solidworks connected

Licencia alquiler vs perpetua: Infografía

Hace un mes os contamos cuáles son las principales diferencias entre una licencia de alquiler vs perpetua. Hoy os traemos una infografía para que, visualmente, podáis sacar rápidamente cuales son las principales diferencias entre una y otra.

¡Esperamos que te resulte de ayuda!

Si no tienes claro qué licencia es mejor para tu compañía, o en general quieres resolver cualquier duda, tenemos un equipo que está aquí para ayudarte. Puedes escribir a comercial@easyworks.es y nuestros profesionales se pondrán contigo a la mayor brevedad posible. Pero si no puedes aguantar, puedes llamarnos al 661 533 251.

Además, si estás planteándote una licencia de alquiler, tienes que saber que contamos con una oferta para ti como nunca. SOLIDWORKS 3Dexperience Premium a precio de Standard. Puedes ampliar más información aquí.

Easytalks 2022: crónica de una jornada por todo lo alto

El pasado miércoles 23 de noviembre realizamos las Easytalks 2022, jornada técnica anual que realizamos para acercar a nuestros clientes todas las novedades que depara SOLIDWORKS. Este año al fin hemos podido volver a reunirnos de forma presencial y, para nuestra alegría, muchos de nuestros clientes se acercaron a compartir esta mañana con nosotros.

A los easyworkers nos gusta estar siempre ahí para nuestros clientes y por eso compartir esta jornada con ellos ha sido fantástico. Celebrada en el Hotel Attica 21, de 10.30 a 13.30, a lo largo de la mañana pudimos profundizar en muchos de los cambios y mejoras que trae Dassault Systèmes no solo para SOLIDWORKS si no para otras muchas herramientas. También hubo espacio para charlar y ponernos al día. Hoy te queremos contar un poco cómo fue todo así que… ¡al lío!

Las Easytalks 2022 comenzaron con nuestra Directora Thais Pérez, que hizo un preciso recorrido por la evolución de SOLIDWORKS. Desde su creación, a la incorporación del software en la cartera de productos de una empresa tan reconocida como Dassault Systèmes, como la llegada del cloud como una revolución para el mundo CAD.

Acto seguido, nuestra Especialista en SOLIDWORKS, Visualize y Composer, Ivana Zugazagoitia, desgranó no solo las novedades de SOLIDWORKS para el 2023, si no todos los cambios que se han implementado en la herramienta desde 2018. La experiencia del usuario, los ensamblajes, el randerizado, dibujo… ninguna mejora se escapó al minucioso análisis de Ivana.

¡Pero no todo va a ser aprender! También tuvimos un momento para descansar y tomarnos un café acompañado de rica bollería o aperitivos más healthys¡mens sana in corpore sano! Un rato donde pudimos charlar con los profesionales asistentes.

Volvimos con la intervención de uno de nuestros Consultores, Hugo Hevia. Hugo nos puso al día de todas las novedades que trae SOLIDWORKS para el licenciamiento. Incluyendo la gran noticia de alquiler de licencias de red. También analizó los cambios en 2D de la mano de Draftsight.

Siguió nuestra compañera y Especialista en PDM y Programación, Ana Belén Bouza, que abordó la experiencia 360º para las compañías que supone la 3DExperience así como las novedades en materia de herramientas de colaboración y gestión de vida de producto (PDM / PLM) y la gestión de proyectos integrada en la nube.

El último en intervenir fue el Especialista en 3DExperience Alexander Fernández. En su animada ponencia, nuestro experto amplió y detalló muchas de las ventajas del trabajo en la nube 3DExperience que ya había avanzado Ana, como el trabajo en colaboración y las herramientas de comunicación. Además, mostró a todos y todas las asistentes las posibilidades del modelado orgánico que aporta 3DExperience, como el 3D Sculptor.

La jornada finalizó con una intensa ronda de preguntas y respuestas donde los participantes pudieron intercambiar ideas e impresiones con nuestros profesionales.

Queremos agradecer a todos los profesionales que hicieron un hueco en sus agendas para venir a acompañarnos a las Easytalks 2022. También a los compañeros del Grupo JL Froiz que se acercaron, así como a antiguos trabajadores de Easyworks. Por último, y a título personal del autor de esta crónica, gracias a todos los easyworkers por un trabajo excepcional.

¡Nos vemos el año que viene!

Primer vistazo: SOLIDWORKS Cloud

Hoy descubrimos juntos la solución de desarrollo de productos totalmente basada en navegador de SOLIDWORKS. Imagínate que tienes una startup (o quizás la tengas 😉), ¿Qué plataforma de diseño elegirías?

Una solución CAD tradicional puede ser demasiado restrictiva, ya que normalmente en las nuevas empresas una persona necesita desempeñar muchos roles diferentes. Es por eso que lo más probable es que necesites capacidades amplias y una forma flexible de usarlas. 

SOLIDWORKS® Cloud es la solución de desarrollo de producto «todo en uno» y desde un navegador web. 

A continuación, te mostramos un vídeo con una descripción general y luego si tienes más interés, te recomiendo que veas la web SOLIDWORKS.com/cloud

SOLIDWORKS Cloud te va a permitir:

  • Reducir los costes generales de Sistemas: ya que SOLIDWORKS Cloud está completamente en línea y todas las herramientas se actualizan automáticamente a las últimas versiones, lo que reduce drásticamente los costes de instalación y de hardware para la empresa.
  • Diseñar y conceptualizar rápidamente con potentes herramientas de modelado paramétrico y Sub-D
  • Explorar diseños alternativos y ver el historial de revisiones con datos integrados en la nube y con una excelente gestión del ciclo de vida del producto.
  • Diseñar piezas de chapa dobladas y formadas y generar chapas desplegadas listas para la fabricación

Además, podrás crear piezas soldadas y estructuras para sujeciones; generar renders de productos y combinaciones de colores realistas aprovechando los recursos de la nube; y proporcionar la documentación de fabricación para que los productos se fabriquen correctamente ya la primera vez.

Trabajar en SOLIDWORKS online, conectándome a la nube

Aunque ha pasado el pico de la pandemia, en las empresas seguimos estando en un entorno de incertidumbre que sigue trayendo consecuencias a corto y a largo plazo en los resultados empresariales y que afectará a la forma en que las personas trabajarán en el futuro.

En este momento de desconexión, es fundamental poder gestionar fácilmente los datos de los productos y conectarse con el equipo, independientemente de dónde se ubiquen. 

Como eres usuario de SOLIDWORKS, puedes conectar completamente tus datos de desarrollo de productos con la nube para seguir colaborando con los equipos desde casa o desde cualquier otro lugar.

Es una opción muy buena y que se está extendiendo en las empresas industriales.

Piensa que simplemente con una conexión a Internet, puedes ampliar tu negocio hasta un entorno virtual, donde compartir información, gestionar proyectos y colaborar fácilmente en comunidades.

Por hacer un pequeño resumen de todo lo que podrás hacer:

  • Compartir información, gestionar proyectos y colaborar fácilmente
  • Gestionar los datos de diseño de productos y la documentación directamente desde SOLIDWORKS Desktop
  • Revisar y anotar diseños creando y compartiendo marcas en un navegador web
  • Crear comunidades para debatir ideas de productos con partes interesadas internas o externas
  • Aprovechar las herramientas de gestión de proyectos para crear, asignar y realizar un seguimiento de las tareas
  • Reducir el coste total de propiedad (TCO) con una implementación instantánea y una configuración y un mantenimiento sencillos
  • Aprovechar las ventajas del soporte que pueden ofrecer nuestros expertos (sí, seres humanos reales), así como consejos para afrontar tus retos en relación con tu transición a la nube

En este vídeo, te explicamos cómo funciona el traslado de tus datos a la nube:

Un ejemplo real de uso

Square Robot colabora en la nube para comercializar sus productos con mayor rapidez

La empresa Square Robot realiza inspecciones seguras, rápidas y fiables de los depósitos de combustible. Utilizan las soluciones de gestión de los datos y el ciclo de vida en la plataforma 3DEXPERIENCE para acelerar el tiempo de comercialización y lograr una colaboración de diseño fiable.

¿licencia perpetua o alquiler?

¿Licencia perpetua o alquiler?

¿Licencia perpetua o alquiler? Esta es una pregunta que recibimos a menudo por parte de nuestros clientes cuando se plantean adquirir nuevas licencias. Hoy queremos arrojar un poco de luz en este tema y por eso hemos preparado un post sobre la eterna cuestión.

Empecemos explicando en qué consiste cada una. Las licencias perpetuas, como su propio nombre indican, dan derecho al uso del software de forma indefinida. Las licencias de alquiler dan derecho al uso del software solo durante un tiempo determinado, el contratado. Es decir, la principal diferencia es el tiempo que puedes usar cada una, ya que a nivel funcionalidades, el software es exactamente el mismo.

Ahora bien, hay una serie de características y de valores que te pueden hacerte decantar por una o por otra. Veamos los pros y los contras de cada una.

Licencias perpetuas

Ventajas:

  • Una única inversión económica.
  • Perpetuidad en el uso del software, siempre y cuando tengas el número de licencia.

Desventajas:

  • Soporte técnico limitado por un tiempo determinado.
  • Las actualizaciones del software, que se producen periódicamente de forma anual, han de ser pagadas.
  • El paso de los años y las actualizaciones de otros sistemas pueden hacer a la licencia perpetua incompatible con otros programas o sistemas.
  • Gasto en caso de que no se pueda amortizar la inversión en la licencia por pérdidas o decrecimientos en el negocio.

Licencias de alquiler

Ventajas:

  • La inversión inicial es mucho más asequible.
  • Flexibilidad para proyectos. Permite responder a picos concretos de trabajo que no son estables a lo largo de la vida del negocio.
  • Soporte técnico incluido.
  • Actualizaciones automáticas del software, con nuevas herramientas. Además, asegura siempre la compatibilidad con otros sistemas.
  • Mejor previsión de costes / inversiones.

Desventajas:

  • Para mantener la suscripción se deben hacer pagos periódicos.
  • En caso de incumplimiento de pagos, se pierde acceso al software.
  • Para proyectos a muy largo plazo, resultan menos rentables.

Entonces… ¿licencia perpetua o alquiler? Nosotros creemos que depende también del caso concreto y de la necesidad que va a cubrir SOLIDWORKS en tu compañía. ¿Sabes a ciencia cierta que a largo plazo vas a necesitar tu licencia? A por la perpetua. ¿Necesitas tu licencia porque te acaba de entrar un proyecto nuevo que no sabes cuánto durará? A por alquiler.

Ahora bien, vivimos en un mundo cada vez más cambiante, donde muchas veces nos resulta complicado controlar qué será de nosotros en un mañana. En ese sentido, pensamos que las licencias de alquiler son el modelo de futuro no solo de SOLIDWORKS si no de cualquier tipo de software. La flexibilidad que da a las empresas se adapta perfectamente a estos nuevos tiempos. Y ya sabéis, adaptarse o morir 😉

Si tienes dudas de qué licencias puedes adquirir en alquiler con Easyworks, echa un vistazo. También puedes contactar con nosotros y nuestros profesionales analizarán tu caso para ofrecerte la solución que más se ajuste a tus necesidades.

Infografía: 5 tips para SOLIDWORKS

¿Cómo mejorar mi uso de SOLIDWORKS?

Ya sabes lo que nos gustan las infografías que puedan hacerte la vida más fácil 😉 Es por eso que hoy hemos creado una con 5 tips para SOLIDWORKS que te vendrán genial si usas este software.

Nuestros técnicos expertos y certificados oficialmente siempre están a tu disposición para cualquier duda, consulta o incluso si necesita más trucos y consejos para SOLIDWORKS.

Recuerda, estamos en Galicia y nuestros datos de contacto  son estos:

Departamento técnico

soporte@easyworks.es

(+34) 664 831 844

Departamento comercial

comercial@easyworks.es

(+34) 672 126 097

Nos encantaría seguir creando material que fuera de interés para ti. Déjanos un comentario con tu sugerencia sobre el tipo de post o de infografía que quieres que creemos.

¿Conoces todos estos trucos?

5 tips para solidworks

Otras infografías de interés:

5 consejos para usar mejor SOLIDWORKS

11 atajos de teclado para SOLIDWORKS

webinar SOLIDWORKS Connected

Webinar SOLIDWORKS Connected: acelera el desarrollo de tus diseños

¡Hola!

El próximo 3 de noviembre vamos a realizar el webinar SOLIDWORKS Connected. En él abordaremos la última apuesta de SOLIDWORKS para que ahorres tiempo y mejores tu productividad en un entorno online completamente colaborativo: 3DExperience.

El webinar SOLIDWORKS Connected será impartido por uno de los expertos en la materia de Easyworks. Hará un recorrido por el programa mostrando cómo es el funcionamiento de las herramientas pensadas para acelerar el desarrollo de productos, optimizar procesos y reducir errores.

En este webinar técnico trataremos el siguiente contenido:

  • Cómo trabajar con SOLIDWORKS en la nube. 
  • Gestión del servicio de PLM: trabajo colaborativo 
  • Gestión integrada de tareas desde la propia plataforma.
  • Más funcionalidades y herramientas que brinda SW Connected.

El próximo jueves 3 de noviembre realizaremos el webinar de 10.30 a 11.00 horas. Es completamente gratuito y para apuntarte solo debes cubrir el formulario que te dejamos a continuación. Para cualquier consulta o duda ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Actualizado a fecha 27 de febrero: el webinar ya se ha realizado pero si quieres te podemos enviar el vídeo grabado del mismo. Para conseguirlo, solo debes dejarnos tus datos y te lo enviaremos a tu email:

Chapa metálica: opciones de fibra neutra de pliegue

Sin duda, uno de los módulos más empleados de SOLIDWORKS es el de chapa metálica. Es por ello que en la entrada de hoy, explicaremos uno de los conceptos que para muchos todavía no está claro del todo: las opciones de fibra neutra de pliegue.

¿Qué es fibra neutra?

Para poder comprender las opciones de fibra neutra, primero necesitamos saber exactamente qué es la fibra neutra.

Cuando realizamos una operación de plegado, la chapa se comprime por su parte interior y se estira por la exterior. Esto conlleva que parte del material está sometido a esfuerzos de tracción y otra a esfuerzos de compresión. La lámina que separa ambas partes, y que por lo tanto no sufre esfuerzo alguno, es la conocida como fibra neutra. Al no sufrir esfuerzo alguno, la superficie de dicha lámina será igual tanto si la chapa contiene pliegues, como si no. En otras palabras, necesitamos conocer donde está nuestra fibra neutra, para determinar el desarrollo de las chapas y no desperdiciar material.

Factor K

El factor K suele utilizarse cuando se desconoce el material que se va a emplear o cuando no está definido el proceso de plegado. Es un buen método para iniciar un diseño si todavía están por definir materiales y procesos, pero se quiere obtener una idea de la geometría final de la pieza.

Fibra neutra de pliegue

Con el método «fibra neutra de pliegue» se define la longitud del arco del pliegue a lo largo de la fibra neutra. Es decir, establecemos qué cantidad de material tenemos que añadir a nuestra chapa para poder realizar el pliegue en cuestión.

Veámoslo con un ejemplo.

En la primera imagen, vemos que la longitud total de la pieza desplegada debería ser 151,78mm según nuestra primera línea de fibra neutra. Sin embargo, la chapa desplegada mide 145mm. Esto es debido a que hemos establecido una longitud de arco de 5mm para la fibra neutra de pliegue. Para conseguir exactamente la misma chapa, necesitamos establecer esta longitud en 11,78mm; que sería el material a añadir para conseguir el mismo plegado.

Deducción de pliegue

Si la opción anterior, calcula el material a añadir para conseguir nuestro pliegue, deducción de pliegue es lo contrario. Con esta opción se calcula el material que se debe quitar del material para conseguir el pliegue que deseamos.

Partiendo de la ecuación mostrada en la imagen anterior y prestando atención a esta nueva imagen, el cálculo quedaría de la siguiente forma:

Longitud desplegada = L. arista 1 + Longitud arco de pliegue + L. arista 2

Longitud desplegada = (L. cara 1 – OSSB) + Longitud arco de pliegue + (L. cara 2 – OSSB)

Longitud desplegada = L. cara 1 + L. cara 2 – (2*OSSB – Longitud arco de pliegue)

Como se puede apreciar, a la longitud de la chapa desplegada debemos resta el término «2*OSSB – Longitud arco de pliegue«, y este término es precisamente lo que se conoce como  «Deducción de pliegue«

En una próxima entrada seguiremos explicando como emplear más opciones del tan empleado módulo de chapa.

Más información sobre chapa metálica

MIRA EL VÍDEO para descubrir la amplia variedad de herramientas de chapa metálica que pueden ayudarle a diseñar y fabricar sus máquinas complejas. También tendrá acceso a una completa biblioteca de vídeos sobre las soluciones para equipamiento industrial de SOLIDWORKS.

 

5 pasos para crear un Paseo Animado con SOLIDWORKS

Paseo animado

Si realizas presentaciones a menudo, estarás de acuerdo conmigo en que ofrecer algo visual a tus asistentes siempre es un plus para captar su atención, y hacer que su interés crezca. En la entrada de esta semana, te enseñaremos como realizar un paseo animado a través de tus diseños.

La herramienta de Paseo Animado de Solidworks te permite realizar un recorrido a través del diseño de tu instalación, maquinaria… Podrás explorar cada una de las partes de tu  instalación, mostrando a tus oyentes y clientes una animación con más y mejor perspectiva.

vista planta solidworks

El trazado a seguir puede ser realizado a tiempo real con el uso de los comandos de la herramienta, que te permitirán moverte adelante, atrás o a los lados.

barra comandos paseo animado solidworks

1- Pero la forma más cómoda de hacerlo es, sin duda, crear el recorrido con el uso de un croquis. Esta forma te permitirá establecer el trazado a tu gusto, sin la preocupación de poder equivocarte en el momento de estar realizando el paseo animado.

croquis recorrido paseo animado solidworks

2- Una vez que tenemos nuestro camino a seguir, iniciamos el comando de Paseo Animado, dentro de Ver -> Luces y cámaras, indicaremos cuál será la planta del modelo, y la altura a partir de la cual queremos que cree la vista.

Esta altura es la equivalencia a la altura que tendría una persona que se mueve por la instalación. Incluimos el croquis creado al apartado de restricciones y hacemos clic en Iniciar paseo animado.

property manager paseo animado solidworks

3- Al iniciar el paseo, lo primero que hay que hacer es seleccionar nuestra restricción, es decir, nuestro recorrido para evitar la posibilidad de salirnos del mismo.

barra comandos restricciones paseo animado solidworks

4- A partir de este momento, solo es cuestión de definir la velocidad a la que queremos desplazarnos por el modelo y movernos a través del mismo con los comandos de movimiento. Un punto muy interesante de esta herramienta, es la posibilidad de cambiar de «mover la cabeza» de nuestro paseante, puesto que ofrece una perspectiva muy buena.

vista paseo animado solidworks

5- Cuando tengamos bien ensayado nuestro paseo y sabemos qué hacer en cada parte, sólo nos queda realizar la grabación del mismo para luego poder exportarlo a un vídeo, facilitando así su transporte y difusión.

Espero que esta herramienta os sea de ayuda para vuestras futuras presentaciones.

Si quieres más info sobre esta herramienta o nos quieres enviar tus comentarios, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Programador de tareas de SOLIDWORKS

Programa tareas repetitivas y ahorra tiempo

El programador de tareas de SOLIDWORKS permite programar tareas repetitivas o que consumen recursos, para realizarlas fuera del horario de trabajo o mientras se realizan otras tareas independientes a SOLIDWORKS.

Con una licencia Standard de SOLIDWORKS sólo tendrás la opción de Convertir, sin embargo con una licencia Professional o Premium dispondrás de muchas más opciones, tales como Actualizar, Imprimir, Importar/Exportar, Crear dibujos,…

¿Cómo accedo al programador de tareas de Solidworks?

Está ubicado en el Menú de Inicio > Herramientas de SOLIDWORKS > Programador de tareas de SOLIDWORKS.

Una tarea puede programarse para que se realice en un momento concreto sólo una vez, o de forma periódica, diariamente, semanalmente o mensualmente.

¿Cómo convertir archivos?

Si actualizas la versión de SOLIDWORKS, puedes crear una tarea para convertir todos tus archivos creados con la versión anterior a la versión actual, para optimizarlos, y así aprovechar las últimas mejoras del programa. Si la carga es muy grande puede distribuirse entre varios equipos utilizando el ‘Control de red’.

Actualizar archivos/Actualizar archivos asociados

Cuando tienes ensamblajes muy grandes, en los que son necesarios muchos recursos y tiempo para reconstruirlos, puedes programar una tarea, para por ejemplo, dejar (fuera del horario de trabajo) reconstruyendo grandes ensamblajes. Se puede seleccionar uno u varios archivos, e incluso carpetas, para que se reconstruyan los archivos que hay dentro de ellas. También se pueden reconstruir las referencias de un ensamblaje utilizando la tarea ‘Actualizar archivos asociados’.

Imprimir archivos

Si necesitas imprimir una cantidad importante de archivos de SOLIDWORKS, puedes programar una tarea para que no tengas que ir abriendo uno a uno los archivos y darle a imprimir.

Importar/Exportar archivos

Si tienes que exportar tus archivos SOLIDWORKS a otros formatos para enviárselos a tu cliente, puedes utilizar el programador de tareas para automatizar la exportación.

Los tipos de formatos a los que se pueden exportar son:

  • Dxf (*.dxf)
  • Archivos Dwg (*.dwg)
  • IGES (*.igs)
  • Adobe Portable Document Format (*.pdf)
  • STEP AP203 (*.step)
  • STEP AP214 (*.step)
  • JPEG (*.jpg)

Y si el cliente te envía archivos IGES (*.igs, *.iges) o STEP (*.step, *.stp), puedes importarlos a archivos pieza de SOLIDWORKS (*.sldprt) de forma programada con el programador de tareas.

Actualizar propiedades personalizadas

Si necesitas modificar una propiedad personalizada de muchos archivos puedes programar una tarea para que lo haga por ti.

Por ejemplo, si quieres reutilizar los archivos de un diseño para otro cliente y tienes una propiedad personalizada ‘Cliente’, para que en todos los planos aparezca el nombre del cliente, en lugar de tener que ir archivo por archivo cambiando esta propiedad, puedes utilizar el programador de tareas para ahorrar tiempo y errores.

Crear dibujos

Se puede programar tareas para crear planos de archivos pieza y ensamblaje a partir de una plantilla.

Gracias al programador de tareas tienes a tu disposición todas estas herramientas, entre otras, para facilitarte el trabajo.

¿Conocíais esta opción? ¿A que es muy útil? ¡Déjanos tus comentarios!

3 opciones para mejorar el rendimiento de tus matrices en SOLIDWORKS

Si trabajas día a día con varias matrices en tus diseños o con matrices de gran tamaño, hoy estás de suerte, porque desde Easyworks nos gustaría darte un truco para mejorar el rendimiento de tus piezas ¡teniendo en cuenta tres sencillas opciones!

Para poder mostraros el potencial de estas opciones, hemos realizado una sencilla pieza en la cual disponemos de 4 operaciones con sus correspondientes matrices. En la disposición actual el tiempo de reconstrucción total de nuestra pieza es de 183 segundos.

Veamos cómo mejorar este tiempo!

1) Matriz de geometría

Esta opción está disponible en todas las matrices lineales y realiza una copia exacta de las caras y aristas de la operación o geometría de la que estamos realizando la matriz. No resuelve las condiciones finales de la operación como puede ser la opción lograr la equidistancia a superficie, y precisamente es esta sencillez la que nos ayuda a ahorrar tiempo de cálculo.

Hay que tener en cuenta que esta opción no puede ser empleada si la operación sobre la que queremos realizar la matriz tiene alguna cara fusionada con otra cara de la pieza.

Después de activar la opción de matriz de geometría y verificar el tiempo de reconstrucción de nuestra pieza, los resultados nos muestran que, en este ejemplo, hemos ahorrado algo más del 60% en tiempo de reconstrucción.

mejorar rendimiento en solidworks

2) Único sólido vs Sólido multicuerpo

En el caso de que la matriz a generar contenga operaciones que añadan material, es recomendable valorar si es prioritario disponer de un único sólido con todas las operaciones fusionadas, o si por el contrario puede ser válido disponer de un sólido multicuerpo.

Desactivar la opción de fusionar sólido en la operación sobre la que se realiza una matriz puede conllevar un ahorro de tiempo de reconstrucción considerable.

En nuestro ejemplo hemos conseguido reducir el tiempo de reconstrucción, teniendo únicamente una operación de extrusión, en casi 10 segundos.

Fijaos en la imagen:
     

3) Secuencia de las operaciones

Mantener tu árbol de operaciones ordenado no simplemente te ayudará a localizar fácilmente cada una de las partes de tu pieza, sino que además de ello tiene un impacto directo en el tiempo que tardará tu diseño en reconstruirse.

En la siguiente imagen puede apreciarse que la secuencia seguida para ello ha sido: operación, matriz, operación, matriz, etc. Sin embargo, llevando las matrices al final y priorizando en el árbol las operaciones de corte y extrusión, vemos que el tiempo de reconstrucción de las mismas se reduce drásticamente, pasando de varios segundos a menos de una décima de segundo, como en el caso de Cut-Extrude3. Esto supone un ahorro total respecto a la opción inicial de 10 segundos.

¡También puedes combinar todas las opciones!

Haciendo uso de la matriz de geometría, ordenando el árbol de operaciones y trabajando en con un sólido multicuerpo, hemos conseguido rebajar el tiempo de reconstrucción de 183 segundos a 5,93, o lo que es lo mismo 30 veces menos!

   

Como ves, tres sencillas opciones pueden aumentar mucho nuestra productividad trabajando con piezas de este estilo.

Anímate a probar y comparte tus resultados.  Para cualquier duda, nuestro equipo de soporte y mantenimiento está a tu disposición. ¡Escríbenos!

3 Tips para trabajar con estructura soldada de SOLIDWORKS

Herramientas de estructura soldada

Las herramientas de estructura soldada de SOLIDWORKS, que están incluidas en todos los tipos de licencia, son muy fáciles de usar y ofrecen múltiples ventajas al poder trabajar con piezas multicuerpo con listas de cortes en un único archivo. El usar las listas de cortes nos permite añadir y gestionar propiedades a las piezas que forman el conjunto soldado aunque estemos dentro de un archivo pieza.

Hoy compartimos con vosotros tres cuestiones que creemos muy útiles para trabajar con elementos estructurales y listas de cortes con SOLIDWORKS.

Lista de cortes de estructura soldada

Para cambiar el nombre de los elementos en la lista de cortes de forma rápida y poder localizarlos luego rápidamente:

En Propiedades de documento > Activando la opción Cambiar el nombre de carpetas de lista de corte con el valor de la propiedad descripción , el nombre de los elementos en la lista de cortes del árbol cambiará y tomará el nombre que le pongas en el campo Descripción de las Propiedades de lista de cortes en SOLIDWORKS.

lista de cortes de estructura soldada

Propiedades de lista de cortes de estructura soldada

A veces, en un plano necesitamos incluir datos o propiedades de una chapa plegada como por ejemplo el espesor, el tamaño de la chapa o el radio de pliegue.

propiedades de listas de cortes

Puedes incluir en un sólo click una nota con toda la información recogida en las Propiedades de lista de cortes. Anotaciones>Propiedades de lista de cortes:

Queda una nota con todas las propiedades: Descripción, tamaño y área del envolvente, espesor, material, masa, radio y número de pliegues, posición fibra neutra y número de recortes.

Nota con las propiedades de la lista de cortes de solidworks

Librería de Perfiles de estructura soldada de SOLIDWORKS

librería de perfiles solidworks

Para crear tu propia librería de perfiles de estructura soldada lo habitual es crear y  guardar un archivo por cada tipo y tamaño de perfil pero os recordamos que es posible tener un único archivo con configuraciones para los distintos tamaños.

De esta forma se reduce un montón el número de archivos que hay que almacenar y es más rápido y sencillo añadir nuevos tamaños a la librería ya que se puede hacer desde un tabla de diseño en Excel.

En este caso lo único que cambia es la estructura de las carpetas de la librería. En el caso de tener los distintos tamaños como configuraciones dentro de un mismo archivo, esta estructura tendrá un nivel menos que el habitual. En el menú, saldrá en el desplegable «Type» el nombre del archivo (naranja en la imagen) y en el Tamaño seleccionarás la configuración correspondiente (cuadro azul en la imagen), frente a la otra forma donde en el Tamaño lo que seleccionas es el nombre del archivo.

¿Quieres ver más trucos y tips de Solidworks?

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.