servidores en la nube

¿Soluciones en la nube vs en local?

Estamos en una época de cambios en las empresas, modificaciones en cuanto a las metodologías de trabajo y de cómo nos comunicamos con los clientes. Uno de esos cambios implica el cambio de trabajar solo en servidores locales a empezar a trabajar en la nube.

Servicios como la plataforma de colaboración 3DExperience apuestan por servicios en la nube por la facilidad que implica en la colaboración, implementación y oportunidades de tener controlados al máximo los desarrollos de los productos.

Pero para que puedas decidir por ti mismo/a qué es lo que más te conviene, te dejo una descripción de ambas opciones: en local y en la nube.

Servidor Local:

Este modelo es el más tradicional en las empresas. La implantación de la solución se lleva a cabo en los propios servidores dentro de la infraestructura de la propia compañía que adquiere la herramienta. Es un ordenador diseñado especialmente para procesar programas y distribuir la información.

La inversión inicial de una solución de este tipo suele ser un poco más costosa, al tratarse de un proceso generalmente largo y podría tener un coste adicional al tener que ampliarlo con más componentes o si necesitamos más espacio, etc. Sin embargo, también es cierto que a largo plazo los costes pueden verse reducidos.

Lo que más podemos destacar de las implantaciones en local es básicamente que la personalización de la herramienta está garantizada y podrás adaptarlo a las necesidades que requiere tu empresa.

Por otro lado, en lo que a seguridad se refiere, es nuestra empresa la que tiene el control total de la información y los datos de los que dispone, por lo tanto la protección de la información correrá a cargo de nosotros y no de un tercero.

Es muy importante también un correcto mantenimiento de los ordenadores, actualizar los softwares, tener un dominio con una correcta administración de permisos, instalar en todos los puestos de red el sistema operativo profesional, una definida política de copias de seguridad y, sobre todo, contar con un profesional de Sistemas para centralizar las incidencias.

En la Nube:

Hablemos ahora de las soluciones en la nube (on cloud). Estas aplicaciones no se encuentran en los servidores de la empresa, sino en una “Nube” que proporciona un proveedor del servicio. Lo tendrá alojado en sus servidores, y suelen ser compartidos con otras empresas que tiene contratados los mismos servicios. Esto no quiere decir que no exista seguridad, de hecho suele ser al contrario; generalmente el proveedor cuenta con unos niveles altísimos de protección y unos procedimientos de back up que aseguran que los datos nunca se pierden. Es de vital importancia que la seguridad sea extrema, ya que dispone de información de varias empresas y usuarios.

Una de las grandes ventajas de tener tus datos en la nube es que solo necesitas un dispositivo y acceso a internet, por lo que la instalación suele ser sencilla y poco costosa, y en cuestión de horas la solución suele estar disponible para utilizarse con normalidad.

De esta forma, las implantaciones en la nube no requerirían de personal especializado de IT, sin embargo, nosotros consideramos altamente recomendable contar con una persona que sepa de estos temas para que pueda comunicarse con los proveedores o solucionar más rápido incidencias o incluso personalizar lo que sea personalizable de la solución.

Otro aspecto positivo es que las actualizaciones del software suelen ser automáticas y en horarios donde la carga de trabajo suele ser poca o nula (generalmente fines de semana), lo cual resta preocupaciones a la compañía. Además, la accesibilidad a la nube es total, ya que basta con tener acceso a internet para poder conectarse en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.

Realmente no es que haya una mejor que otra, aunque en Easyworks creemos que las soluciones en la nube son el futuro, ya que el poder acceder desde cualquier parte del planeta y en cualquier hora del día es importantísimo. Y ni hablar de la colaboración que permite con clientes y proveedores estén donde estén.

Modo VR en eDrawings Desktop Professional 2019

eDrawings Desktop Professional 2019 SP1 tiene una nueva función BETA para realidad Virtual Directa. Ya sabes que eDrawings es el visor de todo el contenido de SOLIDWORKS. Ahora ver tus archivos nativos de SOLIDWORKS en un entorno de realidad virtual nunca fue tan fácil.

Os presentamos un nuevo comando, «Abrir en VR». Desde el menú Archivo puedes encontrarlo y ver al momento los archivos de SOLIDWORKS en Realidad Virtual.

