Testimonio de la empresa Neograf utilizando SOLIDWORKS

Hoy os traemos un testimonio de uno de nuestros clientes: Neograf Alvedro.

¡Gracias por confiar en nosotros y en las soluciones SOLIDWORKS!

Neograf Alvedro está especializada en el diseño y fabricación de rótulos. Es una empresa perteneciente al Grupo Caamaño y es la que se encarga de abordar cualquier proyecto de señalética, de señalización e información, implantación y promoción de imagen corporativa, gráfica publicitaria, o imagen decorativa.

Neograf cuenta con un amplio equipo de profesionales del diseño que trabajan codo con codo con los equipos de producción e instalación. Lo que hacen es dar forma a los diversos diseños para elementos de información, marketing, decoración, y señalización.

Hemos hablado con Diego Fernández, Gerente de Neograf, y nos ha hecho este comentario con respecto al uso de SOLIDWORKS en su empresa:

“En Neograf, del Grupo Caamaño, somos especialistas en diseño, desarrollo, fabricación y montaje de elementos decorativos, de información, señalización y marketing, integrando materiales metálicos, madera, composites, etc.

Con el paso de realizar diseños en 2D a utilizar las herramientas 3D de SOLIDWORKS hemos dado un salto cualitativo en la presentación de los diferentes productos a nuestros clientes así como mejorar el flujo de información de oficina técnica a producción y minimizar errores de ensamblaje y montaje en obra”.

Muchas gracias a Neograf por confiar en Easyworks 

charla marine instruments en easyworks

Ponencia «Una Odisea en el espacio Marino» de Marine Instruments

En las pasadas #EasyTalks18 hemos tenido el placer de contar con ponencias de clientes, y uno de ellos ha sido MARINE INSTRUMENTS. Estamos encantados de mostraros el resultado.

En este caso, Marta Costas Seijo, ingeniera técnica industrial y traductora de Marine Instruments nos habla del día a día de esta empresa con SOLIDWORKS CAD y cómo les ha ayudado a mejorar sus productos, así como el trabajo del día a día.

Os dejamos con el vídeo para que conozcáis a una de las empresas con más futuro de nuestro entorno en Galicia y en la industria.

Muchísimas gracias a Marta y a Marine Instruments por ayudarnos y haber podido contar con vuestra presencia.

Si queréis, os dejamos todas las ponencias de las EasyTalks.

informe técnico CAD

Descarga gratis: Informe técnico 9 criterios para escoger un sistema CAD 3D

Actualmente, en los distintos sectores de fabricación, el software de CAD en 3D se ha convertido en el medio aceptado para el diseño de productos, herramientas y equipos de fabricación.

comprar cad 3d adecuado¿Todavía no te has pasado al 3D? 

Hoy te traemos 9 criterios para escoger un sistema de CAD en 3D. Comentamos cuáles son los puntos claves que debes evaluar del software de CAD dependiendo del tipo de empresa que llevas. Te ayudaremos a identificar las capacidades y características que son importantes tanto para el usuario del software como para la empresa

En los sectores de procesos, los sistemas en 3D trabajan cada vez más en el diseño de plantas y sistemas de producción. Por otro lado, la tecnología de impresión 3D está llevando a nuevos diseñadores a este mercado y cada vez es más demandado.

Aunque algunas tareas siempre se realizarán con CAD en 2D, el número de primeros compradores de software de CAD en 3D continúa creciendo.
Algunos de estos compradores es la primera vez que utilizan CAD. Otros son experimentados usuarios de CAD y jóvenes responsables de ingeniería
que nunca han participado en un proceso de selección de CAD en 3D.

Descarga gratis informe técnico

¿Por qué me aparece «MOD-DIAM» en SOLIDWORKS?

¿Alguna vez te ha pasado que te aparece «Mod-Diam» en lugar del diámetro del símbolo?
Algunas veces cuando actualizamos SOLIDWORKS, las ubicaciones de los archivos pueden moverse y mezclarse. Suele ser consecuencia de tener múltiples versiones en el mismo ordenador. SOLIDWORKS cogerá la ubicación de los archivos de la primera versión instalada. Hoy te enseñamos cómo solucionar esto.

Lo primero que tendremos que hacer es comprobar hacia dónde está apuntando SOLIDWORKS ese archivo para ese símbolo. Iremos a Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Ubicaciones de archivos. En el menú desplegable de «Mostrar carpetas para», selecciona Archivo de Biblioteca de símbolos.

