calcular en simulation

Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation – Parte 3

Vamos con el tercer post de esta serie de cómo calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation.

Los anteriores fueron: Parte 1 y Parte 2

EJERCICIO 3: UNIÓN DE CHAPAS POR SOLAPE – SOLDADURA EN ÁNGULO

Se trata de comprobar el cordón de soldadura en ángulo dispuesto entre una chapa base y un tubo rectangular de espesor 5 mm, la chapa base la fijaremos en el espacio y al tubo lo someteremos a una fuerza de tracción de 50 kN aplicados en el extremo libre.

Contamos con dos sólidos independientes, a los que hemos asignado un acero S275JR.

Como la pieza terminada tiene que ser una entidad de tipo superficie debemos transformarla, para ello hacemos uso del comando Equidistanciar superficie y definimos las superficies en las caras externas del tubo con valor de equidistancia igual a 0 mm.

Acto seguido eliminamos el sólido de este tubo para quedarnos únicamente con la superficie que representará la cara externa de sus paredes.

Para poder seleccionar correctamente las aristas que queremos soldar debemos partir las caras laterales del tubo, para ello croquizamos una línea en el plano de testa de la chapa base y a continuación utilizamos el comando Línea de partición.

Cumplida esta condición iniciamos nuestro estudio de tipo Análisis estático y le damos el nombre CORDONES LATERALES.

En el gestor de simulación, bajo la carpeta de Piezas vemos que el material se ha asignado a todos los componentes porque ya ha sido definido en el gestor de diseño, pero para la superficie no se ha definido todavía el espesor real del tubo.

Editamos su definición e ingresamos el valor de 5 mm. En equidistancia elegimos Superficie inferior para que el espesor vaya hacia el interior del tubo.

En la carpeta Conexiones agregamos entonces el conector de tipo Soldadura de arista… en este caso elegimos el tipo Redondeo, de un único lado.

A continuación, en el primer campo, seleccionamos la cara de la superficie que representa la pieza terminada y en el segundo campo, seleccionamos la cara de la otra chapa, la arista se selecciona automáticamente.

Elegimos el Estándar europeo y cubrimos el resto de los datos como figura en la captura.

Creamos otro cordón idéntico para el lado opuesto.

Editamos ahora el contacto global para evitar que las caras en contacto se unan rígidamente, elegimos el tipo Sin penetración.

Ahora asignamos una sujeción de tipo

Geometría fija… a la cara inferior de la chapa base.

El siguiente paso es aplicar una carga de tipo Fuerza… sobre la arista del extremo libre del tubo, esta fuerza valdrá 50 kN o 50.000 N y será de tracción.

Ahora mallamos el modelo con una malla basada en curvatura y con los valores predeterminados.

Ejecutamos ahora el estudio.

En el menú contextual de la carpeta Resultados elegimos Definir trazado de comprobación de soldadura.

Aceptamos el PropertyManager

Nos aparece una ventana que nos informa de que todos los conectores de soldadura cumplen, el espesor de garganta teórico sería 2 mm pero el mínimo constructivo es de 3 mm.

crear pdf automáticos con SOLIDWORKS

Crear PDF automáticos en SOLIDWORKS

Como seguramente tú también opines, los PDF son un requisito omnipresente en la vida diaria de un ingeniero, incluso de los departamentos de marketing, comercial y compras que suelen necesitar PDFs de los dibujos y planos para los proveedores o para que los clientes los aprueben.

Con esta herramienta podrás establecer un procedimiento para crear este tipo de archivos automáticamente: Programador de Tareas ¿Qué es?

Conociendo el Programador de tareas

Primero, ejecutamos el Programador de tareas desde el menú Inicio de Windows.

Una vez que aparezca, elige la tarea Exportar archivos en el panel. Te aperecerá un cuadro de diálogo para configurar la tarea que quieres, haces clic en la flecha desplegable debajo de «Exportar tipo de archivo» y luego seleccionas Adobe Portable Document Format (* .pdf) de esa lista.

Ahora bien, deberás elegir carpetas que tengan dibujos de SOLIDWORKS y que quieras convertir en archivos PDF. Estableces un tiempo para ejecutar la tarea. Haces clic en «Finalizar» y la tarea se ejecutará de inmediato, o se ejecutará en el momento que hayas establecido.

Fácil, ¿no?

Incluso puedes configurar esta tarea para que se ejecute diariamente, semanalmente o mensualmente, de modo que los PDF se generen automáticamente.

Detener el programador para el trabajo de diseño

Eso si, debes tener en cuenta que debido a que el Programador de tareas ejecuta SOLIDWORKS en segundo plano para realizar esta tarea, es posible que no quieras ejecutar esto cuando ya tienes al SOLIDWORKS en ejecución mientras realizas tu trabajo de diseño.

A tener en cuenta:

  • Con cualquier complemento de SOLIDWORKS que requiera que inicio de sesión con un nombre de usuario y contraseña (como en los sistemas PDM), te recomendamos que configures SOLIDWORKS para que no active los complementos al inicio.
  • Si estás utilizando una licencia flotante de SOLIDWORKS, puedes optar por ejecutar tus tareas cuando no haya nadie más o establecer que las licencias no caduquen inmediatamente después de cerrar SOLIDWORKS.
  • Cuando ejecutes las tareas por la noche, asegúrate de que el departamento de sistemas no tenga una configuración que le desconecte o apague el ordenador cuando la tarea esté programada para ejecutarse.

Gracias John Setzer por el truco!

pieza soldada y simulation

Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation – Parte 2

Seguimos con la serie de posts de «Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation»

Parte 1 – Ahora vamos con la parte 2, el caso práctico a resolver es el siguiente:

EJERCICIO 2: UNIÓN DE TUBO A TOPE EN T – SOLDADURA EN ÁNGULO

Se trata de comprobar el cordón de soldadura en ángulo dispuesto entre una chapa base y un tubo circular, la chapa la fijaremos en el espacio y el tubo lo someteremos a una fuerza de tracción de 200 kN aplicados en el extremo libre.

Contamos con dos sólidos independientes, a los que hemos asignado un acero S275JR.

pieza soldada simulation

Como la primera entidad ha de ser siempre la pieza terminada, es decir, la que no es pasante, y tiene que ser además una entidad de tipo superficie debemos transformar la pieza terminada en una entidad de tipo superficie, para ello hacemos uso del comando Superficie media… acto seguido eliminamos el sólido de esta chapa para quedarnos únicamente con la superficie que representará la fibra neutra de dicha chapa.

solidworks comandos

Cumplida esta condición iniciamos nuestro estudio de tipo Análisis estático y le damos el nombre SIN CARTELAS.

En el gestor de simulación, bajo la carpeta de Piezas vemos que el material se ha asignado a todos los componentes porque ya ha sido definido en el gestor de diseño, pero para la superficie no se ha definido todavía el espesor real de la chapa.

Editamos su definición e ingresamos el valor de 5 mm.

En la carpeta Conexiones agregamos entonces el conector de tipo Soldadura de arista… en este caso elegimos el tipo Redondeo, de un único lado.

A continuación, en el primer campo, seleccionamos la cara de la superficie que representa la pieza terminada y en el segundo campo, seleccionamos la cara de la otra chapa, que en este caso la estamos tratando como un sólido. Se selecciona de forma automática la arista de intersección de estas dos entidades.

En Orientación de soldadura debemos asegurarnos de que la flecha radial de la zona de gráficos apunte hacia fuera, esta flecha indica el lado por donde discurre el cordón.

estandar europeoAhora, elegimos qué normativa vamos a emplear para efectuar la comprobación y/o dimensionado del cordón, en este caso vamos a emplear el Estándar europeo que se basa en el Eurocódigo EC3.

Completamos el resto de los valores.

Como la pieza más delgada a unir tiene un espesor de 5 mm, el tamaño mínimo de espesor de garganta tendrá que ser de 3 mm, por otro lado, el tamaño máximo será 0,7 x 5 = 3,5 mm, nosotros escogemos 3 mm como tamaño estimado.

Ahora asignamos una sujeción de tipo Geometría fija… a la cara inferior de la chapa base.

El siguiente paso es aplicar una carga de tipo Fuerza… sobre la arista superior del tubo, esta fuerza valdrá 200 kN o 200.000 N y será de tracción.

Ahora mallamos el modelo con una malla basada en curvatura y con los valores predeterminados.

Nos aparece una ventana que nos alerta de que hay un conector de soldadura que no cumple, si lo seleccionamos en la lista, en la zona de gráficos nos informa del tamaño de soldadura necesario con valor 3,7 mm.

El problema es que no podemos utilizar un cordón de más de 3,5 mm de espesor. Una solución es disponer cartelas para agregar más cordón de soldadura.

Creamos entonces una nueva configuración a la que llamamos CON CARTELAS en la que modelamos una matriz de 8 superficies con esta geometría y dimensiones.

En lugar de iniciar un nuevo estudio, lo que haremos será copiar el existente ejecutando el comando Copiar estudio del menú contextual que aparece al clicar con el botón derecho del ratón en la pestaña del estudio SIN CARTELAS.

En el PropertyManager le damos al nuevo estudio el nombre CON CARTELAS y nos aseguramos de seleccionar la configuración correcta, esto es, CON CARTELAS.

De este modo ya tenemos todo definido excepto los espesores y las soldaduras de las nuevas piezas.

Editamos las nuevas superficies para asignarles el grosor de 5 mm.

solidworks simulation

Para soldar las cartelas empleamos el tipo de soldadura Redondeo, de doble lado para todas las aristas con los siguientes datos, la cartela siempre debe seleccionarse primero porque es la pieza terminada.

Ejecutamos este nuevo estudio y observamos que ahora sí cumplen las soldaduras.

calcular cordones de pieza soldada

Calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation – Parte 1

Este es el primero de una serie de posts en los que os enseñaré cómo calcular cordones de soldadura con SOLIDWORKS Simulation para los tipos de unión señalados en el siguiente cuadro a través de 4 ejercicios básicos.

solidworks pieza soldada

EJERCICIO 1: UNIÓN DE CHAPA A TOPE EN T – SOLDADURA EN ÁNGULO

Se trata de comprobar los cordones de soldadura en ángulo dispuestos entre estas dos chapas, la chapa horizontal la fijaremos en el espacio y la vertical la someteremos a una fuerza de tracción de 200 kN aplicados en el extremo libre, ambas chapas tienen un espesor de 10 mm

Contamos con dos sólidos independientes, a los que hemos asignado un acero S275JR.

pieza soldada

Cuando definamos los conectores de Soldadura de arista en SOLIDWORKS Simulation debemos seleccionar dos entidades a conectar, la primera entidad ha de ser siempre la pieza terminada, es decir, la que no es pasante, y tiene que ser además una entidad de tipo superficie que mallaremos con elementos finitos de vaciado. La segunda entidad puede ser tanto una entidad de tipo superficie o un sólido.

Dicho esto, debemos transformar la pieza terminada en una entidad de tipo superficie, para ello hacemos uso por ejemplo del comando Superficie media… acto seguido eliminamos el sólido de esta chapa para quedarnos únicamente con la superficie que representará la fibra neutra de dicha chapa.

tipo superficie solidworks

Cumplida esta condición iniciamos nuestro estudio de tipo Análisis estático y le damos el nombre por ejemplo SOLDADURA.

simulation

En el gestor de simulación, bajo la carpeta de Piezas vemos que el material se ha asignado a todos los componentes porque ya ha sido definido en el gestor de diseño, pero para la superficie no se ha definido todavía el espesor real de la chapa.

En la carpeta Conexiones agregamos entonces el conector de tipo Soldadura de arista… en este caso elegimos el tipo Redondeo, de doble lado.

  

A continuación, en el primer campo, seleccionamos la cara de la superficie que representa la pieza terminada y en el segundo campo, seleccionamos la cara de la otra chapa, que en este caso la estamos tratando como un sólido. Se selecciona de forma automática la arista de intersección de estas dos entidades.

solidworks arista

Ahora, elegimos qué normativa vamos a emplear para efectuar la comprobación y/o dimensionado del cordón, en este caso vamos a emplear el Estándar europeo que se basa en el Eurocódigo EC3.

Para esta norma:

resistencia a tracción solidworks

Además, hay unos mínimos constructivos que también hay que cumplir.

Con esta información completamos el PropertyManager del conector.

Como la chapa más delgada tiene un espesor de 10 mm y el acero empleado es un S275JR la resistencia a tracción vale 430 N/mm2.

El factor de correlación, por tratarse de un acero S275JR, vale 0,85

El factor de seguridad para calcular la resistencia de las uniones es siempre 1,25.

Como la chapa más delgada a unir tiene un espesor de 10 mm, el tamaño mínimo de espesor de garganta tendrá que ser de 3 mm, por otro lado, el tamaño máximo será 0,7 x 10 = 7 mm, nosotros escogemos 5 mm como tamaño estimado.

Ahora asignamos una sujeción de tipo Geometría fija… a la cara inferior de la chapa horizontal.

El siguiente paso es aplicar una carga de tipo Fuerza… sobre la arista superior de la chapa vertical, esta fuerza valdrá 200 kN o 200.000 N y será de tracción.

Ahora mallamos el modelo con una malla basada en curvatura y con los valores predeterminados.

Ejcutamos el estudio.

En el menú contextual de la carpeta Resultados elegimos Definir trazado de comprobación de soldadura.

Aceptamos el PropertyManager

Nos aparece una ventana que nos alerta de que hay un conector de soldadura que no cumple, si lo seleccionamos en la lista, en la zona de gráficos nos informa del tamaño de soldadura necesario con valor 6,2 mm.

Si pulsamos el botón Detalles… se abre el siguiente PropertyManager, en el cuadro superior se muestran las fuerzas resultantes en la arista por unidad de longitud.

Y en el cuadro inferior se muestran las tensiones normales y tangenciales de la garganta de soldadura, estos valores se refieren al cordón optimizado, esto es, para un espesor de garganta a = 6,2 mm

Tienen que cumplirse las siguientes condiciones:

Instalar y configurar licencias SOLIDNetWork

La configuración de licencias de SolidNetWork consiste en la instalación de SolidNetWork License Manager en el ordenador del administrador de licencias y en la instalación posterior de SOLIDWORKS en el resto de ordenadores (a los que llamaremos en adelante «cliente») utilizando el número de serie de la licencia de SOLIDNetWork.

También puedes echarle un vistazo a 4 pasos para actualizar el servidor de licencias.

Instalación y activación de un administrador de licencias

SolidNetWork License Manager admite múltiples clientes de licencias. El administrador distribuye licencias a los clientes a través de la red.
Si actualizaste desde una versión anterior de SolidNetWork License Manager que utilizó una llave de hardware (dongle) para activar licencias, quítala antes de la instalar la nueva versión de SolidNetWork License Manager.

1. Inicie el Gestor de instalación de SOLIDWORKS (como se describe en Inicio de la instalación de SOLIDWORKS).
Para el tipo de instalación, seleccione una de las siguientes opciones:
Productos de servidor
• Instale SolidNetWork License Manager (licencias distribuidas) en este ordenador.
En la página Opciones de SolidNetWork License Manager, especifique el número
de serie de la licencia de SolidNetWork y la ubicación de instalación de SolidNetWork
License Manager.
En la página Resumen, haga clic en Instalar ahora para completar el proceso del Gestor de instalación de SOLIDWORKS.

2. Para activar la licencia SolidNetWork:
Inicie SolidNetWork License Manager (Inicio > Programas > SOLIDWORKS versión > SolidNetWork License Manager > SolidNetWork License
Manager).
Cuando se le solicite que active, haga clic en Sí.
En la pantalla Información del Servidor de licencias de SolidNetWork:
• Si su empresa utiliza un firewall, seleccione Se está usando un servidor de seguridad en este servidor.
Para obtener más información, consulte Uso de licencias de SolidNetWork con firewalls.
• Utilice el valor predeterminado de Número de puerto o especifique los números de puerto utilizados por su empresa.

El número de puerto es un número de puerto TCP/IP entre 1024 y 60000 utilizado exclusivamente por este proceso. Por lo general, el número predeterminado (25734) es el adecuado y no es probable que sea igual que cualquier otro proceso de servidor FLEXnet que se encuentre actualmente en el ordenador del administrador de licencias.

En la pantalla Activar productos SOLIDWORKS:
• Seleccione el procedimiento de Internet o correo electrónico.
• Provea su información de contacto de correo electrónico.
• A continuación, haga clic en Siguiente para continuar.
Internet: La activación se realiza automáticamente.
Correo electrónico: Presione Guardar para crear un archivo de solicitud y envíelo a activation@solidworks.com. Cuando reciba el mensaje de correo electrónico que contiene el archivo de respuesta, extraiga dicho archivo del mensaje y haga clic en Abrir para cargarlo.
Si fuera necesario, puede salir y volver a ejecutar el procedimiento de activación para abrir el archivo de respuesta.

3. Haga clic en Finalizar.

Instalación de un cliente de licencia

Al instalar SOLIDWORKS en ordenadores cliente de licencia de SolidNetWork, el número de serie identifica ese ordenador como un cliente de licencia de SolidNetWork.
1. Inicie el Gestor de instalación de SOLIDWORKS (como se describe en Inicio de la instalación de SOLIDWORKS).
2. En la pantalla de bienvenida, haga clic en Individual (en esta computadora) si se trata de la primera instalación de la versión principal de SOLIDWORKS en el ordenador.
Si estás actualizando a partir de una versión existente y estás cambiando de una licencia individual a una licencia de SolidNetWork, haz clic en Modificar la instalación individual (en esta computadora).
Para obtener más información, consulta Actualización de un licenciamiento individual a un licenciamiento de SolidNetWork.

3. Cuando se te solicite un número de serie, introduce el número de serie de la licencia de SolidNetWork.

4. En el cuadro de diálogo Agregar servidor, escribe la dirección del Administrador de licencias de SolidNetWork en la forma:

El número de puerto debe coincidir con el número utilizado para la computadora del administrador de licencia. El valor predeterminado es 25734 (como se describe en Instalación y activación de un administrador de licencias).

El Gestor de instalación de SOLIDWORKS intentará validar el acceso a este SolidNetWork License Manager. Si aún no has instalado un administrador de licencias, esta validación fallará; sin embargo, puedes continuar con la instalación de clientes de la licencia.

5. Completa la instalación de SOLIDWORKS siguiendo las instrucciones del Gestor de instalación de SOLIDWORKS.

recuperar archivo borrado

Recuperar un archivo borrado de SOLIDWORKS PDM

En el mundo de SOLIDWORKS PDM, nada queda completamente borrado si no haces una limpieza a fondo. Por eso si en algún momento has borrado un archivo erróneamente y quieres volver a recuperarlo, hoy te enseñamos cómo restaurarlo.

Permisos requeridos para administradores de PDM

Para restaurar un archivo borrado, debemos tener activo el permiso de «Recuperar archivos de la papelera de reciclaje» en la carpeta de permisos.

papelera de reciclaje solidworks pdm

¿Cómo recuperar el archivo borrado?

Para acceder a la papelera de reciclaje de SOLIDWORKS PDM vamos a las propiedades de la carpeta padre de donde fue eliminado el archivo. En este caso le hemos llamado «DEMO»

carpeta pdm solidworks

Selecciona la pestaña de «Elementos borrados» y habilita el checkbox de «Incluir elementos en subcarpetas».

solidworks pdm

A partir de aquí, podemos hacer scroll hasta el archivo buscado, luego hacemos clic derecho y «Recuperar»

recuperar elemento borrado

El archivo se recuperará en la ubicación original de dónde fue borrado.

solidworks pdm

Y la historia del archivo también se actualizará y se verá reflejada la restauración.

chapa plegada

WEBINAR: Sácale partido a tu módulo de Chapa metálica en SOLIDWORKS

Webinar:

Aquí te dejamos la webinar. No te olvides de poner la configuración del vídeo de Youtube a 1080p HD para ver el vídeo en alta calidad. Por favor, si tienes alguna pregunta sobre la webinar, esperamos que nos la envíes a andres.otero@easyworks.es o soporte@easyworks.es y te la responderemos lo antes posible


Una aproximación a nuestra formación

El próximo 24 de enero a las 10:30, hora española (CET), estará disponible la webinar de Chapa Metálica en SOLIDWORKS, en la que aprenderemos a utilizar de la manera más eficiente el módulo de chapa metálica.

Será una webinar corta y amena y además, podrás conocer a nuestro profesor y dar un primer vistazo a nuestra próxima formación de chapa metálicaFEBRERO – Del 25 al 28 de febrero en horario de Mañana – De 9 a 13 h.


SOLIDWORKS es una solución que ofrece una enorme variedad de herramientas necesarias para abordar los problemas más complejos con el nivel de detalle adecuado y los acabados pormenorizados que precisan muchos trabajos.

El principal objetivo que perseguimos es que el proceso de desarrollo de producto mejore notablemente y que los productos pasen a producción mucho antes.

 

licencias solidworks

¿Cómo cambio mi número de licencia de SOLIDWORKS?

Gracias a vuestras recomendaciones y preguntas a soporte técnico, creamos este post con el objetivo de enseñaros a cambiar el número de licencia de SOLIDWORKS modificando la instalación de la licencia.

¡Vamos allá!

Te guiaremos para realizar la reparación de la instalación de los productos de SOLIDWORKS que tengas instalado en tu equipo. Sigue los siguientes pasos:

Ir a Inicio -> Panel de control, y seleccionaremos Programas y características.

Dentro del listado de programas instalados, seleccionar Solidworks 20xx SPyy. Donde xx corresponde a los dos últimos dígitos de la versión, e yy corresponden a los dos dígitos correspondiente al Service pack instalado.

Una vez seleccionado el programa, hacer clic en Cambiar.

En la ventana emergente, seleccionar Modificar la instalación individual (en esta computadora) -> Clic en Siguiente.

Una vez damos a siguiente, debemos introducir el número de licencia en al aparado correspondiente.

número de licencia SOLIDWORKS

En la siguiente ventana, el asistente de SOLIDWORKS, permite seleccionar los productos que deseamos modificar la instalación, ya sea añadir o eliminar alguno.

A continuación, hacer clic en Modificar, y esperar a que finalice el proceso de reparación.

cambiar número de licencia

Una vez finalizado el proceso de instalación, es recomendable reiniciar el sistema.

5 pasos para crear un vídeo con SOLIDWORKS Composer

Hoy os traigo 5 pasos para crear un vídeo con SOLIDWORKS Composer. Podéis ir siguiendo los diferentes procesos a través de este vídeo.

Con Composer ofrecerás una experiencia al usuario final muy interactiva. Puede permitir a los departamentos técnico y de marketing crear comunicaciones técnicas de alta calidad en 2D y 3D. Es muy fácil y contiene el mayor nivel de detalle del producto y claridad.

Crear un vídeo con SOLIDWORKS Composer

Muchas veces, la documentación del producto se inicia al finalizar el proceso de desarrollo, ya que los editores técnicos tienen que esperar a recibir una captura de pantalla de CAD final del producto real para crear la fotografía digital.

Con Composer, se puede comenzar a crear contenido gráfico en 2D y 3D para las comunicaciones desde las fases tempranas del diseño.

Espero que os sirva de ayuda este tutorial y que me dejéis vuestros comentarios más abajo.

diseño eléctrico

WEBINAR: Cómo crear y configurar un PLC con Solidworks Electrical

  Aquí te dejamos la webinar. No te olvides de poner la configuración del vídeo de Youtube a 1080p HD para ver el vídeo en alta calidad.
Cualquier pregunta sobre la webinar, déjanos un comentario en el post o envíame un correo a begona.munoz@easyworks.es


webinar Easyworks
El próximo 14 de diciembre a las 10:30, hora española (CET), estará disponible la webinar de Diseño Eléctrico, en la que aprenderemos a Crear y Configurar un PLC con Electrical.
Será una webinar corta y amena para los que trabajáis en el departamento eléctrico.

Los paquetes SOLIDWORKS Electrical proporcionan una serie de funcionalidades de diseño de sistemas eléctricos para satisfacer las necesidades de los profesionales de diseño.

En un entorno de colaboración, todos los datos de diseño del proyecto se sincronizan bidireccionalmente en tiempo real entre los esquemas y el modelo en 3D.

CTIAM

Día Universal del niño/a: inspirar y aprender

¡Feliz día, peques!

Hoy, 20 de noviembre, es el Día Universal del Niño/a y desde Easyworks lo celebramos con unos cuantos tutoriales para los más peques de la casa.

CTIAM

SOLIDWORKS Apps for Kids es un ecosistema de aplicaciones para inspirar e involucrar a los niños y niñas en las actividades centrales de CTIAM o STEAM en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), mientras se divierten mucho en el proceso de aprender.

En la web de SOLIDWORKS Apps for kids encontrarás contenido muy atractivo con vídeos, consejos, posts del blog con novedades y trucos e incluso una zona para que los adultos (padres, tutores y educadores) conozcan lo que pueden esperar de la app, la misión, la política de privacidad y ejemplos de planes de estudio.

ejemplos de solidworks para niños

Ejemplos hechos por niños con SOLIDWORKS app for kids

Os dejamos con unos tutoriales para empezar a diseñar un cubo para la playa y una pala. ¡Esperamos que os guste!

Ver más vídeos: http://www.swappsforkids.com/videos/

Activar y desactivar licencias de SOLIDWORKS

Hoy hablamos de la administración de nuestras licencias de SOLIDWORKS. Os enseñaremos cómo configurar una licencia individual para la activación de máquinas.

Normalmente, la administración de licencias individuales consiste en la activar y la desactivar licencias directamente desde el software SOLIDWORKS. La activación es un proceso de licenciamiento y registro de productos para licencias Standalone de SOLIDWORKS. Por lo general, si la licencia de su producto aún no se ha activado, SOLIDWORKS intenta activarla al iniciar el producto.

También hablaremos de cómo desactivar licencias, por ejemplo para transferirlas. ¡Vamos allá!

Activar una licencia

Antes de que puedas ejecutar las soluciones de SOLIDWORKS en un ordenador, debes activar la licencia que has adquirido.

La activación requiere que cuentes con acceso a Internet o al correo electrónico. Después de la activación será necesario estar en línea para utilizar los productos. Si se da el caso de que no tienes acceso a tu email desde ese ordenador en el que vas a utilizar el producto, te sugerimos que guardes el archivo de activación y lo envíes desde otro ordenador

Con este proceso conseguiremos:
Activar todas las licencias de software de la gama de productos de SOLIDWORKS.
Permitir transferir derechos de licencia de un ordenador a otro.
Efectuar inmediatamente (que además es lo que más recomendable) o dentro de los 30 días a partir de la fecha de instalación.
Eliminar la necesidad de contar con una llave de hardware (dongle). Sin embargo, si ejecuta versiones anteriores de productos SOLIDWORKS que no utilizan activación, deberá usar una llave de hardware.

Para activar una licencia:

1- Inicia la aplicación de SOLIDWORKS.
2- Inicia la Activación de productos de SOLIDWORKS mediante uno de estos métodos:
2.1- Si aún no has activado la licencia en este ordenador, ve a la ventana «Activación de productos de SOLIDWORKS» que aparece automáticamente al iniciar SOLIDWORKS.
2.2- Si la ventana Activación de productos de SOLIDWORKS no aparece automáticamente, inicia la activación haciendo clic en el menú de la derecha de Ayuda > Activar licencias


3- En la ventana emergente, te recomendamos que hagas clic en «Seleccionar todo» para el listado de productos. Si no, especifica el producto que deseas activar.
4- Más abajo podrás especificar si prefieres la activación automática por Internet o la activación manual por correo electrónico. Si tienes Internet en ese ordenador, es lo más recomendable.

trucos easyworksCorreo electrónico: Presione Guardar para crear un archivo de solicitud y envíelo por correo electrónico a activation@solidworks.com. Cuando reciba el mensaje de correo electrónico que contiene el archivo de respuesta, extraiga dicho archivo del mensaje y haga clic en Abrir para cargarlo.
Si fuera necesario, puede salir y volver a ejecutar el procedimiento de activación para abrir el archivo de respuesta.

5- Igualmente deberás introducir el correo electrónico del usuario más abajo y a continuación,  clic en Siguiente para continuar y finalizar el proceso.



Al final del proceso, SOLIDWORKS mostrará una ventana con el resultado del mismo.

Desactivar o transferir una licencia

El proceso es muy similar para desactivar una licencia. ¿En qué casos es muy útil desactivar una licencia? Pues mismamente para transferirla a un ordenador nuevo o actualizado.

Para transferir una licencia de nuevo al servidor:
En SOLIDWORKS, vamos al punto 2.2 de la explicación anterior: clic en Ayuda > Desactivar licencias y seguimos las instrucciones.
Para reactivar la licencia, ve al nuevo ordenador y activa la licencia, de la misma manera que hemos hecho más arriba.

Si tienes alguna duda, por favor, ábrenos una incidencia a través del siguiente formulario y te atenderemos a la mayor brevedad posible.

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.