¿Cómo activo los complementos Xpress de SOLIDWORKS CAD?

¿Sabías que en todos los paquetes de SOLIDWORKS CAD (Standard, Professional y Premium) tienes la posibilidad de activar los productos Xpress de manera gratuita?

Estas herramientas se crearon con el objetivo de que el usuario pueda probar o previsualizar algunas de las funcionalidades principales de las soluciones antes de comprar las versiones completas, independientemente de la versión que posea.

Herramientas gratuitas en tu SOLIDWORKS

Hay muchas herramientas interesantes que a veces no sabemos que tenemos disponibles y que nos servirán para empezar a conocer y familiarizarnos con todo lo que nos pueden ofrecer el resto de soluciones de SOLIDWORKS.
Te los presentamos a continuación:

  • DriveworksXpress es una herramienta de automatización de diseños, podrás crear múltiples variaciones de tus planos, piezas y ensamblajes.
  • DFMXpress es una herramienta de análisis que valida la fabricación de las piezas. Identifica áreas de diseño que podrían causar problemas en la fabricación o incrementar los costes.
  • SimulationXpress te permitirá realizar un análisis estático de tensiones básico de las piezas individuales. Puede determinar rápidamente los efectos de la fuerza y la presión, y generar informes para documentar los resultados.
  • FloXpress es una aplicación de dinámica de fluidos que calcula el flujo de los mismos a través de modelos de pieza o ensamblaje. Según el campo de velocidad calculado, puedes encontrar áreas problemáticas en el diseño y mejorarlas antes de fabricar las piezas.
  • SustainabilityXpress administra los documentos de pieza (sólo sólidos). Podrás analizar el impacto medioambiental y mostrarlos en los paneles de comparación detallados por área de impacto.

¿Cómo activo un producto Xpress?

Veamos el ejemplo de activación con SimulationXpress, aunque el proceso es el mismo para todos los productos.

  1. Paso 1: Abrir SOLIDWORKS CAD y abrir nuestra pieza para trabajar
  2. Paso 2: Ir al menú de “Herramientas” / “Tools” > “Productos Xpress” > Selecciono el producto a activar, en este caso “SimulationXpress”

    productos xpress solidworks
  3. Paso 3: Aunque esta herramienta está incluida en la licencia, necesita ser activada, y esto se realiza a través de My Solidworks. Cuando te registres, te solicitará tu número de licencia.
  4. Otra manera es volviendo al SOLIDWORKS y seleccionando el enlace que aparece, como te indicamos a continuación. Este te llevará a la página de My.SolidWorks de productos Xpress y se generará un código. Después, simplemente tienes que insertarlo en el campo “Código de producto” / “product code”
xpress activación

¡Ya estás listo para empezar a usar tu herramienta Xpress!

Si no estás seguro si las herramientas de simulación son para ti o si todavía dudas de que la automatización de los procesos te ahorren costes, lo mejor que puedes hacer es probar estos productos xpress y desmitificar que estas herramientas no son para todas las empresas. Todas estas herramientas cuentan con una gran cantidad de documentación para consultar y aprender, pero además estamos nosotros, a quiénes puedes acudir en cualquier momento y te ayudaremos encantados con tus dudas.

En cuanto las pruebes, déjanos tus comentarios y cuéntanos qué te han parecido y para qué las has utilizado.

atajos de teclado de solidworks

Atajos de teclado de SOLIDWORKS para ahorrar tiempo

¿Ya habéis visto nuestra infografía con 11 atajos de teclado para SOLIDWORKS?

Hoy sumamos algunos métodos abreviados de teclado para que ahorres tiempo en tu día a día con SOLIDWORKS. Espero que sea de utilidad y de interés.

Ensamblajes

Atajo Función
Alt + arrastrar– Relaciones de posición. Crea un SmartMate cuando pulsas Alt y arrastras un componente.
– Estudios de movimiento. Mueve varias teclas en el MotionManager.
– Sistema de referencia. Cuando utilices el sistema de referencia, (por ejemplo, en el modo Mover con sistema de referencia y en Vistas explosionadas) se alinea el sistema de referencia con una arista o una cara cuando pulsas Alt y arrastras la esfera central o el asa del sistema de referencia y la coloca en una arista o cara.
– Reorganizar componentes. Cuando muevas un componente del gestor de diseño del FeatureManager, asegúrate de que el componente permanece en el mismo nivel del gestor y que evita que se mueva a un subensamblaje.
Alt + Ctrl y arrastrarCopia el componente y crea un SmartMate.
Ctrl + arrastrar– Copia un componente cuando pulsas Ctrl y lo arrastras.
– Selección. En un ensamblaje con componentes preseleccionados, invierte la selección cuando pulsas Ctrl y arrastras un cuadro de selección.
– Toolbox. Crea una pieza en lugar de una configuración al arrastrar un componente de Toolbox en un ensamblaje.
– Estudios de movimiento. Copia varias teclas en el MotionManager.
Tabulador– Ocultar/Mostrar. Oculta todos los componentes situados debajo del cursor.
– Durante la inserción de un componente. Gira el componente 90 °.
Mayús + Tab– Ocultar/Mostrar. Muestra todos los componentes situados debajo del cursor.
– Durante la inserción de un componente. Gira el componente -90 °.
Ctrl + Mayús + TabMuestra todos los componentes ocultos temporalmente como transparentes y te permite seleccionar cuáles deseas mostrar.
Para mostrar uno o más componentes, mueve el cursor a la zona de gráficos y, a continuación, presiona y mantén presionadas las teclas Ctrl + Mayús + Tab.
Todos los componentes ocultos se mostrarán temporalmente como transparentes. Haz clic en un componente oculto para cambiarlo a visible.
Clic con el botón derecho del ratón y arrastrar– En una zona en blanco de la zona de gráficos. Ejecuta los movimientos del ratón.
– En un componente. Gira un componente en relación al origen del ensamblaje.
Pulse Alt y haga clic con el botón derecho del ratón a la vez que arrastra.En un componente. Ejecuta los movimientos del ratón en lugar de la herramienta Girar componente.
Mayús + teclas de flechasReorienta un componente de recorrido al insertar un componente de recorrido en un ensamblaje de recorrido existente.

Copiar/Pegar

Atajo Función
Ctrl + C y Ctrl + VUtiliza estas teclas de acceso directo para copiar y pegar, de forma similar a la función de Windows.
– Croquis. Copia y pega entidades de croquis.
– Piezas. Copia y pega croquis.
– Ensamblajes. Copia y pega piezas y subensamblajes. Si seleccionas una operación en el gestor de diseño del FeatureManager, puedes copiar y pegar la operación como una operación en el nivel de ensamblaje.
– Dibujos. Copia y pega vistas de dibujo.
Ctrl + arrastrar– Croquis. Copia entidades de croquis.
– Piezas. Copia operaciones.Ensamblajes. Copia piezas y subensamblajes.
– Dibujos. Selecciona una vista de dibujo.

Cotas y anotaciones

Atajo Función
Alt + clicDesactiva la alineación automática al colocar cotas y anotaciones.
Alt + arrastrarMueve una anotación independientemente del grupo que la contiene.
Alt + valores especificadosInserta símbolos estándar de Windows:
Alt + 0176: inserta el símbolo de grados °.
Alt + 0216: inserta el símbolo de diámetro Ø.
Alt + 0181: inserta el símbolo µ.
Ctrl + arrastrarCrea líneas indicativas adicionales en una nota cuando pulsas Ctrl y arrastras una punta de flecha de una línea indicativa.
Mayús + clicAjusta una cota en la ubicación máxima o mínima al acotar los arcos y los círculos con la herramienta Cota inteligente.
Tecla `Te permite cambiar el plano de vista de la anotación de una cota o anotación.

Visualización

Atajo Función
Alt + teclas de flechasGira el modelo paralelo al plano de visualización.
Alt + arrastrar con el botón central del ratónGira el modelo paralelo al plano de visualización.
Mayús + teclas de flechasGira el modelo 90 °.
Mayus + ZAumenta el zoom en un modelo.
Z.Aleja el zoom en un modelo.
Mayús + arrastrar con el botón central del ratónAumenta y aleja el zoom en un modelo con respecto al centro de la pantalla.
FZoom para ajustar.
Alt + clicMuestra un sólido o un componente oculto cuando se coloca el ratón sobre el sólido o el componente.
Alt + rueda central del ratónMuestra una vista de sección cuando se utiliza la lupa.
Ctrl + barra espaciadoraAbre el Selector de vistas.
Barra espaciadoraAbre el Selector de vistas y el cuadro de diálogo Orientación.
Alt + arrastrarAbre el PropertyManager Apariencias cuando arrastra una apariencia del Panel de tareas a un modelo.

Dibujos

AtajoFunción
Alt + arrastrarLe permite seleccionar cualquier parte de una tabla para moverla.
Ctrl + arrastrarVistas de dibujo. Rompe la alineación de vista de dibujo cuando inserta una vista de dibujo.Anotaciones. Copia anotaciones sin ajustarlas a la rejilla o a otras anotaciones.Tablas. Le permite seleccionar cualquier parte de una tabla para moverla.
Mayús + clicLe permite seleccionar una arista en una vista de dibujo si varias aristas son colineales. En general, al seleccionar una arista en un dibujo, se resalta toda la línea si todos los segmentos de línea son colineales.
Mayús + arrastrarMueve una cota a otra vista de dibujo cuando arrastra la cota y la coloca en otra vista.

Mover

Atajo Función
Ctrl + teclas de flechasTraslada un modelo.
Ctrl + arrastrar con el botón central del ratónTraslada un modelo.
Mayús + arrastrar– Croquis. Mueve un conjunto de entidades de croquis.
– Piezas. Mueve una operación.
– Dibujos. Mueve la vista de dibujo seleccionada y cualquier vista relacionada conjuntamente, como si fueran una sola entidad. También puede mover una cota a una vista distinta.

Selección

Atajo Función
Alt + clicTe permite seleccionar las caras posteriores en el cubo del Selector de vistas.
Ctrl + clicTe permite seleccionar varias entidades.
MayúsTe permite seleccionar una cara transparente en una pieza.
Mayús + clicSelecciona todo el contenido de dos elementos seleccionados en el gestor de diseño del FeatureManager.

Chapa metálica

Atajo Función
TabuladorInvierte la dirección de la herramienta de conformar chapa cuando arrastra la herramienta en una cara.

Croquis

Atajo Función
Alt + arrastrarAjusta simétricamente las dos asas de un punto de control en una spline.
Ctrl + arrastrarSuprime las líneas de inferencia al arrastrar un punto final.
Pulsar la tecla Ctrl mientras croquizaDesactiva las relaciones de croquis automáticas.
Mayús + clicActiva el ajuste.
Mayús + arrastrarCuando se croquiza una línea, esta se ajusta a la longitud específica.
TabuladorCambia el plano XYZ al realizar un croquis en un croquis 3D.

Interfaz de usuario

Atajo Función
Ctrl + BReconstruye el modelo.
Ctrl + RRedibuja la pantalla.
Ctrl + TabSe mueve entre documentos abiertos.
IntroRepite el último comando.
SAbre la barra de métodos abreviados.

Déjanos un comentario con tu atajo de teclado favorito 🙂

Si quieres más contenido como este puedes hacer nuestra formación online básica, ¡que te prepara para el CSWA! > Curso de SOLIDWORKS Básico con licencia y certificación oficial incluida (easyworks.es)

como usar circuitworks

¿Cómo utilizo CircuitWorks de SOLIDWORKS?

Cómo se usa Circuitworks de SOLIDWORKS

Al activar el complemento CircuitWorks, SOLIDWORKS brinda un menú desde donde se puede iniciar la aplicación, interactuar con los datos ECAD en un ensamblaje y exportar modelos a CircuitWorks.

Activación del complemento CircuitWorks

CircuitWorks está instalado en SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium. Para habilitar el complemento CircuitWorks:

  • En la barra de menús de SOLIDWORKS, haz clic en Herramientas > Complementos .
  • En el cuadro de diálogo Complementos:
    Para utilizarlo en tu sesión actual de SOLIDWORKS, selecciona CircuitWorks en Complementos activos.
  • Para utilizarlo en cada sesión de SOLIDWORKS, selecciona CircuitWorks en Iniciar.
  • Clic en Aceptar.
  • Cuando esté activo para la sesión de SOLIDWORKS actual, habrá un menú CircuitWorks disponible.

Uso del gestor de operaciones

Puedes utilizar el gestor de operaciones para ubicar y editar operaciones. Veamos un ejemplo:

  • En SOLIDWORKS, abre un ensamblaje.
  • Haz clic en la pestaña CircuitWorks. Si el ensamblaje fue creado por CircuitWorks, el gestor muestra las operaciones de ECAD para el ensamblaje. De lo contrario, aparecerá el cuadro de diálogo Seleccionar orientación. Si el ensamblaje no fue creado por CircuitWorks, debes ir a la zona de gráficos y seleccionar la cara superior de la operación que representa el componente de placas de circuitos impresos.
  • En el cuadro de diálogo Seleccionar orientación, haz clic en Continuar.
  • CircuitWorks analizará el ensamblaje para identificar componentes, tal como lo hace al exportar un ensamblaje no creado por CircuitWorks.
  • Si se le solicita utilizar aristas de silueta para determinar la forma de los componentes, haz clic en Sí o No. CircuitWorks puede utilizar aristas de silueta para determinar la forma de los componentes ante la ausencia de un croquis con un nombre adecuado.

trucos easyworksTe dejo algunos trucos para realizar operaciones:

  1. Para resaltar una operación en la zona de gráficos, haz clic en la operación.
  2. Para ampliar una operación con el zoom, haz clic con el botón derecho del ratón en la operación y con el botón izquierdo en Ampliar la selección.
  3. Para ver el ensamblaje completo, clic con el botón derecho del ratón en el gestor y con el botón izquierdo en Zoom para ajustar.
  4. Para cambiar el orden de clasificación del gestor, clic con el botón derecho del ratón en el gestor y con el botón izquierdo en Ordenar > Ascendente u Ordenar > Descendente .
  5. Para ubicar una operación en el gestor, debes hacer lo siguiente:
    En el campo de filtro de la parte superior del gestor, escribe cualquier parte del nombre de la operación.
    A medida que escribes, la función de texto predictivo te muestra una lista de los componentes cuyos nombres contienen esos caracteres que escribes.
    Ahora haz clic con el botón derecho del ratón en el gestor y luego en Buscar en el Gestor. En el cuadro de diálogo, escribe de nuevo cualquier parte del nombre de la operación.
    Al igual que en la búsqueda de filtro, la función de texto predictivo te mostrará una lista de los componentes.
    Puedes seleccionar inmediatamente un componente de la lista, o también Buscar en orden ascendente, Distinguir mayúsculas de minúsculas (o ambas) y hacer clic en Buscar siguiente.
  6. Para ver o editar propiedades de ECAD, haz clic con el botón derecho del ratón en una operación y luego en Propiedades.

Esperamos que haya sido de utilidad. ¡Déjanos tus comentarios más abajo y hablamos!

calcular en simulation

Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation – Parte 3

Vamos con el tercer post de esta serie de cómo calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation.

Los anteriores fueron: Parte 1 y Parte 2

EJERCICIO 3: UNIÓN DE CHAPAS POR SOLAPE – SOLDADURA EN ÁNGULO

Se trata de comprobar el cordón de soldadura en ángulo dispuesto entre una chapa base y un tubo rectangular de espesor 5 mm, la chapa base la fijaremos en el espacio y al tubo lo someteremos a una fuerza de tracción de 50 kN aplicados en el extremo libre.

Contamos con dos sólidos independientes, a los que hemos asignado un acero S275JR.

Como la pieza terminada tiene que ser una entidad de tipo superficie debemos transformarla, para ello hacemos uso del comando Equidistanciar superficie y definimos las superficies en las caras externas del tubo con valor de equidistancia igual a 0 mm.

Acto seguido eliminamos el sólido de este tubo para quedarnos únicamente con la superficie que representará la cara externa de sus paredes.

Para poder seleccionar correctamente las aristas que queremos soldar debemos partir las caras laterales del tubo, para ello croquizamos una línea en el plano de testa de la chapa base y a continuación utilizamos el comando Línea de partición.

Cumplida esta condición iniciamos nuestro estudio de tipo Análisis estático y le damos el nombre CORDONES LATERALES.

En el gestor de simulación, bajo la carpeta de Piezas vemos que el material se ha asignado a todos los componentes porque ya ha sido definido en el gestor de diseño, pero para la superficie no se ha definido todavía el espesor real del tubo.

Editamos su definición e ingresamos el valor de 5 mm. En equidistancia elegimos Superficie inferior para que el espesor vaya hacia el interior del tubo.

En la carpeta Conexiones agregamos entonces el conector de tipo Soldadura de arista… en este caso elegimos el tipo Redondeo, de un único lado.

A continuación, en el primer campo, seleccionamos la cara de la superficie que representa la pieza terminada y en el segundo campo, seleccionamos la cara de la otra chapa, la arista se selecciona automáticamente.

Elegimos el Estándar europeo y cubrimos el resto de los datos como figura en la captura.

Creamos otro cordón idéntico para el lado opuesto.

Editamos ahora el contacto global para evitar que las caras en contacto se unan rígidamente, elegimos el tipo Sin penetración.

Ahora asignamos una sujeción de tipo

Geometría fija… a la cara inferior de la chapa base.

El siguiente paso es aplicar una carga de tipo Fuerza… sobre la arista del extremo libre del tubo, esta fuerza valdrá 50 kN o 50.000 N y será de tracción.

Ahora mallamos el modelo con una malla basada en curvatura y con los valores predeterminados.

Ejecutamos ahora el estudio.

En el menú contextual de la carpeta Resultados elegimos Definir trazado de comprobación de soldadura.

Aceptamos el PropertyManager

Nos aparece una ventana que nos informa de que todos los conectores de soldadura cumplen, el espesor de garganta teórico sería 2 mm pero el mínimo constructivo es de 3 mm.

crear pdf automáticos con SOLIDWORKS

Crear PDF automáticos en SOLIDWORKS

Como seguramente tú también opines, los PDF son un requisito omnipresente en la vida diaria de un ingeniero, incluso de los departamentos de marketing, comercial y compras que suelen necesitar PDFs de los dibujos y planos para los proveedores o para que los clientes los aprueben.

Con esta herramienta podrás establecer un procedimiento para crear este tipo de archivos automáticamente: Programador de Tareas ¿Qué es?

Conociendo el Programador de tareas

Primero, ejecutamos el Programador de tareas desde el menú Inicio de Windows.

Una vez que aparezca, elige la tarea Exportar archivos en el panel. Te aperecerá un cuadro de diálogo para configurar la tarea que quieres, haces clic en la flecha desplegable debajo de «Exportar tipo de archivo» y luego seleccionas Adobe Portable Document Format (* .pdf) de esa lista.

Ahora bien, deberás elegir carpetas que tengan dibujos de SOLIDWORKS y que quieras convertir en archivos PDF. Estableces un tiempo para ejecutar la tarea. Haces clic en «Finalizar» y la tarea se ejecutará de inmediato, o se ejecutará en el momento que hayas establecido.

Fácil, ¿no?

Incluso puedes configurar esta tarea para que se ejecute diariamente, semanalmente o mensualmente, de modo que los PDF se generen automáticamente.

Detener el programador para el trabajo de diseño

Eso si, debes tener en cuenta que debido a que el Programador de tareas ejecuta SOLIDWORKS en segundo plano para realizar esta tarea, es posible que no quieras ejecutar esto cuando ya tienes al SOLIDWORKS en ejecución mientras realizas tu trabajo de diseño.

A tener en cuenta:

  • Con cualquier complemento de SOLIDWORKS que requiera que inicio de sesión con un nombre de usuario y contraseña (como en los sistemas PDM), te recomendamos que configures SOLIDWORKS para que no active los complementos al inicio.
  • Si estás utilizando una licencia flotante de SOLIDWORKS, puedes optar por ejecutar tus tareas cuando no haya nadie más o establecer que las licencias no caduquen inmediatamente después de cerrar SOLIDWORKS.
  • Cuando ejecutes las tareas por la noche, asegúrate de que el departamento de sistemas no tenga una configuración que le desconecte o apague el ordenador cuando la tarea esté programada para ejecutarse.

Gracias John Setzer por el truco!

pieza soldada y simulation

Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation – Parte 2

Seguimos con la serie de posts de «Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation»

Parte 1 – Ahora vamos con la parte 2, el caso práctico a resolver es el siguiente:

EJERCICIO 2: UNIÓN DE TUBO A TOPE EN T – SOLDADURA EN ÁNGULO

Se trata de comprobar el cordón de soldadura en ángulo dispuesto entre una chapa base y un tubo circular, la chapa la fijaremos en el espacio y el tubo lo someteremos a una fuerza de tracción de 200 kN aplicados en el extremo libre.

Contamos con dos sólidos independientes, a los que hemos asignado un acero S275JR.

pieza soldada simulation

Como la primera entidad ha de ser siempre la pieza terminada, es decir, la que no es pasante, y tiene que ser además una entidad de tipo superficie debemos transformar la pieza terminada en una entidad de tipo superficie, para ello hacemos uso del comando Superficie media… acto seguido eliminamos el sólido de esta chapa para quedarnos únicamente con la superficie que representará la fibra neutra de dicha chapa.

solidworks comandos

Cumplida esta condición iniciamos nuestro estudio de tipo Análisis estático y le damos el nombre SIN CARTELAS.

En el gestor de simulación, bajo la carpeta de Piezas vemos que el material se ha asignado a todos los componentes porque ya ha sido definido en el gestor de diseño, pero para la superficie no se ha definido todavía el espesor real de la chapa.

Editamos su definición e ingresamos el valor de 5 mm.

En la carpeta Conexiones agregamos entonces el conector de tipo Soldadura de arista… en este caso elegimos el tipo Redondeo, de un único lado.

A continuación, en el primer campo, seleccionamos la cara de la superficie que representa la pieza terminada y en el segundo campo, seleccionamos la cara de la otra chapa, que en este caso la estamos tratando como un sólido. Se selecciona de forma automática la arista de intersección de estas dos entidades.

En Orientación de soldadura debemos asegurarnos de que la flecha radial de la zona de gráficos apunte hacia fuera, esta flecha indica el lado por donde discurre el cordón.

estandar europeoAhora, elegimos qué normativa vamos a emplear para efectuar la comprobación y/o dimensionado del cordón, en este caso vamos a emplear el Estándar europeo que se basa en el Eurocódigo EC3.

Completamos el resto de los valores.

Como la pieza más delgada a unir tiene un espesor de 5 mm, el tamaño mínimo de espesor de garganta tendrá que ser de 3 mm, por otro lado, el tamaño máximo será 0,7 x 5 = 3,5 mm, nosotros escogemos 3 mm como tamaño estimado.

Ahora asignamos una sujeción de tipo Geometría fija… a la cara inferior de la chapa base.

El siguiente paso es aplicar una carga de tipo Fuerza… sobre la arista superior del tubo, esta fuerza valdrá 200 kN o 200.000 N y será de tracción.

Ahora mallamos el modelo con una malla basada en curvatura y con los valores predeterminados.

Nos aparece una ventana que nos alerta de que hay un conector de soldadura que no cumple, si lo seleccionamos en la lista, en la zona de gráficos nos informa del tamaño de soldadura necesario con valor 3,7 mm.

El problema es que no podemos utilizar un cordón de más de 3,5 mm de espesor. Una solución es disponer cartelas para agregar más cordón de soldadura.

Creamos entonces una nueva configuración a la que llamamos CON CARTELAS en la que modelamos una matriz de 8 superficies con esta geometría y dimensiones.

En lugar de iniciar un nuevo estudio, lo que haremos será copiar el existente ejecutando el comando Copiar estudio del menú contextual que aparece al clicar con el botón derecho del ratón en la pestaña del estudio SIN CARTELAS.

En el PropertyManager le damos al nuevo estudio el nombre CON CARTELAS y nos aseguramos de seleccionar la configuración correcta, esto es, CON CARTELAS.

De este modo ya tenemos todo definido excepto los espesores y las soldaduras de las nuevas piezas.

Editamos las nuevas superficies para asignarles el grosor de 5 mm.

solidworks simulation

Para soldar las cartelas empleamos el tipo de soldadura Redondeo, de doble lado para todas las aristas con los siguientes datos, la cartela siempre debe seleccionarse primero porque es la pieza terminada.

Ejecutamos este nuevo estudio y observamos que ahora sí cumplen las soldaduras.

calcular cordones de pieza soldada

Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation – Parte 1

Este es el primero de una serie de posts en los que os enseñaré cómo calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation para los tipos de unión señalados en el siguiente cuadro a través de 4 ejercicios básicos.

solidworks pieza soldada

EJERCICIO 1: UNIÓN DE CHAPA A TOPE EN T – SOLDADURA EN ÁNGULO

Se trata de comprobar los cordones de soldadura en ángulo dispuestos entre estas dos chapas, la chapa horizontal la fijaremos en el espacio y la vertical la someteremos a una fuerza de tracción de 200 kN aplicados en el extremo libre, ambas chapas tienen un espesor de 10 mm

Contamos con dos sólidos independientes, a los que hemos asignado un acero S275JR.

pieza soldada

Cuando definamos los conectores de Soldadura de arista en SOLIDWORKS Simulation debemos seleccionar dos entidades a conectar, la primera entidad ha de ser siempre la pieza terminada, es decir, la que no es pasante, y tiene que ser además una entidad de tipo superficie que mallaremos con elementos finitos de vaciado. La segunda entidad puede ser tanto una entidad de tipo superficie o un sólido.

Dicho esto, debemos transformar la pieza terminada en una entidad de tipo superficie, para ello hacemos uso por ejemplo del comando Superficie media… acto seguido eliminamos el sólido de esta chapa para quedarnos únicamente con la superficie que representará la fibra neutra de dicha chapa.

tipo superficie solidworks

Cumplida esta condición iniciamos nuestro estudio de tipo Análisis estático y le damos el nombre por ejemplo SOLDADURA.

simulation

En el gestor de simulación, bajo la carpeta de Piezas vemos que el material se ha asignado a todos los componentes porque ya ha sido definido en el gestor de diseño, pero para la superficie no se ha definido todavía el espesor real de la chapa.

En la carpeta Conexiones agregamos entonces el conector de tipo Soldadura de arista… en este caso elegimos el tipo Redondeo, de doble lado.

  

A continuación, en el primer campo, seleccionamos la cara de la superficie que representa la pieza terminada y en el segundo campo, seleccionamos la cara de la otra chapa, que en este caso la estamos tratando como un sólido. Se selecciona de forma automática la arista de intersección de estas dos entidades.

solidworks arista

Ahora, elegimos qué normativa vamos a emplear para efectuar la comprobación y/o dimensionado del cordón, en este caso vamos a emplear el Estándar europeo que se basa en el Eurocódigo EC3.

Para esta norma:

resistencia a tracción solidworks

Además, hay unos mínimos constructivos que también hay que cumplir.

Con esta información completamos el PropertyManager del conector.

Como la chapa más delgada tiene un espesor de 10 mm y el acero empleado es un S275JR la resistencia a tracción vale 430 N/mm2.

El factor de correlación, por tratarse de un acero S275JR, vale 0,85

El factor de seguridad para calcular la resistencia de las uniones es siempre 1,25.

Como la chapa más delgada a unir tiene un espesor de 10 mm, el tamaño mínimo de espesor de garganta tendrá que ser de 3 mm, por otro lado, el tamaño máximo será 0,7 x 10 = 7 mm, nosotros escogemos 5 mm como tamaño estimado.

Ahora asignamos una sujeción de tipo Geometría fija… a la cara inferior de la chapa horizontal.

El siguiente paso es aplicar una carga de tipo Fuerza… sobre la arista superior de la chapa vertical, esta fuerza valdrá 200 kN o 200.000 N y será de tracción.

Ahora mallamos el modelo con una malla basada en curvatura y con los valores predeterminados.

Ejcutamos el estudio.

En el menú contextual de la carpeta Resultados elegimos Definir trazado de comprobación de soldadura.

Aceptamos el PropertyManager

Nos aparece una ventana que nos alerta de que hay un conector de soldadura que no cumple, si lo seleccionamos en la lista, en la zona de gráficos nos informa del tamaño de soldadura necesario con valor 6,2 mm.

Si pulsamos el botón Detalles… se abre el siguiente PropertyManager, en el cuadro superior se muestran las fuerzas resultantes en la arista por unidad de longitud.

Y en el cuadro inferior se muestran las tensiones normales y tangenciales de la garganta de soldadura, estos valores se refieren al cordón optimizado, esto es, para un espesor de garganta a = 6,2 mm

Tienen que cumplirse las siguientes condiciones:

Instalar y configurar licencias SOLIDNetWork

La configuración de licencias de SolidNetWork consiste en la instalación de SolidNetWork License Manager en el ordenador del administrador de licencias y en la instalación posterior de SOLIDWORKS en el resto de ordenadores (a los que llamaremos en adelante «cliente») utilizando el número de serie de la licencia de SOLIDNetWork.

También puedes echarle un vistazo a 4 pasos para actualizar el servidor de licencias.

Instalación y activación de un administrador de licencias

SolidNetWork License Manager admite múltiples clientes de licencias. El administrador distribuye licencias a los clientes a través de la red.
Si actualizaste desde una versión anterior de SolidNetWork License Manager que utilizó una llave de hardware (dongle) para activar licencias, quítala antes de la instalar la nueva versión de SolidNetWork License Manager.

1. Inicie el Gestor de instalación de SOLIDWORKS (como se describe en Inicio de la instalación de SOLIDWORKS).
Para el tipo de instalación, seleccione una de las siguientes opciones:
Productos de servidor
• Instale SolidNetWork License Manager (licencias distribuidas) en este ordenador.
En la página Opciones de SolidNetWork License Manager, especifique el número
de serie de la licencia de SolidNetWork y la ubicación de instalación de SolidNetWork
License Manager.
En la página Resumen, haga clic en Instalar ahora para completar el proceso del Gestor de instalación de SOLIDWORKS.

2. Para activar la licencia SolidNetWork:
Inicie SolidNetWork License Manager (Inicio > Programas > SOLIDWORKS versión > SolidNetWork License Manager > SolidNetWork License
Manager).
Cuando se le solicite que active, haga clic en Sí.
En la pantalla Información del Servidor de licencias de SolidNetWork:
• Si su empresa utiliza un firewall, seleccione Se está usando un servidor de seguridad en este servidor.
Para obtener más información, consulte Uso de licencias de SolidNetWork con firewalls.
• Utilice el valor predeterminado de Número de puerto o especifique los números de puerto utilizados por su empresa.

El número de puerto es un número de puerto TCP/IP entre 1024 y 60000 utilizado exclusivamente por este proceso. Por lo general, el número predeterminado (25734) es el adecuado y no es probable que sea igual que cualquier otro proceso de servidor FLEXnet que se encuentre actualmente en el ordenador del administrador de licencias.

En la pantalla Activar productos SOLIDWORKS:
• Seleccione el procedimiento de Internet o correo electrónico.
• Provea su información de contacto de correo electrónico.
• A continuación, haga clic en Siguiente para continuar.
Internet: La activación se realiza automáticamente.
Correo electrónico: Presione Guardar para crear un archivo de solicitud y envíelo a activation@solidworks.com. Cuando reciba el mensaje de correo electrónico que contiene el archivo de respuesta, extraiga dicho archivo del mensaje y haga clic en Abrir para cargarlo.
Si fuera necesario, puede salir y volver a ejecutar el procedimiento de activación para abrir el archivo de respuesta.

3. Haga clic en Finalizar.

Instalación de un cliente de licencia

Al instalar SOLIDWORKS en ordenadores cliente de licencia de SolidNetWork, el número de serie identifica ese ordenador como un cliente de licencia de SolidNetWork.
1. Inicie el Gestor de instalación de SOLIDWORKS (como se describe en Inicio de la instalación de SOLIDWORKS).
2. En la pantalla de bienvenida, haga clic en Individual (en esta computadora) si se trata de la primera instalación de la versión principal de SOLIDWORKS en el ordenador.
Si estás actualizando a partir de una versión existente y estás cambiando de una licencia individual a una licencia de SolidNetWork, haz clic en Modificar la instalación individual (en esta computadora).
Para obtener más información, consulta Actualización de un licenciamiento individual a un licenciamiento de SolidNetWork.

3. Cuando se te solicite un número de serie, introduce el número de serie de la licencia de SolidNetWork.

4. En el cuadro de diálogo Agregar servidor, escribe la dirección del Administrador de licencias de SolidNetWork en la forma:

El número de puerto debe coincidir con el número utilizado para la computadora del administrador de licencia. El valor predeterminado es 25734 (como se describe en Instalación y activación de un administrador de licencias).

El Gestor de instalación de SOLIDWORKS intentará validar el acceso a este SolidNetWork License Manager. Si aún no has instalado un administrador de licencias, esta validación fallará; sin embargo, puedes continuar con la instalación de clientes de la licencia.

5. Completa la instalación de SOLIDWORKS siguiendo las instrucciones del Gestor de instalación de SOLIDWORKS.

recuperar archivo borrado

Recuperar un archivo borrado de SOLIDWORKS PDM

En el mundo de SOLIDWORKS PDM, nada queda completamente borrado si no haces una limpieza a fondo. Por eso si en algún momento has borrado un archivo erróneamente y quieres volver a recuperarlo, hoy te enseñamos cómo restaurarlo.

Permisos requeridos para administradores de PDM

Para restaurar un archivo borrado, debemos tener activo el permiso de «Recuperar archivos de la papelera de reciclaje» en la carpeta de permisos.

papelera de reciclaje solidworks pdm

¿Cómo recuperar el archivo borrado?

Para acceder a la papelera de reciclaje de SOLIDWORKS PDM vamos a las propiedades de la carpeta padre de donde fue eliminado el archivo. En este caso le hemos llamado «DEMO»

carpeta pdm solidworks

Selecciona la pestaña de «Elementos borrados» y habilita el checkbox de «Incluir elementos en subcarpetas».

solidworks pdm

A partir de aquí, podemos hacer scroll hasta el archivo buscado, luego hacemos clic derecho y «Recuperar»

recuperar elemento borrado

El archivo se recuperará en la ubicación original de dónde fue borrado.

solidworks pdm

Y la historia del archivo también se actualizará y se verá reflejada la restauración.

chapa plegada

WEBINAR: Sácale partido a tu módulo de Chapa metálica en SOLIDWORKS

Webinar:

Aquí te dejamos la webinar. No te olvides de poner la configuración del vídeo de Youtube a 1080p HD para ver el vídeo en alta calidad. Por favor, si tienes alguna pregunta sobre la webinar, esperamos que nos la envíes a andres.otero@easyworks.es o soporte@easyworks.es y te la responderemos lo antes posible


Una aproximación a nuestra formación

El próximo 24 de enero a las 10:30, hora española (CET), estará disponible la webinar de Chapa Metálica en SOLIDWORKS, en la que aprenderemos a utilizar de la manera más eficiente el módulo de chapa metálica.

Será una webinar corta y amena y además, podrás conocer a nuestro profesor y dar un primer vistazo a nuestra próxima formación de chapa metálicaFEBRERO – Del 25 al 28 de febrero en horario de Mañana – De 9 a 13 h.


SOLIDWORKS es una solución que ofrece una enorme variedad de herramientas necesarias para abordar los problemas más complejos con el nivel de detalle adecuado y los acabados pormenorizados que precisan muchos trabajos.

El principal objetivo que perseguimos es que el proceso de desarrollo de producto mejore notablemente y que los productos pasen a producción mucho antes.

 

licencias solidworks

¿Cómo cambio mi número de licencia de SOLIDWORKS?

Gracias a vuestras recomendaciones y preguntas a soporte técnico, creamos este post con el objetivo de enseñaros a cambiar el número de licencia de SOLIDWORKS modificando la instalación de la licencia.

¡Vamos allá!

Te guiaremos para realizar la reparación de la instalación de los productos de SOLIDWORKS que tengas instalado en tu equipo. Sigue los siguientes pasos:

Ir a Inicio -> Panel de control, y seleccionaremos Programas y características.

Dentro del listado de programas instalados, seleccionar Solidworks 20xx SPyy. Donde xx corresponde a los dos últimos dígitos de la versión, e yy corresponden a los dos dígitos correspondiente al Service pack instalado.

Una vez seleccionado el programa, hacer clic en Cambiar.

En la ventana emergente, seleccionar Modificar la instalación individual (en esta computadora) -> Clic en Siguiente.

Una vez damos a siguiente, debemos introducir el número de licencia en al aparado correspondiente.

número de licencia SOLIDWORKS

En la siguiente ventana, el asistente de SOLIDWORKS, permite seleccionar los productos que deseamos modificar la instalación, ya sea añadir o eliminar alguno.

A continuación, hacer clic en Modificar, y esperar a que finalice el proceso de reparación.

cambiar número de licencia

Una vez finalizado el proceso de instalación, es recomendable reiniciar el sistema.

5 pasos para crear un vídeo con SOLIDWORKS Composer

Hoy os traigo 5 pasos para crear un vídeo con SOLIDWORKS Composer. Podéis ir siguiendo los diferentes procesos a través de este vídeo.

Con Composer ofrecerás una experiencia al usuario final muy interactiva. Puede permitir a los departamentos técnico y de marketing crear comunicaciones técnicas de alta calidad en 2D y 3D. Es muy fácil y contiene el mayor nivel de detalle del producto y claridad.

Crear un vídeo con SOLIDWORKS Composer

Muchas veces, la documentación del producto se inicia al finalizar el proceso de desarrollo, ya que los editores técnicos tienen que esperar a recibir una captura de pantalla de CAD final del producto real para crear la fotografía digital.

Con Composer, se puede comenzar a crear contenido gráfico en 2D y 3D para las comunicaciones desde las fases tempranas del diseño.

Espero que os sirva de ayuda este tutorial y que me dejéis vuestros comentarios más abajo.

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha