SOLIDWORKS 2022: Nueva pestaña Resumen de Propiedades

Este tema se incluyó en las novedades para pieza soldada y sistemas estructurales, sin embargo esta «nueva arquitectura» de propiedades personalizadas afecta a más cosas además de weldment y sistema estructural.

Las propiedades personalizadas son los metadatos de tu modelo, por ejemplo los más conocidos son la descripción, el material, el número de pieza, etc.

Puedes usar propiedades predefinidas o crear las tuyas propias. Eso sí, cuando hablamos de la «arquitectura» de las propiedades personalizadas veremos que se ha mejorado bastante en la versión de SOLIDWORKS 2022. Esta nueva arquitectura ofrece grandes ventajas, pero puede causar algunos problemas con ensamblajes y dibujos donde se usan los componentes. Por ejemplo, puedes encontrar errores con piezas derivadas, anotaciones y listas de materiales. Por eso, la actualización a la nueva arquitectura no es automática.

Si abres un modelo anterior y lo guardas en 2022, la arquitectura de propiedades personalizadas no cambiará. Las nuevas piezas y ensamblajes creados en 2022 utilizarán la nueva arquitectura. Si deseas actualizar tus modelos anteriores para usar la nueva arquitectura, puedes actualizarlos manualmente o en lotes usando la API.

¿Cómo se actualiza manualmente?

Hoy os lo enseñamos: para actualizar manualmente, selecciona «Actualizar propiedades personalizadas» con el botón derecho del ratón, haz clic en el nombre del modelo en el FeatureManager.

¡OJO! Esta es una actualización unidireccional y no se puede deshacer.

Una vez que hayas actualizado, ya no verás esta opción en tu modelo y tus diseños anteriores tendrán la misma arquitectura de propiedades personalizadas que los nuevos modelos 2022.

Para actualizar en lotes, usa esta llamada a la API: IModelDocExtension : : UpgradeCustomProps

La actualización de un componente no actualizará otros archivos de referencia, como ensamblajes o dibujos. Sin embargo, si actualizas un ensamblaje, tendrás la opción de seleccionar «Actualizar ensamblaje de nivel superior» o «Actualizar todos los componentes».

Bien, ahora que ya tenemos la nueva arquitectura de Propiedades personalizadas, quizás te estás preguntando qué beneficios verás en tu SOLIDWORKS 2022.

Uno de esos grandes beneficios es la pestaña Resumen de propiedades.

Resumen de propiedades

En tus nuevos diseños 2022, o en los diseños anteriores que se han actualizado, verás una nueva pestaña que se llama Resumen de propiedades.

Esta pestaña te muestra lo contrario de la pestaña Propiedades de configuración.

La de configuración enumera las Configuraciones a la izquierda y las propiedades de esas Configuraciones a la derecha.

La de Resumen de Propiedades enumera las Propiedades a la izquierda y el valor para cada Configuración a la derecha.

Veamos un ejemplo, esta es una pieza de muestra con docenas de Configuraciones. Cada configuración tiene tres propiedades específicas de configuración; Tamaño nominal de la tubería, clase y SWBOMpartno (Número de pieza de la lista de materiales de SOLIDWORKS).

Al lado de cada Valor/Texto, tienes la opción de elegir ‘Esta configuración’, ‘Todas las configuraciones’ o ‘Especificar configuraciones’.

Muchas veces es fácil que nos suceda que establecemos un valor de propiedad para algunas configuraciones y ningún valor para otras configuraciones. Además, con muchas configuraciones, tendríamos que seleccionar cada configuración para verificar el valor de las propiedades mediante la pestaña Propiedades específicas de la configuración.

Con la nueva pestaña Resumen de propiedades veremos todas las configuraciones de un solo vistazo. Por supuesto, también puedes usar una tabla de diseño para establecer todas las propiedades para cada configuración usando $PRP.

Ahora puedes hacer clic en cada una de las propiedades y ver sus valores en cada configuración, y se ve muy claro si falta un valor de propiedad para una configuración.

Es muy útil cuando tienes muchas configuraciones. Si tienes unas pocas configuraciones y muchas propiedades, entonces la pestaña Propiedades específicas de la configuración probablemente te ayudará más. Son diferentes formas de ver la misma información.

Te dejo una imagen de comparación de ambas pestañas:

Pestaña de generador de propiedades de SOLIDWORKS

En la entrada de hoy os voy a hablar de la Pestaña generadora de propiedades, o Tab Builder. Esta es una herramienta muy útil para personalizar la introducción de datos en los archivos de pieza, ensamblaje y dibujo de SOLIDWORKS, y, sobre todo, para poder hacerlo de una manera más sencilla y cómoda.

La herramienta se usa desde una ventana a parte, y para ejecutarla, habrá dos opciones:

  1. Desde el Inicio, buscar, “Generador de la pestaña de propiedades 20XX”
  2. Desde dentro del entorno de SW.
Pestaña de generador de propiedades

Al abrirlo, aparece la siguiente ventana, que es el espacio donde se trabaja. La herramienta tiene tres zonas bien definidas:

TIPOS DE ELEMENTOS (Panel izquierdo)

  • Cuadro de grupos: Es básicamente una ventana que permite agrupar otros elementos. Por ejemplo, podrías agrupar información de las piezas, como Número de piezas, Número de Artículo, y Descripción en un Cuadro de grupo, información de materiales, como Material, Acabado en otro, y finalmente, Peso en otro cuadro de grupo.
  • Cuadro de texto: Este elemento acepta formatos de texto “libres” y los guarda en una propiedad asociada.
  • Número: Un cuadro de numero sólo permite introducir valores numéricos.
  • Casilla de verificación: Permite al usuario seleccionar de entre dos valores predefinidos para colocar como una propiedad.
  • Radio: Este elemento permite definir una selección de hasta tres valores predefinidos que se pueden usar para mostrar u ocultar elementos, como por ejemplo, si quisieras mostrar diferentes cuadros de texto en función de botón seleccionado de radio.

TIPOS DE ARCHIVOS

Hay cuatro tipos de archivos que se pueden guardar

  1. PRTPRP para Piezas.
  2. ASMPRP para Ensamblajes.
  3. DRWPRP para dibujos.
  4. WLDPRP para piezas soldadas. 

El tipo de archivo se seleccionará en el panel derecho, en Atributos de control.

El Cuadro de grupo se puede renombrar para describir mejor lo que se listará en esta propiedad. En el panel de la izquierda, hay seis tipos diferentes de cuadros de entrada de información, para usarlos, sólo tienes que arrastrarlos al panel central y soltarlos dentro del Cuadro de grupo.

Después, en la columna de la derecha, se puede renombrar el cuadro de texto para describir este atributo, (esto sólo nombra el cuadro de texto), los valores de propiedad personalizados se establecen en la zona de Atributos de propiedad personalizada.

La lista permite al usuario escoger, por ejemplo, un usuario de un listado de gente para aprobar un dibujo. Se puede cubrir como se muestra en la siguiente imagen, además, que si se activa la casilla “Permitir valores personalizados” se podrá después introducir más información que no esté en la lista.

Para añadir una propiedad personalizada se puede añadir otro cuadro de texto al mismo grupo, y seleccionar Fecha en Tipo. Esto te permitirá añadir una fecha.

Otra forma de introducir información sería a través de una casilla de verificación. Un ejemplo de uso sería indicar si una parte fue comprada o construida. El proceso para añadirla es el mismo que antes, se arrastra el elemento desde el panel izquierdo al central, y luego desde el panel derecho se le asignan atributos.

Otra forma de usar el elemento Lista, es importarla desde un archivo de texto o un archivo de Excel guardado en el equipo. Para utilizar el archivo de Excel es necesario tener instalado Excel en el equipo.

Una vez que todos los cuadros de información están completos guarda el archivo. El archivo se tiene que guardar en la ubicación definida de Solidworks para los “Archivos de propiedades personalizadas”.

Una vez hecho esto hay que reiniciar SOLIDWORKS, si se expande el panel de propiedades personalizadas, ya podrás completar todos los campos que has configurado.

En definitiva, con esta herramienta se pueden configurar archivos de propiedades personalizadas para piezas, ensamblaje y dibujos, que os ayudarán a introducir información en el modelo de una forma más fácil y cómoda. Como consejo, podéis crear vuestras propiedades personalizadas y luego vincularlas en vuestros dibujos, para generar la información que va en el cajetín.

¿Cómo se puede medir modelos 3D con eDrawings Viewer?

eDrawings es un programa que te permite abrir modelos 3D y dibujos 2D para visualizarlos, y a partir de ellos crear archivos nativos eDrawings para compartirlos con tus clientes, proveedores o compañeros de trabajo que no disponen de herramienta CAD con la que diseñas.

Las funciones de eDrawings incluyen:

  • Ver documentos nativos, como por ejemplo documentos de SOLIDWORKS (.sldprt, .sldasm y .slddrw), archivos DXF/DWG y otros muchos tipos de archivos de otras aplicaciones de CAD. En este link puedes comprobar los tipos de archivos admitidos https://help.solidworks.com/2021/spanish/eDrawings/t_Opening_Files.htm?verRedirect=1
  • Ver datos de SOLIDWORKS Simulation y SOLIDWORKS SimulationXpress.
  • Sombrear vistas
  • Ver y personalizar animaciones
  • Vincular vistas de dibujo
  • Ocultar/Visualizar
  • Hacer transparente
  • Exportar archivos como STL, BMP, JPEG o TIFF.

La versión de escritorio para Windows de eDrawings dispone de dos productos, eDrawings Viewer, que es una herramienta gratuita, y eDrawings Professional, que es una herramienta de pago, pero que está incluida en SOLIDWORKS Professional y Premium, y SOLIDWORKS PDM Professional.

Hasta la versión 2018, la opción de medir solo estaba disponible para eDrawings Professional, pero, por suerte, a partir de la versión 2019 es posible utilizar la herramienta de Medir cualquier archivo en eDrawings Viewer. Todas las operaciones de eDrawings Professional de la versión eDrawings 2018 pasaron a estar disponibles en la versión gratuita de eDrawings Viewer a partir de la versión 2019.

Pero, si no te interesa que en el archivo que vas a compartir se pueda medir con eDrawings, ¡¡no te preocupes!!

Desde SOLIDWORKS, al guardar como archivo eDrawings, podrás desactivar la opción ¿Desea medir este archivo de eDrawings? (Opciones de sistema > Exportar > Formato de archivo: EDRW/EPRT/EASM)

O desde eDrawings, cuando guardes un archivo, puedes desactivar la opción Activar medir.

¿Y qué te ofrece eDrawings Professional, además de todas las funcionalidades de eDrawings Viewer?

Pues eDrawings Professional es un conjunto de herramientas que optimiza la aplicación eDrawings.

Una de las funcionalidades que consigues con las herramientas de eDrawings Professional es poder guardar los archivos como HTML web para visualizarlos desde navegadores web. Además, como novedad de la versión 2021, en los archivos HTML, se puede mover en archivos de ensamblaje (.easm y .sldasm) y medir archivos de  eDrawings y SOLIDWORKS.

Con eDrawings Professional también podrás publicar un documento de dibujo que tiene múltiples hojas como un archivo eDrawings, seleccionando las hojas que quieres que aparezcan en el mismo. Con el eDrawings gratuito, no tienes la opción de elegir las hojas, se publicarán todas las hojas.

Además, con eDrawings Professional puedes abrir tus modelos en realidad virtual. Podrás abrir una pieza (.sldprt) o ensamblaje (.sldasm), configurar las opciones del entorno y reproducir para adentrarte y explorar tu modelo usando tus gafas de realidad virtual. En este link tienes más información, tal como la compatibilidad y los requisitos de sistema para usar la realidad virtual con eDrawings Professional. En este link encontrarás más información sobre eDrawings y también puedes descargar desde ahí eDrawings Viewer.

Reorientar la vista de sección isométrica en SOLIDWORKS

En un documento de dibujo, una vista de sección puede mostrar el modelo orientado isométricamente simplemente ejecutando la opción Vista de sección isométrica en el menú contextual de dicha vista de sección.

¿Pero qué sucede si esa orientación de la vista isométrica no es la que nosotros deseamos?

Primeramente, aclaramos que esta orientación de vista isométrica es independiente de la definida a nivel de pieza, por tanto, para escoger nosotros mismos la orientación de esta vista de sección isométrica, debemos en primer lugar desactivar la orden anterior simplemente seleccionando la opción Eliminar vista isométrica del menú contextual de la vista de sección.  

Ahora, con el modelo abierto, redefinimos nuestro plano frontal para que la vista isométrica se corresponda con la deseada

Guardamos el documento y de regreso al dibujo, seleccionamos la vista de sección, en la barra de herramientas transparente ver, ejecutamos el comando Vista de dibujo 3D y en la barra de herramientas contextual desplegamos el icono Orientación de vista para escoger la opción Isométrica, finalmente Aceptamos.

De este modo tan sencillo, logramos representar nuestra sección con una orientación isométrica personalizada.

Webinar formativa gratis: Configuración de Toolbox

Hemos creado esta webinar formativa para que veas lo fácil que es usar y configurar Toolbox de SOLIDWORKS y también para que puedas conocer de primera mano cómo explican nuestros profesores de las formaciones de SOLIDWORKS online y en streaming.

¿Por qué es formativa?

Le hemos llamado webinar formativa porque puedes seguir a la profesora, parar el vídeo cuando necesites e ir trabajando con tu Toolbox a la vez que ves la formación

Apúntate a continuación dejando tus datos y accede a la formación directamente. Son cerca de 40 minutos y puedes dejarnos en comentarios tus preguntas. No te olvides de darle a me gusta en el vídeo cuando acabe 😉

¡Gracias por apuntarte a nuestras formaciones!

Más formaciones…

Cómo trabajar con grandes ensamblajes en SOLIDWORKS

Al crear un ensamblaje en SOLIDWORKS, es normal que este vaya conteniendo cada vez más piezas, consecuentemente el archivo con el que trabajamos va a ser cada vez más pesado y va a consumir más recursos de nuestro equipo, puesto que deberán cargarse más geometrías, habrá que resolver más operaciones, tomará más tiempo para reconstruir y actualizarse. Esto puede provocar que tengamos un bajo rendimiento al trabajar con este tipo de archivos o dibujos.

Qué debemos tener en cuenta….

1) ¿Cómo sabemos si estamos ante un ensamblaje “grande”?

En SOLIDWORKS podemos considerar que se trata de un ensamblaje grande, cuando por ejemplo nuestro archivo contiene más de un número determinado de componentes, por defecto ese número viene preestablecido en SOLIDWORKS y se puede consultar en este menú:

2) ¿Cómo debemos trabajar con ellos?

Si estamos ante un ensamblaje grande, podremos observar que el archivo está tomando muchos recursos del sistema (lentitud al abrir, realizar cambios sencillos lleva mucho tiempo…etc.), tendremos la sensación de estar siendo “poco productivos”.

Durante la apertura de este tipo de archivos se llevan a cabo una serie de tareas, como cargar todas las piezas y subensamblajes a los que se hace referencia, actualizarlos, resolver relaciones de posición, actualizar operaciones en contexto y de ensamblaje, copiar la vista para mostrar para mostrar el ensamblaje actualizado, etc.

Debido a ello, como la información se debe cargar en la RAM, sugerimos una seria de buenas prácticas para mejorar algunos aspectos:

  1. Aconsejamos trabajar en local, ya que como la mayoría sabréis trabajar a través de una red conlleva asumir ciertos riesgos, como problemas de conexión, y dependemos del flujo que haya en esos momentos. Aunque exista también un servidor de diseño en nuestra empresa, se aconseja copiar los archivos de forma local, trabajar con ellos y volver a volcarlos en el servidor, en vez de trabajar en la red. Esto es justo lo que realiza SOLIDWORKS PDM ya que permite trabajar de ese modo para evitar pérdida o corrupciones de archivos.
  2. Debemos concretar cómo abrimos nuestro ensamblaje, en SOLIDWORKS existen 3 modos, como se muestra en la siguiente imagen, estos son:

modo solucionado: en este modo se carga toda la información en la RAM, estando disponible todos los datos del modelo, de forma que se pueden editar, utilizar relaciones de posición, etc..

modo aligerado: carga menos información que en el caso anterior. La información se va cargando a medida que se va necesitando, y solo carga aquellos componentes afectados por las modificaciones que se van realizando.

Hay una serie de operaciones de ensamblaje que se pueden realizar en componentes que estén aligerados sin solucionarlos, como son: dar relaciones de posición; selección de caras, aristas o componentes; operaciones de ensamblaje; medir; propiedades físicas; simulación física; detección de interferencias; geometría de referencia de ensamblaje, etc.

mostrar el árbol del feature manager de un ensamblaje abierto de este modo

revision de diseños grandes: comparándolo con el modo anterior, éste solo carga la parte visual del modelo, con lo que se aligera todavía más el ensamblaje. En este modo podemos medir, se pueden aislar y cargar solo los componentes necesarios. Si se marca la opción “Comprobación y actualización automática de todos los componentes” permitirá comprobar los componentes para detectar gráficos desfasados y si se han actualizado al abrir un ensamblaje.

3) ¿Qué otras herramientas nos ayudan en la apertura de estos archivos?

  1. Visualización de ensamblaje: nos dará información acerca de los componentes, como son los tiempos de apertura y reconstrucción. También permitirá ver el número total de triángulos gráficos de los componentes, esto no es más que una propiedad referente a la cantidad de caras y detalles geométricos que tiene un determinado componente; cuanto mayor es la calidad de una imagen más cantidad de triángulos gráficos contiene.
calcular solidworks

  1. Versiones simplificadas de modelos: en el menú Herramientas\Defeature, podemos especificar qué detalles del modelo queremos conservar. Debemos tener en cuenta que los detalles geométricos añaden aristas, caras… que no aseguran su ajuste ni función dentro de un ensamblaje. Podríamos entonces trabajar con una versión detallada para el diseño de una pieza, y una versión simplificada para los subensamblajes de nivel superior; a su vez cada versión puede ser almacenada como una configuración diferente. Con SOLIDWORKS 2020 esta herramienta se ha mejorado, y se pueden crear grupos, para simplificar los archivos utilizando la opción “silueta”:
simplificar geometría

ensamblaje solidworks
  1. Speedpak: una configuración de speedpak, es un subconjunto de las piezas, caras, geometría de referencia, croquis y curvas de un ensamblaje, que a diferencia de una configuración habitual, donde la única forma de simplificar un ensamblaje sería suprimiendo componentes, esta configuración no pierde las referencias.

Podríamos aplicarlo por ejemplo a piezas o ensamblajes importados, ya que mantendríamos solo la geometría fundamental.

speedpak

  1. Estados de visualización: Se pueden utilizar configuraciones para almacenar diferentes diseños de un ensamblaje. A veces cuando tenemos grandes ensamblajes, para trabajar necesitamos ocultar componentes o aislar algunos componentes, es más útil representarlo con un estado de visualización y no con una configuración, de esta forma podríamos considerar un estado de visualización como una capa, mientras que una configuración podría representar un ensamblaje completamente nuevo.
grandes ensamblajes

  • Convertir archivos a la última versión de SOLIDWORKS: a veces necesitamos actualizar los modelos a la última versión de SOLIDWORKS. El estar trabajando con archivos en una versión anterior aumenta el tiempo de apertura. Podemos entonces abrir un modelo e ir guardando los archivos. Esta tarea también se puede utilizar con el programador de tareas o incluso con SOLIDWORKS PDM, para convertir automáticamente conjuntos de datos completos.

Esperamos que esta información os pueda servir de ayuda para agilizar vuestro trabajo del día a día.

Serie de Posts que os recomendamos leer:

Aquí os dejamos unos enlaces interesantes para mejorar vuestro trabajo con SOLIDWORKS

Sistema estructural de SOLIDWORKS para mejorar su rendimiento

Uno de los objetivos principales para una empresa es mejorar el rendimiento para conseguir un resultado óptimo en el menor tiempo posible.

Una de las herramientas de SOLIDWORKS que nos ayuda a conseguir este objetivo es Sistema Estructural, un complemento a la pieza soldada muy interesante.

Esta herramienta permite crear y modificar miembros estructurales de diferentes perfiles en una sola operación. Podremos crear sistemas más complejos de estructuras con esquinas flexibles.

La forma de trabajar en los sistemas de estructuras es en base a geometría sencilla de referencia como puntos, líneas, planos, ejes… Omitiendo los complejos croquis 3D a los que estamos acostumbrados con la pieza soldada.

Vamos a mostrar un pequeño ejemplo en el cual partimos simplemente de 4 planos, un eje y un croquis con 2 puntos.

Para la creación de los miembros estructurales es necesario crear un miembro primario, el cual será el punto de inicio de nuestro sistema. A partir de este podremos ir agregando diferentes miembros secundarios para completar nuestro sistema de estructuras.

sistema estructural simple

Una vez creado nuestro miembro primario, podremos utilizarlo como referencia para seguir con el diseño. Crearemos miembros secundarios de refuerzo.

miembro primario

Tenemos ahora la base de nuestro sistema lista, con 1 miembro principal y 1 secundario. Al salir de la herramienta, gestionaremos las esquinas, ya sean simples, de dos miembros o complejas.

Hasta aquí no hay mucha diferencia con respecto al rendimiento que podemos sacar a esta herramienta respecto a pieza soldada, pero ahora veremos una de las funciones que podemos realizar de manera más rápida.

Crearemos una matriz circular para darle forma a nuestro sistema, y sin necesidad de más croquis ni geometría crearemos los soportes que sujetarán la estructura. Esto lo conseguiremos creando nuevos miembros secundarios tomando de base los elementos ya creados.

Con otra matriz circular conseguimos el resultado final deseado, un sistema de estructuras complejo, basado en geometría auxiliar muy básica y evitando el uso de croquis 3D muy elaborados.

Te dejo además un vídeo en el que hablamos de cómo funciona el sistema estructural

¿Te apetece formarte en SOLIDWORKS?

Nociones de uso básicas de Photoview

Partiendo de nuestros diseños, con apariencias o materiales aplicados, sin salir de SOLIDWORKS podremos crear renderizados fotorrealistas básicos

Lo primero que debemos hacer es activar el complemento de PhotoView 360

Al activar el complemento tendremos disponible la pestaña de “Herramientas de renderizado”

Podremos configurar las opciones de renderizado desde “Opciones” dentro de la pestaña “Herramientas de renderizado.

Se nos permiten múltiples opciones para la configuración del renderizado de salida.

Dentro de esta pestaña tenemos, entre muchas opciones como por ejemplo, la de “Vista preliminar”, que la podremos usar para ver como va a quedar nuestro renderizado sin tener que esperar al renderizado final.

Pero para crear un renderizado usemos “Renderizado final”,

Y se abrirá la siguiente ventana donde nos mostrará el resultado

En la parte inferior nos muestra los últimos renderizados, el remarcado con un recuadro naranja se corresponde con el de la vista actual este podremos guardarlo desde el botón “Guardar imagen”.

Obteniendo el siguiente resultado

Puedes probar con diferentes fondos…

Anímate con PhotoView 360° a crear imágenes renderizadas sencillas sin salir de SOLIDWORKS con uno pocos clics.

¿Conoces SOLIDWORKS Visualize?

Una herramienta que te permitirá realizar tus propios renderizados a partir de tus diseños CAD 3D. Te dejamos un link a nuestra formación oficial que te va a encantar:

Novedades SOLIDWORKS 2022 en las EasyTalks

Hoy han sido nuestras EasyTalks. ¿Te las has perdido? No te preocupes porque a continuación, te dejamos los vídeos para que los vuelvas a repasar. Si quieres ver el chat y cómo fue el directo, entra en Youtube para ver el vídeo.

SOLIDWORKS CAD 2022

Hablamos de:

SOLIDWORKS 2022 / EN LA SUPERFICIE

Trabajar juntos, más inteligente y más rápido

SOLIDWORKS 2022 / BUCEO MÁS PROFUNDO

Experiencia de usuario | Piezas – Modelado híbrido | Piezas – Modelado de estructuras | Rendimiento del ensamblaje | Características de ensamblaje | Dibujos | Importación | Gráficos

3DEXPERIENCE 2022

UN SUBMARINO EN LA NUBE

Ejemplo de uso de Gestión de datos en la nube. Diseño colaborativo en la plataforma 3DEXPERIENCE | Almacenamiento en la nube | Gestión de cambios | Diseño concurrente (colaborativo)

ARCILLA DIGITAL EN TU NAVEGADOR

Ejemplo de Diseño orgánico desde el navegador: Modelado por subdivisiones (Sub-D modeling) | Diseño conceptual en 3D | Colabora con SOLIDWORKS | Más que un concepto

SOLIDWORKS PDM 2022

  • LA GESTIÓN DE DATOS HOY EN DÍA. Novedades 2022.

Tarjetas de presencia de usuario. | Interfaz de usuario completa de eDrawings. | Integración EXALEAD Onepart. | Apertura de dibujos desde el modelo. | Mejoras en el perfil de usuario. | Mejoras de Active Directory. | Soporte para el Modo Detalle. | Vista preliminar para archivos neutros en Web2. | Configuración en las tarjetas de datos en Web2. |
Mejoras de rendimiento. | SQL 2014 ya no es compatible con PDM 2022.

SOLIDWORKS VISUALIZE 2022

  • VISUALIZE 2022 / BUCEO ACOMPAÑADO DE REALIDAD

Coincidir con Cámara | Receptor de Sombras | Matrices de Elementos | Matriz de Dispersión | Agrupación de Animaciones | Cambio de Cámara | Visor de resultados

SOLIDWORKS SIMULATION Y FLOW SIMULATION 2022

MÁS ALLÁ DE LA SIMULACIÓN. Novedades 2022

Mallador basado en curvatura de combinado | Arquitectura de unión y contacto | Conector de la varilla de vinculación | Solvers de Simulación | Rendimiento

FLOW SIMULATION 2022

Trazado de escena | Herramienta de Comparar | Fuente de calor | Función Range | Eliminar entidades ausentes | Comprobar geometrías | Objetivos | Trazado de flujos | Parámetros de superficie | Identificar valores

Webinar formativa gratis: usar SOLIDWORKS Costing

Hemos creado esta webinar formativa para que veas lo fácil que es usar la herramienta y también puedas conocer de primera mano cómo son nuestras formaciones de SOLIDWORKS online y en streaming: con un profesor a tu disposición.

¿Cuándo?

La webinar estará disponible el próximo 8 de octubre, a las 09:00 de la mañana.

Pero no te preocupes, ese es el día del estreno, pero si te lo pierdes, la tendrás disponible igualmente. Apúntate y te mandamos el link al email 😉

¿Por qué es formativa?

Le hemos llamado webinar formativa porque puedes seguir al profesor, parar el vídeo cuando necesites y hacer los ejercicios a la vez que el profe.

Apúntate y te llegarán al email las piezas utilizadas para descargar, así como el link al vídeo privado.

¡Gracias por apuntarte a nuestras formaciones!

Más formaciones…

¿Qué opciones tengo si soy usuario de SOLIDWORKS y quiero trabajar en la nube?

En este último año, muchas empresas han tenido que organizar de un día para otro el teletrabajo. Si trabajas con una herramienta CAD y un sistema PDM, ya sabes que la opción más cómoda es el acceso por VPN. Pero ¿hay alternativas a esto? la respuesta es ¡sí!, la alternativa es el trabajo en la nube

Las opciones que tienes:

Si eres usuario de SOLIDWORKS, puedes empezar a utilizar 3EXPERIENCE y trabajar en la nube cuando quieras, ya que tienes disponible las siguientes ventajas:

  • Almacenamiento seguro en la nube con integración total con tu SOLIDWORKS de escritorio: Puedes trabajar desde tu equipo con una integración 100% de tu licencia con acceso seguro, control de versiones y revisiones on cloud.
  • Puedes compartir estos archivos 3D con todo tu equipo y que ellos puedan visualizarlos sin tener ninguna aplicación instalada. No sólo tienes un almacén si no que puedes crear una “comunidad” con tu equipo de trabajo dónde; registrar ideas, propuestas, modificaciones, información etc. Todo esto en tiempo real y con visor de 3D integrado.
  • Puedes acceder a esta información desde cualquier sitio, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo: Como está en la nube, puedes hacerlo desde el móvil, una tablet, etc.
  • No es necesario que inverstas en hardware ni en su mantenimiento y disponibilidad inmediata: Tienes que crear tu “Tenant” dar de alta a los usuarios y… ¡a trabajar!. No necesitas comprar servidores, ni conocimientos avanzados de sistemas de la información. Igualmente dispones de todas las garantías de confidencialidad y seguridad de tus datos.
  • Dispones de total flexibilidad, escalabilidad y capacidad variable según tus necesidades. Por ejemplo, si sois dos personas en tu equipo ahora empezáis así, si creceis ampliais y si decreces reduces (lo mismo con el almacenamiento que necesitas).

Esto se llama ENOVIAWORKS y además:

  • Gestiona todo el projecto con herramientas de gestión: Haz tu planificación, asígna tareas a los responsalbes, haz el seguimiento del proyecto, todo en el mismo sitio
  • Tendrás todo el Know How de tu empresa en un único sitio, tu propia base de conocimiento. Muchas veces no tenemos acceso a información no porque no haya datos, si no porque están esparcidos por las carpetas, emails, de la compañía. Podrás integrar todo en un mismo sitio y los usuarios podrán volcar ahí sus conocimientos y que sea sencillo para el resto acceder a ellos. Tu plataforma interna empresarial interconectada.

Todo son ventajas, ¿verdad?

¿Y si no trabajo con SOLIDWORKS actualmente?

Si no tienes SOLIDWORKS todavía y/o buscas una herramienta de diseño en la nube puedes ampliar el servicio de 3DExperience con herramientas de diseño avanzadas sin instalar nada, y con todas las ventajas anteriores.

Ver DEMO y caso real: Trabajar en diseño 3D conectado a la nube

3DEXPERIENCE SOLIDWORKS permite un acceso seguro y sin problemas a potentes herramientas en la nube.

Millones de diseñadores confían en la solución de CAD de SOLIDWORKS para equipos de escritorio para desarrollar productos desde la idea hasta la realidad.

Ahora, 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS conecta SOLIDWORKS con la cartera de 3DEXPERIENCE Works, una plataforma unificada basada en la nube de herramientas de desarrollo de productos.

Esto significa que puedes diseñar con SOLIDWORKS, al mismo tiempo que tienes acceso a herramientas de CAD basadas en la nube, modelado sub-D, gestión de datos, renderizado, simulación y fabricación donde y cuando las necesite.

3DEXPERIENCE SOLIDWORKS conecta tus herramientas de CAD preferidas a la nube para acceder a nuevas funciones de diseño y gestión de datos que garantizan que tus equipos innoven con seguridad.

Tenemos dos vídeos muy interesantes para ti si aún no conoces la 3DEXPERIENCE.

Un caso real: Square Robot aceleró su proceso de desarrollo conectando SOLIDWORKS a la nube

Si ya conoces la plataforma, pero quieres verla en acción y en palabras de un cliente, ¡no se diga más! Que sean ellos los que te cuenten cómo le sacan el mayor partido a la plataforma.

Con oficinas en varias ubicaciones, la empresa Square Robot necesitaba una forma rentable de que sus ingenieros colaboraran en los diseños de sus robots especializados, que inspeccionan y reparan de forma autónoma los depósitos de almacenamiento de combustible.

En un principio, el equipo comenzó a trabajar desarrollando piezas, ensamblajes y dibujos en SOLIDWORKS, y almacenándolos en la nube con Google Drive, mediante la función SOLIDWORKS Pack and Go para grandes conjuntos de datos.

Descubrieron rápidamente los retos de trabajar con una herramienta que no es compatible con CAD y que carece de control de versiones.

Square Robot recurrió a las herramientas de gestión del ciclo de vida de los productos y datos basadas en la nube de SOLIDWORKS para diseñar de forma colaborativa, independientemente de su ubicación.

  • >>  Conectaron los datos de SOLIDWORKS a la nube
  • >>  Proceso de desarrollo colaborativo agilizado
  • >>  Reducción de errores gracias al control de revisiones mejorado
  • >>  Mejora de la productividad y la colaboración del equipo
¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.