Clientes con mantenimiento activo ya pueden probar SOLIDWORKS 2019

¡No te lo pierdas!

Ya está disponible la versión beta del programa SOLIDWORKS 2019, para que todos los clientes con servicio de suscripción activo puedan probarlo online o descargarlo desde la nueva página de Solidworks Beta.

Desde este julio 2018 está disponible el link para probar online. Es muy fácil de acceder. Simplemente tendrás que tener activado MySolidworks Standard, que se activa automáticamente cuando registras tu número de serie en el customer portal de SOLIDWORKS.

como activar mysolidworks

¿Qué novedades trae la Beta de SOLIDWORKS 2019?

Además de las tres versiones de la beta que están disponibles online, habrá actualizaciones intermedias de solución de errores que irán reportando los técnicos de todo el mundo.

Tendrás acceso a SOLIDWORKS Premium (no incluye PDM Standard en este caso), a eDrawings Professional, SOLIDWORKS MBD y SOLIDWORKS Visualize Professional
Acceso instantáneo al software: no se requiere descarga ni instalación previa.
Podrás cargar y descargar piezas o ensamblajes de muestra usando Dropbox, Google Drive y las principales soluciones de almacenamiento de la nube
También dispones de una ayuda (HELP) y unas preguntas frecuentes (FAQ) para la versión online
Esta beta estará disponible hasta el 9 de septiembre, unos días antes de que se lance la versión oficial del próximo año

 

¡Anímate a probar esta nueva versión y cuéntanos qué te parece!

Si tienes alguna duda, estamos a tu disposición en soporte@easyworks.es

configurar acodados solidworks

¿Cómo trabajar con tablas de diseño en Solidworks CAD?

En esta entrada os voy a hablar de las tablas de diseño, para que veáis lo útiles que son cuando queremos construir múltiples configuraciones de archivos de pieza o ensamblajes.

NOTA: Para poder trabajar con las tablas de diseño es necesario que tengáis el Microsoft Excel instalado en vuestros equipos.

Cuando trabajamos con SOLIDWORKS, a veces interesa tener en un mismo archivo, múltiples configuraciones, como por ejemplo el acodado de la imagen que os mostramos a continuación. En esta pieza hace falta tener varias configuraciones que representen los diferentes tamaños que ese elemento puede tener.

configurar acodados solidworks

Para los que aún no conozcáis esta utilidad, podríais pensar que la solución a este problema sería ir añadiendo configuraciones y modificar las operaciones una a una. Hacer esto llevaría mucho tiempo, y, ¡no queremos eso!

Así que, en vez de hacer eso, vamos a crear estas configuraciones añadiendo una tabla de diseño. Para ello vamos a:

«Insertar -> Tablas -> Tablas de diseño»

En el Feature Manager aparece el siguiente menú desplegable con algunas opciones para configurar nuestra tabla, por ejemplo, cómo queremos que se añadan los parámetros a la tabla, control de edición sobre ella, u opciones de agregar filas/columnas nuevas en la tabla.

tabla de diseño

Seleccionamos «creación automática», y aparece entonces una ventana emergente con todos los parámetros configurables de ese archivo, seleccionamos los que nos interesan:

parámetros configurables del archivo

Automáticamente aparece una hoja de cálculo. La primera columna corresponde a las configuraciones de nuestra  pieza, el resto son los parámetros que acabamos de escoger.

configuraciones de pieza

Completamos la tabla, para esto añadimos configuraciones y los valores que queramos que las definan.

configuraciones y valores de pieza

Cuando cerramos la tabla de diseño, y volvemos al modelo, si vamos al Configuration Manager, veréis que ahora hay varias configuraciones, que tienen el nombre que acabamos de poner en el Excel, y si vais cambiando de una a otra, veréis como sus dimensiones van cambiando.

Así de fácil y rápido es crear diferentes configuraciones utilizando las tablas de diseño. Como podéis ver, es una herramienta muy útil y que debéis tener en cuenta cuando trabajéis con configuraciones de piezas  o ensamblajes.

