solidworks 2020

Mejoras en SOLIDWORKS CAD 2020

Empezamos con una serie de post sobre las mejoras que traerá SOLIDWORKS 2020, tanto en CAD como en Multiproduct. Estos son los otros posts:

Post 2: Mejoras en rendimiento en MULTIPRODUCT 2020
Post 3: Mejoras en gestión de datos: SOLIDWORKS PDM y Manage 2020
Post 4: Mejoras en Simulación: SOLIDWORKS Simulation 2020
Post 5: Mejoras en documentación técnica: SOLIDWORKS Composer y Visualize

El pasado jueves en nuestras EasyTalks2019, os hemos contado algunas de las novedades y mejoras en SOLIDWORKS CAD 2020.

Por si os quedasteis con ganas de más, os dejamos una relación de las más interesantes. SOLIDWORKS ha escuchado vuestras sugerencias y este año han creado nuevas funcionalidades y mejoras poniendo énfasis en el rendimiento y en aumentar la productividad.

Ensamblajes

  • Revisión de diseños grandes: es la forma más rápida de abrir un ensamblaje en SOLIDWORKS. Puedes crear y editar matrices de componente lineales y circulares al editar un ensamblaje en el modo Revisión de diseños grandes. Se pueden editar matrices de componente conducidas por croquis y por matrices. Esta funcionalidad sólo está disponible para ensamblajes de nivel superior.
  • Imprimir o guardar como PDF/DWG/DXF
  • Nuevo modo de detalle y aceleración de gráficos para dibujos: el nuevo modo te permite abrir tu dibujo en cuestión de segundos mientras mantienes la capacidad de agregar y editar anotaciones dentro del dibujo. Con la aceleración de gráficos, SOLIDWORKS ahora es totalmente compatible con tarjetas gráficas de alta gama para dibujos, lo que proporciona una visualización en tiempo real más receptiva para dibujos grandes.
modo de detalle
  • Editor de Sobres: la velocidad de diseño se mejora mediante el uso del nuevo Envelope Publisher que le permite incluir componentes de un ensamblaje de nivel superior como sobres en un subensamblaje. Esto reduce drásticamente la cantidad de datos del modelo que deben cargarse mientras se trabaja en ensamblajes grandes.
  • Malla híbrida: para simulación, una formulación de malla mejorada permite que coexistan elementos sólidos tanto de borrador como de alta calidad en el mismo estudio de simulación. El borrador es más rápido en tiempo de solución, mientras que la alta calidad es más precisa. El resultado es un tiempo de resolución más rápido.
  • Se ha optimizado el rendimiento de varias herramientas y flujos de trabajo cuando se utilizan con ensamblajes. De este modo, se reduce la frecuencia de las reconstrucciones integrales de ensamblajes o gráficos.
  • No es necesario convertir los componentes y dibujos aligerados para utilizarlos en la versión actual.
  • Mayor control sobre las referencias externas: Se ha mejorado el rendimiento de guardado mediante la opción de sistema Forzar que los documentos de referencia guarden la versión actual, en Referencias externas. Si se desactiva la opción, solo se guardan los documentos que se hayan modificado durante la sesión actual. De este modo, se reduce drásticamente el tiempo que se tarda en guardar por primera vez los ensamblajes y dibujos de gran tamaño. Puesto que el rendimiento al abrir y guardar archivos se ha optimizado, ya no es necesario utilizar herramientas de conversión por lotes, como la utilidad de actualización de la versión de archivo de PDM o la tarea Convertir archivos en el Programador de tareas.
mejoras en solidworks cad 2020

Dibujos y documentación

  • Modo documentación: Abre dibujos de gran tamaño rápidamente. Los datos del modelo no se cargan, pero puede agregar y editar anotaciones dentro del dibujo.
    El modo Documentación es útil para realizar ediciones de poca importancia en dibujos o ensamblajes de gran tamaño, o en dibujos con muchas hojas, configuraciones o vistas con gran cantidad de recursos. Más información sobre este modo.
  • Al crear un dibujo a partir desde un ensamblaje abierto, la creación de la primera vista puede ser más rápida que en versiones anteriores.
  • Adición de anotaciones de taladro a vistas de sección:
    Puedes aplicar anotaciones de taladro a ranuras y taladros transversales. También puedes aplicar las anotaciones en las vistas de sección, vistas de sección parcial y vistas de detalle. Se aplican las anotaciones a estas operaciones:
    • Taladros del Asistente para taladro y ranuras
    • Taladros avanzados
    • Taladros creados con Cortar-Revolución
    • Taladros y ranuras creados con Cortar-Extruir
taladros
  • Cotas en cadena: Puedes crear una cadena de cotas asociadas que miden de una operación a la siguiente.
    Puedes crear cotas en cadena en dibujos y en croquis en piezas y ensamblajes. Las cotas en cadena son cotas de referencia conducidas por la geometría. Sus valores no se pueden cambiar ni utilizar para conducir el modelo.
  • Renderizado de tuberías en dibujos: Tanto los dibujos como las anotaciones de dibujo se benefician de la arquitectura de gráficos introducida en SOLIDWORKS 2019, que implementaba en una amplia gama de tarjetas gráficas la aceleración de gráficos y la escala de calidad de imagen.
    Esta arquitectura proporciona una visualización en tiempo real más receptiva, sobre todo para modelos grandes. Se beneficia del moderno OpenGL (4.5) y el renderizado acelerado por hardware para mantener un alto nivel de detalle y la velocidad de fotogramas al desplazar, hacer zoom o girar modelos grandes. Estas mejoras en el rendimiento ahora están disponibles para tarjetas gráficas de mayor calidad que no son totalmente compatibles con versiones anteriores del software SOLIDWORKS.

eDrawings

  • Realidad virtual en versión final en eDrawings Professional: ya no es beta. Abre un modelo de SOLIDWORKS nativo en VR, ponte unas gafas y mira cómo queda tu diseño. Verás como mejora la visualización de los modelos en realidad virtual
  • Se ha mejorado el rendimiento cuando se desplaza el cursor y se seleccionan entidades mediante las herramientas Medir y Cotas de marca.
toolbox solidworks

Desvincular piezas de Toolbox en SOLIDWORKS

Hoy os traigo un pequeño tutorial que muchos de vosotros nos habéis demandado: cómo desvincular una pieza de Toolbox.

¡Vamos allá!

Cuando se insertan piezas del Toolbox en un ensamblaje, muchas veces esos archivos necesitan ser configurados y personalizados.

Si se inserta una pieza del Toolbox directamente sobre un ensamblaje y se le hace alguna modificación, SOLIDWORKS guarda estos archivos como copias, evitando que sean modificadas o personalizadas.

¿Cómo desvinculo la pieza?

Para crear una nueva pieza desvinculada, seleccionamos la opción «Guardar la pieza como copia» y le damos a Abrir.

SOLIDWORKS nos ofrece una aplicación que nos permite desvincular una pieza permitiendo que se genere una pieza por fuera del Toolbox con todas las configuraciones que la pieza tenía originalmente en este.

Esta herramienta se encuentra en la carpeta de instalación de SOLIDWORKS. Dependiendo del tipo de SOLIDWORKS que emplees, tendrás que seguir una u otra ruta. Ambas se encuentran en Archivos de programa, en la carpeta de Toolbox y finalmente en la carpeta de «Data utilities«.

  • SOLIDWORKS de escritorio:

C:\Program Files\SOLIDWORKS Corp 2019\SOLIDWORKS\Toolbox\data utilities

  • SOLIDWORKS Connected:

C:\Program Files\Dassault Systemes\SOLIDWORKS 3DEXPERIENCE\SOLIDWORKS\Toolbox\data utilities

Una vez dentro de la ruta que nos corresponda, cogemos el archivo sldsetdocprop.exe

data utilities de solidworks

Al abrir esta aplicación, le damos a agregar archivos. Se inserta la pieza que se quiere desvincular, y luego se selecciona la opción «Estado de propiedad: No». Se pueden agregar uno a uno o se pueden agregar carpetas, como os mostramos a continuación:

estado de propiedad toolbox
agregar directorios toolbox

Por último, actualizamos estado

actualizar estado

La pieza queda completamente desvinculada del Toolbox, permitiendo así realizar modificaciones de acuerdo a la necesidad del usuario.

Si queréis aprender más, en nuestra plataforma online tenéis disponible un curso básico de SOLIDWORKS.

Espero que os haya sido de utilidad, y no dudéis en contactar con nosotros!

diseñar productos de consumo

5 razones por las que elegir SOLIDWORKS Premium para productos de consumo

En el sector de diseño de productos, las herramientas de CAD cuentan con una amplia demanda para conceptualizar y fabricar productos de consumo. Como diseñador de éstos, las necesidades y entregables son muy diferentes de los de nuestros colegas ingenieros mecánicos que diseñan maquinaria y equipamiento. En realidad, a menudo necesitamos funcionalidades de modelado más complejas.

En el diseño de productos de consumo, somos muy conscientes de que el concepto podría cambiar o ser rechazado, por eso debemos poder crear y modificar rápidamente los diseños.

Muchas veces si el concepto está en fase de cambios, los diseñadores de productos preferimos seguir utilizando lápiz y papel, y el modelado en espuma o arcilla, en lugar del programa de CAD para conceptualizar. Para quienes tienen talento dibujando y esculpiendo, estas herramientas tradicionales suelen resultar más eficaces que las herramientas informáticas.
Pero la realidad es que en la actualidad, muchas iniciativas del sector del CAD se centran en capturar la finalidad del diseño en una fase temprana del proceso. Como resultado, SOLIDWORKS Premium puede ayudarnos a ejecutar y conceptualizar fácilmente los diseños.
Veamos 5 de las razones más importantes para dejar de lado el papel y lápiz y pasarte a SOLIDWORKS Premium:

1. Imagen de croquis e importación de geometría

solidworks premium

Con la función Imagen de croquis, podemos transferir las referencias importantes y la sutileza de los croquis dibujados a mano al entorno de modelado. Esta función permite abrir un croquis escaneado o un archivo de imagen en un plano de croquis 2D y visualizarlo junto con el resto de geometría 2D y 3D. Luego podemos ajustar la escala, rotar e incluso crear una imagen simétrica del croquis del concepto.
Además, podemos establecer la transparencia de todo el croquis y a medida que dibujemos nuevas curvas, nos proporcionará una referencia clara de los aspectos significativos del croquis dibujado a mano originalmente.

2. Splines en esbozo en 2D y 3D

Una vez que coloques las vistas de los croquis dibujados a mano en una pieza de SOLIDWORKS Premium, dispondrás de una referencia gráfica para crear la geometría de las curvas, que se convertirán en las entidades de croquis que definen las superficies tridimensionales del concepto.

splines solidworks

Tendrás a tu alcance un potente entorno de croquizado, tanto plano (2D) como en 3D. A diferencia de otros programas de creación de superficies, muchas de las entidades de croquis 2D de SOLIDWORKS Premium están disponibles en el entorno de croquis 3D y contienen prácticamente todas las ventajas de 2D, como relaciones, planos de referencia de acotación y geometría de construcción.
SOLIDWORKS supera a la competencia ofreciendo indicadores paramétricos como valor añadido. Por ejemplo, puedes dibujar splines en 2D o 3D y alinearlas posteriormente con otras referencias de geometrías o superficies, haciendo coincidir la arista adyacente con una condición tangente o C2 (curva continua). También puedes acotar la “ponderación” de la tangencia en las asas de la spline, así como el ángulo del vector.

3. Rellenar superficies y superficie limitante

Rellenar una superficie es casi indiscutiblemente la operación de modelado avanzada más valiosa del programa SOLIDWORKS Premium. En ocasiones, es posible que deseemos crear un diseño que sea bonito y estético pero extremadamente difícil de conseguir geométricamente.
Por ejemplo, imaginemos una superficie estirada en cinco esquinas. Como metáfora física, una manta con cuatro costados es fácil de comprender. Tiene cuatro esquinas y cuatro personas que sujetan estas esquinas para estirar la manta. Sin embargo, si añade una quinta esquina a la manta sin una persona más que la sujete, no podrá estirar la manta uniformemente.

solidworks premium

El sector hace referencia a este tipo de superficie como parche con “n lados”, una operación de superficie que tiene la capacidad de rellenar suavemente cualquier número de lados (de aquí el término “n lados”)
y hacerlo mientras hace coincidir la tangencia de las caras circundantes.
La función Rellenar es una función de creación de superficies fácil de utilizar que nos permite escoger y rellenar un número cualquiera de lados y parchear esa zona con una superficie suave que coincida tangencialmente o en las curvaturas continuas con las caras circundantes.

No nos veremos forzados a construir en exceso la superficie y volverla a recortar, que es la práctica aceptada del sector para los diseñadores que no disponen de esta capacidad.

Por otro lado, en el diseño de productos de consumo, las superficies limitantes son la función de creación de superficies más utilizada en los modelos de CAD. Los diseñadores suelen utilizar este tipo de superficie para crear las partes principales de las superficies exteriores de su diseño mediante la definición de “curvas de estilo”. A continuación,
la función Límite utiliza estas curvas para conducir un parche de superficie que se interpola entre las curvas como una superficie de Spline-B suave.

4. Forma libre

solidworks premium

En algún punto del proceso de diseño, puedes necesitar modificar ligeramente la forma, sin volver atrás y redefinir las curvas originales. O bien, es posible que necesites crear una superficie compleja, como una manija, para la que haría falta un extraordinario número de curvas y ajustes con la superficie limitante.
Para esto tenemos la función Forma libre, que se ha creado para este tipo de tareas, es una herramienta de edición de formas que sirve para tirar fácil y dinámicamente de puntos de superficie para deformar la forma.
Aunque muchos de nuestros competidores disponen de una función “empujar-tirar” similar, SOLIDWORKS Premium va más allá al permitirle definir de manera específica de qué parte de la superficie deseas tirar.

5. Multicuerpo

Históricamente, las tendencias en diseño de productos han variado desde lo más sencillo y prismático hasta lo salvajemente orgánico, pero los diseños de productos con más éxito suelen estar en un punto medio. Puedes crear fácilmente formas prismáticas mediante las técnicas de modelado, pero las formas más complejas no se pueden construir de este modo. Necesitaremos una combinación de dos técnicas distintas, lo que se denomina “modelado híbrido” sólido.

Esto nos permitirá trabajar simultáneamente con múltiples cuerpos sólidos o superficies, decidiendo cuándo y dónde en el historial de la pieza desea colocar una operación, y cuándo solidificar esa operación.
Cuando necesites gestionar diversas formas sólidas en un único archivo de pieza, SOLIDWORKS tratará todos los sólidos como su propia identidad. Puedes aislar y aplicar operaciones únicas a ese sólido o a varios sólidos al mismo tiempo, con libertad para elegir cómo interactuarán las diferentes piezas del diseño.
La mayoría de los sistemas no tienen la capacidad para gestionar múltiples sólidos con inteligencia, porque utilizan un método basado en el ensamblaje. Con el programa SOLIDWORKS, se beneficiará de un método de modelo maestro, que establece una forma general y permite orientar las diferentes piezas. Cualquier cambio que se produzca en la pieza maestra repercutirá en las piezas individuales.

multicuerpo en solidworks cad

Pasos para diseñar un molde en SOLIDWORKS

Entre otras muchas cosas, con SOLIDWORKS podréis diseñar vuestros moldes para fabricación.

diseñar molde en SOLIDWORKS

Para ayudarnos con esta tarea, en SOLIDWORKS han diseñado una serie de herramientas que automatizan la creación del núcleo y la cavidad del molde a partir del modelo de la pieza.

Estas herramientas, lo que hacen, es copiar todas las superficies de cada lado de la línea de partición de la pieza y coserlas en bloques sólidos para crear el núcleo y la cavidad.

Una vez que dispongáis del modelo para el cual vais a diseñar el molde, deberéis seguir el siguiente workflow para llevar a cabo la tarea con éxito.

Pasos en el proceso de diseño de moldes

  1. Diagnosticar y reparar errores de traducción.
    En el caso de que la pieza haya sido importada, podría pasar que tenga errores de traducción. Si este es el caso, deberéis usar la herramienta de diagnóstico de importación o utilizar técnicas de modelado de superficies.
  2. Analizar el modelo.
    Utilizar las herramientas que ofrece SOLIDWORKS para el diseño de moldes, como análisis del ángulo de salida para determinar áreas que puedan tener problemas de fabricabilidad.
  3. Modificar el modelo según haga falta.
    Quizás haya que añadir al modelo operaciones o caras para asegurarse que pueda ser fabricado. Como podría ser añadir más ángulo de salida.
  4. Escalar la pieza plástica.
    Cuando el plástico caliente inyectado se enfría durante el proceso, este se endure y se encoje. Antes de crear los utillajes, la pieza plástica debe ser escalada ligeramente más grande a modo de compensar los efectos de encogimiento.
  5. Establecer las líneas de partición.
    Estas serán los límites entre el núcleo y la cavidad. 
    piezas plasticas
  6. Crear superficies de cierre
    Estas superficies deben ser creadas en las partes abiertas de la pieza.
  7. Crear superficies de partición
    La superficie de partición es una proyección de las líneas de partición con respecto a todo el perímetro de la pieza.
  8. Separar los utillajes en diferentes sólidos.
    Utilizando las superficies creadas en el punto anterior se generarán los sólidos del núcleo y cavidad.
    moldes sólidos solidworks
  9. Diseñar utillajes adicionales.
    plásticos solidworks
  10. Crear las partes individuales y el ensamblaje de los sólidos a partir del sólido multicuerpo.
  11. Completar el molde.
    Por ejemplo, añadir conductos de enfriación

Si seguís estos pasos, no tendréis ningún problema para empezar a diseñar vuestros moldes utilizando SOLIDWORKS. Si os interesa también predecir y evitar defectos de fabricación en diseños de piezas de plástico y moldes de inyección, os recomendamos la herramienta SOLIDWORKS Plastics.

Y ya sabéis, si tenéis cualquier consulta, no dudéis en poneros en contacto con nosotros 😉

¿Cómo añadir código de barras en nuestros planos?

En el post de hoy os traigo un tutorial sobre cómo podremos añadir un código de barras a nuestros planos de SOLIDWORKS CAD. Pero antes de empezar, me gustaría realizar unas breves consideraciones preliminares:

El código de barras que generaremos se realizará mediante la utilización de un tipo de fuente de letra. En este caso, SOLIDWORKS solamente soporta fuentes true type.

¡Vamos allá! En nuestro caso proponemos utilizar el código 39 (Code 39 ó Code 3 of 9) para generar los códigos de barras. En este estándar podremos representar letras mayúsculas, números y ciertos símbolos entre los cuales se encuentra el espacio. No se trata del código de barras que estamos acostumbrados a ver en los productos de consumo (UPC’s, Universal Price codes). Pero la mayoría de los escáneres de código de barras serán capaces de reconocerlo.

Para crear un código válido tendremos que empezar y terminar la cadena de texto a codificar con un asterisco (*); es decir, si queremos representar Easyworks, tendremos que formatear la cadena *Easyworks* con un tipo de fuente de letra determinado.

A continuación, te explico cómo instalarla. Te dejo un ejemplo de web donde nos podremos descargar un tipo de fuente gratuito que nos servirá para nuestro propósito: https://www.barcodesinc.com/free-barcode-font/ ¡Ojo! La protección de propiedad intelectual de la fuente seleccionada deberá ser compatible con el uso que le vayamos a dar.

La instalamos en nuestro sistema operativo para que pueda ser utilizada por SOLIDWORKS (simplemente la copiamos en Panel de control > Fuentes) o:

Nota: Todos los usuarios que vayan a trabajar con nuestros planos necesitarán tener instalada esta fuente en su sistema operativo, en caso contrario el código se verá en “texto plano”.

Creamos una anotación en el plano y vinculamos la propiedad personalizada correspondiente, en nuestro caso, seleccionaremos Part Number. Añadiremos un asterisco al principio y otro al final de la cadena de texto que representa a Part Number.

A continuación, seleccionamos el tipo de letra que acabamos de instalar para que represente el código de barras correspondiente:

Y obtendremos el código de barras que estábamos buscando.

En este punto, no sería mala idea realizar alguna prueba con nuestro lector para comprobar que la lectura obtenida es consecuente con la referencia. Por comodidad realizaré una prueba con una aplicación para mi teléfono Android; como se puede ver en la captura de pantalla mostrada a continuación, todo funciona según lo esperado.

Nota: Para trabajar con nuestro código de barras de manera automática, simplemente tendríamos que configurar las plantillas para este tipo de trabajos.

Si tienes alguna duda, por favor, déjame un comentario más abajo y hablamos 😉

formatos CAD

IGES vs STEP ¿Cuál es el mejor formato para intercambiar?

Seguramente alguna vez os habréis preguntado cuál de estos dos formatos es el mejor para guardar vuestros diseños y enviárselos a clientes y/o proveedores (o sea, para intercambiarlos).

Si es así estáis de suerte, ya que en este post os voy a explicar en detalle las principales diferencias entre ambos formatos.

Pero para empezar vamos con un poco de historia, ¿cómo aparecieron los formatos neutros de archivos?

A mediados de los años 70, el gobierno de los Estados Unidos se dio cuenta que tenía un problema, y es que estaban perdiendo millones de $$$ y numerosas horas de trabajo en el proceso de compartir y convertir datos con sus contratistas, que usaban diferentes programas de CAD.

Por este motivo, las Fuerzas Armadas lanzaron un proyecto junto con la marca Boeing y otras grandes empresas para crear un formato de archivos neutro. Y así fue como en 1980 apareció IGES, Initial Graphics Exchange Specification. Un formato que codifica la información crítica de los datos CAD y que se puede compartir entre los principales sistemas CAD.

Desde que apareció, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, exigió que se utilizase este sistema de CAD para todos sus contratos de defensa y armamentísticos, con lo que muchas otras industrias terminaron usándolo.

Unos pocos años después del nacimiento de este formato, se creó STEP, Standard for the Exchange of Product Data, gestionado por ISO, International Standards Organization, con la intención de crear un estándar global de intercambio de datos.

Al contrario que IGES, que se dejó de actualizar hace años, ISO no ha dejado de sacar nuevas versiones de su estándar hasta el día de hoy, como STEP AP203 o STEP AP214, opciones que quizás os suenen del menú “Guardar como” de SOLIDWORKS.

El formato de uso más extendido ha sido IGES, sin embargo su uso empieza a ir en detrimento de STEP, que contiene más información de producto y que no deja de ser actualizado.

Un archivo de IGES contiene la siguiente información:

  • Geometría 2D y 3D
  • Esquemas electrónicos y de ruteados.
  • Datos de lenguaje y definición de producto.

Step, contiene toda esta información, y a mayores contiene:

  • Información topológica
  • Tolerancias
  • Propiedades de material
  • P&MI, Product and Manufacturing Information.

Por lo tanto, cuando vayáis a exportar vuestros diseños a un formato neutro, debéis pensar en qué información queréis enviar, así por ejemplo, si el archivo que queréis enviar necesita contener información relativa a la definición del producto, entonces STEP debería ser vuestra opción.

importacion de archivos solidworks

Importación – exportación DWG / DXF

Hoy os hablaremos de las opciones de importación y exportación de DWG / DXF. Estos son dos formatos de archivo comunes usados para intercambiar información entre diferentes programas de CAD y de dibujo.

Los archivos DWG / DXF contienen toda la información que introducimos en un dibujo de CAD. Estos datos pueden incluirnos, diseños, datos geométricos, mapas y fotografías.


EXPORTACIÓN DWG / DXF

  • Cuando exportamos documentos de dibujo como DWG/DXF se utiliza la escala de hoja de dibujo y todas las entidades de las capas se exportan a la capa asignadas. La exportación es compatible con los espesores de línea, los croquis ocultos y las líneas constructivas.

Se pueden crear archivos .dxf directamente desde documentos de pieza de chapa metálica sin tener que desplegar el modelo.

Con el botón derecho del ratón en la chapa desplegada en el gestor de diseño del FeatureManager seleccionamos Exportar chapa desplegada a DXF / DWG. O también podemos hacer clic con el botón derecho sobre la cara de nuestra chapa.

A continuación os hablaremos de las opciones generales de la exportación:

  1. Aquí seleccionamos la versión del AutoCAD de destino
  2. En fuentes, tenemos dos opciones:
    • Sólo AutoCAD STANDARD, utiliza el archivo de asignación drawingfontmap.txt.
    • – TrueType
  3. Estilos de línea:
    • Estilos estándar de AutoCAD, queasigna fuentes de línea de SolidWorks a tipos de línea de AutoCAD.
    • Estilos personalizados de SolidWorks,  utiliza estilos de línea del software de SolidWorks.
  4. Personalizar asignación de SOLIDWORKS a DXF/DWG
    • – Activamos esta opción cuando queremos exportar la asignación especificada en el archivo de asignación seleccionado.
    • Archivo de asignación, ruta donde se encuentra nuestro archivo de asignación si estuviera ya creado.
    • No mostrar asignación al guardar, Al seleccionar un archivo de asignación, se suprime el cuadro de diálogo cuando se exporta.
  5. Salida de datos en escala 1:1:
    • Activamos esta opción cuando queremos exportar el dibujo utilizando una escala geométrica del modelo de 1:1
    • – Escala base, selecciona la base utilizada para la salida a escala 1:1 de la geometría, en función de las diferentes escalas de vista de dibujo.
    • Mostrar advertencia si está activado, muestra un mensaje de advertencia cuando se activa la escala de la hoja.
  6. Fusión de punto final
    • Activar fusión,  sirve para eliminar separaciones entre los puntos finales si están por debajo de la tolerancia marcada.
    • Exportación de DWG de alta calidad, exporta con una calidad de mayor nivel.
  7. Opciones de exportación de splines
    • Exportar todas las splines como splines
    • Exportar todas las splines como polilíneas, muestra las splines como polilíneas en AutoCAD.
  8. Dibujos con varias hojas
    • Exportar la hoja activa solamente 
    • – Exportar todas las hojas a archivos independientes, escribe cada hoja de dibujo en archivos independientes con el nombre especificado y un número como prefijo.
    • Exportar todas las hojas a un archivo 
    • – Exportar todas las hojas de dibujo al espacio de papel, estoexporta las hojas de dibujo al espacio papel y no al espacio modelo.

IMPORTACIÓN DWG / DXF

Podemos también importar archivos DWG o DXF, como documentos de pieza o de dibujo de SolidWorks, también se puede importar archivos DXF 3D sin el asistente de importación.

Podemos importar:

  • Anotaciones de AutoCAD, objetos dibujados automáticamente.
  • Rayado asociativo y no asociativo como áreas rayadas.
  • Referencias externas en archivos DWG.
  • Archivos DWG con múltiples hojas.
  • Archivo en una nueva pieza como un croquis 2D y sólidos 3D.

Las entidades importadas se pueden convertir en bloques. Si contiene un elevado número de bloques (más de 200) se activa la opción Explosionar bloques, porque así se mejora el rendimiento de la importación.

Al importar un archivo de DWG o DXF tenemos principalmente dos opciones de importación, a continuación os pasaremos a describirlas brevemente.

Importar a una nueva pieza:

  • Importación de capas desde archivos .DWG o .DXF
  • Se puede crear un nuevo croquis para cada capa en el archivo, para ello seleccionamos Importar cada capa en un nuevo croquis.
  • Se puede importar solo las capas que se necesiten para nuestro dibujo.

Definición de origen y orientación de croquis

  • Se puede definir el origen y la orientación del modelo. Para ello hacer clic en Definir origen de croquis y en un punto del croquis para definir el origen.
  • Para cambiar la orientación seleccionar Girar con respecto al origen e introducir el valor deseado.

Filtro de entidades de croquis

  • Se puede descartar las entidades innecesarias, en la vista preliminar, seleccionamos las entidades a eliminar y hacemos clic en Eliminar entidades.

Y por último una vez finalizada la importación, reparamos el croquis para buscar cualquier error en las entidades.

  • Iniciamos la herramienta Reparar croquis de SolidWorks para solucionar los errores de separación o superposición.
  • Seleccionamos Ejecutar Reparar croquis, seleccionar otras opciones y Finalizar.

Crear un nuevo dibujo de SolidWorks:

  • Convertir a entidades de SolidWorks nos importa el archivo a un dibujo con las entidades del .dwg o .dxf.

Se pueden seleccionar las capas a importar

  • Mostrar Todas las capas seleccionadas para la hoja de dibujo o para el formato de hoja.
  • Capas seleccionadas para la hoja de dibujo, seleccionar las capas a importar a la hoja de dibujo.
  • Capas seleccionadas para el formato de hoja, seleccionar las capas a importar al formato de hoja.

En las propiedades de archivo de exportación podemos configurar:

  • Tamaño del papel, configura el tamaño de la hoja de dibujo
  • Plantillas de documento, configura una plantilla de documento para las entidades importadas.

Y en posición de geometría:

  • Mover entidades a la hoja, con esto podemos mover la esquina inferior izquierda del dibujo importado al origen de la hoja de dibujo.
  • Centrar en hoja, esto centra el dibujo importado en la hoja.
  • O podemos seleccionar nosotros manualmente mediante las coordenadas x e y.

Y también podemos copiar y pegar desde cualquier archivo DWG o DXF:

  • Se puede copiar y pegar entidades desde un archivo DWG o DXF en documentos de pieza, ensamblaje y de dibujo de SolidWorks.
  • En los dibujos, las líneas, arcos, notas, etc. que se peguen se anexan a una vista de dibujo o a la hoja que este activa.
  • En las piezas y ensamblajes se debe seleccionar una cara plana en la que se van a pegar las entidades como croquis.
lider en diseño cad

10 estrategias para llegar a ser líder en CAD (parte 3)

Seguimos con la serie de post de las 10 estrategias para llegar a ser un o una gran líder del diseño CAD, sea cual sea el software que utilices.

Si te perdiste las dos partes anteriores, aquí tienes la primera y en este otro enlace la segunda parte.

Ahora vamos a repasar las 3 últimas estrategias.

desarrollo de productos ingeniería

Estrategia 8: Gestión eficiente de los datos de diseño de productos

Un verdadero líder en CAD entiende que el diseño y la creación de modelos sólidos es solo el principio. Gestionar, aprovechar, reutilizar datos de diseño de manera correcta puede llegar a ser determinante en la productividad global tanto del proceso de desarrollo como de la empresa de fabricación.

Como ya sabemos, en un pasado muy cercano, la gestión de datos de productos (PDM) consistía más bien en la gestión manual de documentación de productos. Sin embargo, en la actualidad, la enorme cantidad de vínculos, referencias y asociaciones entre piezas, ensamblajes y configuraciones imposibilita la gestión manual de los datos.

Afortunadamente, hoy en día tenemos diferentes sistemas PDM integrados para gestionar los datos, controlar las revisiones, proteger la propiedad intelectual y aprovechar las capacidades del 3D en toda la empresa.
Ya hemos hablado en este blog sobre la diferencia entre un sistema PDM y uno PLM. Un sistema PDM integrado permite formalizar y automatizar los flujos de trabajo dentro y fuera de tu departamento.

Realmente, los sistemas PDM de hoy en día son muy fáciles de administrar, y nos permiten controlar el nivel de acceso a la información relacionada con el diseño que concedemos al personal técnico y no técnico. Incluso no es necesario que las personas que tienen acceso se encuentren en las instalaciones para acceder a los datos, ya que algunos sistemas PDM admiten el acceso mediante exploradores web.

Estrategia 9: comunicación de calidad que transmita la idea completa del producto

La tecnología CAD en 3D representa un paso de gigante en la capacidad de
comunicar información de diseño a una audiencia importante que no participe en el desarrollo de productos.

La extrapolación del aspecto que tendrá un producto físico en 3D real a partir de un dibujo de ingeniería en 2D puede resultar complicada para muchos ingenieros, por no hablar del grado de dificultad que puede tener para aquellos que no trabajen con dibujos diariamente.
Esto podría limitar el potencial de recibir aportaciones valiosas de participantes clave fuera del ámbito de la ingeniería, en especial al intentar convencer a los directivos, clientes y partners de ideas de nuevos productos o conceptos innovadores. Como se suele decir «una imagen vale más que mil palabras» y si es un diseño en 3D hiperrealista, aún vale más. Fíjate en este ejemplo de renderizado en 3D:

esyconveyor de esypro renderizado

Las herramientas de CAD en 3D modernas pueden mejorar drásticamente nuestras capacidades de demostrar la estética, el rendimiento y el ajuste y funcionamiento de los diseños de productos en formatos fácilmente comprensibles para todo el mundo. Crea animaciones y simulaciones virtuales que muestren el funcionamiento de un diseño.

Puedes incluso crear renderizados fotorrealistas de productos que resulten difíciles de distinguir de fotografías reales y que podrán utilizar tus compañeros de ventas y marketing en lugar de incurrir en los costes que suponen las fotografías de estudio.

Estrategia 10: Demostración de las aportaciones del desarrollo de productos

Quizás la estrategia más importante para llegar a ser un o una verdadera líder en CAD. La estrategia número 10 es encontrar la manera de demostrar el valor de las aportaciones realizadas por el equipo de desarrollo de productos a toda la empresa.

Al mostrar a los directivos de la empresa la aportación realizada por el rendimiento de tu equipo a los resultados de la empresa, podrás conseguir y mantener los apoyos que necesitas tú y tu grupo para crecer, mejorar e innovar.

Como hemos dicho antes, la captura, documentación y comunicación del aumento de la productividad de tu grupo (como el ahorro de tiempo, es decir, un plazo de comercialización menor, las reducciones de costes y las mejoras de la calidad, es decir, la reducción de devoluciones y reclamaciones asociadas a la garantía) constituyen uno de los métodos de que dispones para comunicar el rendimiento del equipo de diseño en lo que al negocio se refiere.

Además de hacer un seguimiento interno de la productividad, puedes aprovechar estudios de casos patrocinados por distribuidores y otras oportunidades publicitarias para promocionar el éxito que habéis conseguido.
También puedes establecer el modo en que las innovaciones del equipo influyen en las ventas y los ingresos.
El desarrollo de productos representa la verdadera génesis de su empresa. Sin productos innovadores, fiables y excitantes para fabricar, comercializar y vender, tu empresa ni siquiera estaría presente en el negocio. Trabaja con ahínco para desarrollar productos de éxito, desde el I+D inicial hasta la comercialización y la producción. Como líder en CAD, no deberías mostrarte tímido ni reservado a la hora de comunicar a otros sus logros.

ser un líder en CAD
que paquete cad elegir

Descarga gratis: Diseña mejores productos con SOLIDWORKS Premium

El paquete Premium de SOLIDWORKS CAD te proporciona unas funciones avanzadas (aquí puedes ver la comparación de matriz con el resto de paquetes) para diseñar mejores productos.

Además, cubre todas las fases del desarrollo de producto: desde el diseño, la automatización y la simulación hasta la validación, colaboración y gestión de los datos. ¡Todo en un mismo paquete!

¿Tienes dudas de qué paquete elegir?

Para saber qué producto y qué paquete es más interesante para ti, lo mejor es que un asesor de Easyworks hable contigo, porque podrá decirte cuál es la solución idónea para trabajar más rápido en tu empresa dentro de toda la cartera de soluciones de SOLIDWORKS.

Nosotros sabemos que el concepto de «mejor producto» depende de muchos factores, pero en general será el perfecto para ti si:

  1. Reduce tus tiempos de diseño
  2. Reduce los costes de fabricación
  3. Acelera la entrega al cliente
  4. Se adecúa correctamente desde el primer momento
  5. Es fácil de usar

De todas maneras, te dejamos esta descarga gratuita en la que podrás leer con calma algunas razones por las que SOLIDWORKS Premium te ayuda a diseñar mejores productos, ya que es el paquete más completo de SOLIDWORKS CAD.

lider en diseño cad

10 estrategias para llegar a ser líder en CAD (parte 2)

Seguimos con la serie de post de las 10 estrategias para llegar a ser un o una gran líder del diseño CAD, sea cual sea el software que utilices.

Si te perdiste la primera parte, aquí la tienes. Veamos las siguientes 4 estrategias.

Estrategia 4: Fomento de la colaboración y la innovación

Un reto cada vez más importante al que se enfrentan muchos directivos de
diseño e ingeniería es cómo supervisar la interacción entre el creciente número de participantes en el entorno de desarrollo de productos actual.

Dado que la innovación es un factor cada vez más importante en el éxito de la fabricación, la cantidad de personas que participan en el proceso, cada una de ellas con un área de especialización distinta, también ha ido en aumento. En el pasado, los fabricantes realizaban internamente la mayoría de las tareas de desarrollo de productos (tanto de diseño como de fabricación), pero hoy en día muchos trabajan en estrecha colaboración con partners y distribuidores estratégicos.
Incluso dentro de un único grupo de desarrollo de productos, la necesidad de que los diseñadores industriales colaboren con los ingenieros mecánicos, que los diseñadores trabajen con analistas y que los ingenieros mecánicos trabajen con sus homólogos de electricidad y fabricación, puede poner a prueba la capacidad de un directivo para guiar esta interacción en un flujo de trabajo que permita colaborar correctamente y ser productivos.

Creemos que alguien con madera de líder en CAD debe tener en cuenta las herramientas de CAD en los contextos de colaboración, comunicación y control.
Si utilizas un conjunto integrado de herramientas de CAD que sean totalmente compatibles entre sí, puedes optimizar las diversas interacciones entre los diseñadores, ingenieros, partners, proveedores y distribuidores. Un sistema integrado establece un lenguaje de datos de diseño único para todos los colaboradores.
En combinación con un sistema PDM integrado que admita flujos de trabajo automatizados, las herramientas integradas le permiten controlar y gestionar un método de desarrollo de productos diverso y en colaboración. Al facilitar la comunicación entre los participantes y establecer flujos de trabajo estándar, puede promover la colaboración de manera eficiente.

Estrategia 5: La mejora continua de la calidad como objetivo

La mejora continua de la calidad es una de las tareas que siempre están pendientes en las empresas de fabricación. También creemos que es uno de los temas fundamentales que debe tener en cuenta un líder en CAD.

El sistema CAD que utilices puede repercutir en la calidad de los productos que diseñas. La eficacia de las herramientas a la hora de eliminar errores de diseño y, con la combinación correcta de herramientas de CAD, puede identificar los errores durante la fase de diseño y evitar los retrasos y costes que se podrían derivar de esos errores.

  • ¿Utilizas una aplicación de análisis/simulación integrada para identificar posibles problemas de rendimiento?
  • ¿Te aseguras de que haya distancias suficientes en los ensamblajes móviles mediante el uso de funciones de detección de colisiones?
  • ¿Realizas análisis de ángulos de salida en las piezas moldeadas por inyección para garantizar la producción de moldes de calidad consistente?
  • ¿Evalúas la viabilidad de fabricación de las piezas mecanizadas?

Si la respuesta a estas preguntas suele ser no, nos gustaría que supieras que existen herramientas integradas que pueden ayudarte.

Esa mejora continua de la calidad, realmente es un tema que debe aplicarse también a los procesos de desarrollo.

Estrategia 6: Aprovechamiento de los datos de diseño en toda la empresa.

Debes reconocer que el desarrollo de productos ya no es el enclave aislado y autónomo de ingeniería que era en el pasado. Con la adopción y la evolución de la tecnología CAD en 3D, los datos de diseño de productos están más accesibles y pueden utilizarse mejor en otras áreas empresariales fuera del ámbito de la ingeniería. Por ejemplo fabricación, presupuestos/compras, documentación, ventas y marketing y servicio de campo.
La fabricación ha sido durante mucho tiempo destinataria de los datos 2D de diseño de productos. Sin embargo, con la disponibilidad de datos de CAD en 3D, puedes hacer mucho más que sencillamente consultar fajos de documentos en papel en el taller. Además de utilizar modelos sólidos para generar automáticamente las trayectorias de las herramientas, desarrollar moldes y programar operaciones basadas en CAM con un alto grado de precisión y control, ahora los ingenieros pueden crear instrucciones de trabajo animadas en 3D para utilizarlas en las operaciones de ensamblaje.

El mismo método se aplica a la creación de la documentación de los productos. Sabemos la calidad que tiene técnicamente tu producto, ahora ¿por qué tu documentación no tiene la misma calidad? ¿por qué invertir tiempo en volver a crear ilustraciones técnicas para los manuales de usuario, cuando esta información ya existe en un modelo sólido?

solidworks composer

Veamos el resto de departamentos cómo podrían aprovechar los archivos CAD:

  • El departamento de compras puede utilizar los datos de CAD y generar automáticamente de lista de materiales (BOM) para solicitar presupuestos, realizar pedidos y apoyar la realización de pedidos en el momento oportuno para la fabricación.
  • El departamento de ventas y marketing puede utilizar los datos de diseño para crear materiales visuales de preproducción para sembrar la semilla de la comercialización de los productos.
  • El personal de servicio puede acceder a información detallada de mantenimiento y reparación online, incluidas películas animadas completas de procedimientos importantes, mientras realiza su trabajo de campo.

Estrategia 7: Documentación y análisis de la productividad

Cuando hablamos de un o una líder en CAD, hablamos de una persona que debe tomar decisiones prudentes y prácticas sobre la mejor manera de implementar herramientas. Para tomar estas decisiones es interesante que podamos acceder a la información sobre cómo influye esta tecnología CAD en el desarrollo de productos.

Creemos que la manera más precisa de evaluar las consecuencias individuales y colectivas de las herramientas de CAD es establecer estadísticas de productividad de referencia para poder documentar, evaluar y analizar el rendimiento de los departamentos.

Veamos. Estas son algunas de las cuestiones que puedes evaluar para saber si una solución de diseño concreta tiene unefecto positivo en sus resultados y generar un ROI positivo:

  • ¿Cuánto tiempo dura el ciclo de diseño medio?
  • ¿Cuáles son los costes de desarrollo habituales?
  • ¿Hay un seguimiento del número de errores de diseño y solicitudes de cambio de ingeniería (ECO) por ciclo de desarrollo o del volumen de desechos que se producen anualmente?
  • ¿Se supervisa el tiempo y dinero invertidos en la creación del prototipo físico?

Además de proporcionar información valiosa sobre el rendimiento global del, la documentación de la productividad puede ayudarte a estandarizar aquello que funciona bien, a resolver áreas problemáticas y a reconocer el éxito.
Como líder en CAD, necesitas una tarjeta de puntuación para determinar el rendimiento del equipo y, con ello, poder evaluar si las herramientas de CAD ayudan a los integrantes del equipo a avanzar o si los frenan.

Con esta información, puedes adoptar procesos más eficientes, rectificar puntos débiles y utilizar información objetiva y real para reconocer y recompensar los logros.

¡En breves nuestra tercera y última parte! No te la pierdas 😉

¿Cómo activo los complementos Xpress de SOLIDWORKS CAD?

¿Sabías que en todos los paquetes de SOLIDWORKS CAD (Standard, Professional y Premium) tienes la posibilidad de activar los productos Xpress de manera gratuita?

Estas herramientas se crearon con el objetivo de que el usuario pueda probar o previsualizar algunas de las funcionalidades principales de las soluciones antes de comprar las versiones completas, independientemente de la versión que posea.

Herramientas gratuitas en tu SOLIDWORKS

Hay muchas herramientas interesantes que a veces no sabemos que tenemos disponibles y que nos servirán para empezar a conocer y familiarizarnos con todo lo que nos pueden ofrecer el resto de soluciones de SOLIDWORKS.
Te los presentamos a continuación:

  • DriveworksXpress es una herramienta de automatización de diseños, podrás crear múltiples variaciones de tus planos, piezas y ensamblajes.
  • DFMXpress es una herramienta de análisis que valida la fabricación de las piezas. Identifica áreas de diseño que podrían causar problemas en la fabricación o incrementar los costes.
  • SimulationXpress te permitirá realizar un análisis estático de tensiones básico de las piezas individuales. Puede determinar rápidamente los efectos de la fuerza y la presión, y generar informes para documentar los resultados.
  • FloXpress es una aplicación de dinámica de fluidos que calcula el flujo de los mismos a través de modelos de pieza o ensamblaje. Según el campo de velocidad calculado, puedes encontrar áreas problemáticas en el diseño y mejorarlas antes de fabricar las piezas.
  • SustainabilityXpress administra los documentos de pieza (sólo sólidos). Podrás analizar el impacto medioambiental y mostrarlos en los paneles de comparación detallados por área de impacto.

¿Cómo activo un producto Xpress?

Veamos el ejemplo de activación con SimulationXpress, aunque el proceso es el mismo para todos los productos.

  1. Paso 1: Abrir SOLIDWORKS CAD y abrir nuestra pieza para trabajar
  2. Paso 2: Ir al menú de “Herramientas” / “Tools” > “Productos Xpress” > Selecciono el producto a activar, en este caso “SimulationXpress”

    productos xpress solidworks
  3. Paso 3: Aunque esta herramienta está incluida en la licencia, necesita ser activada, y esto se realiza a través de My Solidworks. Cuando te registres, te solicitará tu número de licencia.
  4. Otra manera es volviendo al SOLIDWORKS y seleccionando el enlace que aparece, como te indicamos a continuación. Este te llevará a la página de My.SolidWorks de productos Xpress y se generará un código. Después, simplemente tienes que insertarlo en el campo “Código de producto” / “product code”
xpress activación

¡Ya estás listo para empezar a usar tu herramienta Xpress!

Si no estás seguro si las herramientas de simulación son para ti o si todavía dudas de que la automatización de los procesos te ahorren costes, lo mejor que puedes hacer es probar estos productos xpress y desmitificar que estas herramientas no son para todas las empresas. Todas estas herramientas cuentan con una gran cantidad de documentación para consultar y aprender, pero además estamos nosotros, a quiénes puedes acudir en cualquier momento y te ayudaremos encantados con tus dudas.

En cuanto las pruebes, déjanos tus comentarios y cuéntanos qué te han parecido y para qué las has utilizado.

lider en diseño cad

10 estrategias para llegar a ser líder en CAD (parte 1)

Hoy empezamos una serie de posts para hablar de algunas de las estrategias más interesantes que llevan a cabo las grandes empresas de ingeniería para la implementación y el uso del software de CAD y las aplicaciones relacionadas.

Tú también puedes ser un o una líder CAD. Hoy vamos a ver las 3 primeras estrategias. ¡Déjanos tus comentarios!

La importancia del liderazgo en CAD

La tecnología CAD es la piedra angular de muchas organizaciones de desarrollo de productos prósperas. Sin embargo, como sucede con cualquier herramienta, maximizar las ventajas potenciales de este sistema de CAD exige una combinación de: planificación, organización y experiencia.

El uso de las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. La función de la persona líder en CAD es garantizar que la organización implemente las herramientas de CAD de la manera más eficaz, eficiente y práctica.
Los retos planteados por el desarrollo de productos evolucionan constantemente (así como las aplicaciones de CAD y las herramientas relacionadas). La presión de la competencia requiere mejoras constantes en la productividad y avances continuos en la innovación. Con tantas variables en acción, los grupos de diseño necesitan a alguien que lidere y que pueda organizarlo todo. De la misma manera que una orquesta sinfónica necesita un director para que los numerosos sonidos discordantes compongan una mezcla musical y armónica agradable al oído, los equipos de diseño exitosos deben tener un verdadero líder en CAD que orqueste una utilización productiva del CAD, que cultive un rendimiento consistente del equipo y que dé ejemplo de la eficiencia característica de toda la empresa.

Los verdaderos líderes en CAD no se centran solamente en el aquí y ahora, sino que adoptan una visión a corto y a largo plazo en lo que respecta al uso y aplicación de la tecnología CAD en la empresa. Tampoco se concentran simplemente en su departamento de diseño. Como líder en CAD, debe analizar el modo que se utilizan las herramientas y las consecuencias de ese uso en los objetivos organizativos.

Veamos a continuación las 10 estrategias que pueden ayudarte a exhibir el liderazgo en CAD necesario para mejorar el rendimiento.

Estrategia 1) Adopción de prácticas recomendadas y nuevas tecnologías

Si lo que deseas es aprovechar al máximo tu sistema CAD, debes estar al día de los nuevos desarrollos para así poder determinar qué consecuencias tendrán las nuevas tecnologías en los procesos de ingeniería.

Es importante estar abierto a nuevas propuestas, en lugar de quedarse encallado haciendo los trabajo a la cómoda antigua usanza. En los inicios del CAD, sin duda había departamentos de dirección que se resistían a utilizar herramientas de CAD y querían aferrarse a sus mesas de diseño hasta el final. E incluso si hablamos de la migración del 2D al 3D ha sucedido algo similar.

Para seguir el ritmo de la evolución de las «prácticas recomendadas» de desarrollo de productos, tú que eres líder en CAD debes estar atento a la hora de evaluar nuevas herramientas y a la manera de proceder en lo que respecta al diseño.

Creo que si formalizas tus flujos de trabajo de diseño, estarás mucho mejor posicionado para identificar áreas donde realizar mejoras. Para estar al día de los distintos software de CAD, nosotros te recomendamos que asistas a conferencias, webinars o eventos (nosotros te avisamos de todos los que hacemos en la newsletter).

Otra de las «prácticas recomendadas» es analizar el ROI. El cálculo de tiempo que tardará una herramientas en reportar beneficios es primordial. Para eso debes tener claro cuántas horas precisan tus técnicos para diseñar y para corregir errores.

Estrategia 2) Desarrollo de competencias y retención de talento

Es igual de importante elegir la herramienta de CAD adecuada para tus operaciones como ponerla en manos de diseñadores competentes.
Independientemente del grado de automatización que tenga la tecnología, el diseño de productos continuará siendo un proceso creativo e innovador que dependerá de las aportaciones de profesionales con talento. Como líder en CAD, tendrás en tus manos la responsabilidad de proporcionar a los integrantes de tu equipo las herramientas para realizar su trabajo con éxito.
Y también debes asegurarte del continuo desarrollo de las competencias y de encontrar la manera de retener a los talentos de ingeniería más valiosos. Estos objetivos van de la mano.

Si ayudas a los integrantes de tu equipo a adquirir competencias mediante actividades de desarrollo profesional y formación continua en CAD, es interesante que adaptes el programa de formación a las necesidades tanto de la organización como de la persona que recibe la formación. Si tu proceso requiere el modelado avanzado de superficies y uno de tus diseñadores tiene una predisposición obvia hacia el diseño industrial, si proporciona ese tipo de formación satisfarás ambas necesidades.

Algunas personas consideran que el tiempo y el dinero asignados a la formación en CAD son una partida presupuestaria que pueden recortar. Este punto de vista carece de previsión, ya que los costes relacionados con la formación son inversiones y no gastos. Se trata de invertir en la capacidad de su organización para resolver de manera eficiente los retos de ingeniería y retener a los ingenieros con más talento.

Formacion de SOLIDWORKS con Easyworks

Estrategia 3) Maximización de la integración y la automatización

Eliminar la redundancia, la duplicación y el derroche es la base de un verdadero liderazgo en CAD. Una operación de desarrollo de productos no debería realizarse más de una vez y nadie debería tener que reconstruir nunca un modelo existente.

Cuando hay que convertir o traducir datos de diseño, se crean oportunidades para que surjan errores. Puedes minimizar la posibilidad de que surjan errores caros y eliminar procesos redundantes si maximizas el uso de las aplicaciones integradas y aprovechas los métodos automatizados que se ajustan a tu proceso de desarrollo.

Las operaciones de exportación e importación de datos de diseño suelen realizarse cuando hay que trasladar un modelo de CAD a otra aplicación de ingeniería, como un paquete de análisis/simulación, un sistema de mecanizado de fabricación asistida por ordenador (CAM) o una aplicación de publicación de documentación de productos. Es posible que incluso tengas que manipular el formato de datos de un modelo para poder utilizarlo en algunos sistemas de gestión de datos de productos (PDM). Cada una de estas traducciones y/o conversiones de datos lleva tiempo y abre la puerta a posibles errores.

Con el objetivo de reducir errores y lograr los mayores beneficios, asegúrate de que las herramientas integradas funcionan en el modelo de CAD real, en lugar de a través de un paradigma de importación / exportación. De esta manera, tendrás la tranquilidad de saber que has eliminado una importante fuente de redundancia en sus operaciones.

Las herramientas de automatización del diseño también pueden ayudarte a minimizar los pasos repetitivos. Por ejemplo, puedes utilizar configuraciones de diseño, que generan un conjunto completo de modelos con distintos atributos (por ejemplo, tamaño, peso, longitud) a partir de un único diseño base, para crear familias de productos y maximizar la reutilización de los diseños. Los sistemas de ingeniería basada en conocimientos integrados en CAD pueden ayudarte a crear modelos de diseños a medida automáticamente. Si utilizas un sistema de CAD con una interfaz de programación de aplicaciones (API) de código abierto, podrás incluso automatizar las tareas de CAD rutinarias y repetitivas.


¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.