Podrás elegir el suelo, el cielo de las opciones predefinidas para personalizar la experiencia inmersiva y crear el entorno ideal y el más natural para tu producto o pieza. Teletranspórtate alrededor del modelo, coloca objetos, seleccionar piezas y acercarte e incluso puedes explosionar todo el ensamblaje con un solo botón.

Dado que todavía es una funcionalidad en desarrollo, se han «ocultado» las funciones VR detrás de una variable de entorno. Está en desarrollo porque buscan recopilar comentarios, ideas para mejorar funcionalidades y flujos de trabajo para que podamos mejorar la experiencia en futuras versiones.

Hardware compatible

El soporte para HTC Vive y HTC Vive Pro será el primero, aunque se valora agregar otras gafas VR en futuras versiones. El VIVE Pro de HTC es un sistema VR escalable y fácil de implementar que ofrece la mejor definición de imagen, un audio muy claro y una buena inmersión para usuarios profesionales.

En futuras versiones se pretende agregar características como medición, vistas de sección dinámicas, gráficos mejorados y más.

¿No tienes eDrawings aún? ¡No te preocupes! Puedes descargarte eDrawings Viewer ahora mismo. También puedes probar eDrawings Professional por 30 días durante la primera instalación de eDrawings Viewer. Así que ya no tienes excusa para no probar la realidad virtual ahora mismo!

*Ojo! necesitas Windows 10 y posteriores para el modo Direct Modo de realidad virtual

Descarga gratis: ¿Qué novedades hay en SOLIDWORKS 2020?

Hoy os traemos una descarga que seguro muchos de vosotros estábais esperando.

SOLIDWORKS 2020 ofrece una gama de nuevas herramientas para los ingenieros. El proceso de desarrollo de productos está cambiando. Esto es un hecho, las necesidades de los ingenieros no son para nada estáticas.

Con la última versión de SOLIDWORKS, los ingenieros pueden abrir y modificar planos masivos de forma rápida y sencilla.

Pueden crear geometrías complejas y formas orgánicas de forma intuitiva. Pueden colaborar, revisar, cerrar y ejecutar procesos más rápidamente.

Pueden modelar con precisión y proteger los diseños de forma segura con mayor facilidad. Además, todo esto representa solo una fracción de las mejoras de esta última versión.

¿Quieres conocer todas las mejoras?

Descárgate este ebook para leer en 8 páginas las mejoras que encontrarás con todo lujo de detalles:

startup software gratis

Solidworks gratis para emprendedores y startups

Si eres emprendedor, estás creando una startup tecnológica o industrial, tener un software tan potente como SOLIDWORKS a tu disposición es importantísimo.

Por eso, las empresas de nueva creación de hardware en sus etapas iniciales pueden adherirse al programa Solidworks para emprendedores. Si eres una empresa de hardware, que tiene una financiación inferior a un millón de euros, ingresos totales inferiores a un millón de euros y vendes tus propios productos físicos, eres elegible y obtendrás grandes ventajas de este programa.

Desde Easyworks apoyamos a los emprendedores y os ayudamos desde el inicio de este proceso: os guiamos a la hora de realizar las solicitudes para entrar en el programa, os podemos ofrecer formación de las nuevas herramientas que adquiráis y os echamos una mano con la implantación e instalación.

Inicia tus sueños para el diseño

El programa SOLIDWORKS para Emprendedores ofrece los siguientes beneficios:

  • Licencias de 12 meses de duración de productos de SOLIDWORKS para CAD, simulación, visualización, etc.
  • Formación online de MySolidWorks
  • Oportunidades de comarketing, como la intervención en eventos y la promoción en campañas y redes sociales de SOLIDWORKS
  • Guía de diseño de los ingenieros y los directores técnicos de SOLIDWORKS
  • Cientos de hojas técnicas, vídeos y artículos destacados con consejos y trucos para llevar su producto al siguiente nivel

Si te interesa participar en este programa, rellena este formulario.

formaciones solidworks

Formación de SOLIDWORKS a buen precio

Todas las empresas disponen de créditos para la formación de sus trabajadores mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social. Si estos créditos no son consumidos al finalizar el año, se pierden, se caducan.

La formación financiada a través de estas ayudas abarca desde acciones formativas de las empresas hasta permisos individuales de formación.

Aquí te dejo algo de información de cómo bonificar en 8 pasos por la Fundae.

¿Por qué formar a los empleados?

Si eres cliente con mantenimiento activo de Easyworks, tienes algunos productos gratuitos con tu SOLIDWORKS CAD, como son Visualize Standard, PDM Standard o CAM Standard.

Aprovecha esta oportunidad para formarte y que te implantemos el sistema de gestión de datos. Parte de la implantación contiene formación, así que también podría ser bonificable.

Ideas para aprovechar tus créditos

Si tienes personal nuevo en la oficina y ya sabe usar SOLIDWORKS CAD, es un buen momento para formarlo en otras herramientas: Routing, Simulación estructural, creación de documentación técnica, renderizados

Si tus empleados ya le sacan el partido al CAD e incluso ya han hecho las formaciones básicas y avanzadas, una buena inversión sería realizar las formaciones de los productos xpress de SOLIDWORKS

Si no tienes SOLIDWORKS en tu oficina, pero estás pensando en cambiarte o quieres probar otras herramientas para mejorar tu productividad, puedes realizar una formación básica de acercamiento a SOLIDWORKS y entender cómo vas a mejorar tus diseños con esta herramienta.

Escríbenos a comercial@easyworks.es y cuéntanos tu presupuesto en créditos de la tripartita. Nosotros adaptamos la formación a esos créditos.

Vuelta a los estudios con SOLIDWORKS education 2019-2020

Ya estamos empezando la vuelta a los estudios y es por eso que toca hablar un año más de SOLIDWORKS® Education Edition 2019-2020.

La misión de las soluciones EDU de SOLIDWORKS es proporcionar a los estudiantes las herramientas y habilidades que necesitan para desarrollar sus carreras.

Con SOLIDWORKS Education Edition, los educadores y los estudiantes tienen acceso a las mismas herramientas de desarrollo 3D que utilizan innumerables profesionales de ingeniería y diseño de todo el mundo, para que puedan centrarse en lo que es realmente importante: fomentar nuevas ideas, resolver problemas, trabajar en equipo e innovar.

Tenemos distintas licencias para educadores, estudiantes e investigadores. Lee toda la información aquí.

Formación y certificaciones

Ya sabes que en Easyworks damos todo tipo de formación sobre las soluciones de diseño y desarrollo de producto. Consulta nuestra formación presencial, online y en company.

Hemos creado otro post con las certificaciones que todo ingeniero debería tener. La obtención de las certificaciones de SOLIDWORKS ofrece a ingenieros y diseñadores la posibilidad de aprender, pero también de destacar en su Curriculum aspectos de diseño, análisis y gestión de datos que los que no se hayan certificado, no podrán acreditar.

esypro easyworks en mindtech

Grupo Esypro estará presente en Mindtech 2019

Los próximos días 10, 11 y 12 de septiembre, el Grupo Esypro (al que pertenece Easyworks) estará presente en la feria de Mindtech, Metal Industry and Technologies International Trade Fair, 2019.

En el stand 249A Grupo Esypro participará con todas sus líneas de negocio y mostrará a los visitantes las soluciones que ofrece para la industria con charlas técnicas para todos los públicos.

No es obligatoria la inscripción a las charlas pero si finalmente no pudieras venir, luego podemos enviarte información a tu email sobre la charla que elijas.

Tendremos charlas sobre DriveWorks, Routing, Iniciación a CAD y Optimización Topológica, así como nuestros compañeros de Tamarino darán algunas charlas sobre marketing industrial.


esypro easyworks en mindtech

Grupo Esypro es una sociedad con arquitectura tipo holding cuyo objeto es la creación y gestión de líneas de negocio una estrategia de diversificación de negocio.

Actualmente cuentan con:
Esypro Logística e Ingeniería de Procesos – especializada en el desarrollo y aplicación de sistemas de transporte y almacenaje, modulares y reconfigurables, para pieza colgada ligera y del sector Automoción. Ya presentes en más de 20 países.

Esypro México – fundada en 2014, con el objetivo de acercar todos sus productos de Logística e ingeniería de procesos al mercado americano.

