desinstalacion 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS

¿Cómo realizo una desinstalación limpia de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS?

Hola! Puede que por diversos motivos queramos desinstalar y volver a instalar 3DEXPERIENCE SOLIDWOKRS, es decir, SOLIDWORKS Connected. En la mayoría de los casos, una desinstalación normal es suficiente para resolver un problema que puedes haber identificado como un problema de instalación. De forma excepcional, hay que ir un paso más allá y realizar una desinstalación limpia y segura de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, que incluye claves o carpetas de registro. Ahí es donde entran muchas dudas. Hoy vamos a ver cómo realizar esto.

Primero, para realizar una desinstalación normal:

1. Si estás trabajando en el modo online, vete al paso 2. Si está trabajando en el modo offline, inicia SOLIDWORKS Connected, vuelve a conectarse a su plataforma 3DEXPERIENCE y, a continuación, cierra SOLIDWORKS Connected.
2. Haz clic con el botón derecho del ratón en el menú Inicio y selecciona Aplicaciones y características o Aplicaciones instaladas. (También puedes acceder a la lista de apps instaladas a través de Configuración de Windows).
3. Desinstala Dassault Systemes SOLIDWORKS 3DEXPERIENCE R20XXx.

Luego, en muy raras ocasiones, puede ser necesario realizar una desinstalación completa o limpia de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS. Para realizar una desinstalación limpia: 

4. Realice los pasos 1-3.
5. Desinstala, sin ningún orden en particular:

  1. 3DEXPERIENCE Launcher
  2. CEF for SOLIDWORKS Applications (nuevo con R2023x)
  3. Dassault Systemes Software VC10 Prerequisites x86-x64
  4. Dassault Systemes Software VC11 Prerequisites x86-x64
  5. Microsoft Visual C++ 2012 Redistributable (x64)
  6. Microsoft Visual C++ 2012 Redistributable (x86)
  7. Microsoft Visual C++ 2013 Redistributable (x64)
  8. Microsoft Visual C++ 2013 Redistributable (x86)
  9. Microsoft Visual C++ 2015-2019 Redistributable (x64)
  10. Microsoft Visual C++ 2015-2019 Redistributable (x86)
  11. Microsoft Visual Studio Tools for Applications 2019
  12. WPTx64
  13. Visual Basic (VBA) 7.1
    1. Descargar el archivo adjunto QA00000070487_uninstall_vba.bat. El archivo lo puedes descargar aquí.
    2. Haga clic derecho en el archivo por lotes y seleccione Ejecutar como administrador

Nota: si ves otras versiones de Microsoft Visual C++ Redistributable o Microsoft Visual Studio Tools para aplicaciones, la recomendación es NO desinstalarlas. Es posible que una versión anterior de SOLIDWORKS Connected haya instalado otras versiones (Consulta SOLIDWORKS Installation and Administration guides para obtener listas históricas de requisitos previos), o fueron instalados por otras aplicaciones. No desinstale otras versiones a menos que conozca las aplicaciones que las instalaron. La desinstalación de otras versiones puede afectar a la funcionalidad de otras aplicaciones.  

6. Elimina las siguientes carpetas:

NOTA: Algunas de estas carpetas se eliminan en el paso 2 o pueden no existir en su entorno, y algunas pueden contener datos de usuario importantes como medios descargados, plantillas de documentos, bases de datos y archivos de biblioteca de diseño. Cree una copia de seguridad de las carpetas %public% y %programdata% antes de eliminarlas.

%programfiles%\Dassault Systemes\SOLIDWORKS 3DEXPERIENCE
%programfiles%\Common Files\SOLIDWORKS Shared
%programfiles(x86)%\Common Files\SOLIDWORKS Shared
%public%\Documents\Dassault Systemes
%public%\Documents\SOLIDWORKS
%programdata%\DassaultSystemes\3DEXPERIENCELauncher
%programdata%\SOLIDWORKS
%programdata%\SolidWorks HotFix
%appdata%\DassaultSystemes
%appdata%\SolidWorks
%localappdata%\TempSWBackupDirectory
%localappdata%\DassaultSystemes
%localappdata%\SolidWorks

7. Por último, elimina las siguientes claves de registro: se requieren derechos administrativos de Windows:

NOTA: La edición incorrecta del Registro de Windows puede dañar gravemente el sistema. El equipo de soporte técnico de SOLIDWORKS recomienda encarecidamente realizar una copia de seguridad de las claves del Registro antes de realizar cambios o eliminarlas.

HKEY_CURRENT_USER\Software\Dassault Systemes\SolidWorks Shared
HKEY_CURRENT_USER\Software\Dassault Systemes\SolidWorksPDM
HKEY_CURRENT_USER\Software\SolidWorks
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Dassault Systemes\SolidWorksPDM
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Dassault Systemes\SwxConnectors
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Dassault Systemes\V6_Common
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\SolidWorks
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Srac
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\WOW6432Node\SolidWorks

Y esto es todo, ¡esperamos haberte ayudado! Cualquier cosa, puedes contactar con nosotros a través de comercial@easyworks.es.

portada 3dswymer colaboración en comunidad

3DSwymer, colaboración en comunidad

La colaboración en comunidad dentro de la 3DExperience tiene nombre propio: 3DSwymer. Aunque el trabajo colaborativo es la idea principal que subyace detrás de la 3DExperience, este rol concreto se posiciona como un básico para comenzar a trabajar en la plataforma y aprovechar al máximo el potencial innovador y colaborativo de la plataforma de Dassault Systèmes. Hoy queremos hablarte un poco de él.

