Seguridad de la nube de 3DEXPERIENCE

La seguridad en la nube es un aspecto que levanta dudas cuando hablamos con clientes sobre 3DEXPERIENCE. Es completamente normal tener cierta cautela ya que hablamos de datos sensibles y que comprometen el día a día de los negocios. Hoy queremos ver este tema para resolver posibles cuestiones y para explicar porqué confiar la seguridad de tus datos a una empresa del nivel de Dassault Systèmes es una apuesta… segura 😉

Desde los inicios de la creación de la plataforma, la multinacional situó la seguridad en el centro del desarrollo e implantación de la 3DEXPERIENCE, garantizando varias capas de seguridad muy bien controladas. En este post vamos a hacer un repaso por las metodologías que se siguieron de forma general y en un próximo post nos centraremos en las llamadas Metodologías OWASP.

Seguridad en profundidad

El concepto de «seguridad en profundidad» de Dassault Systèmes se basa en el desarrollo de numerosos mecanismos independientes para mitigar riesgos. Si se diese un caso de un fallo en el bloqueo de una acción malintencionada, esta no supondrá una amenaza porque sería bloqueada por otros mecanismos a mayores creados para este fin. Estos procesos de seguridad cumplen los más altos estándares del sector industrial, como por ejemplo:

  • Las normas ISO 2700x y, en particular, la guía de implantación ISO 27002
  • Serie NIST 800
  • Metodologías OWASP
  • Marco CobIT

Seguridad en internet

3DEXPERIENCE tiene implementados múltiples niveles de seguridad en la nube para asegurar que solo se procese el tráfico y las actividades previstas en su uso. Se emplean mecanismos independientes para filtrar todo el tráfico entrante de Internet, asegurando así la confiabilidad y evitando posibles vulnerabilidades en cadena. Además, su hosting está diseñado para resistir ataques DDoS.

Con el objetivo de garantizar la confidencialidad y la integridad de los datos compartidos se establecen canales de comunicación seguros entre el hosting y las instalaciones del cliente.

Seguridad a nivel de aplicación

La 3DEXPERIENCE se somete a un proceso de diseño y revisión de seguridad periódico muy estricto, con controles de seguridad integrados. El código se ajusta a las mejores prácticas y recomendaciones del sector y se somete a una doble revisión (interna y externa). Se presta especial atención a las principales amenazas OWASP. Cíclicamente, se realizan pruebas de penetración en su ecosistema para añadir una comprobación de protección adicional. Se lleva a cabo un proceso continuo de análisis para supervisar constantemente los distintos módulos de la plataforma.

Seguridad en la nube

Dentro de la nube de Dassault Systèmes, la seguridad del entorno del cliente se mantiene como una de las principales prioridades. Se garantiza la misma, una vez más, mediante capas independientes de soluciones. Además de la restricción del tráfico (cortafuegos), cada cliente trabaja en instancias independientes de los demás sistemas. Esta compartimentación está codificada a nivel de aplicación protegiendo los datos de sus clientes y usuarios.

La estructura del entorno también mitiga los riesgos clásicos de reconocimiento y ataques a la red, como el sniffing y la suplantación de IP, que no son factibles debido al propio diseño de la 3DEXPERIENCE.

Seguridad de los sistemas virtuales

Además de las actividades de seguridad típicas, como el parcheado de sistemas y la revisión de servicios, Dassault Systèmes lleva a cabo simulacros de ataques de forma regular. Estos simulacros no sólo sirven para evaluar la integridad del sistema, sino también la capacidad de reacción de los equipos técnicos y operativos. El carácter cíclico, aunque aleatorio, de estas pruebas garantiza una reunificación de las conclusiones (análisis causal).

Seguridad física

Los datos del cliente (o IP) se almacenan y procesan en centros de datos a los que solo puede acceder personal autorizado. Además, se supervisa y registra en todo momento el acceso físico a dichos centros y se llevan a cabo prácticas de copias de seguridad en caso de emergencia. La redundancia de discos y procedimientos de restauración también se utilizan para proteger el almacenamiento físico de los datos del cliente.

Pruebas y revisiones de seguridad de la nube 3DEXPERIENCE

La constante colaboración entre los equipos de I+D y seguridad permite que este aspecto esté completamente integrado en todo el proceso de desarrollo de soluciones de Dassault Systèmes. Gracias a este trabajo conjunto, la compañía identifica y aborda todos los potenciales problemas a los que se puede enfrentar 3DEXPERIENCE. Además de estos esfuerzos proactivos, se realizan pruebas independientes al menos una vez al año, y en cada cambio significativo de la plataforma, para verificar la seguridad de las distintas capas y la resistencia a intentos de penetración.

Asimismo, 3DEXPERIENCE ofrece a sus usuarios un control de acceso completo basado en roles. Esto permite que los propietarios de los datos establezcan derechos de acceso específicos. Además, el acceso a la aplicación solo se concede a través de una licencia válida. Los mecanismos basados en TLS garantizan una conectividad segura y minimizan el riesgo de escuchas o ataques Man-in-the-Middle.

fases de seguridad nube 3dexperience: en internet, en cloud, en la aplicación, en el virtual systema y en los servidores físicos.

Este post es un resumen de un informe más extenso de Dassault Systèmes, al que podéis acceder haciendo clic aquí. Esperamos haberos ayudado. Para cualquier consulta, nos podéis escribir a comercial@easyworks.es.

invitar a usuarios a 3dexperience

Invitar a nuevos usuarios a 3DEXPERIENCE

Hoy vamos a ver cómo invitar a nuevos usuarios a 3DEXPERIENCE. Como ya te hemos contado, para hacerlo antes es necesario que el administrador de licencias de tu empresa haya firmado el CLOSA.

Una vez haya aceptado el CLOSA, accederá a su panel principal en la plataforma, que es como el que puedes ver en esta imagen. Para acceder a la gestión de miembros, deberás clicar en las tres rayas horizontales que se encuentran en la esquina superior izquierda (señalado en la imagen):

Después, deberás clicar en la pestaña «Platform Management» que te llevará al dashboard (panel) específico que posibilita la gestión de miembros:

Una vez en este panel, veremos diferentes pestañas (1) que nos permiten acceder a diferentes espacios dentro de este dashboard. La que nos interesa para invitar a miembros es la de «members»:

invitar usuarios 3dexperience

En la pestaña «members» tendremos un panel que nos muestra a todos los usuarios que figuran en nuestra 3DEXPERIENCE. Clicando sobre ellos podremos conocer datos sobre los roles que tienen asignados, contacto, si están activos, si se conectan, etc. Para invitar a un miembro, clicaremos en el botón azul con ese mismo texto.

Se abrirá un panel como el que ves a continuación. En este podrás: 1 – añadir el email de la persona que quieras invitar (puedes añadir varias personas a la vez); 2 – los derechos de usuario, siendo miembro, administrador o externo; 3 – la ubicación geográfica del usuario; 4 – el idioma; 5 – escribir un mensaje personalizado. Con todo cubierto según tus intereses, le das a siguiente (6).

invitar usuarios 3dexperience

En el siguiente panel, deberás seleccionar los roles que le quieres conceder al usuario en cuestión. Por ejemplo, aquí selecciono el rol 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS y dejo sin seleccionar el rol de Collaborative Industry Innovator:

invitar usuarios 3dexperience

Una vez clicamos en siguiente, el último panel nos permite añadir aplicaciones. Una vez seleccionamos lo que queremos, simplemente debemos clicar en «Invitar» y la persona en cuestión recibirá un correo electrónico con la invitación:

invitar usuarios 3dexperience

¡Y ya está! Así de sencillo es invitar a usuarios a 3DEXPERIENCE. Recuerda que si eres nuestro cliente y tienes dudas o problemas al realizar este proceso, puedes contactar con nosotros a través de soporte@easyworks.es.

Vídeo: estudio de simulación con SIMULIA Structural Engineer

Os traemos un estudio de simulación en formato vídeo utilizando la herramienta SIMULIA Structural Engineer, basada en la tecnología ABAQUS. Nuestro equipo técnico profundizaen cómo esta solución de simulación integral de análisis estructural lineal puede ayudaros a evaluar el rendimiento de vuestros productos en las fases de diseño.

En el desarrollo de productos nos encontramos con que cada vez tenemos que hacerlos de mayor calidad, aplicando más innovación y con unos plazos de entrega mucho más cortos. Desde Easyworks entendemos esta herramienta ayuda enormemente a alcanzar estos objetivos y por eso hemos preparado este vídeo demostrativo de cómo hacer un estudio de simulación con SIMULIA Structural Engineer

Este software está perfectamente conectado con SOLIDWORKS mediante el sistema de PLM de la plataforma 3DEXPERIENCE. PLM ya incluido en todas las licencias de SOLIDWORKS desde el 1 de julio. Sin alargarnos más, te dejamos un formulario que puedes cubrir para acceder al estudio de simulación en formato vídeo:

Puedes ampliar más información sobre ésta u otras soluciones de simulación en esta misma web. Además, si quieres aprender cómo simular, disponemos de diferentes cursos en nuestra plataforma de formación online.

Si tienes cualquier duda o cuestión sobre cómo esta solución puede mejorar la productividad de tu empresa o departamento, escríbenos a comercial@easyworks.es. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Visualizar archivos en 3DEXPERIENCE sin importarlos

Visualizar archivos en 3DEXPERIENCE sin importarlos

Hoy os queremos traer un pequeño truco para cuando estéis trabajando en 3DEXPERIENCE, y es la posibilidad de visualizar archivos sin tener que importarlos. Esto lo haremos gracias a la aplicación 3D Play y nos permite ver archivos en la plataforma sin la necesidad de guardarlos en la nube.

Esto es muy útil porque muchas veces nos surge la necesidad de previsualizar algunos archivos sobre los que discutir, tomar decisiones… y posteriormente decidir si queremos registrarlos en la plataforma para guardarlos o importarlos a través de una aplicación CAD.

Para visualizar archivos en 3DEXPERIENCE tenemos tres tipos de extensiones o formatos soportados por esta funcionalidad: .PDF, .3DXML y .STEP (STEP 242).

Usarlo es tan sencillo cómo hacer un simple pick&drop. Es decir, desde una carpeta del escritorio, solo tendremos que coger y arrastrar el archivo hasta la plataforma 3DEXPERIENCE y ya lo podremos visualizar. En caso de querer importarlo, siempre nos saldrá un mensaje avisando de que el archivo en cuestión no está subido con la opción de hacerlo.

En caso de que lo queramos importar, podremos hacerlo en ese mismo momento con tres opciones diferentes: a través de 3D Drive, 3D Swym o 3D Space.

Mira lo fácil que es visualizar tus archivos en 3DEXPERIENCE en el siguiente vídeo:

Pases de renderizado con SOLIDWORKS Visualize

Pases de renderizado en SOLIDWORKS Visualize

Los ‘Pases de renderizado‘ es el tiempo que le decimos a SOLIDWORKS Visualize que renderice una imagen. Cuanto mayor sea el número de pasadas, más tiempo trabajará SOLIDWORKS Visualize para reducir el ruido de la imagen final.

El tiempo total de renderizado aumentará al introducir un número mayor de pasadas. Por esta razón, es necesario encontrar un buen equilibrio entre el tiempo de renderizado y la calidad final. Esto es totalmente subjetivo y cada usuario puede tener una opinión diferente sobre una imagen «sin ruido».

Una buena pauta a seguir para los pases de renderizado utilizando el modo ‘Preciso’ con SOLIDWORKS Visualize es la siguiente:

  • 500 pases: un render rápido con materiales sencillos (plástico, pinturas).
  • 1000 pasadas: para vidrio o partes transparentes.
  • 1500-3000 pasadas: uso para imágenes de marketing para sitios web o material impreso (exagerado para renders cotidianos).
  • 3000+ pases: para escenas interiores completamente cerradas (aviones, interiores de habitaciones, etc.).

En SOLIDWORKS Visualize el eliminador de ruido podría reducir el tiempo de renderizado final hasta 10 veces.  La activación de la función «Eliminador de ruido» en SOLIDWORKS Visualize no reduce el tiempo de renderizado por sí sola. El eliminador de ruido funciona con los pases de renderizado utilizando inteligencia artificial acelerada en la GPU para reducir drásticamente el ruido de la escena.

La eliminación de la mayor parte del ruido de la escena mediante esta función permite reducir el número de pasadas de renderizado necesarias para que SOLIDWORKS Visualize consiga una imagen de alta calidad. 

Por ejemplo, si realizamos un renderizado final utilizando 3000 pasadas, podremos utilizar el eliminador de ruido para reducir el número de pasadas a 300 y obtener la misma calidad de imagen en una décima parte del tiempo.

  • Sin activar el Denoiser: 3000 pasadas = 30mins para renderizar una imagen de alta calidad.
  • Después de activar el Denoiser: 300 pasadas = 3 minutos para renderizar una imagen de alta calidad.

¡Esperamos que este post haya sido de ayuda! Puedes suscribirte a nuestra newsletter quincenal, para esta al tanto de todas los posts que vayamos sacando. Y si quieres ampliar información sobre SOLIDWORKS Visualize, puedes clicar aquí.

plm incluido en licencias solidworks parte II

PLM incluido en tus licencias SOLIDWORKS – Parte II

​​​​​​​Con la integración de los servicios en la nube, tu SOLIDWORKS viene con PLM incluido. Ya te contamos en un post anterior en qué consiste esta gestión de datos de diseño. Hoy queremos enseñarte cómo funciona.

Como ya hemos visto, los diseñadores pueden guardar directamente en la nube desde SOLIDWORKS. Cuando un diseñador termina de guardar sus archivos, ya estarán disponible en cualquier otro dispositivo para el o para los compañeros que tengan acceso. Para tener un correcto control sobre todos los archivos de diseño guardados en la nube -y el estado en el que se encuentran- en 3DEXPERIENCE las versiones se controlan automáticamente mediante propiedades y gráficos de madurez.

Este es uno de los valores del PLM: la gestión del grado de madurez de nuestros diseños. Esto es gracias al conector de SOLIDWORKS con 3DEXPERIENCE, que visualmente podréis disfrutar en la interfaz del propio software desde el panel My Session:

Ejemplo de cómo es la integración de 3DEXPERIENCE en la interfaz de SOLIDWORKS: My Session en el panel de tareas.

Desde este panel podemos controlar el momento de madurez en el que se encuentra el diseño dentro del ciclo de vida, y sin salir de SOLIDWORKS. A simple vista, podemos ver si se está trabajando en él, si está siendo revisado por el jefe de proyecto, si ya se ha mandado a fabricar… Esto permite llevar una trazabilidad del diseño completa, desde cuándo se ha revisado, por quién o en qué versión se encuentra:

Elementos de diseño en el panel My Session.
Leyenda de los iconos de grado de madurez.

Aquí podéis ver un ejemplo de de un gráfico de madurez, que se puede personalizar en función de los modos de trabajo de cada compañía:

Ejemplo de gráfico de madurez.

A continuación, vamos a ver un ejemplo de cómo podría ser un proceso sencillo de diseño de piezas, aunque cada empresa puede adaptar este proceso a sus necesidades y su modo de trabajo. En nuestro ejemplo, establecemos un proceso más o menos estándar en el ciclo de vida de diseño de producto:

  1. Un diseñador trabaja en una pieza, y la va editando cuantas veces quiera. La guarda en 3DEXPERIENCE en un estado de madurez de “trabajando”. La pieza puede ser editada.
  2. Cuando acaba, guarda de nuevo la pieza cambiando su estado de madurez a “congelado”. En este momento, la pieza no puede ser editada por nadie, aunque tengan permiso para visualizarla.
  3. Su equipo la revisa, le añade comentarios para mejorarla.
  4. El diseñador cambia el estado de madurez de nuevo a “trabajando” y aplica los cambios que considera. Lo pasa a “congelado”.
  5. Se revisa y concluye que está finalizada.
  6. Se cambia el estado de madurez a “finalizada”, en el que no se puede hacer cambios.

Ahora que el diseño está publicado, pensemos en la siguiente fase del ciclo de vida del diseño de producto: llevárselo a un cliente. En este caso, el jefe de proyecto -sin necesidad de nada más que una pantalla logueada a 3DEXPERIENCE- tiene acceso directo a los diseños que subió el diseñador.

Puede visualizar las propiedades de todos los componentes, así como la descripción, el estado en que se encuentran, la revisión, quién  lo creó…

Cuando el proveedor le dice algún comentario para mejorar el diseño, captura las ideas con anotaciones (como en la imagen) y le marca una tarea al diseñador para que vea en qué hay que trabajar.

De esta forma, evitamos correos de ida y vuelta, visitas de clientes, múltiples bocetos… El diseñador recibe una notificación con una nueva tarea, y desde ella, puede abrir ya el modelo y ponerse a trabajar.

Como veis, un PLM incluido en SOLIDWORKS nos brinda muchas facilidades para agilizar el trabajo de diseño. Puedes seguir leyendo sobre estas funcionalidades en la parte III de este tema.

plm solidworks

PLM incluido en tus licencias SOLIDWORKS – Parte I

​​​​​​​Continuamos arrojando luz sobre los nuevos servicios cloud incluidos en las licencias SOLIDWORKS, en concreto hoy hablaremos del PLM. Os hablamos hace unos días del almacenamiento en la nube, paso previo para poder entrar de lleno en el Product Lifecycle Management (PLM). Es decir, la gestión del ciclo de vida de un producto. Aborda todo lo relativo a la creación de un producto o servicio, desde su ideación, a su diseño, pasando por su fabricación, comercialización y servicio post-venta.

Como te imaginarás, algo que cubre tantos aspectos de la vida de un producto no se puede explicar en un solo post. Por ello, este es el primero de una serie de artículos donde trataremos de enseñarte cómo puedes aprovechar esta herramienta que desde julio está incluida en todas las nuevas licencias de SOLIDWORKS.

Antes de nada, toca explicar en qué consiste exactamente un PLM. La gestión del ciclo de vida de producto, además de ser un enfoque estratégico, son un conjunto de herramientas para gestionar de manera eficiente y efectiva todos los aspectos del ciclo de vida de un producto, valga la redundancia. Desde su concepción y diseño hasta su fabricación, operación, mantenimiento y eventual retirada del mercado.

El objetivo principal de un sistema PLM es coordinar y optimizar todas las etapas y procesos relacionados con el desarrollo y la gestión de productos. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas y colaborar de manera efectiva en todas las áreas involucradas: ingeniería, diseño, fabricación, producción, marketing, servicio al cliente, compras…

En resumen, un sistema PLM ayuda a las empresas a mantener un registro completo y organizado de la información y los datos relacionados con un producto a lo largo de su ciclo de vida, lo que facilita la toma de decisiones, la colaboración y la gestión de los recursos. Potencia la innovación y mejora la rápidez en la que los productos llegan al mercado.

De forma resumida, con el PLM incluido en SOLIDWORKS vas a poder:

  • Gestionar Archivos CAD: guarda tus datos de diseño de forma segura, como ya hemos visto.
  • Explorar en la Estructura de Diseño: accede y explora los datos de diseño desde cualquier lugar, solo necesitas un navegador web.
  • Filtrar y Revisar: visualizar gráficamente las propiedades personalizadas de los archivos.
  • Crear anotaciones: captura ideas de diseño de manera eficiente.
  • Administrar Tareas: optimiza los comentarios y la colaboración en el diseño
  • Gestionar Revisiones: crea revisiones y aprueba diseños con confianza.

Puedes seguir leyendo sobre esta funcionalidad en la parte II de este artículo. Y si eres más de lo audiovisual, te recordamos que tenemos un webinar sobre este tema. Podéis consultarlo haciendo clic aquí.

almacenamiento en la nube solidworks

Almacenamiento en la nube incluido en SOLIDWORKS

Anteriormente os hablamos de la capacidad de compartir y anotar archivos en SOLIDWORKS y hoy queremos profundizar en el servicio de almacenamiento en la nube. Esta nueva herramienta de SOLIDWORKS está incluida en todas las licencias, y queremos explicaros cómo podéis sacarle todo el partido posible.

3DEXPERIENCE y SOLIDWORKS te ofrece un espacio de almacenamiento en línea diseñado específicamente para trabajar con diseños en CAD. Sin salir de SOLIDWORKS, podrás guardar directamente tus datos de diseño en la nube. Esto es gracias a la integración del software de diseño con la plataforma 3DEXPERIENCE, con la app 3DDrive.

Antes de enseñarte cómo funciona dicho almacenamiento, queremos pararnos en tres ventajas que para nosotros son clave para entender el gran valor añadido que supone para ti como usuario y/o empresa disponer de esta nueva herramienta en SOLIDWORKS.

  • Los archivos se guardan en un entorno conectado y seguro sin necesidad de mantener infraestructura propia.

Si guardas tus archivos en un servidor local de tu empresa, deberás ser el responsable de asegurar dichos servidores, tus bases de datos y las copias de seguridad. Con 3DEXPERIENCE, es Dassault Systèmes quién asume la responsabilidad de proteger tus datos. Para ello, cuentan con un gran equipo dedicado a la seguridad y para adelantarse a las amenazas más recientes, propio de una multinacional de su tamaño.

  • Podemos acceder a nuestros diseños desde cualquier dispositivo.

Solo necesitas un navegador con acceso a internet. Con ello tendrás suficiente para acceder a ver tus archivos o los de tus compañeros -aquellos a los que te hayan brindado acceso-. Esto no solo es útil por su agilidad, si no por que te permite, por ejemplo, enseñarle un diseño en una reunión a un cliente, sin la necesidad de tener un ordenador con una licencia de SOLIDWORKS. ¡Solo te hace falta hacer log-in con usuario y contraseña!

  • 3DEXPERIENCE es un almacenamiento en la nube específicamente pensado para el CAD 3D

A diferencia de otras herramientas de almacenamiento en la nube, 3DEXPERIENCE es inteligente desde el punto de vista del CAD, lo que significa que entiende los vínculos entre los archivos y permite ver esos archivos en 3D desde un navegador web.

¿Y cómo funciona el almacenamiento en la nube de SOLIDWORKS?

Como comentamos más arriba, 3DEXPERIENCE está integrado en SOLIDWORKS. Esto se hace mediante el panel de tareas del software, como podéis ver en la siguiente imagen:

Integración de 3DEXPERIENCE en la interfaz de SOLIDWORKS que permite el almacenamiento en la nube.
Integración de SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE

Desde el panel de tareas, podemos usar diferentes aplicaciones de la plataforma 3DEXPERIENCE. La más destacada se llama Mysession. Esta aplicación nos enseña el contenido CAD de tu sesión actual en SOLIDWORKS y proporciona detalles sobre el contenido CAD almacenado en la plataforma 3DEXPERIENCE. Esto incluye su estado, revisión, nivel de madurez… y muchas más cosas que profundizaremos en otros posts. Hoy vamos a seguir viendo cómo es este almacenamiento en la nube.

3DEXPERIENCE ofrece un sistema de almacenamiento en espacios colaborativos. Un espacio colaborativo es un espacio de almacenamiento seguro que permite a un equipo de usuarios con diferentes funciones trabajar juntos para producir y entregar productos. Se puede crear tantos espacios de colaboración como sean necesarios. Están gestionados por permisos que otorga el administrador por lo que sólo la gente que se le dé acceso podrá entrar a ver el contenido, editarlo, etc.

En otras palabras, un espacio es un lugar para almacenar y compartir contenidos con un grupo seleccionado de personas. Imagina un espacio de colaboración como un almacén donde guardas tus diseños y controlas quién tiene acceso a ellos. Estos espacios de colaboración son como grandes contenedores flexibles y no cuentan con una estructuración fija.

Los diseñadores suelen organizar sus archivos en carpetas para mantener todo en orden. En la plataforma 3DEXPERIENCE, esto también es posible gracias a una herramienta llamada Bookmarks (marcadores). Estos marcadores son como etiquetas que te permiten organizar los archivos en una estructura de carpetas jerárquica, similar a cómo organizas archivos en tu explorador de archivos de Windows. Lo interesante es que estos bookmarks no solo albergan archivos de diseño, sino que también pueden contener otros tipos de archivos.

ejemplo de estructura de bookmarks, almacenamiento en la nube SOLIDWORKS
Ejemplo de organización de los Bookmarks de un diseño concreto.

Una gran ventaja de los marcadores es que puedes compartir toda una estructura de carpetas con otros usuarios de la plataforma. Esto significa que la organización de archivos puede ser uniforme para todos, lo que facilita la colaboración y el trabajo en equipo.

¡Y hasta aquí este post sobre el almacenamiento de archivos en la nube con SOLIDWORKS! Esto es el primer paso para hablaros del PLM: gestión del ciclo de vida de producto. Algo que TAMBIÉN tenéis incluido en las licencias de SOLIDWORKS. ¡En próximos posts profundizaremos en ello!

Compartir archivos SOLIDWORKS con solo un enlace

Compartir archivos SOLIDWORKS con solo un enlace

La colaboración efectiva es un pilar fundamental para el éxito en el mundo del diseño y la ingeniería. Reconociendo esta necesidad, SOLIDWORKS ha incluido entre sus nuevos servicios cloud visualizar y compartir archivos CAD de forma rápida, sencilla y segura. Con cualquier usuario y sin necesidad de que estos se descarguen ningún programa. Un simple enlace que se abre en un navegador web será suficiente.

Gracias a la integración de 3DEXPERIENCE en SOLIDWORKS, los diseñadores pueden compartir rápidamente sus diseños con colegas, clientes y socios. Todo esto sin salir del software, enviando un simple enlace que se visualiza un navegador web. En este artículo, exploraremos en detalle cómo este hecho tan simple transforma la colaboración en el proceso de diseño y comunicación.

Visualización en un navegador sin descargas especiales

Gracias a la herramienta 3DPlay podrás visualizar los diseños directamente en un navegador web. Sin la necesidad de descargar visores especiales. Además esto lo haremos sin salir de SOLIDWORKS. Esto simplifica significativamente el proceso de revisión y colaboración. Los usuarios acceden a los modelos 3D de forma rápida desde cualquier tipo de pantalla (siempre que tenga conexión a internet).

Compartir archivos SOLIDWORKS con solo un enlace, interfaz del software
Ejemplo de la interfaz de SOLIDWORKS con la nueva funcionalidad de compartir integrada en el software

La eliminación de barreras técnicas como descargas e instalaciones de software adicional hace que la colaboración sea mucho más accesible. Esto permite a los equipos compartir sus archivos de diseño de una forma rápida y sencilla, sin necesidad de abandonar SOLIDWORKS.

Enlaces seguros para el control total de tus datos

No solo podrás compartir tus diseños con un enlace, si no que asegurarás un control total sobre tus datos. Solo las personas autorizadas y con el enlace proporcionado pueden acceder a los modelos compartidos. Esto brinda la tranquilidad de saber que las ideas y proyectos están protegidos y compartidos solo con aquellos que deben tener acceso a los mismos.

Comentarios a tiempo real

La colaboración efectiva implica una comunicación fluida y rápida entre los miembros del equipo. SOLIDWORKS ha simplificado la forma en que los usuarios pueden interactuar y colaborar en tiempo real. Los colaboradores pueden dejar comentarios directamente en el modelo 3D que les has compartido. Y estos comentarios te llegarán en tiempo real a tu SOLIDWORKS en forma de notificación, lo que permite una retroalimentación inmediata y precisa sobre los diseños.

Esta capacidad de interacción en tiempo real elimina la necesidad de correos electrónicos largos y reuniones presenciales, lo que acelera significativamente los procesos de revisión y aprobación. La colaboración se vuelve más ágil y dinámica, permitiendo a los equipos trabajar juntos de manera más eficiente y lograr un flujo de trabajo más productivo.

Anotaciones sobre el modelo 3D

Estos comentarios que indicamos no son más que anotaciones sobre el modelo. Y, cuando decimos «sobre el modelo», lo decimos de forma literal. Sin necesidad de instalar nada, y desde un navegador, tus colaboradores podrán hacer marcas o señalizaciones sobre los diseños para indicar un comentario sobre una parte concreta de tu diseño, como puedes ver en la imagen:

Ejemplo de las anotaciones que se realizan sobre los modelos en un navegador web

Estas anotaciones son una herramienta muy potente para resaltar áreas de interés o preocupaciones en el diseño, permitiendo una comprensión mucho más clara de los cambios necesarios. De esta forma, se enriquece la comprensión del diseñador sobre los intereses o las necesidades que nos marca, por ejemplo, un cliente.

Y hasta aquí el artículo de hoy donde analizamos la nueva funcionalidad de compartir archivos SOLIDWORKS. Si quieres aprender más sobre estas nuevas herramientas en la nube tenemos un webinar que puede ser de tu interés. Para verlo, solo debes registrarte en el siguiente formulario y te enviaremos el link al email que nos dejes.

​​​​​​​Y no olvides que si necesitas aprender más sobre 3DEXPERIENCE, tenemos algunos cursos en nuestra plataforma formativa que quizás te interesen 🙂

servicios cloud solidworks

La nueva era de SOLIDWORKS comienza con los servicios CLOUD

SOLIDWORKS ha dado un paso decisivo para potenciar la innovación al incluir en todas las licencias nuevos servicios cloud a través de la plataforma 3DEXPERIENCE. Estas nuevas herramientas aportan a los usuarios la capacidad de trabajar de forma más eficiente y optimizar sus flujos de trabajo.

Por ello, hoy queremos hablaros de tres niveles de uso que creemos que os pueden ser útiles para empezar a dar vuestros primeros pasos.

1. Compartir y Anotar. Potenciando la colaboración en tus diseños.

El primer nivel de uso que planteamos es compartir archivos. Al aprovechar la nube, los equipos de diseño y desarrollo pueden compartir fácilmente archivos y modelos en tiempo real. Desde el propio SOLIDWORKS y con cualquier usuario que tenga acceso a un navegador web. Esto elimina la necesidad de intercambiar correos electrónicos con archivos adjuntos. Es decir, sin salir de SOLIDWORKS, podrás enviar tu modelo a un colaborador externo para que lo vea en un navegador sin que tenga que instalar ningún programa.

Además, el usuario con el que compartas tu archivo tendrá la posibilidad de realizar anotaciones y comentarios directamente sobre los diseños, lo que facilita el proceso de revisión y retroalimentación. La capacidad de colaborar en tiempo real y de forma instantánea acelera significativamente los flujos de trabajo, lo que resulta en una mayor eficiencia y productividad para los equipos de diseño.

¿Para que tipo de usuarios creemos que son buenas estas herramientas? Para todo tipo de usuarios de SOLIDWORKS. El día a día de un diseñador implica compartir sus diseños y validarlos con, por ejemplo, clientes. Con 3DEXPERIENCE hacer esto es tan sencillo como compartir un enlace.

2. Almacenar y revisar: Gestión del ciclo de vida de producto

Una de las nuevas herramientas que SOLIDWORKS nos ofrece es el PLM: gestión del ciclo de vida de producto. Al utilizar los servicios cloud de 3DEXPERIENCE, los usuarios de SOLIDWORKS pueden almacenar y gestionar de manera segura y centralizada todos los datos y documentos relacionados con sus productos.

Así, desde la concepción hasta el lanzamiento, los equipos pueden seguir el progreso del producto, realizar cambios y revisiones, y mantener un historial completo de versiones y decisiones. Esta funcionalidad de gestión optimizada proporciona una mayor visibilidad y control sobre el proceso de desarrollo del producto, lo que ayuda a evitar errores que pueden llegar a ampliar los costes de producción.

3. Gestionar y controlar: tomando el control sobre tus proyectos

También disponemos de herramientas pensadas para analizar y controlar los problemas durante todo el ciclo de vida del producto. Los usuarios pueden crear y rastrear tareas de manera estructurada, asignar responsabilidades y realizar un seguimiento detallado de las acciones tomadas para resolver problemas o acometer innovaciones.

Con estas herramientas, SOLIDWORKS ofrece a los equipos una forma más ágil y eficiente de abordar los desafíos que surgen durante el desarrollo del producto.

En definitiva, la integración de los servicios cloud en las licencias SOLIDWORKS a través de 3DEXPERIENCE allana el camino hacia una colaboración más estrecha, una gestión del ciclo de vida del producto más inteligente y una resolución de tareas más eficiente.

Recuerda que hemos preparado un webinar donde abordamos cómo son estos nuevos servicios. En este post te explicamos como verlo de forma completamente gratuita. Recuerda que si quieres aprender a navegar por la 3DEXPERIENCE contamos con una formación para ello en nuestra plataforma.

​​​​​​​

Infografía: 5 maneras en que los Cloud Services proporcionan más tiempo para diseñar

Hoy os queremos compartir una infografía que ha preparado Dassault Systèmes que ejemplifica de forma rápida cinco formas por los que los cloud services incluidos en las licencias SOLIDWORKS van a ayudar a todas y todos los diseñadores a ahorrar tiempo en su día a día.

Puedes clicar sobre ella para abrirla en pdf y poder guardarla o ampliarla 🙂

Recuerda que si quieres ampliar más información sobre estas nuevas herramientas cloud y cómo pueden ayudar a tu trabajo, hemos realizado un webinar completamente gratuito donde abordamos este tema. Si quieres verlo, solo debes dejarnos tus datos en el siguiente formulario y te lo enviaremos al correo electrónico que nos proporciones.

​​​​​​​

CLOSA 3DEXPERIENCE

Aceptar el CLOSA y disfrutar de 3DEXPERIENCE

Como sabéis desde este mes con cada nueva licencia SOLIDWORKS que adquiráis vais a tener disponibles servicios en la nube. Para ello, es indispensable que firméis un documento con Dassault Systèmes, el CLOSA. En este post queremos explicarte paso por paso cómo has de aceptarlo. Es muy sencillo. ¡Allá vamos!

1. Lo primero que debemos destacar es el papel del Administrador de licencias. Esta persona será la designada por tu organización para poder firmar el CLOSA y para administrar los usuarios de tu empresa en 3DEXPERIENCE. Será el primer profesional de tu empresa en 3DEXPERIENCE, consumirá una licencia IFW y será asignado como el Administrador. Desde Easyworks como tus distribuidores comunicaremos a Dassault Systèmes quien ese ese usuario, por supuesto habiéndolo consultado con vosotros.

2. Una vez establecido el Administrador de licencias, le llegará un correo desde Dassault Systèmes con el siguiente asunto: «Action Required: Your 3DEXPERIENCE platform is ready».

3. En dicho email, hay un botón azul con el texto «Launch your 3DEXPERIENCE platform» en el que se deberá clicar:

4. En este momento, nos encontramos con una doble casuística:

  • Que ya seas cliente de SOLIDWORKS. En este caso solo deberás acceder a la 3DEXPERIENCE utilizando las mismas credenciales de acceso que ya usabas en tu portal de cliente.
  • Que seas un cliente nuevo. En este caso deberás registrarte en 3DEXPERIENCE introduciendo los datos necesarios. El email ha de ser el mismo que al que has recibido el correo de bienvenida.

5. Una vez dentro de la 3DEXPERIENCE, verás un mensaje de bienvenida como administrador de la plataforma, en el que deberás clicar en el botón «Make me an administrator»:

6. Cuando hayas clicado, verás que sale un mensaje de cargando. En cuanto haya cargado, verás un «Agreement Acceptance» para firmar el CLOSA. Puedes descargarlo en el botón «Download Agreement».

7. Una vez lo hayas leído -y por tanto haber hecho scroll hasta la última página del documento»-, podrás aceptarlo en el botón azul:

8. Al haber aceptado el CLOSA ya tendrás acceso a tu panel en 3DEXPERIENCE donde podrás administrar a los usuarios de tu empresa. De forma predeterminada, saldrá un mensaje de bienvenida que hacer un recorrido por la plataforma:

Ahora ya puedes invitar miembros en 3DEXPERIENCE, te explicamos cómo en otro post. Si eres nuestro cliente, y necesitas ayuda, o si tienes dudas sobre cómo aprovechar las nuevas funcionalidades de tu licencia SOLIDWORKS, contacta con nosotros a través de soporte@easyworks.es. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.