Para cualquier duda o consulta no dudéis en contactar con nosotros a través de soporte@easyworks.es, ¡estaremos encantados de ayudaros!

solidworks cad premium gratuito

Prueba SOLIDWORKS gratis y toma la decisión correcta

Solidworks 2018 prueba gratis

Prueba gratis SOLIDWORKS CAD Premium 2018

Hoy os traemos una novedad importante para todos aquellos que estáis pensando en adquirir SOLIDWORKS CAD pero todavía no sabéis cómo funciona el software o no conocéis todas las posibilidades que os puede ofrecer.
Pues ahora podéis realizar una prueba online de SOLIDWORKS CAD PREMIUM de forma gratuita (simplemente registrándoos en MySolidworks) desde el botón que os indicamos más abajo.

No requiere descarga ni instalación.

 

SOLIDWORKS 2018 CAD Premium es mucho más que CAD, es una evolución del flujo de trabajo del diseño a la fabricación. Todos tus procesos estarán cubiertos con las soluciones SOLIDWORKS.

Con la prueba de producto online, puedes probar algunas de las nuevas funciones incluidas en la cartera de productos, como la definición basada en el modelo, Visualize Professional, Simulation Professional, CAM Professional y mucho más.

La prueba de producto gratuita incluye acceso a potentes herramientas creadas para optimizar el proceso de desarrollo de producto:

Descubre el rendimiento y las mejoras de SOLIDWORKS 2018 CAD Premium, como la operación de pestaña y ranura, y un nuevo soporte asociativo para una amplia gama de formatos CAD 3D de propietario y neutrales.
Prueba DimXpert, el punto de partida para la definición basada en el modelo, la inspección de primer artículo y CAM.
Guarda como archivos STEP 242 y .PDF 3D con PMI y descubre por qué esos productos finales tienen un formato superior.
Genera una geometría de nuevo concepto con el nuevo estudio de topología, disponible en SOLIDWORKS Simulation Professional.
Crea impresionantes renderizados con calidad fotográfica, animaciones y contenido de realidad virtual con SOLIDWORKS Visualize Professional.
Descubre SOLIDWORKS CAM Standard y Professional, con tecnología CAMWorks e integrado en las piezas y los ensamblajes de SOLIDWORKS.

Por favor, si tienes alguna pregunta, no dudes en consultarnos.

como crear componentes en routing

Aprende fácilmente a crear componentes de Routing

En esta entrada del blog, os voy a hablar sobre la creación de componentes de Routing para añadir a vuestras bibliotecas y que los podáis usar en vuestras instalaciones.
Lo primero que se debe hacer es comprobar si en la Biblioteca de diseño existe algún componente que se adapte a lo que necesitáis, también le podéis echar un ojo a la carpeta «contenido de SolidWorks«, aquí tendréis acceso a modelos 3D de proveedores y usuarios, quizás ahí está lo que os hace falta.

biblioteca de diseño de routing   library design piping

En el caso de que no esto no sirva, lo que desde SOLIDWORKS recomiendan es copiar una pieza similar y editarla, como por ejemplo:

crear componentes en touting solidworks —>aprende a crear componentes routing

Para crear el codo personalizado, lo que se ha hecho, es copiar un codo de la biblioteca y editarlo, de esta forma conservamos todas sus configuraciones con los tamaños de cada una de ellas, así como sus CPoints y RPoints.

– NOTA: CPoints y RPoints son unos puntos especiales que sirven para guiar los sub-ensamblajes de Routing.

– CPoint: Es el punto de un componente de Routing (codos, brida, conector) donde el segmento de Routing (el               tubo) empieza o termina. Definen la longitud de los tramos de tubería.

– RPoint: Es el punto de un componente de Routing que se usa para posicionar un accesorio en una intersección o punto final del croquis de recorrido.

componente de routing

Si aún así esto no sirve, podréis usar el «Routing Component Wizard», del Routing Library Manager, asistente que guiará la creación de componentes de Routing.

En el siguiente vídeo os enseño como funciona:

Como veis es muy sencillo, y si seguís estos pasos no tendréis ningún problema para completar vuestra Biblioteca de diseño con componentes de Routing.

Si queréis más información, tenemos disponibles en nuestra plataforma online dos cursos muy interesantes de SOLIDWORKS Routing, uno enfocado en Tubing y otro en Piping.

presupuestos de fabricación

5 pasos para empezar a utilizar Costing de SOLIDWORKS

¿Qué es Costing?