El funcionamiento de 3DSwymer es muy sencillo. Ofrece diferentes aplicaciones y servicios que conectan digitalmente a todos los profesionales de una entidad, estableciendo comunidades sociales donde se comparte, experimenta e innova con la máxima eficacia empresarial.

3DSwymer es el eje central para lograr un marco de negocio y trabajo basado en datos, colaboración y modelos para una innovación sostenible. Profesionales de diferentes departamentos, como diseño, ingeniería,  fabricación, aprovisionamiento, ventas, marketing… se reúnen en un mismo espacio donde la generación de ideas y la puesta en común de información, tareas y avances fluyen en un entorno privado y completamente seguro. Además, cada usuario, en función de sus gustos y necesidades laborales podrá, a través de widgets y aplicaciones, personalizar su espacio de trabajo.

Procesos como la revisión de un diseño, la aprobación de una idea o la puesta en marcha de una tarea se simplifican de forma extraordinaria, agilizando los procesos de la empresa. Y esto, por supuesto, se da también con los diseños y modelos 3D, sin la necesidad de que todos los usuarios cuenten con una licencia CAD.

Todo esto en un entorno en la nube que no requiere grandes implantaciones ni inversiones en tecnología, que permite a las organizaciones poner en marcha rápidamente su proyecto. Siempre con la posibilidad de escalarlo si quieren, ampliando o reduciendo aplicaciones de acuerdo sus necesidades.

Las colaboración en 3DSwymer a través de sus apps

Para que lo entendamos fácilmente. La 3DExperience funciona a través de diferentes roles, en los que cada uno da acceso a una serie de aplicaciones (herramientas de trabajo). Por ello, con el rol 3DSwymer vienen asociadas todas las apps que permiten poner en marcha todo lo contado anteriormente. A continuación, vamos a resumir algunas de las más destacadas:

  • 3DDashboard

Panel de usuario que reúne la información de aquellas apps que sean de su interés. Se puede personalizar y organizar su contenido con diferentes widgets y paneles. De forma resumida; es un espacio de trabajo a organizar libremente por el profesional.

3dswymer. Colaboración: 3DDashboard
  • 3DSwym

Comunidades de usuario donde se dan las conversaciones y la puesta en común de proyectos entre los trabajadores.  Con diferentes opciones para marcar tareas, proponer ideas, compartir documentos…

3dswymer. Colaboración: 3DSwym
  • 3DPlay

Permite previsualizar modelos 3D, documentos ofimáticos, imágenes, vídeos… Además, se pueden realizar anotaciones sobre los documentos, mediciones simples y pseudoexplosionados. Es posible también acceder con una cuenta gratuita, con lo que se puede compartir información con terceros.

3dswymer. Colaboración: 3DPlay
  • 3DSearch

Potente buscador de la plataforma con un detallado filtro de búsqueda que te permite llegar rápidamente al documento, vídeo, producto… que quieres encontrar.

3dswymer. Colaboración: 3DSearch
  • 3DDrive

Servicio de espacio en la nube con el que los usuarios pueden guardar y compartir sus archivos con el resto de usuarios, siempre controlando la privacidad y el acceso de los mismos.

3DDrive
  • 3DSketch

Herramientas de dibujo en 3D que te permite crear un boceto de forma rápida y sencilla. Desde cero, a partir de una imagen o con un modelo 3D de apoyo.

3DSketch

Pero estas son solo algunas de las más de 20 aplicaciones que tiene 3DSwymer con el objetivo de potenciar la colaboración y el trabajo en equipo. ¡No podemos detallar todas una por una porque si no este post se haría eterno! Si quieres saber más, puedes contactar con nuestro equipo, estarán encantados de ampliar toda la información que necesites. Además, solo hasta mayo tenemos una oferta especial para ti: acceder a 3DExperience con un onboarding formativo por un precio único.

trabajo colaborativo en solidworks

Trabajo colaborativo en SOLIDWORKS

El trabajo colaborativo en SOLIDWORKS es una constante en el día a día de las empresas. Por ejemplo, cuando varios diseñadores tienen que trabajar en un mismo ensamblaje. Para que no haya problemas, se requiere de una perfecta coordinación entre todo el equipo, de forma que no se entorpezca el trabajo del resto de integrantes del proyecto. Es decir, que las modificaciones realizadas por un diseñador no se vean afectadas por otro sin previo aviso.

Sabiendo de la existencia de esta necesidad, desde el software se ofrecen varias soluciones encaminadas a solucionar esta problemática.

La primera solución se incluye como una opción dentro del propio SOLIDWORKS en todos sus tipos de licencia y se conoce como Entorno Multiusuario. Esta opción proporciona el control de acceso de lectura/escritura y realiza el seguimiento de dos o más usuarios que trabajan con los mismos archivos al mismo tiempo. Vamos a ver cómo funciona.

Entorno Multiusuario

Su activación se realiza a través de las Opciones de Sistema > Colaboración.

Configuración del trabajo colaborativo en SOLIDWORKS

Vamos a ver un ejemplo para entender con más claridad cómo funciona esta opción de trabajo colaborativo en SOLIDWORKS. En este caso, dos usuarios interactúan en el diseño de un ensamblaje el cual se encuentra en una carpeta compartida de un servidor.

Cuando un usuario abre el ensamblaje o una pieza, por defecto, adquiere el modo escritura para él. Esto significa que únicamente él mismo podrá modificar el ensamblaje o la pieza. Si algún usuario intenta abrir ese mismo archivo obtendrá un mensaje de advertencia:

Aviso de que otro usuario esta usando un archivo. Trabajo colaborativo en SOLIDWORKS

Si acepta, abrirá el archivo en modo lectura, es decir, no podrá modificarlo. Además, la opción de multiusuario presenta en el panel de tareas una lista de los archivos que forman parte del ensamblaje que mediante un código de colores avisan de que estado tienen los archivos. En este caso puede ver como todos los archivos estarían en modo lectura para él:

Ejemplo de panel de archivos en modo lectura con el trabajo colaborativo en SOLIDWORKS

Desde la propia interfaz de SOLIDWORKS existe una integración del entorno multiusuario, tanto en el menú de archivo como en el árbol de operaciones:

Entorno multiusuario. Trabajo colaborativo en SOLIDWORKS.

Estas opciones nos permiten cambiar los permisos a los archivos. Por ejemplo, si un usuario quisiese modificar una pieza o ensamblaje que está “ocupada” por otro, este tendría que cambiar los permisos. Lo podrá hacer utilizando la opción “hacer de sólo lectura” o bien cerrando la pieza o ensamblaje para que el otro usuario pudiese modificar.

Finalmente, también trae la opción de “Volver a cargar”. Sirve para que, en caso de tener abierto un archivo en modo lectura que está siendo modificado por otro usuario, se pueda ver el proceso de modificación a medida que el otro usuario va guardando.

La opción de entorno multiusuario sería la opción de colaboración más simple que ofrece SOLIDWORKS, además de que trabajar en servidores compartidos puede generar algunos problemas (archivos corruptos) por fallos de conexión.

Gestión Documental para el trabajo colaborativo en SOLIDWORKS

Como solución a esta problemática y además a modo de no únicamente servir para cambiar los permisos de los archivos, SOLIWORKS/Dassault Systems ofrecen dos alternativas para la gestión documental: PDM y PLM.

PDM (Product Data Management) es un sistema que ayuda al usuario individual y a los grupos de trabajo a gestionar y compartir los datos de diseño de forma más efectiva, controlar sus revisiones de diseño y automatizar un flujo de trabajo que permite una mejor colaboración.

En un sistema de gestión de datos, los archivos y la información asociada a ellos se guardan en una única ubicación de forma segura y fiable para que los diseños no sufran pérdidas, eliminación o errores a la hora de fabricar en las siguientes revisiones del producto. Además, permite realizar búsquedas de forma rápida para reutilizar diseños.

PLM (Producto Life Management) es una solución en la nube para la gestión de datos y del ciclo de vida de los productos. Permite a los equipos colaborar, compartir y gestionar diseños y datos 3D de SOLIDWORKS en la nube. Por lo que podemos acceder a nuestros diseños desde cualquier dispositivo. Todo ello en un entorno conectado y seguro sin necesidad de mantener infraestructura propia. Puedes aprender más sobre esta solución en este post que preparó mi compañera Ana Belén hace unos meses.

gestión de datos de diseño en la nube

Gestión de datos de diseño en la nube con 3DExperience

Para nadie en el sector industrial es desconocido que es muy importante tener implantado un sistema de gestión de datos. Este sistema ayuda al usuario individual y a los grupos de trabajo a gestionar y compartir los datos de diseño de forma más efectiva, controlar sus revisiones de diseño y automatizar un flujo de trabajo que permite una mejor colaboración.

En un sistema de gestión de datos, los archivos y la información asociada a ellos se guardan en un una única ubicación de forma segura y fiable para que los diseños no sufran pérdidas, eliminación o errores a la hora de fabricar en las siguientes revisiones del producto. Además permite realizar búsquedas de forma rápida para reutilizar diseños.

A día de hoy, disponemos de dos herramientas para esta gestión de datos:

La solución tradicional SOLIDWORKS PDM, que es una buena opción para las empresas que desean administrar sus propios datos. Y también la solución PLM de 3DEXPERIENCE, que es una solución en la nube para la gestión de datos y del ciclo de vida de los productos. Permite a los equipos colaborar, compartir y gestionar diseños y datos 3D de SOLIDWORKS en la nube. Por lo que podemos acceder a nuestros diseños desde cualquier dispositivo. Todo ello en un entorno conectado y seguro sin necesidad de mantener infraestructura propia. Hoy vamos a profundizar en algunas ventajas de utilizar el PLM de 3DExperience.

Gestión de datos de diseño en la nube

A diferencia de otras herramientas de almacenamiento en la nube, 3DEXPERIENCE es inteligente desde el punto de vista del CAD, lo que significa que entiende los vínculos entre los archivos y permite ver esos archivos en 3D desde un navegador web.

También ofrece gestión de revisiones, control de acceso y un proceso de aprobación. El almacenamiento de revisiones permite ver y volver a versiones anteriores de los archivos, el control de acceso garantiza que los archivos sólo se compartan con las personas adecuadas y el proceso de aprobación ayuda a garantizar que se den todos los pasos correctos durante el ciclo de vida del diseño de una pieza.

