Hoy queremos compartir contigo un webinar técnico sobre las novedades SOLIDWORKS 2023. En él, nuestra experta Ivana Zugazagoitia os acerca todas las mejoras que trae el software para trabajar más rápido y de forma más inteligente.
En media hora, nuestra compañera hace un minucioso repaso por todas y cada una de las novedades SOLIDWORKS 2023 en las siguientes áreas:
Experiencia del usuario
Piezas
Chapa metálica y estructuras
Ensamblajes
Dibujos
Para poder verlo, simplemente debes registrarte en el siguiente formulario y te haremos llegar el link al webinar a tu correo electrónico.
Ya sabes que para cualquier duda o consulta, puedes escribirnos a comercial@easyworks.es y uno de nuestros compañeros te atenderán encantados. ¡Gracias!
El trabajo colaborativo en SOLIDWORKS es una constante en el día a día de las empresas. Por ejemplo, cuando varios diseñadores tienen que trabajar en un mismo ensamblaje. Para que no haya problemas, se requiere de una perfecta coordinación entre todo el equipo, de forma que no se entorpezca el trabajo del resto de integrantes del proyecto. Es decir, que las modificaciones realizadas por un diseñador no se vean afectadas por otro sin previo aviso.
Sabiendo de la existencia de esta necesidad, desde el software se ofrecen varias soluciones encaminadas a solucionar esta problemática.
La primera solución se incluye como una opción dentro del propio SOLIDWORKS en todos sus tipos de licencia y se conoce como Entorno Multiusuario. Esta opción proporciona el control de acceso de lectura/escritura y realiza el seguimiento de dos o más usuarios que trabajan con los mismos archivos al mismo tiempo. Vamos a ver cómo funciona.
Entorno Multiusuario
Su activación se realiza a través de las Opciones de Sistema > Colaboración.
Vamos a ver un ejemplo para entender con más claridad cómo funciona esta opción de trabajo colaborativo en SOLIDWORKS. En este caso, dos usuarios interactúan en el diseño de un ensamblaje el cual se encuentra en una carpeta compartida de un servidor.
Cuando un usuario abre el ensamblaje o una pieza, por defecto, adquiere el modo escritura para él. Esto significa que únicamente él mismo podrá modificar el ensamblaje o la pieza. Si algún usuario intenta abrir ese mismo archivo obtendrá un mensaje de advertencia:
Si acepta, abrirá el archivo en modo lectura, es decir, no podrá modificarlo. Además, la opción de multiusuario presenta en el panel de tareas una lista de los archivos que forman parte del ensamblaje que mediante un código de colores avisan de que estado tienen los archivos. En este caso puede ver como todos los archivos estarían en modo lectura para él:
Desde la propia interfaz de SOLIDWORKS existe una integración del entorno multiusuario, tanto en el menú de archivo como en el árbol de operaciones:
Estas opciones nos permiten cambiar los permisos a los archivos. Por ejemplo, si un usuario quisiese modificar una pieza o ensamblaje que está “ocupada” por otro, este tendría que cambiar los permisos. Lo podrá hacer utilizando la opción “hacer de sólo lectura” o bien cerrando la pieza o ensamblaje para que el otro usuario pudiese modificar.
Finalmente, también trae la opción de “Volver a cargar”. Sirve para que, en caso de tener abierto un archivo en modo lectura que está siendo modificado por otro usuario, se pueda ver el proceso de modificación a medida que el otro usuario va guardando.
La opción de entorno multiusuario sería la opción de colaboración más simple que ofrece SOLIDWORKS, además de que trabajar en servidores compartidos puede generar algunos problemas (archivos corruptos) por fallos de conexión.
Gestión Documental para el trabajo colaborativo en SOLIDWORKS
Como solución a esta problemática y además a modo de no únicamente servir para cambiar los permisos de los archivos, SOLIWORKS/Dassault Systems ofrecen dos alternativas para la gestión documental: PDM y PLM.
PDM (Product Data Management)es un sistema que ayuda al usuario individual y a los grupos de trabajo a gestionar y compartir los datos de diseño de forma más efectiva, controlar sus revisiones de diseño y automatizar un flujo de trabajo que permite una mejor colaboración.
En un sistema de gestión de datos, los archivos y la información asociada a ellos se guardan en una única ubicación de forma segura y fiable para que los diseños no sufran pérdidas, eliminación o errores a la hora de fabricar en las siguientes revisiones del producto. Además, permite realizar búsquedas de forma rápida para reutilizar diseños.
PLM (Producto Life Management)es una solución en la nube para la gestión de datos y del ciclo de vida de los productos. Permite a los equipos colaborar, compartir y gestionar diseños y datos 3D de SOLIDWORKS en la nube. Por lo que podemos acceder a nuestros diseños desde cualquier dispositivo. Todo ello en un entorno conectado y seguro sin necesidad de mantener infraestructura propia. Puedes aprender más sobre esta solución en este post que preparó mi compañera Ana Belén hace unos meses.
Antes de nada, en este primer post de 2023 queremos desearte un feliz año 🙂 Y para comenzarlo de la mejor forma te traemos un webinar técnico completamente gratuito sobre SOLIDWORKS Connected.
En este webinar abordamos la última apuesta de SOLIDWORKS para que ahorres tiempo y mejores tu productividad en un entorno online completamente colaborativo: 3DExperience. Os dejamos el índice de contenidos del webinar:
Cómo trabajar con SOLIDWORKS en la nube.
Gestión del servicio de PLM: trabajo colaborativo
Gestión integrada de tareas desde la propia plataforma.
Más funcionalidades y herramientas que brinda SW Connected.
Para poder verlo, simplemente debes registrarte en el siguiente formulario y te haremos llegar el link al webinar a tu correo electrónico.
Ya sabes que para cualquier duda o consulta, puedes escribirnos a comercial@easyworks.es y uno de nuestros compañeros te atenderán encantados. ¡Gracias!
Para nadie en el sector industrial es desconocido que es muy importante tener implantado un sistema de gestión de datos. Este sistemaayuda al usuario individual y a los grupos de trabajo a gestionar y compartir los datos de diseño de forma más efectiva, controlar sus revisiones de diseño y automatizar un flujo de trabajo que permite una mejor colaboración.
En un sistema de gestión de datos, los archivos y la información asociada a ellos se guardan en un una única ubicación de forma segura y fiable para que los diseños no sufran pérdidas, eliminación o errores a la hora de fabricar en las siguientes revisiones del producto. Además permite realizar búsquedas de forma rápida para reutilizar diseños.
A día de hoy, disponemos de dos herramientas para esta gestión de datos:
La solución tradicional SOLIDWORKS PDM, que es una buena opción para las empresas que desean administrar sus propios datos. Y también la solución PLM de 3DEXPERIENCE, quees una solución en la nube para la gestión de datos y del ciclo de vida de los productos. Permite a los equipos colaborar, compartir y gestionar diseños y datos 3D de SOLIDWORKS en la nube. Por lo que podemos acceder a nuestros diseños desde cualquier dispositivo. Todo ello en un entorno conectado y seguro sin necesidad de mantener infraestructura propia. Hoy vamos a profundizar en algunas ventajas de utilizar el PLM de 3DExperience.
Gestión de datos de diseño en la nube
A diferencia de otras herramientas de almacenamiento en la nube, 3DEXPERIENCE es inteligente desde el punto de vista del CAD, lo que significa que entiende los vínculos entre los archivos y permite ver esos archivos en 3D desde un navegador web.
También ofrece gestión de revisiones, control de acceso y un proceso de aprobación. El almacenamiento de revisiones permite ver y volver a versiones anteriores de los archivos, el control de acceso garantiza que los archivos sólo se compartan con las personas adecuadas y el proceso de aprobación ayuda a garantizar que se den todos los pasos correctos durante el ciclo de vida del diseño de una pieza.
A diferencia de la solución clásica de PDM, donde a nivel de seguridad las empresas deben asegurar sus servidores de archivos, base de datos y servidores de copias de seguridad, con 3DExperience PLM Dassault Systèmes asume la responsabilidad de proteger los datos. Para ello, cuentan con un gran equipo dedicado a la seguridad y para adelantarse a las amenazas más recientes.
¿Qué nos permite la herramienta PLM de 3DExperience?
Gestionar Archivos CAD
Guardar los datos de diseño de forma segura.
Explorar en la Estructura de Diseño
Acceder y Explorar los datos de Diseño desde Cualquier Lugar.
Filtrar y Revisar
Visualizar gráficamente los datos de las Propiedades Personalizadas de los archivos.
Crear anotaciones
Capturar Ideas de Diseño de Manera Eficiente.
Administrar Tareas
Optimizar los comentarios y la colaboración en el Diseño.
Gestionar Revisiones
Crear revisiones y aprobar diseños con confianza.
¿Cómo se trabaja desde SOLIDWORKS en local + 3DExperience PLM?
En SOLIDWORKS el diseñador dispone de un panel de tareas para la vinculación con 3EXPERIENCE, donde se visualizan todas las referencias del ensamblaje abierto.
SOLIDWORKS vinculado a la 3DExperience
Para guardar simplemente selecciona el ensamblaje superior y con el menú contextual hace clic en Guardar. El diseñador seleccionará un marcador, que le ayudará a organizar los archivos dentro de la Plataforma. Para que os hagáis una idea, es como seleccionar una carpeta en Windows, pero con el beneficio de que un mismo archivo puede estar en varios marcadores mientras que en el Exporador de Windows un archivo solamente puede estar ubicado en una carpeta.
Una vez que termine de guardarse toda la estructura de archivos en 3DEXPERIENCE ya estará disponible en cualquier otro dispositivo. Todas las propiedades se vinculan a atributos de la 3DEXPERIENCE. Y con el ciclo de vida incorporado, se pueden controlar los privilegios de acceso al diseño, simplemente actualizando el estado. Por ejemplo, pasando al estado Aprobado o Emitido, se garantiza que el archivo no se modificará.
Ahora desde cualquier dispositivo podemos acceder a nuestros datos de diseño, a través de una navegador web. También podemos acceder a nuestra estructura de marcadores. En marcadores favoritos tenemos el marcado donde guardamos el ensamblaje desde SOLIDWORKS. Buscamos el ensamblaje y lo arrastramos al visualizador. Desde el visualizador podremos comprobar nuestro diseño navegando, podemos hacer zoom, cambiar entre las distintas vistas principales, etc. Además tenemos a nuestra disposición distintas herramientas para medir, hacer secciones o explosionar el modelo. En líneas generales, como veis podemos revisar nuestro modelo sin tener que abrirlo en SOLIDWORKS.
¿Como ve el diseño un gestor de productos que no es usuario de SOLIDWORKS?
Pongamos que un gestor de producto quiere enseñarle a uno de sus proveedores la estructura de un diseño. No será necesario que tenga instalado SOLIDWORKS en su equipo, ya que una vez que el archivo está en la 3DExperience tendrá acceso directo a los diseños accediendo desde cualquier navegador web.
Podrá visualizar las propiedades de todos los componentes, así como la descripción, el estado en que se encuentran, la revisión, quien lo creó… Con la ayuda de etiquetas y filtros, puede visualizar rápidamente las piezas que se fabricarán (amarillas) y las que se comprarán (azul).
Si el proveedor le dice algún comentario para mejorar el diseño podrá capturar las ideas con anotaciones.
Para capturas estas anotaciones dispone de diferentes herramientas con vistas del modelo; puede hacer dos rectángulos para marcar donde se tienen que realizar las modificaciones, poner texto, y ocultar elementos… Además, en vez de tener que enviar un correo electrónico a su diseñador, indicando las ideas aportadas por el proveedor, podrá asignar una tarea de forma rápida en la propia plataforma. Solo tiene que crea una tarea, arrastrar y soltar la anotación y el ensamblaje en la tarea, y asignarla al diseñador. Esto agiliza profundamente la colaboración y la mejora del diseño.
Y llegamos al final. Como habéis podido ver, con la herramienta de gestión de datos de diseño en la nube de 3DExperience es muy sencillo guardar, gestionar las revisiones y controlar el ciclo de vida de los datos de diseño. Sin duda una herramienta que acelera los procesos de diseño y contribuye a una mayor colaboración entre los equipos.
Hace un mes os contamos cuáles son las principales diferencias entre una licencia de alquiler vs perpetua. Hoy os traemos una infografía para que, visualmente, podáis sacar rápidamente cuales son las principales diferencias entre una y otra.
¡Esperamos que te resulte de ayuda!
Si no tienes claro qué licencia es mejor para tu compañía, o en general quieres resolver cualquier duda, tenemos un equipo que está aquí para ayudarte. Puedes escribir a comercial@easyworks.es y nuestros profesionales se pondrán contigo a la mayor brevedad posible. Pero si no puedes aguantar, puedes llamarnos al 661 533 251.
Además, si estás planteándote una licencia de alquiler, tienes que saber que contamos con una oferta para ti como nunca. SOLIDWORKS 3Dexperience Premium a precio de Standard. Puedes ampliar más información aquí.
El pasado miércoles 23 de noviembre realizamos las Easytalks 2022, jornada técnica anual que realizamos para acercar a nuestros clientes todas las novedades que depara SOLIDWORKS. Este año al fin hemos podido volver a reunirnos de forma presencial y, para nuestra alegría, muchos de nuestros clientes se acercaron a compartir esta mañana con nosotros.
A los easyworkers nos gusta estar siempre ahí para nuestros clientes y por eso compartir esta jornada con ellos ha sido fantástico. Celebrada en el Hotel Attica 21, de 10.30 a 13.30, a lo largo de la mañana pudimos profundizar en muchos de los cambios y mejoras que trae Dassault Systèmes no solo para SOLIDWORKS si no para otras muchas herramientas. También hubo espacio para charlar y ponernos al día. Hoy te queremos contar un poco cómo fue todo así que… ¡al lío!
Ponencia de Thais Pérez, Ivana Zugazagoitia y Hugo HeviaPonencia de Ivana Zugazagoitia
Las Easytalks 2022 comenzaron con nuestra Directora Thais Pérez, que hizo un preciso recorrido por la evolución de SOLIDWORKS. Desde su creación, a la incorporación del software en la cartera de productos de una empresa tan reconocida como Dassault Systèmes, como la llegada del cloud como una revolución para el mundo CAD.
Acto seguido, nuestra Especialista en SOLIDWORKS, Visualize y Composer, Ivana Zugazagoitia, desgranó no solo las novedades de SOLIDWORKS para el 2023, si no todos los cambios que se han implementado en la herramienta desde 2018. La experiencia del usuario, los ensamblajes, el randerizado, dibujo… ninguna mejora se escapó al minucioso análisis de Ivana.
¡Pero no todo va a ser aprender! También tuvimos un momento para descansar y tomarnos un café acompañado de rica bollería o aperitivos más healthys… ¡mens sana in corpore sano! Un rato donde pudimos charlar con los profesionales asistentes.
AperitivosDescanso, charlas y networking
Volvimos con la intervención de uno de nuestros Consultores, Hugo Hevia. Hugo nos puso al día de todas las novedades que trae SOLIDWORKS para el licenciamiento. Incluyendo la gran noticia de alquiler de licencias de red. También analizó los cambios en 2D de la mano de Draftsight.
Siguió nuestra compañera y Especialista en PDM y Programación, Ana Belén Bouza, que abordó la experiencia 360º para las compañías que supone la 3DExperience así como las novedades en materia de herramientas de colaboración y gestión de vida de producto (PDM / PLM) y la gestión de proyectos integrada en la nube.
El último en intervenir fue el Especialista en 3DExperience Alexander Fernández. En su animada ponencia, nuestro experto amplió y detalló muchas de las ventajas del trabajo en la nube 3DExperience que ya había avanzado Ana, como el trabajo en colaboración y las herramientas de comunicación. Además, mostró a todos y todas las asistentes las posibilidades del modelado orgánico que aporta 3DExperience, como el 3D Sculptor.
La jornada finalizó con una intensa ronda de preguntas y respuestas donde los participantes pudieron intercambiar ideas e impresiones con nuestros profesionales.
Ponencia de Ana Belén Bouza y Alexander Fernández¡Ronda de preguntas y respuestas!
Queremos agradecer a todos los profesionales que hicieron un hueco en sus agendas para venir a acompañarnos a las Easytalks 2022. También a los compañeros del Grupo JL Froiz que se acercaron, así como a antiguos trabajadores de Easyworks. Por último, y a título personal del autor de esta crónica, gracias a todos los easyworkers por un trabajo excepcional.
Hoy descubrimos juntos la solución de desarrollo de productos totalmente basada en navegador de SOLIDWORKS. Imagínate que tienes una startup (o quizás la tengas 😉), ¿Qué plataforma de diseño elegirías?
Una solución CAD tradicional puede ser demasiado restrictiva, ya que normalmente en las nuevas empresas una persona necesita desempeñar muchos roles diferentes. Es por eso que lo más probable es que necesites capacidades amplias y una forma flexible de usarlas.
SOLIDWORKS® Cloud es la solución de desarrollo de producto «todo en uno» y desde un navegador web.
A continuación, te mostramos un vídeo con una descripción general y luego si tienes más interés, te recomiendo que veas la web SOLIDWORKS.com/cloud
SOLIDWORKS Cloud te va a permitir:
Reducir los costes generales de Sistemas: ya que SOLIDWORKS Cloud está completamente en línea y todas las herramientas se actualizan automáticamente a las últimas versiones, lo que reduce drásticamente los costes de instalación y de hardware para la empresa.
Diseñar y conceptualizar rápidamente con potentes herramientas de modelado paramétrico y Sub-D
Explorar diseños alternativos y ver el historial de revisiones con datos integrados en la nube y con una excelente gestión del ciclo de vida del producto.
Diseñar piezas de chapa dobladas y formadas y generar chapas desplegadas listas para la fabricación
Además, podrás crear piezas soldadas y estructuras para sujeciones; generar renders de productos y combinaciones de colores realistas aprovechando los recursos de la nube; y proporcionar la documentación de fabricación para que los productos se fabriquen correctamente ya la primera vez.
Aunque ha pasado el pico de la pandemia, en las empresas seguimos estando en un entorno de incertidumbre que sigue trayendo consecuencias a corto y a largo plazo en los resultados empresariales y que afectará a la forma en que las personas trabajarán en el futuro.
En este momento de desconexión, es fundamental poder gestionar fácilmente los datos de los productos y conectarse con el equipo, independientemente de dónde se ubiquen.
Como eres usuario de SOLIDWORKS, puedes conectar completamente tus datos de desarrollo de productos con la nube para seguir colaborando con los equipos desde casa o desde cualquier otro lugar.
Es una opción muy buena y que se está extendiendo en las empresas industriales.
Piensa que simplemente con una conexión a Internet, puedes ampliar tu negocio hasta un entorno virtual, donde compartir información, gestionar proyectos y colaborar fácilmente en comunidades.
Por hacer un pequeño resumen de todo lo que podrás hacer:
Compartir información, gestionar proyectos y colaborar fácilmente
Gestionar los datos de diseño de productos y la documentación directamente desde SOLIDWORKS Desktop
Revisar y anotar diseños creando y compartiendo marcas en un navegador web
Crear comunidades para debatir ideas de productos con partes interesadas internas o externas
Aprovechar las herramientas de gestión de proyectos para crear, asignar y realizar un seguimiento de las tareas
Reducir el coste total de propiedad (TCO) con una implementación instantánea y una configuración y un mantenimiento sencillos
Aprovechar las ventajas del soporte que pueden ofrecer nuestros expertos (sí, seres humanos reales), así como consejos para afrontar tus retos en relación con tu transición a la nube
En este vídeo, te explicamos cómo funciona el traslado de tus datos a la nube:
Un ejemplo real de uso
Square Robot colabora en la nube para comercializar sus productos con mayor rapidez
La empresa Square Robot realiza inspecciones seguras, rápidas y fiables de los depósitos de combustible. Utilizan las soluciones de gestión de los datos y el ciclo de vida en la plataforma 3DEXPERIENCE para acelerar el tiempo de comercialización y lograr una colaboración de diseño fiable.
¿Licencia perpetua o alquiler? Esta es una pregunta que recibimos a menudo por parte de nuestros clientes cuando se plantean adquirir nuevas licencias. Hoy queremos arrojar un poco de luz en este tema y por eso hemos preparado un post sobre la eterna cuestión.
Empecemos explicando en qué consiste cada una. Las licencias perpetuas, como su propio nombre indican, dan derecho al uso del software de forma indefinida. Las licencias de alquiler dan derecho al uso del software solo durante un tiempo determinado, el contratado. Es decir, la principal diferencia es el tiempo que puedes usar cada una, ya que a nivel funcionalidades, el software es exactamente el mismo.
Ahora bien, hay una serie de características y de valores que te pueden hacerte decantar por una o por otra. Veamos los pros y los contras de cada una.
Licencias perpetuas
Ventajas:
Una única inversión económica.
Perpetuidad en el uso del software, siempre y cuando tengas el número de licencia.
Desventajas:
Soporte técnico limitado por un tiempo determinado.
Las actualizaciones del software, que se producen periódicamente de forma anual, han de ser pagadas.
El paso de los años y las actualizaciones de otros sistemas pueden hacer a la licencia perpetua incompatible con otros programas o sistemas.
Gasto en caso de que no se pueda amortizar la inversión en la licencia por pérdidas o decrecimientos en el negocio.
Licencias de alquiler
Ventajas:
La inversión inicial es mucho más asequible.
Flexibilidad para proyectos. Permite responder a picos concretos de trabajo que no son estables a lo largo de la vida del negocio.
Soporte técnico incluido.
Actualizaciones automáticas del software, con nuevas herramientas. Además, asegura siempre la compatibilidad con otros sistemas.
Mejor previsión de costes / inversiones.
Desventajas:
Para mantener la suscripción se deben hacer pagos periódicos.
En caso de incumplimiento de pagos, se pierde acceso al software.
Para proyectos a muy largo plazo, resultan menos rentables.
Entonces… ¿licencia perpetua o alquiler? Nosotros creemos que depende también del caso concreto y de la necesidad que va a cubrir SOLIDWORKS en tu compañía. ¿Sabes a ciencia cierta que a largo plazo vas a necesitar tu licencia? A por la perpetua. ¿Necesitas tu licencia porque te acaba de entrar un proyecto nuevo que no sabes cuánto durará? A por alquiler.
Ahora bien, vivimos en un mundo cada vez más cambiante, donde muchas veces nos resulta complicado controlar qué será de nosotros en un mañana. En ese sentido, pensamos que las licencias de alquiler son el modelo de futuro no solo de SOLIDWORKS si no de cualquier tipo de software. La flexibilidad que da a las empresas se adapta perfectamente a estos nuevos tiempos. Y ya sabéis, adaptarse o morir 😉
Si tienes dudas de qué licencias puedes adquirir en alquiler con Easyworks, echa un vistazo. También puedes contactar con nosotros y nuestros profesionales analizarán tu caso para ofrecerte la solución que más se ajuste a tus necesidades.
Ya sabes lo que nos gustan las infografías que puedan hacerte la vida más fácil 😉 Es por eso que hoy hemos creado una con 5 tips para SOLIDWORKS que te vendrán genial si usas este software.
Nuestros técnicos expertos y certificados oficialmente siempre están a tu disposición para cualquier duda, consulta o incluso si necesita más trucos y consejos para SOLIDWORKS.
Recuerda, estamos en Galicia y nuestros datos de contacto son estos:
Departamento técnico
soporte@easyworks.es
(+34) 664 831 844
Departamento comercial
comercial@easyworks.es
(+34) 672 126 097
Nos encantaría seguir creando material que fuera de interés para ti. Déjanos un comentario con tu sugerencia sobre el tipo de post o de infografía que quieres que creemos.
El próximo 3 de noviembre vamos a realizar el webinar SOLIDWORKS Connected. En él abordaremos la última apuesta de SOLIDWORKS para que ahorres tiempo y mejores tu productividad en un entorno online completamente colaborativo: 3DExperience.
El webinar SOLIDWORKS Connected será impartido por uno de los expertos en la materia de Easyworks. Hará un recorrido por el programa mostrando cómo es el funcionamiento de las herramientas pensadas para acelerar el desarrollo de productos, optimizar procesos y reducir errores.
En este webinar técnico trataremos el siguiente contenido:
Cómo trabajar con SOLIDWORKS en la nube.
Gestión del servicio de PLM: trabajo colaborativo
Gestión integrada de tareas desde la propia plataforma.
Más funcionalidades y herramientas que brinda SW Connected.
El próximo jueves 3 de noviembre realizaremos el webinar de 10.30 a 11.00 horas. Es completamente gratuito y para apuntarte solo debes cubrir el formulario que te dejamos a continuación. Para cualquier consulta o duda ponte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Actualizado a fecha 27 de febrero: el webinar ya se ha realizado pero si quieres te podemos enviar el vídeo grabado del mismo. Para conseguirlo, solo debes dejarnos tus datos y te lo enviaremos a tu email:
Sin duda, uno de los módulos más empleados de SOLIDWORKS es el de chapa metálica. Es por ello que en la entrada de hoy, explicaremos uno de los conceptos que para muchos todavía no está claro del todo: las opciones de fibra neutra de pliegue.
¿Qué es fibra neutra?
Para poder comprender las opciones de fibra neutra, primero necesitamos saber exactamente qué es la fibra neutra.
Cuando realizamos una operación de plegado, la chapa se comprime por su parte interior y se estira por la exterior. Esto conlleva que parte del material está sometido a esfuerzos de tracción y otra a esfuerzos de compresión. La lámina que separa ambas partes, y que por lo tanto no sufre esfuerzo alguno, es la conocida como fibra neutra. Al no sufrir esfuerzo alguno, la superficie de dicha lámina será igual tanto si la chapa contiene pliegues, como si no. En otras palabras, necesitamos conocer donde está nuestra fibra neutra, para determinar el desarrollo de las chapas y no desperdiciar material.
Factor K
El factor K suele utilizarse cuando se desconoce el material que se va a emplear o cuando no está definido el proceso de plegado. Es un buen método para iniciar un diseño si todavía están por definir materiales y procesos, pero se quiere obtener una idea de la geometría final de la pieza.
Fibra neutra de pliegue
Con el método «fibra neutra de pliegue» se define la longitud del arco del pliegue a lo largo de la fibra neutra. Es decir, establecemos qué cantidad de material tenemos que añadir a nuestra chapa para poder realizar el pliegue en cuestión.
Veámoslo con un ejemplo.
En la primera imagen, vemos que la longitud total de la pieza desplegada debería ser 151,78mm según nuestra primera línea de fibra neutra. Sin embargo, la chapa desplegada mide 145mm. Esto es debido a que hemos establecido una longitud de arco de 5mm para la fibra neutra de pliegue. Para conseguir exactamente la misma chapa, necesitamos establecer esta longitud en 11,78mm; que sería el material a añadir para conseguir el mismo plegado.
Deducción de pliegue
Si la opción anterior, calcula el material a añadir para conseguir nuestro pliegue, deducción de pliegue es lo contrario. Con esta opción se calcula el material que se debe quitar del material para conseguir el pliegue que deseamos.
Partiendo de la ecuación mostrada en la imagen anterior y prestando atención a esta nueva imagen, el cálculo quedaría de la siguiente forma:
Longitud desplegada = L. arista 1 + Longitud arco de pliegue + L. arista 2
Longitud desplegada = (L. cara 1 – OSSB) + Longitud arco de pliegue + (L. cara 2 – OSSB)
Longitud desplegada = L. cara 1 + L. cara 2 – (2*OSSB – Longitud arco de pliegue)
Como se puede apreciar, a la longitud de la chapa desplegada debemos resta el término «2*OSSB – Longitud arco de pliegue«, y este término es precisamente lo que se conoce como «Deducción de pliegue«
En una próxima entrada seguiremos explicando como emplear más opciones del tan empleado módulo de chapa.
Más información sobre chapa metálica
MIRA EL VÍDEO para descubrir la amplia variedad de herramientas de chapa metálica que pueden ayudarle a diseñar y fabricar sus máquinas complejas. También tendrá acceso a una completa biblioteca de vídeos sobre las soluciones para equipamiento industrial de SOLIDWORKS.