SOLIDWORKS Costing ayuda a calcular lo que cuesta fabricar piezas de chapa metálica, mecanizadas, multicuerpo y piezas soldadas mediante la automatización del proceso de cálculo de costes y elaboración de presupuestos de fabricación.

La herramienta ayuda a los diseñadores a tomar decisiones de diseño en función del coste de fabricación y a los fabricantes a crear presupuestos para los clientes. Siempre que cambie un diseño se puede ver de inmediato el nuevo coste actualizado junto con un desglose de costes detallado.

Algunos detalles de la herramienta interesantes:

Con plantillas configurables y personalizadas.
La plantilla de Costing contiene los procedimientos que utilizarías tú o el proveedor de fabricación para fabricar la pieza. En ella puedes especificar información tal como el coste de material y los tamaños, el coste de las operaciones de fabricación y los costes de configuración de fabricación.

SOLIDWORKS Costing ayuda a calcular lo que cuesta fabricar piezas mediante la automatización del proceso de cálculo de costes y elaboración de presupuestos.

La herramienta calcula el coste de fabricación a partir de la información de material de la pieza.

El Panel de tareas muestra el Coste estimado por pieza.

5 pasos para utilizar Costing

PASO 1. Activar costing.

activar costing en solidworks

PASO 2. Elegir método, plantilla y comenzar con estimación de costes.

En costing se pueden hacer cálculos para piezas de chapa metálica y piezas mecanizadas y tener tus plantillas de costes según tus proveedores.

plantilla de costes

PASO 3. Configurar las tareas de costing. La herramienta costing calcula el coste de fabricación a partir de la información de material de la pieza.

Se puede configurar la clase y tipo de material, poner un coste de material para hacer una estimación del coste de la pieza según los procesos de fabricación.

PASO 4. Actualización automática del coste al varía la geometría de la pieza.

pieza original

Pieza original

dimensión y parámetros

Se cambia una dimensión, operación o parámetro.

actualización de costes

Se actualiza el coste, informando en rojo que incrementa el coste en un %.

PASO 5. Generación de informe.
informe de costing

Descárgate aquí el informe completo que sale al realizar estos pasos como lo hemos hecho nosotros.

ruetado de tuberías

¿Cómo configuro las plantillas en SOLIDWORKS Routing?

En este post de hoy os vamos a explicar los aspectos básicos que debes tener en cuenta antes de empezar a diseñar tus instalaciones, con el objetivo de que el complemento de Routing de tu SOLIDWORKS funcione a la perfección, y así lo puedas exprimir al máximo

Ya hemos aprendido a crear una tubería en 6 sencillos pasos, ahora veremos los tipos de plantillas que hay que tener en cuenta, y cómo configurar los puntos más básicos de la biblioteca de diseño. ¡Vamos allá!

Tipos de plantillas en Routing

Tenemos por un lado la Plantilla de Recorrido, (Routing Template) del tipo *.asmdot que, aunque sea la misma extensión que la de los ensamblajes normales, tiene unas propiedades internas diferentes. En esta plantilla, podéis configurar las propiedades de documento que queráis tener como predeterminadas en los subensamblajes de recorrido. Por ejemplo, el estándar de dibujo, el sistema de unidades, la calidad de imagen…

routing template solidworks

Se define su ubicación en la pestaña «ubicaciones y configuración de archivos de recorrido» del Routing Library Manager.

plantillas en solidworks routing

Las Plantillas de Pieza tipo, son archivos *.part. Aunque en la Biblioteca de SOLIDWORKS ya hay una pieza tipo con muchas dimensiones ya definidas, conviene que la revises y, si hace falta, que la edites y la ajustes a tus requerimientos. Esto será igual para tuberías, acodados y demás accesorios.

plantillas de pieza tipo

Lo más cómodo, es que tengáis varios archivos de pieza con los materiales que vuestras instalaciones vayan a tener asignados, así cuando iniciéis el subensamblaje de recorrido, y lo configuréis en el Feature Manager, sólo tendréis que seleccionar la plantilla de pieza que haga falta, y todos los tramos de esa línea tendrán las mismas características.



