10 mejores novedades de SOLIDWORKS 2022

Como promete el post…ahí van las 10 mejores funcionalidades nuevas de SOLIDWORKS 2022

1. Rendimiento y flujo de trabajo de ensamblajes:

Trabaja más rápido con ensamblajes grandes a través de flujos de trabajo ampliados y un rendimiento mejorado.

  • Ahorra tiempo al abrir, cerrar y guardar ensamblajes con un rendimiento mejorado para estas funciones.
  • Abre subensamblajes más rápido con el modo Revisión de diseños grandes. Desde tu ensamblaje en este modo, abre subensamblajes en el modo Revisión de diseños grandes o en el modo resuelto.

2. Uso ampliado del modo detalle:

Ahorra tiempo al abrir y detallar un dibujo de SOLIDWORKS.

  • Accede al modo de Detalle para todos los dibujos, independientemente de la versión de SOLIDWORKS en la que los guardaste o si los guardaste en el modo de detalle
  • Abre un dibujo en el modo Detalle directamente desde un ensamblaje en el modo Revisión de diseños grandes.

3. Acotación y tolerancias geométricas más eficientes:

  • Trabaja directamente en el área de gráficos guiándote por la interfaz de usuario en la construcción de marcos de control de funciones celda por celda.
  • Crea marcos de tolerancia según ISO 1101:2017 y los estándares asociados de ISO 2692, ISO 5458, ISO 5459 e ISO 8015.

4. Modelado Híbrido

Ahorra tiempo al trabajar con geometría de malla mediante el modelado híbrido.

  • Crea una superficie o un sólido híbrido que incluya geometría B-REP de malla y geometría BREP clásica.
  • Combina las ventajas de los datos de malla con la precisión y las funciones paramétricas disponibles en el modelado de sólidos.

5. Mejoras en el modelado de piezas:

Crea geometría de piezas de forma más rápida y sencilla.

  • Puedes utilizar el Asistente para taladro para crear operaciones de taladro de rosca externa.
  • Crea un borrador en ambos lados de las líneas de separación al mismo tiempo.
  • Haz una simetría de la geometría en dos planos a la vez en lugar de duplicar dos veces.
  • Crea roscas cosméticas más fácilmente con una interfaz de usuario mejorada y una apariencia más realista.

6. Compatibilidad con listas de cortes en tablas de listas de materiales:

Sácale ventaja a la funcionalidad mejorada de listas de materiales con novedades interesantes en las listas de cortes.

  • Ahorra tiempo y crea listas de cortes detalladas en tablas de listas de materiales (LDM) exactamente de la forma en que quieras que aparezcan, disolviendo componentes en listas de materiales indentadas de forma automática o manual.
  • Crea globos para elementos de lista de cortes de subpiezas soldadas en listas de materiales en las que las propiedades del globo correspondan a la lista de materiales vinculada.
  • Crea listas de cortes detalladas para todos los tipos de listas de materiales, no solo para las listas de materiales indentadas.

7. Tablas de configuración:

Ahorra tiempo al crear configuraciones con flujos de trabajo integrados simplificados.

  • Crea piezas basadas en tablas con tablas nativas de SOLIDWORKS sin necesidad de Microsoft® Excel.
  • Ahorra tiempo y esfuerzo con la creación automática de tablas de configuración cuando las piezas o los ensamblajes tengan varias configuraciones.
  • Obtén flexibilidad de diseño con la funcionalidad adicional proporcionada por la tabla de configuración, que no está disponible en el cuadro de diálogo Modificar configuraciones.

8. Mejoras en el sistema de estructuras y las piezas soldadas:

Crea piezas soldadas de forma más rápida y sencilla con las mejoras en el sistema estructural.

  • Agrega fácilmente tapas en extremo a los miembros de tubo del sistema estructural con perfiles circulares, cuadrados o rectangulares.
  • Crea varios miembros secundarios utilizando Miembro entre puntos para el par seleccionado y Miembro secundario con el método Hasta miembros.
  • Ahorra tiempo definiendo un elemento de conexión reutilizable e insertándolo en una pieza del sistema estructural.

9. Mejoras de rendimiento para la importación y visualización:

Acelere el diseño con mejoras de rendimiento en las áreas de importación y visualización de modelos.

  • Abre archivos DXF™ o DWG en un boceto de pieza más rápido.
  • Abre archivos STEP en SOLIDWORKS más rápidamente.
  • Disfruta de una visualización más rápida de texturas 3D y bordes de silueta.

10. Colaboración y uso compartido de datos mejorados:

Aumenta tu ventaja competitiva aprovechando el poder y la amplitud de 3DEXPERIENCE Works.

  • Acelera la innovación y la toma de decisiones al conectar SOLIDWORKS 3D CAD a la plataforma 3DEXPERIENCE® basada en la nube, donde puedes administrar y compartir fácilmente todos tus datos y colaborar con otros.
  • Con 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, accedes a tus comandos favoritos de 3DEXPERIENCE desde varios lugares dentro de SOLIDWORKS, incluido el menú Archivo, el Administrador de comandos y el menú contextual, con soporte para todas las operaciones de 3DEXPERIENCE.
ra

¿Cómo se puede medir modelos 3D con eDrawings Viewer?

eDrawings es un programa que te permite abrir modelos 3D y dibujos 2D para visualizarlos, y a partir de ellos crear archivos nativos eDrawings para compartirlos con tus clientes, proveedores o compañeros de trabajo que no disponen de herramienta CAD con la que diseñas.

Las funciones de eDrawings incluyen:

  • Ver documentos nativos, como por ejemplo documentos de SOLIDWORKS (.sldprt, .sldasm y .slddrw), archivos DXF/DWG y otros muchos tipos de archivos de otras aplicaciones de CAD. En este link puedes comprobar los tipos de archivos admitidos https://help.solidworks.com/2021/spanish/eDrawings/t_Opening_Files.htm?verRedirect=1
  • Ver datos de SOLIDWORKS Simulation y SOLIDWORKS SimulationXpress.
  • Sombrear vistas
  • Ver y personalizar animaciones
  • Vincular vistas de dibujo
  • Ocultar/Visualizar
  • Hacer transparente
  • Exportar archivos como STL, BMP, JPEG o TIFF.

La versión de escritorio para Windows de eDrawings dispone de dos productos, eDrawings Viewer, que es una herramienta gratuita, y eDrawings Professional, que es una herramienta de pago, pero que está incluida en SOLIDWORKS Professional y Premium, y SOLIDWORKS PDM Professional.

Hasta la versión 2018, la opción de medir solo estaba disponible para eDrawings Professional, pero, por suerte, a partir de la versión 2019 es posible utilizar la herramienta de Medir cualquier archivo en eDrawings Viewer. Todas las operaciones de eDrawings Professional de la versión eDrawings 2018 pasaron a estar disponibles en la versión gratuita de eDrawings Viewer a partir de la versión 2019.

Pero, si no te interesa que en el archivo que vas a compartir se pueda medir con eDrawings, ¡¡no te preocupes!!

Desde SOLIDWORKS, al guardar como archivo eDrawings, podrás desactivar la opción ¿Desea medir este archivo de eDrawings? (Opciones de sistema > Exportar > Formato de archivo: EDRW/EPRT/EASM)

O desde eDrawings, cuando guardes un archivo, puedes desactivar la opción Activar medir.

¿Y qué te ofrece eDrawings Professional, además de todas las funcionalidades de eDrawings Viewer?

Pues eDrawings Professional es un conjunto de herramientas que optimiza la aplicación eDrawings.

Una de las funcionalidades que consigues con las herramientas de eDrawings Professional es poder guardar los archivos como HTML web para visualizarlos desde navegadores web. Además, como novedad de la versión 2021, en los archivos HTML, se puede mover en archivos de ensamblaje (.easm y .sldasm) y medir archivos de  eDrawings y SOLIDWORKS.

Con eDrawings Professional también podrás publicar un documento de dibujo que tiene múltiples hojas como un archivo eDrawings, seleccionando las hojas que quieres que aparezcan en el mismo. Con el eDrawings gratuito, no tienes la opción de elegir las hojas, se publicarán todas las hojas.

Además, con eDrawings Professional puedes abrir tus modelos en realidad virtual. Podrás abrir una pieza (.sldprt) o ensamblaje (.sldasm), configurar las opciones del entorno y reproducir para adentrarte y explorar tu modelo usando tus gafas de realidad virtual. En este link tienes más información, tal como la compatibilidad y los requisitos de sistema para usar la realidad virtual con eDrawings Professional. En este link encontrarás más información sobre eDrawings y también puedes descargar desde ahí eDrawings Viewer.

Instalación SOLIDWORKS Visualize

Son muchos los clientes que tienen SOLIDWORKS VISUALIZE GRATIS incluido con su licencia de SOLIDWORKS premium y professional y no lo saben. Si tienes dudas de si eres de este grupo de afortunados: pregúntanos 😉.

SOLIDWORKS VISUALIZE es un programa de renderizados que se puede instalar en un equipo independiente de SOLIDWORKS CAD.

¿Qué ventaja tiene esto? Pues que para realizar nuestros renders no consumiremos licencia de SOLIDWORKS. Departamento de diseño y departamento de marketing podrían trabajar a la par.

Podréis realizar imágenes foto realistas como estas:

¿Y que utilidad tiene realizar las imágenes fotorrealistas? Puedes usar estas imágenes para:

(e infinidad de ideas que ser te puedan ocurrir a ti)

Y ya si te animas con nuestra versión profesional… Podrás hacer también:

Instalar SOLIDWORKS Visualize

Para instalar Visualize debéis ejecutar el instalador de SOLIDWORKS. Y cuando nos pide el número de serie meteremos nuestro número de serie de SOLIDWORKS VISUALIZE. (No es necesario tener instalado SOLIDWORKS en el mismo equipo)

Si no sabes cuál es tu número de serie para SOLIDWORKS Visualize, en soporte@easyworks.es estaremos encantado de informarte. Solo has de enviarnos un correo y te facilitaremos tus números de serie.

Después de darle a siguiente, tenemos la selección de producto. Debemos marcar SOLIDWORKS Visualize como indica esta imagen.

Cualquier duda adicional sobre la instalación de productos de SOLIDWORKS os recomiendo ver este post:

Como instalar SOLIDWORKS paso a paso

Y si no…pues nos llamas o nos escribes un correo 😊

Teléfono: +34 664 831 844

E-mail: soporte@easyworks.es

¿Quieres formación en SOLIDWORKS Visualize?

Webinar formativa gratis: Configuración de Toolbox

Hemos creado esta webinar formativa para que veas lo fácil que es usar y configurar Toolbox de SOLIDWORKS y también para que puedas conocer de primera mano cómo explican nuestros profesores de las formaciones de SOLIDWORKS online y en streaming.

¿Por qué es formativa?

Le hemos llamado webinar formativa porque puedes seguir a la profesora, parar el vídeo cuando necesites e ir trabajando con tu Toolbox a la vez que ves la formación

Apúntate a continuación dejando tus datos y accede a la formación directamente. Son cerca de 40 minutos y puedes dejarnos en comentarios tus preguntas. No te olvides de darle a me gusta en el vídeo cuando acabe 😉

¡Gracias por apuntarte a nuestras formaciones!

Más formaciones…

Cómo trabajar con grandes ensamblajes en SOLIDWORKS

Al crear un ensamblaje en SOLIDWORKS, es normal que este vaya conteniendo cada vez más piezas, consecuentemente el archivo con el que trabajamos va a ser cada vez más pesado y va a consumir más recursos de nuestro equipo, puesto que deberán cargarse más geometrías, habrá que resolver más operaciones, tomará más tiempo para reconstruir y actualizarse. Esto puede provocar que tengamos un bajo rendimiento al trabajar con este tipo de archivos o dibujos.

Qué debemos tener en cuenta….

1) ¿Cómo sabemos si estamos ante un ensamblaje “grande”?

En SOLIDWORKS podemos considerar que se trata de un ensamblaje grande, cuando por ejemplo nuestro archivo contiene más de un número determinado de componentes, por defecto ese número viene preestablecido en SOLIDWORKS y se puede consultar en este menú:

2) ¿Cómo debemos trabajar con ellos?

Si estamos ante un ensamblaje grande, podremos observar que el archivo está tomando muchos recursos del sistema (lentitud al abrir, realizar cambios sencillos lleva mucho tiempo…etc.), tendremos la sensación de estar siendo “poco productivos”.

Durante la apertura de este tipo de archivos se llevan a cabo una serie de tareas, como cargar todas las piezas y subensamblajes a los que se hace referencia, actualizarlos, resolver relaciones de posición, actualizar operaciones en contexto y de ensamblaje, copiar la vista para mostrar para mostrar el ensamblaje actualizado, etc.

Debido a ello, como la información se debe cargar en la RAM, sugerimos una seria de buenas prácticas para mejorar algunos aspectos:

  1. Aconsejamos trabajar en local, ya que como la mayoría sabréis trabajar a través de una red conlleva asumir ciertos riesgos, como problemas de conexión, y dependemos del flujo que haya en esos momentos. Aunque exista también un servidor de diseño en nuestra empresa, se aconseja copiar los archivos de forma local, trabajar con ellos y volver a volcarlos en el servidor, en vez de trabajar en la red. Esto es justo lo que realiza SOLIDWORKS PDM ya que permite trabajar de ese modo para evitar pérdida o corrupciones de archivos.
  2. Debemos concretar cómo abrimos nuestro ensamblaje, en SOLIDWORKS existen 3 modos, como se muestra en la siguiente imagen, estos son:

modo solucionado: en este modo se carga toda la información en la RAM, estando disponible todos los datos del modelo, de forma que se pueden editar, utilizar relaciones de posición, etc..

modo aligerado: carga menos información que en el caso anterior. La información se va cargando a medida que se va necesitando, y solo carga aquellos componentes afectados por las modificaciones que se van realizando.

Hay una serie de operaciones de ensamblaje que se pueden realizar en componentes que estén aligerados sin solucionarlos, como son: dar relaciones de posición; selección de caras, aristas o componentes; operaciones de ensamblaje; medir; propiedades físicas; simulación física; detección de interferencias; geometría de referencia de ensamblaje, etc.

mostrar el árbol del feature manager de un ensamblaje abierto de este modo

revision de diseños grandes: comparándolo con el modo anterior, éste solo carga la parte visual del modelo, con lo que se aligera todavía más el ensamblaje. En este modo podemos medir, se pueden aislar y cargar solo los componentes necesarios. Si se marca la opción “Comprobación y actualización automática de todos los componentes” permitirá comprobar los componentes para detectar gráficos desfasados y si se han actualizado al abrir un ensamblaje.

3) ¿Qué otras herramientas nos ayudan en la apertura de estos archivos?

  1. Visualización de ensamblaje: nos dará información acerca de los componentes, como son los tiempos de apertura y reconstrucción. También permitirá ver el número total de triángulos gráficos de los componentes, esto no es más que una propiedad referente a la cantidad de caras y detalles geométricos que tiene un determinado componente; cuanto mayor es la calidad de una imagen más cantidad de triángulos gráficos contiene.
calcular solidworks

  1. Versiones simplificadas de modelos: en el menú Herramientas\Defeature, podemos especificar qué detalles del modelo queremos conservar. Debemos tener en cuenta que los detalles geométricos añaden aristas, caras… que no aseguran su ajuste ni función dentro de un ensamblaje. Podríamos entonces trabajar con una versión detallada para el diseño de una pieza, y una versión simplificada para los subensamblajes de nivel superior; a su vez cada versión puede ser almacenada como una configuración diferente. Con SOLIDWORKS 2020 esta herramienta se ha mejorado, y se pueden crear grupos, para simplificar los archivos utilizando la opción “silueta”:
simplificar geometría

ensamblaje solidworks
  1. Speedpak: una configuración de speedpak, es un subconjunto de las piezas, caras, geometría de referencia, croquis y curvas de un ensamblaje, que a diferencia de una configuración habitual, donde la única forma de simplificar un ensamblaje sería suprimiendo componentes, esta configuración no pierde las referencias.

Podríamos aplicarlo por ejemplo a piezas o ensamblajes importados, ya que mantendríamos solo la geometría fundamental.

speedpak

  1. Estados de visualización: Se pueden utilizar configuraciones para almacenar diferentes diseños de un ensamblaje. A veces cuando tenemos grandes ensamblajes, para trabajar necesitamos ocultar componentes o aislar algunos componentes, es más útil representarlo con un estado de visualización y no con una configuración, de esta forma podríamos considerar un estado de visualización como una capa, mientras que una configuración podría representar un ensamblaje completamente nuevo.
grandes ensamblajes

  • Convertir archivos a la última versión de SOLIDWORKS: a veces necesitamos actualizar los modelos a la última versión de SOLIDWORKS. El estar trabajando con archivos en una versión anterior aumenta el tiempo de apertura. Podemos entonces abrir un modelo e ir guardando los archivos. Esta tarea también se puede utilizar con el programador de tareas o incluso con SOLIDWORKS PDM, para convertir automáticamente conjuntos de datos completos.

Esperamos que esta información os pueda servir de ayuda para agilizar vuestro trabajo del día a día.

Serie de Posts que os recomendamos leer:

Aquí os dejamos unos enlaces interesantes para mejorar vuestro trabajo con SOLIDWORKS

Nociones de uso básicas de Photoview

Partiendo de nuestros diseños, con apariencias o materiales aplicados, sin salir de SOLIDWORKS podremos crear renderizados fotorrealistas básicos

Lo primero que debemos hacer es activar el complemento de PhotoView 360

Al activar el complemento tendremos disponible la pestaña de “Herramientas de renderizado”

Podremos configurar las opciones de renderizado desde “Opciones” dentro de la pestaña “Herramientas de renderizado.

Se nos permiten múltiples opciones para la configuración del renderizado de salida.

Dentro de esta pestaña tenemos, entre muchas opciones como por ejemplo, la de “Vista preliminar”, que la podremos usar para ver como va a quedar nuestro renderizado sin tener que esperar al renderizado final.

Pero para crear un renderizado usemos “Renderizado final”,

Y se abrirá la siguiente ventana donde nos mostrará el resultado

En la parte inferior nos muestra los últimos renderizados, el remarcado con un recuadro naranja se corresponde con el de la vista actual este podremos guardarlo desde el botón “Guardar imagen”.

Obteniendo el siguiente resultado

Puedes probar con diferentes fondos…

Anímate con PhotoView 360° a crear imágenes renderizadas sencillas sin salir de SOLIDWORKS con uno pocos clics.

¿Conoces SOLIDWORKS Visualize?

Una herramienta que te permitirá realizar tus propios renderizados a partir de tus diseños CAD 3D. Te dejamos un link a nuestra formación oficial que te va a encantar:

DIY Tendal de Madera para tu jardín con SOLIDWORKS y Leroy Merlín

No es un post colaboración con Leroy Merlin, pero son los materiales que yo he usado para hacer este fabuloso tendal para mi casa.

Vamos allá: en este post os explicaré como haceros un tendal con estos elementos:

3 postes cuadrados de madera 9x240x9 cm. Ref: 82407331 (13,99×3=41,97 )

4 escuadras de madera 9x4x50 cm. 202 (3,29×4=13,16)

16 tornillos para madera de 120 mm. Ref: 14835982 (4,19 x2=8,38)

4 tornillos para madera de 220 mm. Ref: 14836241(2,29)

12 anillos de apriete de diámetro 10. Ref: 18608576 (1,29×12= 15,48)

Mortero de reparación estructural R4 SIKA SikaRep 434 25 kg. Ref: 18598993 (24,39)

Cuerda trenzada de poliamida de 25 m y carga max. 240 kg. Ref: 15888320 (5,89)

A continuación, te puedes descargar el manual de montaje que he creado y realizado para ti con SOLIDWORKS Composer

Espero que os guste, os animéis a hacerlo y me mandéis vuestros comentarios 😉

¿Quieres aprender SOLIDWORKS tú también?

3D Render: crea y comparte diseños fotorrealistas

Con el rol de 3D Render de la plataforma 3DEXPERIENCE crea y comparte fácilmente diseños fotorrealistas de tu producto para ofrecer contenido sorprendente a los clientes.

La interfaz de usuario fue diseñada para la producción de imágenes basada en un modelo 3D en tiempo real, gracias al concepto de usuario de Escenas/Scenes.

diseños fotorrealistas

Los ajustes son posibles (por ejemplo, el refinamiento del material) sin romper el enlace a los datos del producto.

La vista previa estelar es muy precisa, incluso teniendo en cuenta que trabajamos sobre un navegador web. Se admite una muy buena apariencia de material y una calidad de renderizado en el modo Iluminación global (GI) excelente.

La 3DEXPERIENCE y este rol ofrecen una infraestructura totalmente escalable para producciones y equipos a gran escala a través de Render-as-a-Service

3dexperience

Conéctate a la nube y sigue trabajando, en cualquier momento y en cualquier lugar, sin instalaciones costosas. Pagarás solo cuando renderices a través de navegador.

Y por último, una de las grandes ventajas es mejorar tu identidad de marca a través de la coherencia de las apariencias 2D y 3D.

3d render

¿Quieres una demo personalizada y conocer los precios?

Rellena el siguiente formulario y te informamos de cómo conseguir la mejor oferta de este momento sin ningún compromiso de compra. Si te gustaría ver una demo de cómo funciona la plataforma y en concreto este rol, ¡también lo podemos hacer gratis!

5 beneficios de 3DEXPERIENCE DraftSight

Al hacer que los dibujos y la información del proyecto sea accesible para todo el equipo en cualquier momento y en cualquier lugar, 3DEXPERIENCE DraftSight convierte el diseño CAD 2D y la gestión de documentos de actividades aisladas en colaboración transparente y éxito.

1-Diseño 2D Y 3D

DraftSight es una solución CAD 2D y 3D rica en funciones para arquitectos, ingenieros y proveedores de servicios de construcción, así como para usuarios profesionales de CAD, diseñadores, educadores y aficionados.
Crea, edita, visualiza y marca cualquier tipo de archivo DWG 2D y 3D con mayor facilidad, velocidad y eficiencia. Realiza la transición fácilmente desde AutoCAD® o aplicaciones CAD similares con una interfaz de usuario y comandos familiares.

Las características principales incluyen:

  • Herramientas de modelado 3D
  • Restricciones 2D
  • Trazador de imágenes
  • Soporte de bloques dinámicos
  • Generador de código G


Algo que destaca para muchos nuevos usuarios de DraftSight es la interoperabilidad.
Los usuarios pueden trabajar con una gran cantidad de formatos de archivo cuando usan DraftSight.
Formatos de archivo como .jpg, .jpeg, .gif, .png, .tif, .tiff y .bmp se pueden adjuntar a los dibujos, y también pueden guardar o exportar sus dibujos en diferentes formatos de archivo.
Los archivos DGN también se pueden importar y editar directamente dentro del software.

2-Acelerar el desarrollo

Los productos actuales se diseñan y fabrican con la ayuda de grandes grupos de personas interconectadas de diversas disciplinas y empresas. Todas estas partes interesadas desempeñan un papel importante en el desarrollo de productos y su capacidad para colaborar de manera eficiente con sus contrapartes es cada vez más crítica. La ingeniería a menudo sirve como el centro de la colaboración en el diseño.
La plataforma 3DEXPERIENCE puede reducir cualquier fricción de colaboración y ofrecer un intercambio más limpio de datos de diseño entre equipos de ingeniería. Esta solución también permite a los participantes no técnicos
proporcionar sus comentarios sin sobrecargar a los ingenieros, lo que facilita la colaboración de todos en los diseños en todo el espectro de desarrollo de productos. DraftSight combinado con la plataforma 3DEXPERIENCE brinda a los usuarios la capacidad de:

Gestionar
Acceder
Colaborar

3-Incrementar la productividad

La gestión de proyectos es fundamental para mantener la productividad y entregar los proyectos a tiempo, pero uno de los principales desafíos es que el software de gestión de proyectos no está conectado a la ingeniería. Muchos equipos han expresado esta frustración a lo largo de los años, por lo que abordarla es clave para aumentar la productividad. El éxito depende de que los equipos aceleren la productividad y la eficiencia, lo que se traduce en un tiempo reducido desde la idea hasta la entrega.
Con la plataforma 3DEXPERIENCE, entrega productos innovadores a tiempo y dentro del presupuesto conectando tus datos de DraftSight con todos los miembros del proyecto, tareas y entregables. Puedes acceder a una solución intuitiva para la planificación, ejecución y seguimiento de proyectos. Tus equipos pueden colaborar a través de repositorios de archivos específicos de una tarea y flujos de actividad y estar al día con gráficos de resumen en tiempo real, visibles y accesibles tanto a través de DraftSight como a través de cualquier navegador.

4- Acceso a los datos en cualquier momento y lugar

A pesar de la creciente demanda de más colaboración, todavía existe una sorprendente cantidad de fricción. Intercambiar dibujos con otros ingenieros puede resultar doloroso y llevar mucho tiempo, y colaborar con partes interesadas que no son ingenieros puede resultar aún más desafiante.
Con la plataforma 3DEXPERIENCE en la nube, los usuarios pueden compartir datos de forma segura y colaborar desde cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo combinando estructura estructurada
y colaboración no estructurada.
La seguridad y la confiabilidad son beneficios importantes del uso del almacenamiento y la gestión de datos basados ​​en la nube: asegura los dibujos y documentos críticos.

5-Colaboración sin esfuerzo

Basado en una encuesta de 2018 de 1.000 empleados estadounidenses a tiempo completo en todas las industrias
y departamentos, el 39% de las personas entrevistadas observó que los procesos de gestión / ventas de documentos dentro de su organización no funcionan. En particular: la incapacidad de encontrar y recuperar datos puede costar a las organizaciones millones de dólares al año. Los empleados también pasan demasiado tiempo duplicando información que ya existe dentro de la organización.
Todos los dibujos y archivos almacenados en la plataforma 3DEXPERIENCE mantienen múltiples versiones a medida que se guardan. La plataforma garantiza que todos tengan visibilidad durante todo el proceso de diseño. No se pierde tiempo localizando dibujos, versiones, revisiones, mejorando en última instancia la colaboración y ahorrando dinero a la empresa.

¿Quieres saber más?

Incluir 3D en web con SOLIDWORKS

SOLIDWORKS dispone de distinas opciones para incluir nuestro 3D en la web. Hoy analizaremos algunas de ellas sin entrar en profundidad, para que veas las posibilidades que existen. Si quieres ahondar en la que es mejor para ti y tu empresa, no dudes en llamarnos o contactar con nosotros para que te asesoremos.

HTML de eDrawings

eDrawings es un visor gratuito de SOLIDWORKS que permite subir archivos a la web en versión html.

Fíjate en este ejemplo cómo se vería:

Imagen interactiva

Por otro lado, tenemos la opción de agregar una imagen interactiva para página web, que lo que nos permite es ver el producto desde cualquier perspectiva.

Imagen panorámica 360

Cuando hablamos de panorámicas, nos refeimos a panorámicas esféricas que puedes utilizar para completar tu ficha de Google o crear tus tours virtuales (esta opción se genera con una aplicación complementaria).

Un ejemplo es el Tour Creator de Google y las imágenes generadas con Solidworks Visualize podrás generar contenido como este.

Video panorámico 360

También existe la posibilidad de crear videos interactivos con giro 360º que, básicamente, consiste en un video con movimiento desde cualquier perspectiva.

Archivos interactivos SVG

Si hablamos de archivos interactivos, es uno de los recursos más utilizados por las empresas por su facilidad de creación, ya que son archivos SVG interactivos y vinculados que te van llevando como un asistente. Sirve para ver explosionados, listas de materiales interactivas, etc.

Animaciones sencillas en 3D

Con productos como SOLIDWORKS Visualize puedes crear animaciones en 3D muy sencillas para tu web. Fíjate en este ejemplo:

Configurador web

Por último, resulta muy útil y muy potente para productos configurables a medida por el cliente, poner en nuestra web un configurador web, como es DriveWorks. Permite parametrizar productos en web con posibilidades infinitas.

Échale un vistazo al post que te dejamos a continuación y además prueba online cómo sería ese configurador.

PDF o PDF 3D (descargable)

Esto también es muy sencillo y fácil para el usuario que llega a tu web. Incluso puedes generar un pdf 3D directamente del SOLIDWORKS y subirlos a la Web.

En este ejemplo es un PDF normal, pero así te haces una idea de cómo sería.

Novedades SOLIDWORKS Visualize y Composer 2021

Después del tercer día de EasyTalks, te resumo brevemente en qué consisten las principales novedades en documentación técnica. ¡Vamos allá!

SOLIDWORKS Visualize

  • Tapas de planos de corte

    Cuando creas una vista de sección, ahora podrás tapar la geometría que el plano de corte corta.
  • Compresión Draco para el exportador de GLTF y GLB de SOLIDWORKS Visualize
    Puedes utilizar la compresión Draco al exportar escenas 3D de SOLIDWORKS Visualize a archivos .glTF y .glB.
  • Admisión de configuraciones de SOLIDWORKS
    Puedes especificar configuraciones de un modelo de pieza o ensamblaje de SOLIDWORKS que estará disponible cuando se abra el modelo en SOLIDWORKS Visualize.
  • Toon shading

    El toon shading imita el estilo de los cómics o los dibujos animados y proporciona una textura característica similar a la de papel.
    El toon shading solo está disponible con Visualize Professional.
  • Asignación de desplazamiento
    Las nuevas opciones de la pestaña Apariencias  proporcionan un control más general de los desplazamientos.
  • Shaders

    SOLIDWORKS Visualize utiliza una técnica de renderizado que agrega luz a la mayoría de los tipos de apariencia. Esto facilita la generación de apariencias comerciales de primera clase sin infringir los principios de realismo fotográfico de las apariencias basadas en el comportamiento físico.
  • Mejoras en la interfaz de usuario de SOLIDWORKS Visualize
    Entre las mejoras en la interfaz de usuario de SOLIDWORKS Visualize se incluyen mejoras en animaciones, propiedades, calcomanías y apariencias.
  • Capas de renderizado

    En el cuadro de diálogo Herramientas de salida, Capas de renderizado reemplaza a Renderizar pases de salida para la generación de capas de salida especializadas que se pueden utilizar en el software de postprocesamiento. Capas de renderizado, que utiliza los elementos de composición de Iray, proporciona un rendimiento enormemente mejorado al renderizar simultáneamente en lugar de secuencialmente.
  • Cuadro de diálogo de configuración de área de visualización
    El cuadro de diálogo Configuración del área de visualización proporciona acceso rápido directamente en el área de visualización a algunos ajustes utilizados con frecuencia.

SOLIDWORKS Composer

  • Control de la visualización de las aristas ocultas

    Puedes controlar la visibilidad de las artistas ocultas al seleccionar o resaltar elementos. Puedes definir el color y la intensidad utilizados para mostrar las aristas ocultas.
  • Resaltado de actores invisibles
    Los actores invisibles tienen la visibilidad desactivada. Puedes especificar que se resalten en el área de visualización al seleccionarlos en el árbol de ensamblaje o en otro lugar.
  • Eliminación de grupos vacíos en la importación

    Puedes utilizar la propiedad de documento avanzada  IODeleteEmptyGroups para especificar que los grupos que estén vacíos en el árbol de ensamblaje tras la importación se eliminen durante el proceso de importación.
  • Mejoras en la carga
    El proceso de carga se ha mejorado para los documentos de Composer, como los archivos .smg, .smgXML y .smgProj y los archivos de estructura expandida.
  • Guardado de varias configuraciones en archivos de SOLIDWORKS Composer
    Puedes guardar varias o todas las configuraciones de archivos de SOLIDWORKS en archivos de Composer.
  • Uso compartido de las propiedades (predeterminadas) del documento

    Puedes guardar la configuración de las propiedades (predeterminadas) del documento en un archivo que se puede reutilizar como plantilla. Tus compañeros pueden cargar este archivo en Composer para utilizar las mismas propiedades (predeterminadas) del documento.
  • Otras mejoras de SOLIDWORKS Composer

    Los productos de SOLIDWORKS Composer tienen mejoras adicionales de la interfaz de usuario y de importación.
Experto en SOLIDWORKS

¿Cómo hacerte un/a experto/a en SOLIDWORKS?

Hacerte un experto en SOLIDWORKS, podrá abrirte muchas puertas dentro del sector industrial. Desde siempre, ha sido realmente importante sobresalir entre la multitud en el mercado laboral. Hoy en día, atravesando la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, esto todavía cobra mayor relevancia. En el sector industrial, el dominio avanzado de las herramientas que día a día se utilizan en el trabajo, es lo que toda empresa busca y por lo que está dispuesta a pagar.

Debes saber, que existen diferentes certificados que pueden avalar, el nivel de conocimientos y destrezas que tienes a la hora de trabajar con un software y sus herramientas. Dominarlas, te permitirá trabajar de forma más rápida y por tanto optimizar costes, algo prioritario para cualquier empresa.

A continuación, hacemos un breve repaso por los diferentes cursos que pueden ayudarte, y el orden a seguir para realizarlos. ¿La buena noticia? Que podrás encontrar muchos de los cursos online de la lista en nuestra plataforma de formación online. Podrás convertirte en un experto en SOLIDWORKS de forma fácil, cómoda, rápida y lo más importante desde casa (o desde donde tu quieras) sin horarios, y a tu ritmo.

Cursos indispensables

Curso SOLIDWORKS Básico. Aprende desde el inicio. Seas o no conocedor de la herramienta, seguro que hay cosas que no sabes que son más sencillas de realizar. Paso a paso te podemos mostrar cómo. Además te proporcionamos trucos, consejos e información importante para realizar el examen de certificación CSWA de SOLIDWORKS.

Experto SOLIDWORKS CAD

SOLIDWORKS Drawings. Hacer planos en nuestra cabeza es sencillo pero cuando nos ponemos a ello surgen los problemas. Una formación en esta herramienta, te permitirá hacer los planos de una manera mucho más fácil y sencilla.

Curso SOLIDWORKS Avanzado – CSWP. Para diseñadores profesionales este curso es indispensable. Todo lo que necesitas para realizar modelos complejos utilizando las herramientas más avanzadas e introducirte en módulos como superficies, chapa y pieza soldada.

SOLIDWORKS Chapa metálica. Totalmente necesario si trabajas con chapa y tablas de calibres, crear los desarrollos y desplegados de tus diseños es rápido y sencillo, si mejoras tus habilidades en esta herramienta, ahorras una cantidad de tiempo increíble.

SOLIDWORKS: Pieza Soldada CSWPA-WD. Si los tuyo son las estructuras soldadas, cubiertas de madera, cercas, escaleras, barandillas o incluso si te dedicas al diseño y fabricación de muebles, en nuestro curso online, te mostraremos entre otras cosas como crear listas de cortes automáticamente con tus diseños.

experto SOLIDWORKS

Curso SOLIDWORKS CAD: Superficies. Cuando se complican las cosas y necesitamos conseguir geometrías complejas es necesario tener un control total sobre las superficies. Si no tenemos los conocimientos necesarios puede ser una tarea muy pesada, nosotros te mostramos como hacerlo fácil dependiendo de cada tipo de diseño.

Experto SOLIDWORKS CAD Superficies.

Curso SOLIDWORKS CAD: Moldes. Si trabajas con moldes, próximamente nosotros te enseñaremos a resolver entre otras cosas , problemas de fabricación de moldes con superficies complejas.

SimulationXpress. Es una herramienta de análisis preliminar muy rápida y fácil de usar. Proporciona información y resultados del comportamiento de piezas simples frente a cargas simples. Está incluida en todas las licencias de SOLIDWORKS CAD. Mejora tus habilidades con ella en este curso online de nuestra plataforma.

SIMULATIONXPREESS

Herramientas avanzadas de dibujo. Si realizar planos se ha convertido en una tarea que se lleva demasiado tiempo del proyecto, conocer todos los trucos es la mejor forma optimizar la tarea.

Curos para crear tuberías

Si lo que necesitas es conocer o mejorar tus habilidades con herramientas para trabajar tuberías, hay dos cursos que pueden ayudarte a controlarlas de forma fácil y rápida.

SOLIDWORKS Routing: Piping. Imprescindible conocer conceptos básicos para la realización de ruteados de tubería e isométricas.

Routing Piping

SOLIDWORKS Routing: Tubing. Te proporcionamos los conocimientos para el modelado de ruteado de tubo, de conductos eléctricos y ver las herramientas de HVAC.

Experto SOLIDWORKS

Parece un camino largo, pero si tienes en cuenta que puedes formarte y mejorar tus habilidades, en el tiempo que tu quieras y cuándo quieras, con un poco de dedicación podrás convertirte en un auténtico/a experto/a de SOLIDWORKS. Si quieres saber más, no dejes de contactar con nosotros. 😉

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.