Ahora abrimos una carpeta del Exporador de Windows y buscamos esa ruta. De manera predeterminada, etsa ruta está en la carpeta de Datos de Programa en la Unidad C:. Es una carpeta oculta, así que asegúrate de hacer visibles todos los archivos ocultos. Si no sabes cómo hacerlo, consulta este link.

Una vez que estés en esa ruta, busca el archivo gtol.sym. Este es el archivo que contiene todos los símbolos usados en SOLIDWORKS. El archivo debería faltar y esa sería la razón por la que no se muestran en tus diseños.

Lo que haremos es hacer una copia de seguridad de algunas carpetas del exporador de Windows en la carpeta de SOLIDWORKS. Una vez hecho esto, irá a la versión más reciente. En la imagen de más abajo podéis ver la carpeta de la versión 2018 y el archivo gtol.sym en esta ubicación.

Esta es la nueva ubicación a la que haremos que apunte SOLIDWORKS. Para ello volvemos a Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Ubicaciones de archivos > en el desplegable de Mostrar carpetas para, seleccionamos Archivos de biblioteca de símbolos

Borra la actual ubicación y añade esta nueva que hemos creado.

Una vez que hagas clic en OK y abras el mismo documento en el que estabas trabajando antes, deberías ver los símbolos del diámetro.

Esperamos que te haya servido 😉

Gracias CADimensions

Ponencia «Bailando con Novi» por CIFP Ferrolterra

En las pasadas #EasyTalks18 hemos tenido el placer de contar con ponencias de clientes y personas afines a nuestra empresa. Estamos encantados de mostraros el resultado.

Por ejemplo, hoy os mostramos cómo ha sido la ponencia de Santiago Otero Paz y Carlos Casal Pita del CIFP Ferrolterra, que muy amablemente han venido hasta Vigo y han viajado con su «hijo robot» Novi. En su ponencia nos describen cómo ha sido el proceso de creación de este robot, sus primeros diseños con SOLIDWORKS, para qué fue creado, los entresijos que surgieron y los resultados que se consiguieron.

¡¡Mira el vídeo para ver cómo habla NOVI!!

Muchísimas gracias a Santiago y a Carlos por ayudarnos y haber podido contar con vuestra presencia.

Si queréis, os dejamos todas las ponencias de las EasyTalks.

¿Cómo reparar instalación de SOLIDWORKS correctamente?

Este es el último paso de las 10 comprobaciones antes de llamar a soporte que os vendrán muy, muy bien si estáis trabajando fuera de horario laboral o el equipo de soporte no está disponible.

¡Vamos allá!

Antes de nada, ten en cuenta que es recomendable que tengas permisos de administrador del equipo.
Vamos a Inicio -> Panel de control, y seleccionaremos Programas y características.

Dentro del listado de programas instalados, seleccionar Solidworks 20xx SPyy. Donde xx corresponde a los dos últimos dígitos de la versión, e yy corresponden a los dos dígitos correspondiente al Service pack instalado.

Una vez seleccionado el programa, hacer clic en Cambiar.

En la ventana emergente, seleccionar Reparar la instalación individual (en esta computadora) -> Clic en Siguiente.

En la siguiente ventana, el asistente de reparación de Solidworks, permite seleccionar los productos que deseamos reparar. Seleccionar todos los productos a excepción del cliente PDM, tal y como se puede apreciar en la imagen.

A continuación hacer clic en Reparar, y esperar a que finalice el proceso de reparación.

Una vez finalizado el proceso de instalación, es recomendable reiniciar el sistema.

¿Te ha sido de ayuda? ¿Te queda alguna duda? ¡Contacta con nosotros!

SOLIDWORKS Apps for Kids para las clases

Enseñar los conceptos de la concepción 3D y de la ingeniería de manera lúdica.

Aplicación para que niños aprendan diseño¡Ya está aquí la nueva aplicación SOLIDWORKS Apps for Kids! Desde SOLIDWORKS han puesto mucha pasión en este proyecto, y por eso estamos muy felices de comunicaros que, desde ahora, también ofrecen una posibilidad para el ámbito escolar: Apps for Kids Classroom.

Apps for Kids Classroom es una forma de gestionar cuentas, clases y creaciones a una escala más grande para escuelas y profesores. Lo que debería de simplificar mucho la implementación de esta aplicación en las aulas, así como ofrecer una buena solución a los grupos de alumnos.

Para ayudaros a probar este programa, proveemos ejemplos de clases y vídeos. Fíjate en esta lista de reproducción de Youtube.