EasyWorks Tip: Podéis editar todo esto muy fácilmente usando las tablas de diseño. Si tienes alguna duda, contacta con nuestro equipo de soporte técnico.

 

Para resumir este punto:

  • Un archivo .part para cada tipo de tubería, acodado, o accesorio.
  • Las dimensiones de estos estarán definidas en sus configuraciones (tablas de diseño).
  • Si tenéis diferentes materiales, lo recomendable es copiar y pegar vuestro .part y asignarle a cada uno su material correspondiente.
    Por ejemplo: PVC_TUBO.part, ACERO_TUBO.part, ALUMINIO_TUBO.part… (Cada uno de ellos tendrá configuraciones con las dimensiones que hagan falta.)

En el Feature Manager se pueden ver todas las configuraciones con sus dimensiones para este tipo de tubería.

Routing te permite controlar los parámetros de los siguientes tipos de piezas:

  • – Tuberías rígidas y flexibles.
  • – Acodados
  • – Accesorios como tes, conectores, bridas…
  • – Envolturas
  • – Bandejas de cable.
  • – Conducto eléctrico.
  • – Conductos de ventilación, calor, o aire acondicionado (HVAC).

Todas estas piezas se añadirán a la biblioteca de diseño.


Al igual que para la plantilla de subensamblaje de recorrido, se define la ubicación de la biblioteca de diseño en la pestaña «ubicaciones y configuración de archivos de recorrido» del Routing Library Manager.

Plantillas de dibujo. Aquí podéis definir aspectos como las propiedades de documento, vistas de dibujo predefinidas, notas que queráis que salgan por defecto…

A parte de esto también hace falta definir un formato de hoja para configurar la apariencia de dibujo. Son archivos de extensión *.drwdot.

Plantillas BOM. Son las plantillas de las LDM que usa el complemento de Routing, tienen algunas características especiales, como por ejemplo que indiquen la longitud de cada tramo de tubería.

Cuando creéis un dibujo de tubería os pedirá seleccionar la plantilla del formato de hoja, y la plantilla de LDM  de tubos, seleccionáis la que queráis, y SOLIDWORKS la dejará guardada como predeterminada.


Como veis, las plantillas y la biblioteca de diseño cobran especial importancia cuando se usa la herramienta de Routing de SOLIDWORKS, por ello es importante que antes de empezar vuestros proyectos le dediquéis un tiempo a dejarlo todo bien configurado.

Si queréis profundizar un poco más, podéis entrar en nuestra plataforma online, donde hemos publicado dos cursos de SOLIDWORKS ROUTING, uno enfocado en Piping y el otro en Tubing.

Y recordar que para cualquier duda podéis contactar con nosotros.

Descarga gratis: Guía para migrar y adaptarse a un nuevo CAD 3D

Aunque muchas veces pensemos que migrar de un CAD 3D a otro es abrumador y requiere mucho trabajo, la realidad es que es mucho más fácil de lo que te imaginas.

Lo curioso es que las empresas, a lo largo de los últimos años, han ido cambiando de herramientas por cuestiones de estrategia de negocio. Y es que si eliges la herramienta CAD adecuada podrás conseguir beneficios muy importantes, entre los que se incluyen la agilización en el tiempo de desarrollo, las órdenes de cambio de ingeniería (ECO, del inglés «engineering change orders») más rápidas y el aumento de iteraciones de diseño.

¿Qué encontraré en este ebook?

Hoy te invitamos a que te descargues este libro electrónico de Tech-Clarity «Cómo adoptar una nueva herramienta de CAD 3D» en el que descubrirás:
Cómo empezar la ruta de migración a un nuevo CAD 3D
Cómo preparar a todos en la empresa para el cambio
Algunos de los mejores métodos de formación en el uso de la nueva herramienta
Qué hacer con los datos de diseño antiguos
Cómo lograr el retorno de la inversión de la forma más rápida posible

Con este ebook acortarás la curva de aprendizaje para la adopción de una herramienta CAD en 3D y lograr así la forma más rápida de cambiar en tu empresa y de recuperar la inversión realizada.