A diferencia de la solución clásica de PDM, donde a nivel de seguridad las empresas deben asegurar sus servidores de archivos, base de datos y servidores de copias de seguridad, con 3DExperience PLM Dassault Systèmes asume la responsabilidad de proteger los datos. Para ello, cuentan con un gran equipo dedicado a la seguridad y para adelantarse a las amenazas más recientes.

¿Qué nos permite la herramienta PLM de 3DExperience?

  • Gestionar Archivos CAD

Guardar los datos de diseño de forma segura.

  • Explorar en la Estructura de Diseño

Acceder y Explorar los datos de Diseño desde Cualquier Lugar.

  • Filtrar y Revisar

Visualizar gráficamente los datos de las Propiedades Personalizadas de los archivos.

  • Crear anotaciones

Capturar Ideas de Diseño de Manera Eficiente.

  • Administrar Tareas

Optimizar los comentarios y la colaboración en el Diseño.

  • Gestionar Revisiones

Crear revisiones y aprobar diseños con confianza.

¿Cómo se trabaja desde SOLIDWORKS en local + 3DExperience PLM?

En SOLIDWORKS el diseñador dispone de un panel de tareas para la vinculación con 3EXPERIENCE, donde se visualizan todas las referencias del ensamblaje abierto.

SOLIDWORKS vinculado a la 3DExperience

Para guardar simplemente selecciona el ensamblaje superior y con el menú contextual hace clic en Guardar. El diseñador seleccionará un marcador, que le ayudará a organizar los archivos dentro de la Plataforma. Para que os hagáis una idea, es como seleccionar una carpeta en Windows, pero con el beneficio de que un mismo archivo puede estar en varios marcadores mientras que en el Exporador de Windows un archivo solamente puede estar ubicado en una carpeta.

Una vez que termine de guardarse toda la estructura de archivos en 3DEXPERIENCE ya estará disponible en cualquier otro dispositivo. Todas las propiedades se vinculan a atributos de la 3DEXPERIENCE. Y con el ciclo de vida incorporado, se pueden controlar los privilegios de acceso al diseño, simplemente actualizando el estado. Por ejemplo, pasando al estado Aprobado o Emitido, se garantiza que el archivo no se modificará.

Ahora desde cualquier dispositivo podemos acceder a nuestros datos de diseño, a través de una navegador web. También podemos acceder a nuestra estructura de marcadores. En marcadores favoritos tenemos el marcado donde guardamos el ensamblaje desde SOLIDWORKS. Buscamos el ensamblaje y lo arrastramos al visualizador. Desde el visualizador podremos comprobar nuestro diseño navegando, podemos hacer zoom, cambiar entre las distintas vistas principales, etc. Además tenemos a nuestra disposición distintas herramientas para medir, hacer secciones o explosionar el modelo. En líneas generales, como veis podemos revisar nuestro modelo sin tener que abrirlo en SOLIDWORKS.

¿Como ve el diseño un gestor de productos que no es usuario de SOLIDWORKS?

Pongamos que un gestor de producto quiere enseñarle a uno de sus proveedores la estructura de un diseño. No será necesario que tenga instalado SOLIDWORKS en su equipo, ya que una vez que el archivo está en la 3DExperience tendrá acceso directo a los diseños accediendo desde cualquier navegador web.

Podrá visualizar las propiedades de todos los componentes, así como la descripción, el estado en que se encuentran, la revisión, quien lo creó… Con la ayuda de etiquetas y filtros, puede visualizar rápidamente las piezas que se fabricarán (amarillas) y las que se comprarán (azul).

Si el proveedor le dice algún comentario para mejorar el diseño podrá capturar las ideas con anotaciones.

Para capturas estas anotaciones dispone de diferentes herramientas con vistas del modelo; puede hacer dos rectángulos para marcar donde se tienen que realizar las modificaciones, poner texto, y ocultar elementos… Además, en vez de tener que enviar un correo electrónico a su diseñador, indicando las ideas aportadas por el proveedor, podrá asignar una tarea de forma rápida en la propia plataforma. Solo tiene que crea una tarea, arrastrar y soltar la anotación y el ensamblaje en la tarea, y asignarla al diseñador. Esto agiliza profundamente la colaboración y la mejora del diseño.

Y llegamos al final. Como habéis podido ver, con la herramienta de gestión de datos de diseño en la nube de 3DExperience es muy sencillo guardar, gestionar las revisiones y controlar el ciclo de vida de los datos de diseño. Sin duda una herramienta que acelera los procesos de diseño y contribuye a una mayor colaboración entre los equipos.

La 3DExperience aterriza en las JAI de la Uvigo

La 3DExperience aterriza en las JAI de la Uvigo

El pasado jueves 18 nuestro compañero André Freitas, Partner Success Manager de Dassault Systèmes, participó como ponente en la VIII edición de las Jornadas sobre Tecnologías y Soluciones para la Automatización Industrial. Estas jornadas, conocidas como JAI y organizadas por la Universidade de Vigo, reunieron a fabricantes líderes para poner de relieve los principales retos y tendencias en materia de automatización, digitalización y robótica.

En su ponencia, titulada 3DExperience: La nueva dimensión, Freitas abordó cómo la plataforma 3DExperience proporciona a las organizaciones una visión a tiempo real de su actividad, permitiendo hacer un recorrido desde la idea hasta la entrega del producto, conectando profesionales, aplicaciones y datos de todos los aspectos del negocio, mejorando la ejecución y potenciando la productividad y la innovación empresarial.

Con motivo de su ponencia, nos gustaría recuperar una pequeña entrevista que realizaron a Freitas por su participación en las jornadas. Te animamos a leerla para descubrir, a manos de este experto, cuales son algunos de los principales retos en materia de innovación y sostenibilidad.

Entrevista a André Freitas, Dassault Systèmes.

¿Con qué propuesta tecnológica participa su empresa en las JAI 2022?

Con 3DExperience, plataforma que integra todo el ecosistema de la empresa en un entorno colaborativo. Proporciona a las organizaciones una visión a tiempo real de su actividad, permitiendo hacer un recorrido desde la idea hasta la entrega del producto, conectando profesionales, aplicaciones y datos de todos los aspectos del negocio -diseño, fabricación, marketing, servicio al cliente…- mejorando la ejecución y potenciando la productividad y la innovación.

La sostenibilidad es uno de los desafíos que ahora mismo preocupa a la industria. ¿Puede proponernos un roadmap para abordar el reto de la sostenibilidad en los procesos industriales?

Con una preocupación medioambiental creciente y mayores requisitos en sostenibilidad, el progreso hacia el Net Zero está en marcha, aunque podemos hacer mucho más y a mayor velocidad. Para acelerar la innovación sostenible las empresas deben implementar los principios del diseño ecológico.

El diseño de un producto o servicio determina el 80% de su impacto medioambiental a través de su ciclo de vida. Si las empresas integran el diseño ecológico en el proceso de desarrollo de sus productos y servicios, podrán llevar la sostenibilidad a toda su red de valor e impulsar la economía circular.

¿Propone su firma alguna tecnología o servicio para que la empresa industrial pueda ser más sostenible?

La plataforma 3DExperience proporciona herramientas como Life Cycle que cuantifica el impacto medioambiental de los productos y servicios de principio a fin, desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega de los productos terminados. Basándose en los datos de los procesos de la compañía junto a miles de otras fuentes y recursos, LCA tiene como objetivo principal responder a preguntas como:

• ¿Qué diseños de producto y selección de materiales son los más sostenibles?
• ¿Qué procesos tienen un menor consumo de recursos terrestres e hídricos?
• ¿Qué estrategias de fabricación y proveedores tienen mejor huella de carbono?

La incorporación de LCA dentro del virtual twin -como hace la solución de Inteligencia de Innovación Sostenible de Dassault Systèmes- introduce una multitud de nuevas posibilidades para alcanzar una economía Net Zero.

Otra de las demandas de la industria está en la utilización de la tecnología como servicio ¿Cree que la contratación de servicios de tecnología industrial es una tendencia que se consolidará en los próximos años?

Yo creo que sí. Más y más, las compañías necesitan adaptarse rápidamente a los cambios en un contexto global, con nuevas tendencias de mercado, etc. Esto demanda un grado de flexibilidad que solo se puede alcanzar con outsourcing. Por supuesto, esto también plantea un nuevo problema: la comunicación y colaboración. En escenarios de outsourcing, debemos plantearnos cómo se puede mejorar la comunicación y colaboración entre dos o más empresas que trabajan en un mismo proyecto. Aquí es donde la plataforma 3Dexperience marca la diferencia.

¿Ofrece su empresa hardware, software o servicios bajo la modalidad de suscripción?

Actualmente, toda nuestra cartera de productos se puede contratar en servicio de suscripción, desde la ya comentada 3DExperience a softwares como Solidworks, Draftsight… En el entorno económico en el que nos movemos, es fundamental mantener entornos completamente flexibles, que aseguren la competitividad de las compañías y mejoren su eficacia. Nuestros planes de suscripción pueden ser trimestrales o anuales, permitiendo a las organizaciones disponer del software con inversiones iniciales contenidas, apostando por nuevas herramientas para proyectos concretos sin la necesidad de estar atadas a ellas de forma perpetua.

webinar SOLIDWORKS Connected

Webinar SOLIDWORKS Connected: acelera el desarrollo de tus diseños

¡Hola!

El próximo 3 de noviembre vamos a realizar el webinar SOLIDWORKS Connected. En él abordaremos la última apuesta de SOLIDWORKS para que ahorres tiempo y mejores tu productividad en un entorno online completamente colaborativo: 3DExperience.

El webinar SOLIDWORKS Connected será impartido por uno de los expertos en la materia de Easyworks. Hará un recorrido por el programa mostrando cómo es el funcionamiento de las herramientas pensadas para acelerar el desarrollo de productos, optimizar procesos y reducir errores.

En este webinar técnico trataremos el siguiente contenido:

  • Cómo trabajar con SOLIDWORKS en la nube. 
  • Gestión del servicio de PLM: trabajo colaborativo 
  • Gestión integrada de tareas desde la propia plataforma.
  • Más funcionalidades y herramientas que brinda SW Connected.

El próximo jueves 3 de noviembre realizaremos el webinar de 10.30 a 11.00 horas. Es completamente gratuito y para apuntarte solo debes cubrir el formulario que te dejamos a continuación. Para cualquier consulta o duda ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Actualizado a fecha 27 de febrero: el webinar ya se ha realizado pero si quieres te podemos enviar el vídeo grabado del mismo. Para conseguirlo, solo debes dejarnos tus datos y te lo enviaremos a tu email:

Arm4All: Un concurso de diseño que ayudará a mejorar la vida de muchas personas

SOLIDWORKS se alía con la fundación Ellen Meadows Prosthetic Hand Foundation que se encarga de crear y entregar gratis prótesis mecánicas de manos para todos los que lo necesiten alrededor del mundo.

Marca la diferencia en el mundo diseñando el dispositivo mecánico por debajo y por encima del codo de última generación que complementa la mano protésica de LN4.

Más de 13 millones de personas en todo el mundo tienen amputaciones de antebrazo. Una mano protésica es un activo incálculable para las personas sin extremidades superiores. La misión de Ellen Meadows Prosthetic Hand Foundation (y su proyecto LN4HandProject) es ayudar a restaurar la funcionalidad en personas que padecen enfermedades que requieren amputación o que perdieron extremidades en incidentes traumáticos. En los últimos 16 años, LN4 Hand Foundation ha entregado 60.000 manos protésicas funcionales, duraderas, livianas y de bajo coste basadas en un diseño pre-CAD. Durante los últimos años, la empresa SOLIDWORKS ha estado trabajando con LN4 para ayudarlos a proporcionar manos protésicas mecánicas gratuitas para todos los que las necesitan, en cualquier parte del mundo. Un equipo de empleados de SOLIDWORKS diseñó recientemente esta mano protésica de próxima generación para ellos.

mano hecha con solidworks

Este año, 3DEXPERIENCE Works For Good, en asociación con LN4 Hand Foundation, está lanzando el concurso de diseño ARM4ALL, cuyo objetivo es ayudar a LN4 a producir un nuevo dispositivo por debajo y por encima del codo, complementario a la nueva mano de LN4. Y queremos inscribir a cualquier estudiante que quiera ayudar.

¿Qué?

Diseña un dispositivo mecánico por encima y por debajo del codo de última generación (sin piezas eléctricas ni electrónicas) que se fije a la nueva prótesis de mano que distribuye LN4 Foundation (consulte la pestaña de especificaciones).

¿Cómo?

Paso 1: Regístrate en el concurso de diseño.
Paso 2: Descarga tu licencia aquí.
Paso 3: Diseña teniendo en cuenta las especificaciones.
Paso 4: Carga tu contenido con: nombre – Presentación del proyecto (texto) + de 4 a 8 imágenes + videos (pueden ser Youtube o Vimeo). Paso 5: Publica tus diseños en las redes sociales (Prioridad a Instagram).


¿Quién?

Abierto a cualquier estudiante de 16 años de edad o más, debidamente inscrito en una escuela o universidad (consulte los países que no pueden participar en las reglas).

¿Cuándo?

Registros del 9 de febrero al 9 de abril.
Presentación del proyecto del 20 de abril al 9 de mayo.
Votaciones del 10 al 20 de mayo.
Anuncio de ganadores 30 de mayo


¿Cómo ganar?

¡Tienes 3 formas de ganar 5 premios diferentes, incluidos un Mac Book Air, un Sonos One Speaker, un iPad y más! Todos los resultados se publicarán en este sitio web y en las páginas de Facebook e Instagram de EDU.

  • Un ganador/a será elegido por votación popular a partir del 10 de mayo y ganará un Apple Watch Serie 7
  • 3 ganadores serán elegidos por un jurado seleccionado de Dassault Systèmes y LN4 y ganarán:
    • 1º premio: un Apple Mac Book Air
    • 2º premio: un SONOS One – smart speaker
    • 3º premio: un Apple iPad
  • 1 ganador será elegido por un jurado de Dassault seleccionado y recibirá un pase VIP virtual para el evento 3DEXPERIENCE World 2023 y una mochila de SOLIDWORKS que incluye un auricular inalámbrico Blaupunkt, un cargador de batería, un llavero conectado, un paraguas y un bolígrafo

Para más información, visita la web del concurso

App «Compare»: Comparar geometrías, cambios y encontrar diferencias en 3D

Si necesitas encontrar diferencias entre tus diseños, en la plataforma 3DEXPERIENCE tenemos una aplicación muy útil para esto, se llama: Compare y hoy te la vamos a presentar.

Forma parte del rol de Collaborative Industry Innovator en la plataforma 3DEXPERIENCE, y su principal función es facilitar la comprensión de los cambios en los diseños de productos cuando se intenta identificar las diferencias entre la geometría, las estructuras y las propiedades de los componentes.

Los modelos se codifican por colores y se superponen para que sea mucho más fácil ver las diferencias y similitudes en el propio 3D.

Con la aplicación Comparar, puedes:

Comparar estructuras y geometrías entre diferentes productos o diferentes revisiones.

Además…

  • Detectar diferencias en grandes estructuras
  • Encontrar diseños duplicados que se puedan comparar fácilmente con sus predecesores
  • Localizar componentes específicos rápidamente en comparaciones 3D

Trabajarás de forma más segura desde cualquier lugar del mundo. Todo lo que necesitarás es un navegador web y una conexión a Internet.

Te recomendamos esta app para simplificar el proceso de diseño y aprobación con la plataforma 3DEXPERIENCE.

¿Quieres una demo personalizada y conocer los precios?

Rellena el siguiente formulario y te informamos de cómo conseguir la mejor oferta de este momento sin ningún compromiso de compra. Si te gustaría ver una demo de cómo funciona la plataforma y en concreto este rol, ¡también lo podemos hacer gratis!

¿Encajará mi pieza en la impresora 3D? Descúbrelo con 3DExperience

La plataforma 3DExperience es una plataforma de colaboración en la nube muy útil para empresas que trabajan con impresión 3D.

Los roles de modelado y diseño en la nube que ofrece (con las aplicaciones de xDesign y xShape) son interesantísimos cuando queremos imprimir en 3D.

SOLIDWORKS xDesign es una “aplicación” de modelado paramétrico 3D que se ejecuta completamente en un navegador web. Es parte del rol 3D Creator. Por otro lado, xShape es la aplicación clave en el rol 3D Sculptor.

Una de las características es la biblioteca de volúmenes de construcción de impresoras 3D. Se ha utilizado el conocimiento de la firma de analistas líder Wohlers Associates y Wohlers Report 2018 para incluir prácticamente todas las impresoras 3D disponibles comercialmente. Esto hace que sea muy fácil ver de inmediato si tu pieza encajará dentro de esa impresora, y si no, reducirla para que encaje.

Wohlers Associates tiene más de 30 años de experiencia brindando consultoría técnica y estratégica en torno a la fabricación aditiva. Durante los últimos 24 años, ha publicado el Informe Wohlers, una publicación sobre el estado de la industria de fabricación aditiva, a menudo conocida como la “biblia” de la impresión 3D.

También elimina la prueba y error al enviar una pieza a un proveedor de servicios externo. Si conoces las máquinas que tienen, puedes elegir la mejor orientación y ver exactamente cómo encajará.

impresion 3d en la nube

La plataforma 3DEXPERIENCE pretende ofrecer herramientas muy fáciles de usar, es por eso que tenemos herramientas como Quick Tours para guiarte a través de las fases de trabajo y muchas mejoras para trabajar en dispositivos de pantalla táctil, spline, migas de pan y mejoras de patrones, así como mejoras de rendimiento.

x design 3d creator
xshape 3d sculptor

¿Cuáles son las ofertas de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS?

La definición tradicional del lugar de trabajo está cambiando. Los equipos de diseño tienen que colaborar a grandes distancias y disponer de la flexibilidad necesaria para realizar el trabajo sobre la marcha.

Elegir la herramienta de CAD correcta es vital. Pero, ¿qué pasa con los datos de diseño? ¿Cómo pueden almacenarse de forma segura pero seguir proporcionando un acceso en cualquier momento o lugar?

Respuesta: 3DExperience SOLIDWORKS

Esta herramienta ofrece conectar la solución de escritorio líder en el sector CAD a la plataforma en la nube 3DExperience.

El futuro del negocio es colaborativo, al igual que las nuevas ofertas de SOLIDWORKS:  un conjunto intuitivo y sólido de capacidades de diseño en 3D combinadas con gestión de datos y diseño conceptual con modelado de subdivisión. Ahora puedes conectar a las personas indicadas con información en tiempo real y las herramientas adecuadas —en una plataforma unificada— para tomar decisiones mejores y más rápidas.  

Ofertas disponibles

Las ofertas de 3DEXPERIENCE® SOLIDWORKS® conectan la solución SOLIDWORKS 3D CAD líder del sector a la
plataforma 3DEXPERIENCE, un entorno de desarrollo de productos basado en la nube. Aprovecha las intuitivas
funciones de modelado paramétrico y de subdivisión, renderizado fotográfico y simulación estructural, así
como las sólidas herramientas de colaboración y gestión del ciclo de vida del producto. Las ofertas incluyen
cursos de formación online, acceso a una dinámica comunidad online y asistencia de su distribuidor local.

Descarga matriz a continuación:

Funciones más importante

  • Organización: Gestione de forma segura los datos y del ciclo de vida del producto en una plataforma de colaboración en la nube
  • Potencia: Modelado en 3D sólido, renderizado fotorrealista y simulación de análisis de elementos finitos
  • Flexibilidad: Modelado paramétrico y de subdivisión en la nube

Si quieres que te ayudemos a elegir la mejor opción para ti, contacta con nuestros comerciales.

3dexperience gestion datos

Descarga gratis: ¿Por qué trasladar mis datos a la nube?

En un momento de desconexión, es fundamental poder gestionar fácilmente los datos de los productos, independientemente de su ubicación.

La capacidad de gestionar los datos de productos a lo largo de su ciclo de vida es una táctica probada que las organizaciones utilizan para planificar, diseñar, fabricar y gestionar sus productos de forma más eficaz, desde el concepto hasta la entrega del producto.

Aunque el software de gestión de datos lleva décadas en funcionamiento, los proveedores ahora ofrecen soluciones de gestión de datos basadas en la nube para aumentar la flexibilidad y la comodidad, al tiempo que reducen los costes iniciales y las inversiones en TI continuas para las organizaciones.

Descarga este ebook gratis

Este eBook de Engineering.com analiza con más detalle las numerosas ventajas de adoptar un enfoque basado en la nube para la gestión de los datos y el ciclo de vida de los productos.

El eBook incluye lo siguiente:

  1. Introducción
    • – Un enfoque moderno de PLM
    • – ¿Qué es la nube?
  2. ¿Qué puede ofrecer la nube a PLM? Mayor acceso a datos de productos
    • – Capacidad de ampliación
    • – Mantenimiento más sencillo
    • – Cualquier dispositivo, en cualquier momento
    • – Menores costes de entrada
    • – Cómo propicia la innovación
  3. Seguridad en la nube: ¿están mis datos protegidos?
    • – Seguridad en la nube con Dassault Systèmes
  4. La mejor manera de adoptar una nueva plataforma de PLM
    • – El reto de la migración de datos
    • – Seis consejos para pasarse a los sistemas de PLM en la nube
  5. Comentarios finales
Programa especial Startups

Programa especial para STARTUPS de SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE

¿Ya conocías el programa especial para STARTUPS DE SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE? Crear una empresa y sobre todo hacerla despegar requiere un gran esfuerzo, no solo mental sino también económico y sobre todo, en esta situación de crisis sanitaria que estamos atravesando provocada por la Covid-19.

Levantar una empresa requiere de tiempo y de una gran inversión inicial. SOLIDWORKS lo sabe y pone a disposición de las empresas de reciente creación y Startups herramientas y aplicaciones para ayudarlos a conseguir sus objetivos.

El programa especial para Startups de SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE está pensado y creado o para ayudar a que las empresas de nueva creación despeguen. ¿Cómo? Con licencias gratis durante un año, ¡Sí! has leído bien. ¡¡LICENCIAS GRATIS!!

Programa especial para STARTUPS de SOLIDWORKS Y 3DEXPERIENCE

Sigue leyendo, y descubre en que consiste este plan, que sin duda puede ayudarte en los primeros pasos para el crecimiento de tu empresa.

¿Cuáles son los principales beneficios de este programa?

SOLIDWORKS ofrece un año gratuito de su servicio, y también de su plataforma de trabajo en la nube 3DEXPERIENCE WORKS. Esta última, se trata de un concepto de cambio total entorno al diseño 3D que ha llegado para revolucionar el trabajo en la nube.

Centrándonos en la plataforma 3DEXPERIENCE WORKS, este programa especial para Startups, incluye un año gratuito de uso en para 5 de sus roles.

Los roles son los permisos de usuarios, y cada rol tiene unas aplicaciones y herramientas diferentes para realizar tareas concretas. La principal característica de 3DEXPERIENCE WORKS es que, nos permite trabajar en la nube, una ventaja que supone que podamos acceder a la plataforma de una forma mucho más fácil y flexible. Además 3DEXPERIENCE se adapta a las necesidades de cada empresa.

¿Cuales son los roles que ofrece este plan para Startups?

Algunos de los roles gratuitos que podemos disfrutar durante este año de prueba son:

  • El rol COLLABORATIVE BUSINESS INNOVATOR: Se trata del acceso básico basándose en herramientas de colaboración, previsualización de archivos CAD… Este permiso de usuario permitirá a tus equipos crear paneles de control y comunidades, conectar personas y datos en un único lugar etc…
  • COLLABORATIVE INDUSTRY INNOVATOR que incluye herramientas para documentos CAD.
  • Herramientas de diseño: Podrás crear, revisar, evaluar y compartir diseños de manera rápida y sencilla, con las herramientas de 3D Creator (Que incluye la aplicación xDesign), o diseñar formas orgánicas con 3D Sculptor (Que incluye la aplicación xShape).

¿Cuales son los requisitos?

Para poder beneficiarte de este plan, la empresa tiene que diseñar un producto propio, tener menos de 3 años desde su creación y un beneficio e inversión menor a 1 millón de euros.

Programa especial para STARTUPS de SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE

¿Cuáles son los principales beneficios?

3DEXPERIENCE WORKS ofrece un año gratuito de su servicio, para ayudar a que el arranque de las Startups sea más fácil, como bien mencionamos antes, ese año incluye el uso de 5 roles, muy útiles para el trabajo diario de una empresa. La empresa tiene la oportunidad de conocer y probar diferentes herramientas para su día a día, familiarizarse y aprender su uso, algo que que sin este programa gratuito no sería posible.

Después del primer año de prueba, la empresa puede beneficiarse de la plataforma 3DEXPERIENCE con diferentes descuentos, adquiriendo solo los permisos de usuario que la empresa necesite en ese momento, con la única condición de que se adquiera el rol de acceso COLLABORATIVE BUSINESS INNOVATOR.

Programa especial para STARTUPS de SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE

Además, aparte de tener las licencias gratis, otros beneficios son las diferentes oportunidades de co-marketing que podemos generar como por ejemplo, crear casos de éxito, eventos, conferencias…

Acceso a MySolidWokrs, donde podrás encontrar una gran cantidad de documentación que podrás usar de forma gratuita, y por parte de Easyworks disfrutarás de trucos, guías y manuales para agilizar el trabajo con documentación realizada por nuestros técnicos, expertos en estas herramientas.

Echa un vistazo al pequeño recorrido que hace nuestro director técnico por las diferentes herramientas de 3DEXPERIENCE.

Si quieres saber más sobre esta herramienta, puedes disfrutar de nuestras webinars gratuitas easycoffees, donde nuestros consultores y técnicos abordan todo lo relacionado con 3DEXPERIENCE WORKS y resuelven tus dudas.

¡Todo son ventajas! Si quieres saber más sobre este plan no dejes de contactar con nosotros, estaremos encantados de asesorarte

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.