Si queréis participar en la versión Beta privada de SOLIDWORKS Apps for Kids Classroom, podéis registraros siguiendo este enlace: www.solidworks.com/a4kclassroom.

Te dejamos un ejemplo de lo que puedes hacer con los peques con la app de SOLIDWORKS for kids, por ejemplo: crear un muñeco de nieve.

ELYSIUM: MIGRACIÓN CAD 3D A SOLIDWORKS

¿Tienes un software CAD 3D y quieres migrar a SOLIDWORKS y te preocupa tus ficheros antiguos? ¿Te preocupa tu documentación histórica?
Antes de entrar en materia, si todavía no te has cambiado, te damos unas pautas para hacerlo de manera segura en este ebook:

[storm_jellythemes_button link=»https://easyworks.es/descarga-gratis-guia-para-migrar-de-un-cad-3d-a-otro/»]Descargar ebook «Cómo migrar de un 3D a otro» [/storm_jellythemes_button]

 

Y por tus archivos antiguos: ¡No te preocupes! Con el software Elysium nunca había sido tan fácil. Ahora puedes abrir los archivos en tu CAD 3D y convertirlos a un archivo nativo de SOLIDWORKS. Elysium permite la traducción de modelos 3D así como de los dibujos asociados, al tiempo que asegura la fidelidad de los datos traducidos y conserva tanto como sea posible la estructura de los datos original y la intención del diseño.

El proceso es simple, abres el diseño en tu CAD de origen, a través de un plug-in de se genera un fichero neutro. Este fichero neutro se carga mediante otro plug-in en SOLIDWORKS, reconociendo las operaciones y estructura del árbol de operaciones. ¡Así de fácil!

En la siguiente imagen se puede ver de forma gráfica el proceso, además de ser un proceso que soporta la traducción de ficheros de pieza, planos y ensamblajes.

El proceso es simple pero muy repetitivo, debemos hacer esto con todos los archivos, es por esto que se puede automatizar con la aplicación Elysium BATCH y hacer la traducción en segundo plano por lotes de archivos. Pudiendo mandar por carpetas, o desde un plano o ensamblaje superior ya que la aplicación lee las referencias dependientes de estos.

En el siguiente vídeo puedes ver el proceso completo de la traducción de un archivo de Inventor a SOLIDWORKS 2017.

Elysium tiene un aplico abanico de softwares CAD 3D de origen soportados son: Inventor, Creo Parametric, Creo Elt Direct, Catia V5, I-DEAS, NX y SolidEdge.
Si te quedaron dudas o quieres más información no tengas miedo en contestar, estaremos encantados de poder ayudarte. ¡Escríbenos!

6 pasos para capturar problemas con rx

6 pasos para capturar problema con SOLIDWORKS RX

¿Qué es y para qué sirve SOLIDWORKS RX?

SOLIDWORKS Rx analiza el sistema, sugiere posibles soluciones a determinadas incidencias y captura datos que pueden ayudar al soporte técnico a diagnosticar problemas que tengas con el software.

Hoy vamos a ver cómo podemos diagnosticar estos problemas y enviarlos a revisión para que tu trabajo sea siempre el más óptimo posible.

¡Vamos allá!

Antes de empezar, has de saber que se puede acceder al Rx de dos formas posibles:

Opción 1

  • Para la versión de escritorio
    En Microsoft Windows, haga clic en Inicio > SOLIDWORKS <versión> > Herramientas de SOLIDWORKS > SOLIDWORKS Rx.
  • Para la versión Connected
    C:\Program Files\Common Files\SOLIDWORKS Shared\202X\sldrx\sldrx.exe. Ejemplo: C:\Program Files\Common Files\SOLIDWORKS Shared\2023\sldrx

Opción 2

También podremos acceder, tanto en la versión de escritorio como en la connected, a través de la ayuda, tal como se muestra en la siguiente imagen:

 

 

DIAGNÓSTICO

La pestaña Diagnóstico comprobará nuestro sistema señalando las pruebas que has sido superadas y aquellas advertencias y errores que requieren atención con el objeto de mejorar el rendimiento.

diagnostico solidworks

leyenda solidworks rx

CAPTURA DEL PROBLEMA

En la pestaña Captura del problema puede:
grabar un vídeo de los pasos con problemas
registrar datos de perfiles de rendimiento, incluida la actividad del disco y de la CPU de los procesos en ejecución
escribir una descripción del problema
y empaquetar los archivos de SOLIDWORKS

Para utilizar la pestaña Captura del problema realizaremos los siguientes pasos:

1) En Paso 1, selecciona una de estas opciones o las dos:
Grabar un vídeo de los pasos en SOLIDWORKS
Registrar datos de inicio de sesión extendidos

2) Ahora haz clic en Iniciar captura

iniciar captura

3) Si grabas un vídeo y SOLIDWORKS no se está ejecutando, SOLIDWORKS RX inicia una nueva sesión. Verás que un cuadro de diálogo flotante se mantiene en la parte superior de la sesión de SOLIDWORKS.

a. En el cuadro de diálogo Capturando el problema, haz clic en Iniciar grabación
b. A continuación, haz clic en Finalizar grabación

  

4. En Paso 2, haz clic en Agregar archivos para agregar archivos de pieza, dibujo o ensamblaje a un archivo ZIP. A continuación, haz clic en Comprimir archivos ahora, escoge una carpeta donde guardar el archivo comprimido.

comprimir archivo rx

5. En Paso 3, escribe una descripción del problema y guárdala en el sistema o envía una solicitud de servicio. A continuación, haz clic en Continuar

6. ¡Es muy fácil! Para finalizar, sigue las indicaciones para realizar los pasos restantes. Puedes cambiar el nombre del archivo ZIP, guardarlo en el disco duro y enviarlo al equipo de Soporte técnico de Easyworks y te ayudaremos.

perfiles de pieza soldada

Cómo configurar perfiles de pieza soldada con operaciones de biblioteca

Hoy os vamos a hablar de las plantillas de Weldments, es decir, de los archivos en los que se basan los miembros estructurales que vais a usar en el módulo de pieza soldada.

pieza soldada solidworks

Ejemplo de archivo de pieza soldada

La estructura metálica de la imagen está diseñada usando el módulo de pieza soldada. En este caso, el software funciona de la siguiente manera: a partir de un croquis 3D, se hace de forma automática la extrusión de un perfil con la geometría deseada.
Estos perfiles son operaciones de biblioteca, que se guardan en una ubicación determinada, como por ejemplo la carpeta que os mostramos a continuación, que contiene los tubos cuadrados que se ajustan al estándar ISO.

perfiles de pieza en solidworks
Veis que el nombre del archivo sirve como descripción de las dimensiones del perfil, y que la extensión del archivo es *.SLDLFP
Para especificar la ruta que definirá las ubicaciones de estos archivos tendréis que ir a:

Opciones de sistema -> Ubicaciones de archivos

Una vez que habéis llegado ahí, buscáis en el desplegable la opción de perfiles de pieza soldada y agregáis la ubicación de vuestros archivos.

plantillas weldments solidworks

Es importante mantener el siguiente esquema de carpetas a la hora de guardar los perfiles.

Primer nivel:  Estándar que agrupará los perfiles. (ISO, ANSI…)
Segundo nivel: Tipo de perfil. (Tuvo cuadrado, perfil circular, UPN…)
Tercer nivel: Dimensiones.

Esto es porque el Property Manager del módulo de pieza soldada necesitará los tres niveles para poder elegir un tipo de perfil.

miembro estructural

Property Manager miembro estructural

¡OJO!: Por defecto, cuando se instala SOLIDWORKS, se agregan una serie de perfiles tipo a una ubicación que se define de forma automática. Podéis comprobarlo y ver qué es lo que hay en la ubicación que tenéis para los perfiles de pieza soldada.

¿Qué pasa si no existe perfil con las dimensiones necesarias?

En el caso de que la geometría del perfil exista, pero no existan las dimensiones necesarias, lo que debéis hacer es:

Abrir uno del mismo tipo
«Guardar como» en la misma ubicación
Ponerle un nombre que os permita identificarlo
Editar el croquis dándole las medidas necesarias.

Ahora bien, si el perfil no existe:

Creáis un croquis y definís la geometría del perfil.
definir geometría

Preseleccionáis la operación de croquis y hacéis un «guardar como». En la pestaña «tipo» especificáis la opción Lib Feat Part*. SLDLFP. Automáticamente la ventana de guardado va a la ubicación de la biblioteca de diseño.
weldments solidworks

Lo guardáis en vuestra ruta de perfil de pieza soldada.

Si os fijáis en el árbol de operaciones que veis en la imagen a vuestra izquierda, veis como ahora el icono de la pieza es diferente, y el icono del croquis de la operación de croquis ahora tiene una L.

Con todo esto claro, ya disponéis de las herramientas necesarias para configurar vuestras bibliotecas de pieza soldada y utilizarlas en vuestros diseños.

Ya sabéis que si tenéis alguna duda de cómo utilizar SOLIDWORKS, sus módulos y sus configuraciones, pueden enviarnos un email a soporte@easyworks.es.

No te olvides de suscribirte a nuestra newsletter para tener en tu email todas las novedades e información de utilidad.

asistente de taladro solidworks

Cómo configurar la ubicación del ToolBox en un entorno multi-usuario

En esta entrada del blog de Easyworks os voy a hablar acerca de cómo configurar la ubicación de los archivos de ToolBox y del Asistente para taladro de SOLIDWORKS. Por si no lo recordáis, ya publicamos una entrada en la que os hablamos de lo que es el Toolbox y cómo os puede ayudar en vuestros proyectos.
Por defecto cuando se instala SOLIDWORKS, la carpeta con la ubicación de estos archivos se realiza en la siguiente ruta: C:\SolidWorks Data 20xx
Ahí se almacenan todos los elementos del Toolbox y los archivos con los diferentes estándares de taladro que usa el asistente.

En el caso de que os hiciese falta, podríais personalizar vuestra carpeta de Toolbox, añadiendo por ejemplo más componentes, lo mismo con el asistente de taladro.

¡Ojo! Esto puede ser un inconveniente si trabajáis en un entorno multi-usuario de SOLIDWORKS, ya que la carpeta de SolidWorks Data está en una ubicación local de vuestros equipos. De tal manera que los demás usuarios de la red no tendrán acceso a los componentes personalizados.

Definir la ubicación de las carpetas

En SOLIDWORKS, Opciones de sistema > Asistente para taladro/Toolbox se puede definir la ubicación de estas carpetas, es decir, indicarle al Software donde tiene que buscar los archivos necesarios cuando uséis el asistente de taladro, o utilicéis piezas del Toolbox en vuestros modelos.

Aquí os mostramos un ejemplo:
asistente de taladro solidworks

Por lo tanto, si movéis la ubicación de la carpeta SolidWorks Data a una localización donde todos los usuarios del entorno de trabajo tengan acceso, es esta pestaña de las opciones de SOLDIWORKS donde tenéis que especificarlo.
trucos easyworks

Para aseguraros de que todo esto funciona correctamente, es importante que todos los usuarios del entorno tengan los permisos adecuados, esto es que todos los miembros del equipo que vayan a usar la herramienta tengan permisos de edición en la carpeta de SolidWorks Data.

 EWTIP. Atención a este consejo que os damos desde el departamento de soporte técnico de Easyworks:

Es importante que el archivo «SWBrowser » (“\SolidWorks Data\lang\English”), no tenga atributos de sólo lectura.
multi-entorno en solidworks

modelado de híbrido solidworks

5 técnicas para mejorar los rendimientos en el modelado híbrido superficies-sólidos.

Técnicas de modelado híbrido

El modelado complejo es a menudo un ejercicio de múltiples métodos, y tener varias formas de lograr cualquier tarea siempre es de ayuda. Habrá situaciones en el diseño donde es probable que necesitemos cada una de las técnicas de modelado híbrido, enumeradas a continuación. En cuanto a qué técnica es mejor, no hay una sola respuesta que sea válida en todos los casos, pero con este post podrás valorarlas en varios aspectos.

En este ejemplo veremos el diseño de un cuerpo de una guitarra y emplearemos varias técnicas que, aunque logran el mismo resultado, tienen rendimientos muy diferentes:
1. Extruir un sólido usando la condición de Hasta la superficie.
2. Extruir un corte usando la condición de fin Hasta la superficie.
3. Cortar con superficie.
4. Reemplazar cara.
5. Recortar superficies y crear sólido.

Para todos los casos y para ahorrar tiempo, partiremos de la parte delantera de la guitarra ya modelada como superficie y el contorno de la parte posterior. Fíjate:

Modelado de superficie

Ahora entremos en detalle en cada técnica y cómo se hace:

  • Técnica 1: Extruir un sólido usando la condición de Hasta la superficie.

Extruimos el croquis Contorno Cuerpo Guitarra con la operación «Extruir saliente/base»  . En Condición final elegimos la opción de Hasta la superficie y en Cara/Plano seleccionamos la superficie Coser superficie superior.

contorno guitarra

Aceptamos y ya tenemos nuestro cuerpo de guitarra como sólido terminado.