Convierte tus modelos a IFC con SOLIDWORKS y edita las propiedades con SIMPLEBIM

El formato IFC es el formato estándar de transmisión de datos para entornos BIM en el sector de la construcción. Permite trasladar la información del modelo entre distintos softwares BIM tales como, Revit, Archicad, Allplan, CYPECAD, TEKLA, etc.

Desde SOLIDWORKS podemos guardar modelos como entidades IFC incluyendo todo tipo de propiedades. Este archivo IFC podrá abrirse posteriormente con la aplicación SIMPLEBIM teniendo acceso a todas sus propiedades y permitiendo la edición de sus valores.

Pasos a seguir:

Desde SOLIDWORKS debemos clasificar nuestro modelo como entidad IFC, para ello:

1.- Abrimos el archivo de pieza o ensamblaje de SOLIDWORKS
2.- Hacemos clic en Archivo > Propiedades
3.- En el cuadro de diálogo, seleccionamos la pestaña Personalizar:
a) En Nombre de propiedad, seleccione la clasificación AEC conveniente, por ejemplo, la clasificación Omniclass.

BIM - personalizar nombre de propiedad

b) En Valor/Expresión de texto, seleccione la taxonomía adecuada.

BIM - Personalizar Taxonomía

c) Haga clic en Aceptar.

4.- Ahora exportamos el archivo IFC haciendo clic en Archivo > Guardar como
5.- En el cuadro de diálogo Guardar como, para Tipo de archivo, seleccione IFC 2×3 o IFC 4
6.- Haga clic en Opciones
7.- Seleccione OmniClass, Uniclass2015, Propiedades personalizadas, Material y propiedades físicas y Unidades, y haga clic en Aceptar.
8.- Si va a exportar a IFC 4, guarde como una de las siguientes opciones:

  • BREP
  • BREP y triangulación
  • Triangulación

9.- Seleccione el nombre de archivo y la ubicación, introduzca una descripción opcional y haga clic en Aceptar.
10.- SIMPLEBIM es un magnífico software de edición de IFC desarrollado por DATACUBIST, veamos cómo abrir un archivo IFC generado por SOLIDWORKS para posteriormente editar los valores de sus propiedades, para ello en el cuadro de diálogo inicial de SIMPLEBIM hacemos clic en Importar archivo IFC4 o IFC2x3

BIM - Importar archivo IFC

11.- Seleccione Revisar… para abrir el explorador de archivos

12.- Seleccionamos el archivo .ifc. y pulsamos Abrir
13.- Arrastramos los objetos al panel de propiedades. Se mostrarán todas las propiedades provenientes de Solidworks, las personalizadas, físicas y de material, así como las correspondientes a la clasificación IFC.

Propiedades BIM - Solidworks y simplebim

14.- En la cinta de herramientas en el grupo Espacios de trabajo desplegamos el icono Editar propiedades y ejecutamos el comando Abrir editor de valores de propiedad.

15.-  En el panel lateral izquierdo se muestra el Editor de valores de propiedad. Desplegamos la primera persiana y seleccionamos Building Element Proxy.

16.-  En la segunda persiana se muestran todas las propiedades del archivo IFC. Seleccionamos por ejemplo Revisión y sobrescribimos el valor 2

17.- Ahora exportaremos el archivo IFC, para ello en la cinta de herramientas en el grupo Exportar desplegamos el icono Exportar IFC y ejecutamos el comando Exportar IFC.

18.- Guardamos el archivo
19.- Ahora abriremos este archivo .ifc en un software BIM, por ejemplo, REVIT. En esta aplicación hacemos clic entonces en Archivo > Abrir > IFC

20.-  En el explorador de archivos seleccione el archivo IFC
21.-  En la zona de gráficos de Revit seleccionamos el modelo y en el panel de Propiedades haga clic en Editar tipo para mostrar las propiedades. Consultamos los Parámetros IFC y observamos tanto las propiedades personalizadas de Solidworks, las propiedades AEC así como las valores modificados en la aplicación SIMPLEBIM

BIM - Propiedades de tipo Revit

6 pasos para crear tu primera tubería con SOLIDWORKS

Si nunca has trabajado con el complemento de Routing de SOLIDWORKS, hoy te vamos a enseñar los primeros pasos que tienes que dar para crear una tubería.

1. Lo primero que tenemos que hacer es activar el complemento de Routing de SolidWorks.
Para eso vamos a Herramientas > Complementos y activamos casilla de routing.

NOTA: Las tuberías creadas usando Routing, son sub-ensamblajes de recorrido, por lo tanto, para empezar a diseñar una tubería, lo primero será crear un ensamblaje.

2. Vamos a la biblioteca de diseño, ahí seleccionamos el componente de Routing con el que queramos empezar la tubería, en este caso una brida

3. Arrastramos la brida desde la biblioteca de diseño al espacio de trabajo. En el momento que la soltemos, aparecerá una ventana emergente, pidiéndonos que seleccionemos una configuración.
Esta configuración sirve para definir el componente, en este caso, el tipo de brida y su diámetro nominal, que será también el tamaño de nuestra tubería. Fíjate a continuación:

Seleccionamos entones la configuración que necesitemos para nuestro diseño.

4. En el Feature Manager se desplegará un menú con las siguientes opciones para nuestro sistema de recorrido:

 

 

Analicemos cada una de las propiedades que nos muestra este menú:

Nombre de archivo
Sub-ensamblaje sistema de recorrido: Aquí indicamos la ubicación y el nombre de la ruta.
Plantilla sistema de recorrido: Para seleccionar una plantilla de recorrido.

Tubería:
El primer campo es para seleccionar la plantilla de la pieza de tubería.
Configuración base: Aquí seleccionamos las características de nuestra ruta, SOLIDWORKS nos filtrará ya los diámetros nominales de la plantilla de pieza que  acabamos de seleccionar con los de la brida que seleccionamos en el punto 3.
Podremos indicar también separaciones de soldadura o longitudes estándar.

Pliegues acodados:
Podemos escoger si queremos seleccionar codos estándar de la biblioteca, o pliegues formados.
Lo siguiente es, igual que antes, seleccionar la plantilla pieza del codo, y después su configuración base.

Envolturas
Con esta opción podremos definir algún material que cubra nuestro tubo, una capa aislante, protectora…
Seleccionamos lo que nos interese y aceptamos.

5. Ahora podemos ver que nuestro sub-ensamblaje de recorrido ya aparece en el árbol de operaciones.

Ahora ya podemos empezar a dibujar nuestra tubería. Hay varias opciones para esto, recorridos automáticos entre dos puntos, dibujar el ruteado nosotros mismos, o dibujar la tubería a lo largo de la geometría de un cuerpo. En este caso hemos optado por dibujar la tubería nosotros mismos.

6. Si desplegamos el sub-ensamblaje de recorrido vemos que aparece una carpeta con los componentes de la ruta (bridas, codos, empalmes…), otra carpeta en donde salen los diferentes tramos (los tubos entre componentes) y otra con el croquis de la ruta (recorrido).

 

primera tubería con SOLIDWORKS

Como habéis visto, es muy sencillo e intuitivo crear un ruteado usando la herramienta de Routing de SOLIDWORKS, pero si os quedáis con ganas de más, os invitamos a asistir al curso de Routing que impartimos en Easyworks y que pretende dotar a los alumnos de los conocimientos básicos de ruteado de tuberías.

Desde hace unos meses disponemos en nuestra plataforma online de dos cursos de Routing, uno centrado en Tubing y el otro en Piping, que os pueden ser de mucha utilidad si empleáis o queréis aprender a usar esta herramienta. 

Descarga gratis: Hoja Técnica para actualizarse de 2D a 3D

La actualización de 2D a 3D te será de gran ayuda para alcanzar el éxito

Migrar de las herramientas de diseño 2D a las herramientas de diseño en 3D ha permitido que grandes fabricantes crezcan e innoven. Pero no sólo eso, sino que también ha ayudado a las empresas a ahorrar tiempo, costes y materiales. También a mejorar el flujo de trabajo y los procesos para eliminar las rectificaciones manuales, así como a aumentar la calidad de los productos y fomentar mayores niveles de innovación.

No importa qué tipo de diseños hagas, migrar al 3D te será de gran ayuda para hacer un trabajo mejor, mejorando el diseño para la fabricación y eliminando los costes innecesarios.

Hoy te traemos una hoja técnica con consejos para actualizarte del 2D al 3D. Son 12 páginas en las podrás ver las ventajas y algunos ejemplos, como el que te contamos a continuación.

…un buen ejemplo

 

Te adelantamos un ejemplo que podrás ver en la descarga gratis que tenemos hoy:

Barry-Wehmiller International Resources (BWIR) ofrece servicios de consultoría sobre los sistemas de fabricación y diseño para algunos de los principales fabricantes del mundo. La compañía empezó a cuestionar los métodos de diseño 2D tradicionales a finales de la década de los noventa, debido a la pérdida de productividad resultante de las conversiones de archivos de datos, los problemas de compatibilidad y los errores en el diseño de piezas dentro de los ensamblajes móviles.

«El tiempo de comercialización está siendo cada vez más importante para nuestros clientes y trabajar en un mundo 2D, simplemente, no puede proporcionar la velocidad que se pide, en particular, en el diseño y la fabricación de equipos complejos», agrega el vicepresidente de servicios profesionales, James Webb.
La transición de BWIR al software de SOLIDWORKS se llevó a cabo sin impedimentos ni tiempos de inactividad de la empresa. «Migrar a un ingeniero del CAD en 2D a 3D puede implicar un periodo de aprendizaje sustancial, que el software de SOLIDWORKS reduce drásticamente», dice Kumar.

Desde el cambio al software de SOLIDWORKS, BWIR ha reducido los ciclos de diseño en un 30 % y el tiempo de producción en un 25 %.

Descarga hoja técnica:

Esta hoja de datos describe todos los beneficios que ofrecen las soluciones de SOLIDWORKS y que pueden ayudar a su empresa a tener éxito. Asimismo, muestra cómo las empresas reales han llevado a cabo la transición de las herramientas de diseño de CAD en 2D a SOLIDWORKS.

¿Cómo actualizar mi licencia de SOLIDWORKS correctamente?

Hoy os traemos unos consejos de buenas prácticas a la hora de actualizar nuestra versión de SOLIDWORKS, tanto para licencias standalone como de red. Hoy os lo contamos para que lo tengáis en cuenta si estáis pensado actualizaros a la versión más reciente.

Antes de empezar, es recomendable que guardes tu configuración de SOLIDWORKS y que todas aquellas plantillas, perfiles de pieza… guardadas que hayamos modificado no se encuentren en las carpetas de instalación por defecto. Si no, podrás perderlas al sustituirse éstas por las plantillas de SOLIDWORKS por defecto.

Lista #1: Actualizar SOLIDWORKS con licencias standalone

Preparación

  • Descárgate el Service Pack y los archivos de instalación desde la página de descargas de SOLIDWORKS (~10GB)
    • Entra al aquí con tu usuario y contraseña.
    • Descarga y ejecuta ‘SolidWorksSetup.exe,’ elige ‘Descargar y compartir’ para el conjunto completo de archivos
    • Si tienes algún problema, no dudes en contactar con el equipo de soporte técnico de Easyworks
  • Haz log in en Windows con una cuenta de Administrador Local (asegúrate de tener todos los permisos en local)
  • Deshabilita temporalmente el Antivirus/Antispyware
  • Desactiva el control de cuenta de usuario de Windows (UAC)

Instalación

  • Ejecuta ‘Setup.exe’ de la carpeta descargada
    • Selecciona ‘Instalación individual’ y «Siguiente», incluye cualquier número de serie
  • Selecciona los productos a instalar, las opciones de descarga, la ubicación y las opciones de Toolbox
    • Si haces clic en ‘Cambiar’  al lado de cualquier categoría podrás personalizarla
  • Clic en «Instalar Ahora» para empezar la instalación (puede llevar 20 minutos o más)

Activar

  • Inicie SOLIDWORKS y siga las instrucciones para activar

Actualizar el Driver de la tarjeta gráfica

Lista #2: Actualizar SOLIDWORKS para licencias en red

Preparación

  • Descárgate el Service Pack y los archivos de instalación desde la página de descargas de SOLIDWORKS:
    • Entra al aquí con tu usuario y contraseña.
    • Descarga y ejecuta ‘SolidWorksSetup.exe,’ elige ‘Descargar y compartir’ para el conjunto completo de archivos
    • Si tienes algún problema, no dudes en contactar con el equipo de soporte técnico de Easyworks

Instalación del servidor de red

  • Actualiza el administrador de licencias de SolidNetwork (License Manager)
    • Ejecuta el Setup.exe desde la carpeta descargada
    • Elige ‘Productos de servidor’ y luego ‘Instalar SolidNetwork License Manager’
  • Reactiva el administrador de licencias, SolidNetwork License Manager
    • ‘SolidNetwork License Manager Admin’ desde el menú Inicio y haz clic en ‘Modificar’

Preparación de cliente

  • Haz log in en Windows con una cuenta de Administrador Local (asegúrate de tener todos los permisos en local)
  • Deshabilita temporalmente el Antivirus/Antispyware
  • Desactiva el control de cuenta de usuario de Windows (UAC)

Instalación de cliente

  • Ejecuta ‘Setup.exe’ de la carpeta descargada
    • Selecciona ‘Instalación individual’ y «Siguiente», incluye cualquier número de serie
  • Selecciona los productos a instalar, las opciones de descarga, la ubicación y las opciones de Toolbox
    • Si haces clic en ‘Cambiar’  al lado de cualquier categoría podrás personalizarla
  • Clic en «Instalar Ahora» para empezar la instalación (puede llevar 20 minutos o más)
  • Abre el administrador de licencias de cliente (SolidNetwork License Manager Client) con derechos de administrador 
    • En el menú de Inicio, en «Herramientas de SOLIDWORKS» asegúrate de que la pestaña «Lista de servidores» apunte al servidor correcto (25734@nombredelservidor)

Actualizar drivers de tarjeta gráfica de cliente

Gracias a los compañeros de Javelin que han escrito este post con este checklist de buenas prácticas 🙂

¿Cómo integrar las soluciones SOLIDWORKS en un sistema de localización?

proyecto MASTIL con EasyworksUno de los proyectos en los que trabajamos es MASTIL. Es un proyecto enmarcado en el Programa FEDER-Innterconecta 2016. El consorcio del proyecto está liderado por GHENOVA y lo completamos Easyworks y las empresas SCIO IT y METALSHIPS. La Universidad de Vigo y AIMEN participan como entidades colaboradoras.

Objetivo principal

MASTIL desarrollará unas herramientas de gestión y asistencia con las que se podrá incrementar la flexibilidad y la competitividad de los procesos de transformación y reparación naval.

¿Qué hemos conseguido hasta ahora?proyectos en los que se usa SOLIDWORKS PDM

Uno de los aspectos técnicos más importantes para crear estas herramientas de soporte refiere a la localización del operario en el entorno de fabricación, por tanto en el proyecto MASTIL se ha desarrollado un sistema de localización en interiores de buques que proporciona la posición del operario en la zona de trabajo y además informa de las incidencias que se producen en el proceso

¿Cómo se localiza al operario?

La localización se consigue haciendo un uso combinado de imágenes 2D y de los diseños CAD 3D de la zona de trabajo. Esta técnica se conoce con el nombre de Matching-CAD.

Por otro lado, para el manejo de la enorme cantidad de información que este sistema puede generar, se ha desarrollado una metodología de comunicación e intercambio de información entre las herramientas de soporte y un servidor central. Este servidor central dispone de un sistema de
gestión de datos (PDM) que se utiliza como enlace entre la fase de diseño y producción, otra de las necesidades que se pretende cubrir con este proyecto.

Proyecto MASTIL Easyworks

escaneado 3D del entorno de desarrollo

Como os decíamos, también fue necesaria la obtención de diseños 3D de buques de los que no se disponía de planos detallados. Para eso, se han desarrollado metodologías y algoritmos de procesado de nubes de puntos que han permitido obtener los diseños CAD 3D de las zonas de trabajo a partir de datos adquiridos mediante el escaneo del buque.

Actualmente, el consorcio está centrando los esfuerzos en la integración de tecnologías para obtener las herramientas definitivas de asistencia en fabricación, mediante el desarrollo de las interfaces de usuario para la representación de escenas directas en una Tablet mediante realidad aumentada y también para la transferencia de información desde el sistema de gestión de datos de producto.

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha