conocer licencias solidworks

Conoce los nuevos tipos de licencias SOLIDWORKS 2018

Nueva licencia en SOLIDWORKS 2018

¡Cada vez tenemos más novedades de SOLIDWORKS 2018!

Ya os contamos en una ocasión cómo conseguir la licencia SOLIDWORKS gratis para estudiantes. Hoy os vamos a adelantar una gran noticia.

Y es que se va acercando la fecha de lanzamiento de la nueva versión de SOLIDWORKS 2018 y poco a poco vamos conociendo novedades.
Una de ellas será un nueva forma de licenciamiento online, de forma que un usuario tendrá una identificación y podrá usar la licencia desde cualquier dispositivo.

 

Esto proporcionará una gran flexibilidad de uso independiente a dónde esté instalado SOLIDWORKS y sin tener que hacer ni transferencias ni activaciones.

¿Cómo funciona la nueva licencia online de SOLIDWORKS?

Para que empiece a funcionar esta nueva licencia, simplemente habrá que hacer «login in» con una SOLIDWORKS ID, ¡nada más! Ya podrás empezarás a usar la licencia online.

probar solidworks 2018

¡ATENCIÓN! Estará disponible para licencias individuales (no licencias de red) y para casi todas las licencias de Solidworks (CAD, Simulación, Flow, Plastics, ElectricalDocumentación técnica – MBD y Composer) a partir de la versión 2018 SP0.

Nuevo botón de administrador

La gestión de las licencias se realizará desde el portal, dónde el administrador podrá añadir, eliminar y gestionar usuarios.

En resumen, ahora los usuarios tendréis más flexibilidad en cuanto a tipos licencia. Hagamos un repaso de las licencias que tendremos:

Las licencias individuales (Licencias gestionadas desde SOLIDWORKS) tendrán las siguientes modalidades:
• Activación de equipo: Un equipo con múltiples usuarios
• Licencia Online: Un usuario, múltiples equipos

Las licencias de red (Servidor de licencias gestionado por el propietario de la red) tendrán:
• Licencia SNL: Múltiples licencias compartidas por múltiples usuarios

Si queréis saber todas las novedades, estad muy atentos a nuestras redes sociales  porque en breves os diremos la fecha del evento de lanzamiento al que podréis asistir.

Ahora queremos saber vuestra opinión: ¿qué os parecen estos tipos de licencias? ¿Cuál crees que se adapta mejor a tu empresa?

Este verano accede GRATIS a Solidworks

Tutoriales y cursos de solidworks

¿Recordáis cuando os hablamos de cómo conseguir gratis SOLIDWORKS para estudiantes? Pues en esta ocasión, os traemos una novedad también para estudiantes y profesores.

Acceder gratis a SOLIDWORKS

El verano es un momento de relax y de disfrutar con la familia del buen tiempo, pero también es un buen momento para conocer más a fondo y «curiosear» las novedades de Solidworks, por eso tenéis la oportunidad de probar una licencia de 60 días GRATIS con el llamado SOLIDWORKS Student Summer Edition!

Con esta licencia puedes enriquecer tu diseño y tu experiencia con el software, ya que tendrás a tu disposición las siguientes herramientas:

  • SOLIDWORKS Premium (software 3D CAD)
  • SOLIDWORKS Simulation Premium (herramientas FEA)
  • SOLIDWORKS Flow Simulation (herramientas CFD)
  • SOLIDWORKS Motion
  • SOLIDWORKS Plastics Premium
  • SOLIDWORKS Sustainability (impacto medioambiental)
  • SOLIDWORKS Electrical Professional (diseño eléctrico)
  • SOLIDWORKS Model Base Definition
  • SOLIDWORKS Visualize Professional (para un contenido de calidad fotográfica)
  • MySolidWorks for Students (todo tipo de recursos de SOLIDWORKS)
  • SOLIDWORKS Composer (documentación técnica)

¿Cómo obtener mi licencia gratis de 60 días?

¡Es muy fácil!

Recuerda que debes ser un estudiante o profesor registrado para aprovechar esta oferta. Sigue estos pasos:

  1. Entra en SolidWorks.com/sek.
  2. Te encontrarás con un espacio donde debes escribir la «SEK-ID», y es donde pondrás este código: XSEK12 
  3. Rellena todos los datos del formulario
  4. Elige la versión 2017-2018
  5. Haz clic en el botón de «Request Download«
  6. Cuando llegue el email de confirmación a tu profesor, sigue en alguna de sus redes sociales a SolidWorks Education y escríbeles un mensaje privado pidiéndoles que te den el número de serie para instalar el software y usarlo gratis. Las redes sociales son:
    – Facebook (@SOLIDWORKSEducation)
    – Instagram (SOLIDWORKSEdu)
    – Twitter (@SOLIDWORKSEdu)

 

Como os decíamos más arriba, otro de los grandes beneficios de esta oferta es tener acceso a MySolidWorks para estudiantes, en el que podrás disfrutar de cientos de tutoriales de productos en vídeo, cursos, descargar gratis modelos de CAD en 2D y 3D, compartir y ver diseños online, etcétera.

¡Sin prisa pero sin pausa!

Porque esta oferta acaba el 30 de septiembre, o sea que puedes disfrutar del buen tiempo del verano y también dedicar unas horas a seguir aprendiendo.

Si no eres estudiante o profesor y quieres aprender a diseñar y modelar, ¡nosotros te enseñamos! Contacta con nosotros y te contamos todas las formaciones Easyworks que tenemos. Y si no te viene bien desplazarte, también te ofrecemos Formación Online con MySolidworks

Estamos probando en Easyworks el HP Z2 MINI_SOLIDWORKS

Equipos HP para SOLIDWORKS

¡HP y Solidworks se unen para facilitarte el trabajo!

Recientemente se ha establecido una alianza muy interesante para todos los que trabajamos con SOLIDWORKS. Y es que HP y Dassault Systèmes han unido fuerzas para proveer de soluciones completas a los clientes ofreciendo conjuntos de Software y Hardware,  que permiten acelerar los proyectos de ingeniería y simulación.

            

PROMOCIÓN ACTIVA:

-PLAN ADQUISICIÓN – Puesto SOLIDWORKS: Para clientes que quieran comprar nuevas licencias, tendrán la posibilidad de adquirir el conjunto equipo HP + licencia SOLIDWORKS a un precio muy competitivo.

Del 1 de octubre hasta el 21 de diciembre de 2018

Escríbenos a comercial@easyworks.es y te contamos el mejor precio para tus necesidades

Tras un proceso de certificación y validación se han establecido 4 configuraciones recomendadas de estaciones de trabajo HP, en versión fija y portátil, testeadas por ambos fabricantes para obtener el máximo rendimiento.

imágenes software solidworks

Las estaciones de trabajo HP con procesadores Intel® Xeon® e Intel® Core ™ están diseñadas para un mantenimiento fácil y sin necesidad de herramientas. Incluyen HP Performance Advisor, que proporciona configuraciones específicas en función de la aplicación para maximizar el rendimiento, y HP Remote Graphics Software, que permite acceder de forma remota a su estación de trabajo HP y utilizar las aplicaciones de Dassault Systèmes sin descargar ningún otro archivo o aplicación.

Una de estas configuraciones es el nuevo modelo HP Z2 MINI, ¡que nosotros ya hemos estado probando en Easyworks! Y como podéis ver en la imagen superior tiene un diseño innovador y un tamaño que permite colocarlo incluso tras la pantalla o debajo de la mesa.

Por último, os dejamos con este vídeo (en inglés) de introducción a la visualización en tiempo real de Solidworks en las estaciones de trabajo HP:

Si vas a necesitar un nuevo puesto de SOLIDWORKS o si quieres ponerte al día, no dudes en consultarnos sin compromiso 😉

Te recordamos nuestro correo electrónico: comercial@easyworks.es

7 pasos para crear una operación de biblioteca en Solidworks

No hagas 100 veces lo mismo, ¡agrégalo a tu Biblioteca de Solidworks!

Una operación de biblioteca es una operación, o varias operaciones, que se realizan con frecuencia y que hemos guardado en nuestra biblioteca. De este modo, cuando necesitemos realizar dicha operación en un nuevo modelo, sólo tendremos que insertarla. Así, nos ahorramos tener que volver a crear todo lo inherente a dicha operación, como croquis, planos, etc.

Este tipo de operaciones no suelen y no se recomienda que contengan operaciones base. Cuando hablamos de operación base, nos referimos a la extrusión inicial sobre la que se basa nuestro modelo.

Por norma general, empleamos este tipo de operaciones para guardar operaciones de corte, taladros, pequeñas extrusiones, etc. Aunque el límite, ¡¡lo decides tú!!

¿Cómo crear una operación de biblioteca?

Para definir este proceso, nos vamos a basar en un ejemplo que nos han consultado en muchas ocasiones: encajes para pieza soldada.

1. Crea tus operaciones.

Lo primero es definir los croquis que van a regir nuestras operaciones, que en este caso, son una de corte y otra de extrusión.

Para definir los croquis, hay que evitar emplear relaciones de croquis horizontal y vertical, puesto que esto nos limitará. Imaginemos que queremos introducir nuestra operación en una superficie orientada de forma diferente a la inicial. Nos complicaría la inserción de la operación. Es por ello que siempre es aconsejable emplear relaciones de colinealidad, coincidencia a punto medio… Lo importante es pensar en qué referencias va a necesitar la operación para que sea adaptable a todos nuestro posibles modelos.

En el caso de este tubo, emplearé la paralelismo y relación de punto medio con las aristas exteriores del tubo, que hará que mi operación se adapte a cualquier medida de tubo. Por otro lado añadiré dos cotas: ancho y espesor. Con las dos cotas podré escoger el ancho de mi pestaña, y con el espesor podré emplear mi operación para todos los espesores de tubos.

2. Una vez bien definidos nuestros croquis, crearemos las operaciones de extrusión y corte. Al igual que con los croquis, es muy importante seleccionar bien las referencias que usaremos. Si podemos emplear relaciones como «por todo» o «hasta el siguiente» mejor, porque nos elimina una referencia. En caso de necesitar una referencia como un vértice o un plano, tendremos que asegurarnos que dicha referencia siempre estará disponible.

En nuestro ejemplo:

– El croquis de la operación de corte, está en la superficie del tubo, por lo que la referencia que emplearé será «hasta el siguiente».

-El croquis de la operación de extrusión, está en la superficie del corte, por lo que en este caso lo que más me conviene es una referencia a vértice (flecha roja).

3. Añade tus operaciones a la biblioteca

Con las operaciones seleccionadas, nos dirigimos a la biblioteca de diseño y hacemos clic en «Agregar a la biblioteca».

4. El Property manager nos da la opción de darle un nombre y seleccionar la carpeta en la que guardar la operación, e incluso podríamos introducir una pequeña descripción. Las operaciones de biblioteca, se guardan con extensión .sldlfp (Lib Feat Part). Una vez realizado este proceso, ya disponemos de nuestra nueva operación de biblioteca.

Pero todavía nos quedan un par de pasos a dar.

5. Configura tu operación de biblioteca

Botón derecho sobre la operación creada -> Abrir.

Lo primero que nos debe llamar la atención después de abrir el archivo, es que el árbol de operaciones es un tanto diferente de lo habitual. Fíjate que el icono del archivo se asimila a unos cuantos libros y que dispones de dos carpetas llamadas: Referencias y Cota.

6. En la carpeta Referencias, como su nombre indica, veremos todas las referencias que necesitamos para colocar la operación en una nueva pieza. El plano de colocación, será el plano de base para colocar la operación, que en nuestro caso es el que puedes ver la imagen:

Las demás referencias son las necesarias para ubicar los croquis y la condición final de la operación de extrusión.

La carpeta Cota contiene todas las cotas definidas en nuestros croquis y como podréis observar dentro de la misma existen otras dos carpetas: Ubicando cotas y Cotas Internas. Si arrastras las cotas a la primera de ellas, dichas cotas serán editables al añadir la operación en un nuevo sólido. Si por el contrario arrastras las cotas a la segunda carpeta, las cotas no serán ni visibles, ni editables. La última opción, es que las dejes tal cual están, con lo que conseguirás será verlas y en caso de que quieras sobreescribirlas. Véamoslo con una imagen:

Una vez configurados estos pequeños detalles, solo queda guardar el archivo e introducir una operación en un nuevo sólido.

7. Inserta tu operación de biblioteca a un nuevo modelo

Conociendo las referencias que tiene tu recién creada operación, solo deberás arrastrarla desde la Biblioteca de diseño hasta el plano de referencia. A continuación defines las demás referencias necesarias paso a paso, con la ayuda del visualizador de SOLIDWORKS. Y por último, si alguna cota necesita cambiar de valor, edítala y ¡listo!

Como puedes ver, con un poco de trabajo, puedes ahorrarte mucho tiempo de tu día a día evitando tener que crear una y otra vez las mismas operaciones.

¡Esperamos que esta gran utilidad de SOLIDWORKS te sea de ayuda!

Si quieres más información a o nos quieres enviar tus comentarios, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

2 trucos para optimizar el rendimiento de Windows para Solidworks

¿Tu ordenador va «justito» y Solidworks se ve afectado?

Desde Easyworks te damos un par de tips para mejorar el rendimiento de tu equipo.

Entorno gráfico

Es bien sabido que la gestión de elementos gráficos consume muchos recursos, y es por ello que ajustando los efectos visuales de nuestro sistema operativo al mínimo posible, o eliminando al menos los más exigentes, aumentará los recursos disponibles y por tanto el rendimiento.

Para ello debemos dirigirnos al Panel de Control de Windows -> Sistema -> Configuración avanzada del sistema (menú lateral izquierdo).

En la ventana que se abre, dentro de la pestaña Opciones avanzadas, debemos dirigirnos al apartado de rendimiento y entrar en su configuración.

Dentro de las Opciones de rendimiento, nos iremos a la pestaña de Efectos visuales, y dentro de esta nos interesan dos opciones: Personalizar o Ajustar para obtener el mejor rendimiento.

 

La primera opción, nos permite seleccionar qué elementos gráficos queremos que permanezcan activos o de cuales queremos prescindir. En cambio la segunda opción, desactiva todos los elementos gráficos reduciendo al mínimo las opciones gráficas del sistema operativo y por tanto aumentando el rendimiento de nuestro equipo.

Importante

La opción Ajustar para obtener el mejor rendimiento transformará todo nuestro entorno gráfico dándole un aspecto similar al de Windows 98.

Si sois unos nostálgicos de la informática, ¡¡os encantará!!

Memoria virtual

Windows define la memoria virtual como un espacio del disco duro que es empleado como memoria RAM, por tanto, configurando bien este parámetro de nuestro S.O., dispondremos de más recursos para cargar nuestros ensamblajes, piezas y planos. Si dispones de un disco duro de estado sólido (SSD) este espacio de memoria será más eficiente que si tienes un disco duro mecánico.

En la ventana anterior, Opciones de rendimiento, nos dirigimos a la pestaña Opciones Avanzadas y dentro de ella al apartado de memoria virtual. Desactivamos el check Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades, seleccionamos la unidad de disco en la que tengamos instalado el S.O. y por último activaremos la opción Tamaño personalizado.

La norma general para la asignación de tamaño, es que la memoria virtual debe ser el doble que la RAM física disponible en el equipo, es decir, si tienes 8Gb de RAM el tamaño de tu memoria virtual debería ser 16Gb. Tanto la casilla de Tamaño inicial como de Tamaño máximo deben ser iguales.

Aceptamos y aplicamos todos los cambios y reiniciamos nuestro equipo.

Anímate a probar y déjanos un comentario con tus resultados 😉

¿Por qué contratar el servicio de mantenimiento de Solidworks?

contratar mantenimiento de solidworksPor si todavía queda alguien que se pregunta cuáles son las ventajas del servicio de suscripción de SOLIDWORKS  y las razones por las que sirve para optimizar la inversión en software, os dejamos unas cuantas respuestas:

¿Por qué contratar el servicio de mantenimiento?

¿Sólo por las nuevas versiones? ¡Pues claro!

Como todos sabemos, las nuevas versiones de software siempre son mejores que las antiguas, sobre todo en el caso de SOLIDWORKS, que trabaja sobre las versiones aplicando sugerencias directas de los usuarios. Siempre los beneficiarios sois los que marcáis el camino y conseguís ahorrar tiempos de trabajo al optimizar las utilidades disponibles, incorporar funciones nuevas, conseguir realizar tareas más rápido, etc.

Por otro lado, de poco vale actualizar el hardware si el software no es capaz de explotar los recursos a su disposición. Las nuevas versiones maximizan el aprovechamiento de los equipos (procesadores, gráficas,…) y  mejorar siempre el rendimiento de una versión respecto a la anterior.

Además de lo anterior, estando en la última versión, te garantizas poder colaborar de forma directa con cualquier colaborador que esté en cualquier versión.

¿Sólo por el Soporte Técnico? ¡Por supuesto! 

Si tengo una duda, un problema, me atasco… ¿Qué hago?

Pues en lugar de dar vueltas buscando soluciones, participar en foros de dudosa fiabilidad o ver vídeos de aficionados puedo hablar con un usuario experto, con acceso directo al fabricante, que está a mi disposición en el momento que lo necesite. En Easyworks estamos disponibles para ti y tus necesidades.

¿Se puede pedir más? Pues aún hay más:

Una de las grandes ventajas es tener acceso a MYSOLIDWORKS.COM: un único sitio de confianza para todo lo relacionado con los productos. Entre otras cosas, nos ofrece:

  • Acceso a la base de conocimiento
  • Consultar cuestiones relativas a las licencias
  • Consultar información como requisitos del sistema, tarjetas, etc.
  • Descargar el programa
  • Descarga de modelos 3D
  • Un montón de cursos en vídeo que están muy bien
  • Foros fiables moderados por desarrolladores y expertos

También tendrás acceso al PORTAL DEL CLIENTE: un depósito de búsqueda fácil de información detallada y recursos, en varios idiomas, diseñado para aumentar tu productividad: Solicitudes de servicio, Informes de rendimiento y programas de experiencia del cliente.

portal-del-cliente-solidworks

Otras soluciones SOLIDWORKS…

Además, con cualquier licencia de CAD y mantenimiento activo tendrás de manera gratuita:

SOLIDWORKS CAM Standard, 3DXpert (fabricación aditiva en metal). Y para las versiones CAD Professional y Premium, Renderizados y animaciones avanzadas con Visualize Standard gratis y Gestión de datos y archivos con Solidworks PDM Standard.

No te olvides que además, tendrás a tu disposición EXÁMENES CSWP Y CSWA: los exámenes CSWP (Certified SOLIDWORKS Professional) y CSWA (Certified SOLIDWORKS Associate) están diseñados para validar los conocimientos del usuario y para ayudar a los administradores a identificar áreas de formación. Los clientes del Servicio de suscripción (los empleados de tu empresa por ejemplo) pueden realizar dichos exámenes de forma gratuita.

Aprovechad y disfrutad del servicio de mantenimiento y, si tenéis alguna duda: Llamad a Soporte 😉

¡Cuidado con el uso de núcleos virtuales con SOLIDWORKS!

hyper-threading en solidworks

¿Usas Hyper-Threading con SOLIDWORKS?

Para los que no conocíais la existencia de estos núcleos, se trata de una tecnología de Intel, llamada Hyper-Threading, que usa los recursos del procesador de una forma más eficiente. Permite a cada núcleo físico individual ejecutar varios procesos, es decir, convierte a un núcleo en dos, con lo que si tenemos un procesador Quad-core, tendremos 8 núcleos, de los cuales 4 son virtuales.

¿Para qué nos sirve esta tecnología?

Pues es muy sencillo de explicar, porque sirve para nuestras tareas diarias con Microsoft Office, el correo electrónico, u otras tareas como visualizar documentos. Lo que hace es proporcionar un incremento en el rendimiento, ya que mantiene la respuesta del sistema al abordar varios procesos de forma simultánea.

Sin embargo…

¡Ojo si lo usamos con Solidworks!

Si estamos usando SOLIDWORKS, en la mayoría de los casos, el uso de núcleos virtuales no aporta beneficio. Veamos algunos ejemplos:

  • Si trabajamos con Pentium 4 (y no hay ningún equipo con este tipo de procesadores), recomiendan deshabilitar esta opción de Hyper-Threading. Y para nuevos procesadores i3, i5 e i7, no hay beneficio directo en SolidWorks si la tenemos habilitada.
  • Por otro lado, si trabajamos con Solidworks Simulación, no hay ningún beneficio. Es más, en algunos casos, puede provocar que falle el solver aplicado en ciertos estudios. La recomendación de SolidWorks es deshabilitarlo.

No todo iba a ser negativo 😉 . Te contamos algunos casos en los que la tecnología H-T aporta beneficios:

  • Por ejemplo, al abrir documentos de SolidWorks, así como dibujos y ensamblajes
  • También en renderizados con Photoworks
  • En la comparación de dibujos
  • Y también al actualizar vistas en dibujos

A pesar de estos beneficios, nuestra recomendación es deshabilitar la opción de Hyper-Threading en Solidworks.

Es importante tener en cuenta que esto puede cambiar en cualquier momento, a medida que se sigue desarrollando el software. Pero ¡no os preocupéis! que para eso está Easyworks: para manteneros al tanto de todo.

Espero que os ayuden estos consejos y mejoremos el rendimiento de nuestras máquinas.

¿Compartes archivos con colaboradores o clientes?

BLOG2_Interior

¿Cuáles son las ventajas de Defeature de Solidworks?

Si eres de los que comparten archivos con colaboradores o clientes y en este caso, no es de tu interés entregar todo el detalle del producto, si no sólo cierta información de volumen o de interacción con otras piezas por proteger la propiedad intelectual o motivos similares, existe una herramienta de Solidworks llamada Defeature.

Con esta operación se puede simplificar una pieza o un ensamblaje y guardar los resultados en un archivo nuevo en el que los detalles se reemplazan por sólidos mudos (es decir, sólidos sin definición de función ni historial).

Luego, se puede compartir el nuevo archivo sin revelar la totalidad de los detalles de diseño del modelo. Es como aparecen muchos elementos de librería.

¿Cómo funciona?

La tecnología Defeature de SolidWorks también ayuda a reducir el tamaño del archivo para mejorar el rendimiento de modelos grandes. Algunas de las funcionalidades que ofrece esta herramienta son:

  • Elimina los detalles internos de un diseño de manera selectiva.
  • También elimina de forma global las pequeñas operaciones por debajo de un valor que podemos definir nosotros como usuarios
  • Además, preserva taladros y operaciones necesarias para la funcionalidad.
  • Podemos mantener el movimiento relativo entre las partes (y como decíamos, eliminando los detalles internos).
  • Obtendremos una vista preliminar del diseño original y además, una versión simplificada de manera directa.

Recuerda que para cualquier duda en Easyworks estamos disponibles en todo momento para ayudarte

Teléfono: 664 831 844

Email: soporte@easyworks.es

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.