  • Técnica 2: Extruir un corte usando la condición de fin Hasta la superficie.

Una vez más, extruimos el croquis Contorno Cuerpo Guitarra con la operación Extruir saliente/baseEn Condición final elegimos la opción de Hasta profundidad especificada y le damos un valor que sobrepase la superficie Coser superficie superior y obtendremos el siguiente resultado:

extruir en solidworks

IMAGEN DE CONDICIÓN FINAL

Creamos un croquis en el final del nuevo sólido creado en la operación anterior y con la cara aún seleccionada, hacemos clic en Convertir entidades para convertir los bordes en entidades del croquis. Hecho esto, y sin cerrar el croquis, vamos a la operación En Condición final elegimos la opción de Hasta la superficie y en Cara/Plano seleccionamos la superficie Coser superficie superior. Fíjate a continuación cómo se hace:

modelado híbrido solidworks

Aceptamos y, una vez más, ya tenemos nuestro cuerpo de guitarra como sólido terminado.

  • Técnica 3: Cortar con superficie.

Extruimos el croquis Contorno Cuerpo Guitarra con la operación Extruir saliente/base que ya os enseñamos más arribaEn Condición final elegimos la opción de Hasta profundidad especificada y le damos un valor que sobrepase la superficie Coser superficie superior. Obtendremos una vez más el resultado de la IMAGEN DE CONDICIÓN FINAL (ver más arriba)

Ahora, utilizando la operación   seleccionamos la superficie Coser superficie superior en el apartado de Superficie seleccionada para cortar. Os lo mostramos a continuación:

Como en los anteriores ejemplos, aceptamos y ya tenemos nuestro cuerpo de guitarra como sólido terminado.

  • Técnica 4: Reemplazar cara.

Extruimos el croquis Contorno Cuerpo Guitarra con la operación Extruir saliente/baseEn Condición final elegimos la opción de Hasta profundidad especificada y le damos un valor que sobrepase la superficie Coser superficie superior y obtendremos el resultado de la IMAGEN DE CONDICIÓN FINAL (ver más arriba)

Ahora bien, utiliza la operación  , selecciona en Caras de destino para reemplazo la cara del final del nuevo sólido creado en la operación anterior y en Superficie(s) de reemplazo seleccionamos la superficie Recubrir superficie.

modelado de híbrido solidworks

 

Como siempre, acepta y ya tenemos nuestro cuerpo de guitarra como sólido terminado.

  • Técnica 5: Recortar superficies y crear sólido.

Extruimos el croquis Contorno Cuerpo Guitarra con la operación Extruir saliente/baseEn Condición final elegimos la opción de Hasta profundidad especificada y le damos un valor que sobrepase la superficie Coser superficie superior y obtendremos el resultado de la IMAGEN DE CONDICIÓN FINAL (ver más arriba)

Utilizando la operación  seleccionamos en Caras por eliminar la cara del final del nuevo sólido creado en la operación anterior y en Opciones seleccionamos Eliminar.

Aceptamos y obtenemos dos superficies. Ahora, utilizando la operación , y con el Tipo de recorte marcado en Simultáneo, seleccionamos las dos superficies existentes en el apartado Superficies de recortar.

Seleccionamos las partes de las superficies que queremos mantener en Piezas a mantener y seleccionamos la opción de Crear sólido.

modelado híbridos solidworks

Aceptamos y ya tenemos nuestro cuerpo de guitarra como sólido terminado.

Tal y como comentamos anteriormente en todas las técnicas obtendremos el mismo resultado:

Aunque cada una de las técnicas que se acaban de plantear arrojan resultados equivalentes en términos de geometría, algunas de las técnicas cobran un peaje más alto que otras en términos de rendimiento del sistema y tiempos de reconstrucción.

Si bien los resultados pueden diferir en las diferentes computadoras, el siguiente es un ejemplo representativo de los tiempos de reconstrucción de algunas de las técnicas, según lo medido por el comando Herramientas, Calcular, Evaluación de rendimiento.

Técnica Tiempo de reconstrucción
   Técnica 3: Cortar con superficie    2,40 segundos
   Técnica 1: Extruir hasta la superficie    2,46 segundos
   Técnica 2: Cortar hasta la superficie    2,81 segundos
   Técnica 4: Reemplazar cara    3,77 segundos
   Técnica 5: Recortar y crear sólido    4,35 segundos
¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha