Error SOLIDWORKS está ocupado ejecutando el comando archivo de versión antigua

Si te has encontrado con el error «SOLIDWORKS está ocupado ejecutando el comando Archivo de versión antigua» sigue leyendo, porque este post es para ti. Aclarar que este mensaje sustituye al mensaje «SOLIDWORKS no responde» que genera el sistema operativo Microsoft® Windows® si la visualización de la interfaz de usuario de SOLIDWORKS no se actualiza después de 5 segundos.

Antes de empezar, has de saber que hay varias formas de solucionar este error. Vamos a verlas.

1. Hacer una comprobación de los archivos involucrados en el proceso.

Lo primero que debemos tener en cuenta es la complejidad de la pieza en cuestión, ya que muchas veces éste puede ser el origen del problema. Para ello, debemos realizar configuraciones simples en nuestros diseños. Por ejemplo, mantener las características esenciales y eliminar operaciones como redondeos y chaflanes. Esta operación nos permite obtener un modelo simplificado.

2. Restablecer el registro de SOLIDWORKS.

En caso de que no solucionarlo con la primera opción, siempre puedes restablecer la configuración de fábrica de SOLIDWORKS. Para hacerlo, puedes leer este post de nuestro blog.

3. Reparar la instalación de SOLIDWORKS

Por último, deberás intentar reparar la instalación de SOLIDWORKS. También tenemos un post donde explicamos esto. Puedes leerlo aquí.

Con estas tres opciones deberías poder resolver este error «SOLIDWORKS está ocupado ejecutando el comando Archivo de versión antigua». En caso de que persista este u otro problema, recuerda que si eres nuestro cliente y tienes tu mantenimiento activo te podemos ayudar a solventarlo. Ábrenos un ticket aquí y desde el equipo de soporte técnico nos pondremos en contacto contigo.

Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected

Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS

En varias ocasiones a nuestros clientes nos han pedido cómo pueden hacer en SOLIDWORKS que un ensamblaje que tiene las piezas de numeración dentro de un plano mantenga esa misma numeración en las listas de materiales de los planos de los sub-ensamblajes. Hoy os vamos a contar qué les recomendamos.

Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected
Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected

Una forma de conseguir esto es crear nuestra propia propiedad personalizada. En mi caso he creado una propiedad llamada «Id EW», que será de tipo numérico y tendrá inicialmente un valor 0.

Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected

Esta propiedad deberíamos agregarla a nuestra plantilla (tanto de pieza como de ensamblaje) para que cuando creemos nuestras piezas o ensamblajes ya tengan dicha propiedad.

En el caso de que tengamos modelos anteriores a la creación de nuestras plantillas y queramos agregarle esta nueva propiedad podremos utilizar el programador de tareas.

En mi caso he agregado la carpeta del proyecto. Es más sencillo que seleccionar individualmente los archivos. 

Dando a siguiente pasamos a la ventana en la que debemos especificar el nombre de la propiedad que queremos agregar. En nuestro caso será «Id EW», tipo numérico, valor 0 y para que funcione con SOLIDWOKS Connected tendremos que agregar la configuración por defecto.

Después de darle al botón finalizar, el programador de tareas de SOLIDWORKS irá abriendo y cerrando una a una todas la piezas y agregando esa propiedad. Una vez finalizado, si abrimos cualquiera de las piezas podemos ver como se ha agregado esa propiedad, en la pestaña específico de la configuración:

Vamos a crear ahora el plano del ensamblaje principal y de un subensamblaje. Como vemos hemos insertado una nueva columna con nuestra propiedad «Id EW»:

Esta propiedad tiene número 0 pero queremos que tenga un número correlativo. Una posible opción, para no tener que ir editando uno por uno, es copiar la numeración de una columna de excel.

Nos saldrán dos mensajes al pegar la columna. Una de mantener el vínculo. Lo mantenemos:

En este segundo no seleccionaremos ni sí ni no. Lo que haremos es pulsar la tecla «Esc» de nuestro teclado:

Manteniendo los vínculos la propiedad será editada en la pieza y podremos utilizarla en cualquier tabla. Como comprobación, si abrimos una pieza veremos como la propiedad ya no tiene valor 0, si no el valor que acabamos de pegar:

Ahora vamos a crear un nuevo dibujo o una nueva hoja con un subensamblaje del ensamblaje principal. Para comprobar que podemos mantener la numeración. Utilizando nuestra propiedad personalizada, tanto en los globos como en la lista de materiales:

¡Esperamos que te haya ayudado! Seguro que con este truco de numeración de las listas de materiales ahorras tiempo con SOLIDWORKS 🙂

Crear espacios colaborativos en 3DEXPERIENCE para SOLIDWORKS EDU

Usando las licencias 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS EDU puede que te hayas encontrado con el problema «Error al obtener el ticket de inicio de sesión para nombredeusuario 2147467259″, que se da cuando no se ha asociado un usuario a los espacios colaborativos.

Nosotros recomendamos hacerlo una vez se haya invitado a los usuarios a la 3DEXPERIENCE. Hacerlo es muy sencillo. Lo primero que debes hacer como administrador es loguearte con tu cuenta y contraseña en tu portal 3DEXPERIENCE. Asegúrate de que la cuenta solo está activa en un equipo. Si tienes problemas, deberías reiniciar todos los equipos en los que abriste la cuenta si es necesario.

Una vez dentro de la plataforma, sigue los siguientes pasos:

1. Clica en el compas.

2. Clica en la lupa.

3. Escribe la palabra «collaborative» en el espacio de búsqueda.

4. Clica en Collaborative Spaces Control Center. Este es la aplicación que te permite llevar una gestión de tus espacios colaborativos en SOLIDWORKS Edu.

espacios colaborativos SOLIDWORKS EDU

5. Clica en la flecha que aparece a la derecha de «Common Space»

espacios colaborativos SOLIDWORKS EDU

6. Clica en «Manage members»

espacios colaborativos SOLIDWORKS EDU

7. Clica en el icono de la persona con un + (arriba a la derecha). 
 

8. Tienes que añadir al alumno en cuestión en el apartado «Author» y, a continuación, clicar en «Add members».

Repite los pasos 7 y 8 con cada uno de los alumnos a los que les quieras dar acceso a la plataforma.

Si quieres más información sobre licencias EDU, no olvides visitarnos en este apartado de la web. Si eres cliente, puedes abrirnos un ticket al equipo de soporte para que te echemos una mano. Y si tienes consultas comerciales, puedes escribir a comercial@easyworks.es o llamar al 629 729 187.

PD: Recuerda que si quieres acceder a una licencia EDU como usuario, puedes hacer uno de nuestros cursos 🙂

Advertencia al modelar en contexto del ensamblaje

Advertencia al modelar en contexto del ensamblaje

Una de las cuestiones a tener en cuenta antes de modelar una pieza en contexto de un ensamblaje es donde se usará esa pieza. Las operaciones y piezas en contexto son más adecuadas para usarse en piezas «únicas», que sólo se utilizarán en el ensamblaje en el que se modelaron. 

Por regla general, no conviene utilizar este método en piezas que se vayan a usar en más de un ensamblaje. Dado que las operaciones en contexto hacen referencia a la geometría dentro de un ensamblaje, los cambios realizados en dicho ensamblaje actualizarán la pieza y podrían provocar problemas inaceptables o no intencionales en los archivos en los que se utilice la pieza. 

Si se utiliza una pieza en contexto en otros ensamblajes, se puede, con algo de trabajo, hacer una copia y  eliminar todas las referencias externas.

Si estás interesado en obtener más información sobre este tema, tal vez te interese nuestra formación Curso online de Ensamblajes Avanzados SOLIDWORKS CSWP (easyworks.es)

Vídeo: modelando formas orgánicas con xShape

Las formas orgánicas o naturales en CAD son todo un reto para los diseñadores. Hoy te traemos un software complementario a SOLIDWORKS que hará muy sencilla esta ardua tarea 🙂 xShape, programa que forma parte de la cloud offer de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS.

xShape es una herramienta de modelado por subdivisión 3D basada en el navegador. Esta herramienta permite a diseñadores industriales, ingenieros y artistas crear modelos estilizados de formas ergonómicas u orgánicas de manera más rápida y sencilla que las herramientas paramétricas convencionales.

xShape es una herramienta del rol 3D Sculptor, integrado en 3DEXPERIENCE -a la que todos tenéis acceso gracias a los servicios cloud-. Complementa los flujos de trabajo paramétricos de SOLIDWORKS 3D CAD al ofrecer un modelado de subdivisión intuitivo y un intercambio de datos de diseño fluido.

Hemos preparado un vídeo demostración en el que podréis ver cómo completamos un diseño iniciado en SOLIDWORKS con la herramienta xShape. Para verlo, solo tenéis que dejar vuestros datos y os lo enviaremos al correo electrónico 🙂

Os dejamos un resumen de las características de xShape, dentro del rol 3D Sculptor de 3DEXPERIENCE:

Crea superficies complejas rápidamente mediante la interacción intuitiva push-pull.
Utiliza imágenes y bocetos como guía para crear geometría de superficies 3D.
Convierte automáticamente las superficies de subdivisión en geometría NURBS cuando hayas terminado.
Cambia sin problemas entre los entornos de modelado conceptual y modelado detallado y elimina la necesidad de volver a trabajar.
Realiza cambios en la forma del producto en cualquier punto del ciclo de desarrollo sin necesidad de volver a modelar. Los cambios se propagan a piezas, ensamblajes, dibujos, utillaje de moldes y datos CAM.
Elimina la necesidad de planificar por adelantado la estructura de ensamblaje. Realiza cambios en el modelo en cualquier momento en un único entorno de modelado para piezas y ensamblajes.
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

En el post de hoy vamos a enseñarte cómo valerte de las File Utilities de SOLIDWORKS para cambiar el nombre de tus archivos sin perder referencias. Como os contamos hace unos años, hasta 2020 podías hacerlo con SOLIDWORKS Explorer. Desde que dejó de funcionar, es necesario usar las File Utilities. No te preocupes que es muy sencillo… ¡allá vamos!

Antes de comenzar…

  • Debemos asegurarnos que tenemos las SOLIDWORKS File Utilities instaladas. Para comprobar este punto, deberemos realizar una modificación de la instalación de SOLIDWORKS:
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

  • Antes de realizar este proceso, el software SOLIDWORKS debe estar cerrado completamente. 

Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias:

  • Desde la carpeta del archivo que queremos renombrar, debemos hacer clic derecho encima en este mismo archivo. 
  • Una vez abierto el desplegable, debemos buscar la opción de SOLIDWORKS. Simplemente pasando el cursor por encima, nos aparecerá un nuevo desplegable. Seleccionamos la opción de «Cambiar nombre» tal y como vemos señalado en la imagen:
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

  • Una vez abierta la ventana emergente debemos asegurarnos que hemos seleccionado correctamente la pieza que queremos renombrar. En dicha ventana emergente podremos realizar el cambio de nombre de la pieza en cuestión. 
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

La ventaja principal de esta funcionalidad es que el ensamblaje al que haga referencia no pierde sus referencias, por lo tanto no tenemos que buscar el archivo a la hora de abrir de nuevo el ensamblaje. 

Sí puede suceder que al abrir el ensamblaje por primera vez el nombre no aparezca correctamente tras el cambio. Simplemente deberás realizar una reconstrucción del ensamblaje en cuestión y aparecerá el nombre correcto. 

INFOGRAFÍA EVOLUCIÓN SOLIDWORKS

¡Larga vida a SOLIDWORKS! 🥂

¡Te dejamos una infografía que hace un repaso por la evolución de SOLIDWORKS en los casi 30 años que lleva acompañándonos! Y tú, ¿en qué punto de este timeline te subiste al carro? 😉

SOLIDWORKS e IA asistente de diseño

SOLIDWORKS & IA: asistente de diseño

Son muchos los clientes que nos preguntan sobre SOLIDWORKS e IA. En general es un tema candente en nuestra sociedad. Todo el mundo tiene algo que decir. Existen dudas, curiosidad o incluso temor de que destino nos deparan los avances tecnológicos. Algo completamente normal.

En ese sentido, desde SOLIDWORKS la implementación de IA en las herramientas de diseño está más pensada en mejorar nuestra forma de trabajo que para hacerlo directamente. Es decir, está para ayudarnos, no para sustituirnos. Con esa idea nace el «Asistente de Diseño«, herramienta recogida entre el suite cloud de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS.

El asistente al diseño se basa en el aprendizaje automático, rama de la inteligencia artificial que permite aprender en base a datos y experiencias para realizar tareas sin ser programadas explícitamente. Implica recopilar y preparar datos, entrenar modelos, evaluar su rendimiento e implementarlos en entornos de producción.

¿Cómo se aplica esta IA a las soluciones de SOLIDWORKS?

El Asistente de diseño aprende de ti y ofrece sugerencias personalizadas, lo que facilita la automatización y la reducción de tareas repetitivas y tediosas como seleccionar aristas o trabajar con relaciones de posición).

Al utilizar las herramientas paramétricas, de chapa metálica y de diseño de estructuras en la suite cloud de SOLIDWORKS, la IA se adapta a tu forma de trabajar y te proporciona recomendaciones útiles. Y como toda inteligencia artificial, esta tecnología sigue evolucionando y aprendiendo de tus preferencias individuales.

El asistente de diseño será tu aliado gracias a sus tres facetas:

  • Mate Helper: inserta automáticamente varias instancias de componentes en tu conjunto mediante el reconocimiento y la sugerencia de ubicaciones para la replicación.
  • Smart Mate: crea relaciones totalmente limitadas arrastrando y sosteniendo un componente en la posición en la que desea que se acople con los componentes circundantes.
  • Asistente de selección: predice y sugiere cuáles de las entidades de su modelo debes seleccionar a continuación.

Puedes disfrutar de esta funcionalidad en el paquete de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, en herramientas de diseño en la nube como 3D Creator, 3D Structure Creator o 3D Sheet Metal Creator. Que también puedes adquirir con nuestra cloud offer. Si quieres ampliar información sobre esta u otras funcionalidades, no dudes en escribirnos a comercial@easyworks.es o dejarnos un comentario 🙂

Librerías de herrajes para el sector madera

Librerías de herrajes para el sector madera en SOLIDWORKS

Hoy queremos acercaros una web que puede salvar a muchos profesionales del sector de la madera: dónde descargar librerías de herrajes. Estos herrajes son componentes inteligentes de SOLIDWORKS, los cuales realizaran los taladros y alojamientos cuando se posicionen las piezas. Siempre en diseño, ya sea de mobiliario u otras piezas, la eficiencia y el tiempo son aspectos claves. En este sentido, las librerías de herrajes son recursos vitales para los diseñadores y fabricantes de carpintería.

Hablamos de la página Hettich, partner estratégico de Swood, donde podéis haceros con piezas de herraje de todo tipo. Tenéis multitud de sólidos 3D que podréis descargar en los formatos de los principales fabricantes de programas de diseño y formatos neutros. Como no podía ser de otra forma, tenéis multitud de librerías de herrajes con piezas de todo tipo para SOLIDWORKS.

Interfaz de Hettich, página donde descargar librerías de herrajes para el sector madera en SOLIDWORKS

Además, gracias a la alianza estratégica de SWOOD y Hettich se ha desarrollado un vínculo entre la base de datos de productos de herrajes de Hettich y las bibliotecas de Swood. A partir de ahora, la última gama de productos en herrajes Hettich también aparecerá en las bibliotecas de soluciones de Swood.

Hay multitud de otros proveedores para vuestras bibliotecas de diseño. Puede que os preguntéis agregar estas librerías de herrajes a SOLIDWORKS. Y pensamos en todo 🙂 Así tienes un vídeo con el que aprenderás a hacerlo. Es muy fácil:

Sobre componentes inteligente

Al hacer un componente inteligente, se asocian los otros componentes y operaciones con el Componente inteligente. Al insertar el Componente inteligente en un ensamblaje, se puede elegir si se desean insertar los componentes y operaciones asociados. Las siguientes operaciones se pueden asociar con un componente inteligente:

  • Salientes y cortes extruidos
  • Salientes y cortes de revolución
  • Taladros sencillos
  • Taladros del Asistente para taladro

Profundizaremos más sobre esto en un próximo post 🙂

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE Cloud Eligibility

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE: Cloud Eligibility

Pensando en implantar 3DEXPERIENCE puede que te preocupe su compatibilidad con los recursos de tu empresa o si las soluciones en la nube se adaptan a tus necesidades. Hoy queremos enseñarte una herramienta que Dassault Systèmes pone a tu disposición para ayudarte en este sentido.

Cloud Eligibility es la herramienta te ayudará a comprobar la compatibilidad de tu empresa y entorno con la plataforma 3DEXPERIENCE. Para usarla, debes ejecutarla en Windows y tener acceso a Internet. Puedes usar la herramienta en este enlace. Es muy sencillo, te explicamos ahora mismo cómo hacerlo.

Primero, haz clic en el botón que pone «Test your compatibility». Te llevará a una página de 3DEXPERIENCE en la que deberás loguearte. Si no tienes usuario, puedes crearlo de forma completamente gratuita.
 

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE: Cloud Eligibility

Al momento se descargará un programa. Al ejecutarlo, como es habitual, deberás leer y aceptar sus condiciones y términos. que te pedirá tu aprobación «Leer y aceptar términos». Verás como se abre una aplicación que te indica que está analizando tu sistema. En menos de un minuto se abrirá una pestaña en tu navegador predeterminado con tu informe personalizado. Si lo requieres, podrás descargártelo desde el siguiente botón:

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE: Cloud Eligibility

Esta es una forma un poco autodidacta de analizar tu compatibilidad con 3DEXPERIENCE. Pero si quieres puedes hablar con nosotros y vemos tu caso personalmente. Escríbenos a comercial@easyworks.es si estás pensando en implantar 3DEXPERIENCE y te diremos todo lo que tienes que tener en cuenta 🙂

SEGURIDAD OWASP EN 3DEXPERIENCE

Seguridad OWASP en 3DEXPERIENCE

Hace un par de posts os contamos como el estándar OWASP se utiliza como una de las bases para el cuidado de la seguridad en 3DEXPERIENCE. Pero… ¿qué es? El Open Web Application Security Project (OWASP) es una comunidad centrada en la seguridad web que se dedica a ayudar a las organizaciones a mantener aplicaciones seguras y de alta calidad. Ofrece:

  • Herramientas y estándares de seguridad de aplicaciones
  • Libros completos sobre pruebas de seguridad de aplicaciones, desarrollo de código seguro y revisiones de código seguro
  • Metodologías OWASP
  • Bibliotecas y controles de seguridad estándar.

Como ya os contamos, la seguridad es una prioridad para 3DEXPERIENCE durante los procesos de I+D. Para ello, Dassault Systèmes ofrece formación interna para los equipos de desarrollo y calidad, muy enfocados a aquellos riesgos, amenazas y recomendaciones que pode en relieve OWASP. En concreto, se hace una prueba externa sobre toda la 3DEXPERIENCE, con el fin de cubrir las vulnerabilidades conocidas del Top 10 de OWASP y asegurarlas en su código. Para proteger la información contra posibles piratas informáticos, no se documentan las correcciones específicas, aunque se proporciona la orientación necesaria para utilizar la plataforma.

La plataforma 3DEXPERIENCE utiliza las mejores prácticas de autenticación, control de acceso, cifrado… para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Además, sigue muy de cerca varias normas del sector, como MITRE CWE (Common Weakness Enumeration) y muchas de las mejores prácticas de OWASP. Vamos a hablar un poco de ellas ahora.

seguridad owasp en 3DEXPERIENCE

Autenticación

3DEXPERIENCE cuenta con un mecanismo seguro de autenticación que permite el uso de SSO en sus servicios. Para acceder a los datos, los usuarios deben estar completamente autenticados y se les asignan licencias y políticas específicas. Además, se realiza un seguimiento de los eventos y acciones de los usuarios. Los certificados son administrados por una autoridad de certificación y almacenados en claves seguras. La plataforma cuenta con políticas sólidas para contraseñas y usuarios, así como con listas de control de acceso para proteger contra ataques de fuerza bruta, escaladas de privilegios y secuestro de sesiones.

Confidencialidad e integridad

El acceso a los datos almacenados en la plataforma 3DEXPERIENCE® está restringido a funciones, organizaciones y/o espacios de colaboración autorizados. Se implementan mecanismos en la lógica empresarial y en la base de datos para garantizar la integridad de los datos y la máxima confidencialidad durante todo el ciclo de vida de los datos.

Cifrado

Se utiliza un cifrado robusto para proteger los datos almacenados en la nube. Las transferencias de archivos están protegidas mediante cifrado HTTPS/TLS y se utiliza un cifrado de contraseñas para el acceso a los datos.

Injection, scripting & parser hardening

La plataforma 3DEXPERIENCE está diseñada para resistir fallos y ataques de inyección, como SQL, de parámetros, de comandos y de SO. Además, se utilizan varias capas para protegerla contra el cross-site scripting (XSS) y los analizadores XML se han reforzado para protegerlos contra ataques de entidades externas XML.

Supervisión y auditoría

La plataforma cuenta con capacidades de supervisión que proporcionan datos vitales de funcionamiento, rendimiento y seguridad operativa en tiempo real. También se registran y conservan eventos, acciones y actividades para permitir acciones de investigación y seguimiento de auditoría.

Este es un resumen de un informe sobre seguridad OWASP en 3DEXPERIENCE. Puedes descargar y leer el informe completo aquí. Si tienes cualquier duda o cuestión, nos puedes escribir a comercial@easywork.es y te atenderemos encantados 🙂

Seguridad de la nube de 3DEXPERIENCE

La seguridad en la nube es un aspecto que levanta dudas cuando hablamos con clientes sobre 3DEXPERIENCE. Es completamente normal tener cierta cautela ya que hablamos de datos sensibles y que comprometen el día a día de los negocios. Hoy queremos ver este tema para resolver posibles cuestiones y para explicar porqué confiar la seguridad de tus datos a una empresa del nivel de Dassault Systèmes es una apuesta… segura 😉

Desde los inicios de la creación de la plataforma, la multinacional situó la seguridad en el centro del desarrollo e implantación de la 3DEXPERIENCE, garantizando varias capas de seguridad muy bien controladas. En este post vamos a hacer un repaso por las metodologías que se siguieron de forma general y en un próximo post nos centraremos en las llamadas Metodologías OWASP.

Seguridad en profundidad

El concepto de «seguridad en profundidad» de Dassault Systèmes se basa en el desarrollo de numerosos mecanismos independientes para mitigar riesgos. Si se diese un caso de un fallo en el bloqueo de una acción malintencionada, esta no supondrá una amenaza porque sería bloqueada por otros mecanismos a mayores creados para este fin. Estos procesos de seguridad cumplen los más altos estándares del sector industrial, como por ejemplo:

  • Las normas ISO 2700x y, en particular, la guía de implantación ISO 27002
  • Serie NIST 800
  • Metodologías OWASP
  • Marco CobIT

Seguridad en internet

3DEXPERIENCE tiene implementados múltiples niveles de seguridad en la nube para asegurar que solo se procese el tráfico y las actividades previstas en su uso. Se emplean mecanismos independientes para filtrar todo el tráfico entrante de Internet, asegurando así la confiabilidad y evitando posibles vulnerabilidades en cadena. Además, su hosting está diseñado para resistir ataques DDoS.

Con el objetivo de garantizar la confidencialidad y la integridad de los datos compartidos se establecen canales de comunicación seguros entre el hosting y las instalaciones del cliente.

Seguridad a nivel de aplicación

La 3DEXPERIENCE se somete a un proceso de diseño y revisión de seguridad periódico muy estricto, con controles de seguridad integrados. El código se ajusta a las mejores prácticas y recomendaciones del sector y se somete a una doble revisión (interna y externa). Se presta especial atención a las principales amenazas OWASP. Cíclicamente, se realizan pruebas de penetración en su ecosistema para añadir una comprobación de protección adicional. Se lleva a cabo un proceso continuo de análisis para supervisar constantemente los distintos módulos de la plataforma.

Seguridad en la nube

Dentro de la nube de Dassault Systèmes, la seguridad del entorno del cliente se mantiene como una de las principales prioridades. Se garantiza la misma, una vez más, mediante capas independientes de soluciones. Además de la restricción del tráfico (cortafuegos), cada cliente trabaja en instancias independientes de los demás sistemas. Esta compartimentación está codificada a nivel de aplicación protegiendo los datos de sus clientes y usuarios.

La estructura del entorno también mitiga los riesgos clásicos de reconocimiento y ataques a la red, como el sniffing y la suplantación de IP, que no son factibles debido al propio diseño de la 3DEXPERIENCE.

Seguridad de los sistemas virtuales

Además de las actividades de seguridad típicas, como el parcheado de sistemas y la revisión de servicios, Dassault Systèmes lleva a cabo simulacros de ataques de forma regular. Estos simulacros no sólo sirven para evaluar la integridad del sistema, sino también la capacidad de reacción de los equipos técnicos y operativos. El carácter cíclico, aunque aleatorio, de estas pruebas garantiza una reunificación de las conclusiones (análisis causal).

Seguridad física

Los datos del cliente (o IP) se almacenan y procesan en centros de datos a los que solo puede acceder personal autorizado. Además, se supervisa y registra en todo momento el acceso físico a dichos centros y se llevan a cabo prácticas de copias de seguridad en caso de emergencia. La redundancia de discos y procedimientos de restauración también se utilizan para proteger el almacenamiento físico de los datos del cliente.

Pruebas y revisiones de seguridad de la nube 3DEXPERIENCE

La constante colaboración entre los equipos de I+D y seguridad permite que este aspecto esté completamente integrado en todo el proceso de desarrollo de soluciones de Dassault Systèmes. Gracias a este trabajo conjunto, la compañía identifica y aborda todos los potenciales problemas a los que se puede enfrentar 3DEXPERIENCE. Además de estos esfuerzos proactivos, se realizan pruebas independientes al menos una vez al año, y en cada cambio significativo de la plataforma, para verificar la seguridad de las distintas capas y la resistencia a intentos de penetración.

Asimismo, 3DEXPERIENCE ofrece a sus usuarios un control de acceso completo basado en roles. Esto permite que los propietarios de los datos establezcan derechos de acceso específicos. Además, el acceso a la aplicación solo se concede a través de una licencia válida. Los mecanismos basados en TLS garantizan una conectividad segura y minimizan el riesgo de escuchas o ataques Man-in-the-Middle.

fases de seguridad nube 3dexperience: en internet, en cloud, en la aplicación, en el virtual systema y en los servidores físicos.

Este post es un resumen de un informe más extenso de Dassault Systèmes, al que podéis acceder haciendo clic aquí. Esperamos haberos ayudado. Para cualquier consulta, nos podéis escribir a comercial@easyworks.es.

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.