Easyworks.es – Empresa de consultoría especializada en implantación de soluciones, ingeniería y oficina técnica para el sector industrial. Único distribuidor gallego de SOLIDWORKS y expertos en formaciones técnicas.

Tamarino.es – Empresa especializada en ofrecer servicios integrales de Desarrollo web & Marketing online en todos los ámbitos y sectores.

Esycontrol: Desarrollo e implementación multisectorial de sistemas de software industrial, software MES y diferentes soluciones para la transformación digital de los procesos productivos en la industria.

¡Te esperamos en el stand 249A! en IFEVI – Vigo

Web Mindtech

lider en diseño cad

10 estrategias para llegar a ser líder en CAD (parte 3)

Seguimos con la serie de post de las 10 estrategias para llegar a ser un o una gran líder del diseño CAD, sea cual sea el software que utilices.

Si te perdiste las dos partes anteriores, aquí tienes la primera y en este otro enlace la segunda parte.

Ahora vamos a repasar las 3 últimas estrategias.

desarrollo de productos ingeniería

Estrategia 8: Gestión eficiente de los datos de diseño de productos

Un verdadero líder en CAD entiende que el diseño y la creación de modelos sólidos es solo el principio. Gestionar, aprovechar, reutilizar datos de diseño de manera correcta puede llegar a ser determinante en la productividad global tanto del proceso de desarrollo como de la empresa de fabricación.

Como ya sabemos, en un pasado muy cercano, la gestión de datos de productos (PDM) consistía más bien en la gestión manual de documentación de productos. Sin embargo, en la actualidad, la enorme cantidad de vínculos, referencias y asociaciones entre piezas, ensamblajes y configuraciones imposibilita la gestión manual de los datos.

Afortunadamente, hoy en día tenemos diferentes sistemas PDM integrados para gestionar los datos, controlar las revisiones, proteger la propiedad intelectual y aprovechar las capacidades del 3D en toda la empresa.
Ya hemos hablado en este blog sobre la diferencia entre un sistema PDM y uno PLM. Un sistema PDM integrado permite formalizar y automatizar los flujos de trabajo dentro y fuera de tu departamento.

Realmente, los sistemas PDM de hoy en día son muy fáciles de administrar, y nos permiten controlar el nivel de acceso a la información relacionada con el diseño que concedemos al personal técnico y no técnico. Incluso no es necesario que las personas que tienen acceso se encuentren en las instalaciones para acceder a los datos, ya que algunos sistemas PDM admiten el acceso mediante exploradores web.

Estrategia 9: comunicación de calidad que transmita la idea completa del producto

La tecnología CAD en 3D representa un paso de gigante en la capacidad de
comunicar información de diseño a una audiencia importante que no participe en el desarrollo de productos.

La extrapolación del aspecto que tendrá un producto físico en 3D real a partir de un dibujo de ingeniería en 2D puede resultar complicada para muchos ingenieros, por no hablar del grado de dificultad que puede tener para aquellos que no trabajen con dibujos diariamente.
Esto podría limitar el potencial de recibir aportaciones valiosas de participantes clave fuera del ámbito de la ingeniería, en especial al intentar convencer a los directivos, clientes y partners de ideas de nuevos productos o conceptos innovadores. Como se suele decir «una imagen vale más que mil palabras» y si es un diseño en 3D hiperrealista, aún vale más. Fíjate en este ejemplo de renderizado en 3D:

esyconveyor de esypro renderizado

Las herramientas de CAD en 3D modernas pueden mejorar drásticamente nuestras capacidades de demostrar la estética, el rendimiento y el ajuste y funcionamiento de los diseños de productos en formatos fácilmente comprensibles para todo el mundo. Crea animaciones y simulaciones virtuales que muestren el funcionamiento de un diseño.

Puedes incluso crear renderizados fotorrealistas de productos que resulten difíciles de distinguir de fotografías reales y que podrán utilizar tus compañeros de ventas y marketing en lugar de incurrir en los costes que suponen las fotografías de estudio.

Estrategia 10: Demostración de las aportaciones del desarrollo de productos

Quizás la estrategia más importante para llegar a ser un o una verdadera líder en CAD. La estrategia número 10 es encontrar la manera de demostrar el valor de las aportaciones realizadas por el equipo de desarrollo de productos a toda la empresa.

Al mostrar a los directivos de la empresa la aportación realizada por el rendimiento de tu equipo a los resultados de la empresa, podrás conseguir y mantener los apoyos que necesitas tú y tu grupo para crecer, mejorar e innovar.

Como hemos dicho antes, la captura, documentación y comunicación del aumento de la productividad de tu grupo (como el ahorro de tiempo, es decir, un plazo de comercialización menor, las reducciones de costes y las mejoras de la calidad, es decir, la reducción de devoluciones y reclamaciones asociadas a la garantía) constituyen uno de los métodos de que dispones para comunicar el rendimiento del equipo de diseño en lo que al negocio se refiere.

Además de hacer un seguimiento interno de la productividad, puedes aprovechar estudios de casos patrocinados por distribuidores y otras oportunidades publicitarias para promocionar el éxito que habéis conseguido.
También puedes establecer el modo en que las innovaciones del equipo influyen en las ventas y los ingresos.
El desarrollo de productos representa la verdadera génesis de su empresa. Sin productos innovadores, fiables y excitantes para fabricar, comercializar y vender, tu empresa ni siquiera estaría presente en el negocio. Trabaja con ahínco para desarrollar productos de éxito, desde el I+D inicial hasta la comercialización y la producción. Como líder en CAD, no deberías mostrarte tímido ni reservado a la hora de comunicar a otros sus logros.

ser un líder en CAD
encuesta mantenimiento activo solidworks

Encuesta: ¿Qué valoras del servicio de suscripción?

En Easyworks estamos todos los días pensando en ti y en cómo ayudarte a mejorar tu trabajo del día a día. ¡Es nuestro cometido principal! 😉

Es por eso que hemos creado esta encuesta para conocer tu nivel de satisfacción o los porqués de que no tienes nuestro servicio de suscripción/mantenimiento de SOLIDWORKS.

Muchas gracias de antemano por ayudarnos a mejorar, sin vosotros no sería posible.

lider en diseño cad

10 estrategias para llegar a ser líder en CAD (parte 2)

Seguimos con la serie de post de las 10 estrategias para llegar a ser un o una gran líder del diseño CAD, sea cual sea el software que utilices.

Si te perdiste la primera parte, aquí la tienes. Veamos las siguientes 4 estrategias.

Estrategia 4: Fomento de la colaboración y la innovación

Un reto cada vez más importante al que se enfrentan muchos directivos de
diseño e ingeniería es cómo supervisar la interacción entre el creciente número de participantes en el entorno de desarrollo de productos actual.

Dado que la innovación es un factor cada vez más importante en el éxito de la fabricación, la cantidad de personas que participan en el proceso, cada una de ellas con un área de especialización distinta, también ha ido en aumento. En el pasado, los fabricantes realizaban internamente la mayoría de las tareas de desarrollo de productos (tanto de diseño como de fabricación), pero hoy en día muchos trabajan en estrecha colaboración con partners y distribuidores estratégicos.
Incluso dentro de un único grupo de desarrollo de productos, la necesidad de que los diseñadores industriales colaboren con los ingenieros mecánicos, que los diseñadores trabajen con analistas y que los ingenieros mecánicos trabajen con sus homólogos de electricidad y fabricación, puede poner a prueba la capacidad de un directivo para guiar esta interacción en un flujo de trabajo que permita colaborar correctamente y ser productivos.

Creemos que alguien con madera de líder en CAD debe tener en cuenta las herramientas de CAD en los contextos de colaboración, comunicación y control.
Si utilizas un conjunto integrado de herramientas de CAD que sean totalmente compatibles entre sí, puedes optimizar las diversas interacciones entre los diseñadores, ingenieros, partners, proveedores y distribuidores. Un sistema integrado establece un lenguaje de datos de diseño único para todos los colaboradores.
En combinación con un sistema PDM integrado que admita flujos de trabajo automatizados, las herramientas integradas le permiten controlar y gestionar un método de desarrollo de productos diverso y en colaboración. Al facilitar la comunicación entre los participantes y establecer flujos de trabajo estándar, puede promover la colaboración de manera eficiente.

Estrategia 5: La mejora continua de la calidad como objetivo

La mejora continua de la calidad es una de las tareas que siempre están pendientes en las empresas de fabricación. También creemos que es uno de los temas fundamentales que debe tener en cuenta un líder en CAD.

El sistema CAD que utilices puede repercutir en la calidad de los productos que diseñas. La eficacia de las herramientas a la hora de eliminar errores de diseño y, con la combinación correcta de herramientas de CAD, puede identificar los errores durante la fase de diseño y evitar los retrasos y costes que se podrían derivar de esos errores.

  • ¿Utilizas una aplicación de análisis/simulación integrada para identificar posibles problemas de rendimiento?
  • ¿Te aseguras de que haya distancias suficientes en los ensamblajes móviles mediante el uso de funciones de detección de colisiones?
  • ¿Realizas análisis de ángulos de salida en las piezas moldeadas por inyección para garantizar la producción de moldes de calidad consistente?
  • ¿Evalúas la viabilidad de fabricación de las piezas mecanizadas?

Si la respuesta a estas preguntas suele ser no, nos gustaría que supieras que existen herramientas integradas que pueden ayudarte.

Esa mejora continua de la calidad, realmente es un tema que debe aplicarse también a los procesos de desarrollo.

Estrategia 6: Aprovechamiento de los datos de diseño en toda la empresa.

Debes reconocer que el desarrollo de productos ya no es el enclave aislado y autónomo de ingeniería que era en el pasado. Con la adopción y la evolución de la tecnología CAD en 3D, los datos de diseño de productos están más accesibles y pueden utilizarse mejor en otras áreas empresariales fuera del ámbito de la ingeniería. Por ejemplo fabricación, presupuestos/compras, documentación, ventas y marketing y servicio de campo.
La fabricación ha sido durante mucho tiempo destinataria de los datos 2D de diseño de productos. Sin embargo, con la disponibilidad de datos de CAD en 3D, puedes hacer mucho más que sencillamente consultar fajos de documentos en papel en el taller. Además de utilizar modelos sólidos para generar automáticamente las trayectorias de las herramientas, desarrollar moldes y programar operaciones basadas en CAM con un alto grado de precisión y control, ahora los ingenieros pueden crear instrucciones de trabajo animadas en 3D para utilizarlas en las operaciones de ensamblaje.

El mismo método se aplica a la creación de la documentación de los productos. Sabemos la calidad que tiene técnicamente tu producto, ahora ¿por qué tu documentación no tiene la misma calidad? ¿por qué invertir tiempo en volver a crear ilustraciones técnicas para los manuales de usuario, cuando esta información ya existe en un modelo sólido?

solidworks composer

Veamos el resto de departamentos cómo podrían aprovechar los archivos CAD:

  • El departamento de compras puede utilizar los datos de CAD y generar automáticamente de lista de materiales (BOM) para solicitar presupuestos, realizar pedidos y apoyar la realización de pedidos en el momento oportuno para la fabricación.
  • El departamento de ventas y marketing puede utilizar los datos de diseño para crear materiales visuales de preproducción para sembrar la semilla de la comercialización de los productos.
  • El personal de servicio puede acceder a información detallada de mantenimiento y reparación online, incluidas películas animadas completas de procedimientos importantes, mientras realiza su trabajo de campo.

Estrategia 7: Documentación y análisis de la productividad

Cuando hablamos de un o una líder en CAD, hablamos de una persona que debe tomar decisiones prudentes y prácticas sobre la mejor manera de implementar herramientas. Para tomar estas decisiones es interesante que podamos acceder a la información sobre cómo influye esta tecnología CAD en el desarrollo de productos.

Creemos que la manera más precisa de evaluar las consecuencias individuales y colectivas de las herramientas de CAD es establecer estadísticas de productividad de referencia para poder documentar, evaluar y analizar el rendimiento de los departamentos.

Veamos. Estas son algunas de las cuestiones que puedes evaluar para saber si una solución de diseño concreta tiene unefecto positivo en sus resultados y generar un ROI positivo:

  • ¿Cuánto tiempo dura el ciclo de diseño medio?
  • ¿Cuáles son los costes de desarrollo habituales?
  • ¿Hay un seguimiento del número de errores de diseño y solicitudes de cambio de ingeniería (ECO) por ciclo de desarrollo o del volumen de desechos que se producen anualmente?
  • ¿Se supervisa el tiempo y dinero invertidos en la creación del prototipo físico?

Además de proporcionar información valiosa sobre el rendimiento global del, la documentación de la productividad puede ayudarte a estandarizar aquello que funciona bien, a resolver áreas problemáticas y a reconocer el éxito.
Como líder en CAD, necesitas una tarjeta de puntuación para determinar el rendimiento del equipo y, con ello, poder evaluar si las herramientas de CAD ayudan a los integrantes del equipo a avanzar o si los frenan.

Con esta información, puedes adoptar procesos más eficientes, rectificar puntos débiles y utilizar información objetiva y real para reconocer y recompensar los logros.

¡En breves nuestra tercera y última parte! No te la pierdas 😉

lider en diseño cad

10 estrategias para llegar a ser líder en CAD (parte 1)

Hoy empezamos una serie de posts para hablar de algunas de las estrategias más interesantes que llevan a cabo las grandes empresas de ingeniería para la implementación y el uso del software de CAD y las aplicaciones relacionadas.

Tú también puedes ser un o una líder CAD. Hoy vamos a ver las 3 primeras estrategias. ¡Déjanos tus comentarios!

La importancia del liderazgo en CAD

La tecnología CAD es la piedra angular de muchas organizaciones de desarrollo de productos prósperas. Sin embargo, como sucede con cualquier herramienta, maximizar las ventajas potenciales de este sistema de CAD exige una combinación de: planificación, organización y experiencia.

El uso de las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. La función de la persona líder en CAD es garantizar que la organización implemente las herramientas de CAD de la manera más eficaz, eficiente y práctica.
Los retos planteados por el desarrollo de productos evolucionan constantemente (así como las aplicaciones de CAD y las herramientas relacionadas). La presión de la competencia requiere mejoras constantes en la productividad y avances continuos en la innovación. Con tantas variables en acción, los grupos de diseño necesitan a alguien que lidere y que pueda organizarlo todo. De la misma manera que una orquesta sinfónica necesita un director para que los numerosos sonidos discordantes compongan una mezcla musical y armónica agradable al oído, los equipos de diseño exitosos deben tener un verdadero líder en CAD que orqueste una utilización productiva del CAD, que cultive un rendimiento consistente del equipo y que dé ejemplo de la eficiencia característica de toda la empresa.

Los verdaderos líderes en CAD no se centran solamente en el aquí y ahora, sino que adoptan una visión a corto y a largo plazo en lo que respecta al uso y aplicación de la tecnología CAD en la empresa. Tampoco se concentran simplemente en su departamento de diseño. Como líder en CAD, debe analizar el modo que se utilizan las herramientas y las consecuencias de ese uso en los objetivos organizativos.

Veamos a continuación las 10 estrategias que pueden ayudarte a exhibir el liderazgo en CAD necesario para mejorar el rendimiento.

Estrategia 1) Adopción de prácticas recomendadas y nuevas tecnologías

Si lo que deseas es aprovechar al máximo tu sistema CAD, debes estar al día de los nuevos desarrollos para así poder determinar qué consecuencias tendrán las nuevas tecnologías en los procesos de ingeniería.

Es importante estar abierto a nuevas propuestas, en lugar de quedarse encallado haciendo los trabajo a la cómoda antigua usanza. En los inicios del CAD, sin duda había departamentos de dirección que se resistían a utilizar herramientas de CAD y querían aferrarse a sus mesas de diseño hasta el final. E incluso si hablamos de la migración del 2D al 3D ha sucedido algo similar.

Para seguir el ritmo de la evolución de las «prácticas recomendadas» de desarrollo de productos, tú que eres líder en CAD debes estar atento a la hora de evaluar nuevas herramientas y a la manera de proceder en lo que respecta al diseño.

Creo que si formalizas tus flujos de trabajo de diseño, estarás mucho mejor posicionado para identificar áreas donde realizar mejoras. Para estar al día de los distintos software de CAD, nosotros te recomendamos que asistas a conferencias, webinars o eventos (nosotros te avisamos de todos los que hacemos en la newsletter).

Otra de las «prácticas recomendadas» es analizar el ROI. El cálculo de tiempo que tardará una herramientas en reportar beneficios es primordial. Para eso debes tener claro cuántas horas precisan tus técnicos para diseñar y para corregir errores.

Estrategia 2) Desarrollo de competencias y retención de talento

Es igual de importante elegir la herramienta de CAD adecuada para tus operaciones como ponerla en manos de diseñadores competentes.
Independientemente del grado de automatización que tenga la tecnología, el diseño de productos continuará siendo un proceso creativo e innovador que dependerá de las aportaciones de profesionales con talento. Como líder en CAD, tendrás en tus manos la responsabilidad de proporcionar a los integrantes de tu equipo las herramientas para realizar su trabajo con éxito.
Y también debes asegurarte del continuo desarrollo de las competencias y de encontrar la manera de retener a los talentos de ingeniería más valiosos. Estos objetivos van de la mano.

Si ayudas a los integrantes de tu equipo a adquirir competencias mediante actividades de desarrollo profesional y formación continua en CAD, es interesante que adaptes el programa de formación a las necesidades tanto de la organización como de la persona que recibe la formación. Si tu proceso requiere el modelado avanzado de superficies y uno de tus diseñadores tiene una predisposición obvia hacia el diseño industrial, si proporciona ese tipo de formación satisfarás ambas necesidades.

Algunas personas consideran que el tiempo y el dinero asignados a la formación en CAD son una partida presupuestaria que pueden recortar. Este punto de vista carece de previsión, ya que los costes relacionados con la formación son inversiones y no gastos. Se trata de invertir en la capacidad de su organización para resolver de manera eficiente los retos de ingeniería y retener a los ingenieros con más talento.

Formacion de SOLIDWORKS con Easyworks

Estrategia 3) Maximización de la integración y la automatización

Eliminar la redundancia, la duplicación y el derroche es la base de un verdadero liderazgo en CAD. Una operación de desarrollo de productos no debería realizarse más de una vez y nadie debería tener que reconstruir nunca un modelo existente.

Cuando hay que convertir o traducir datos de diseño, se crean oportunidades para que surjan errores. Puedes minimizar la posibilidad de que surjan errores caros y eliminar procesos redundantes si maximizas el uso de las aplicaciones integradas y aprovechas los métodos automatizados que se ajustan a tu proceso de desarrollo.

Las operaciones de exportación e importación de datos de diseño suelen realizarse cuando hay que trasladar un modelo de CAD a otra aplicación de ingeniería, como un paquete de análisis/simulación, un sistema de mecanizado de fabricación asistida por ordenador (CAM) o una aplicación de publicación de documentación de productos. Es posible que incluso tengas que manipular el formato de datos de un modelo para poder utilizarlo en algunos sistemas de gestión de datos de productos (PDM). Cada una de estas traducciones y/o conversiones de datos lleva tiempo y abre la puerta a posibles errores.

Con el objetivo de reducir errores y lograr los mayores beneficios, asegúrate de que las herramientas integradas funcionan en el modelo de CAD real, en lugar de a través de un paradigma de importación / exportación. De esta manera, tendrás la tranquilidad de saber que has eliminado una importante fuente de redundancia en sus operaciones.

Las herramientas de automatización del diseño también pueden ayudarte a minimizar los pasos repetitivos. Por ejemplo, puedes utilizar configuraciones de diseño, que generan un conjunto completo de modelos con distintos atributos (por ejemplo, tamaño, peso, longitud) a partir de un único diseño base, para crear familias de productos y maximizar la reutilización de los diseños. Los sistemas de ingeniería basada en conocimientos integrados en CAD pueden ayudarte a crear modelos de diseños a medida automáticamente. Si utilizas un sistema de CAD con una interfaz de programación de aplicaciones (API) de código abierto, podrás incluso automatizar las tareas de CAD rutinarias y repetitivas.


solidworks aceleradoras

¿Cómo pueden sacar ventaja de SOLIDWORKS las incubadoras?

Si perteneces a una incubadora o aceleradora, esto te interesa: ¿sabías que también hay un programa especial de SOLIDWORKS para incubadoras?

Así como existe el programa para emprendedores, SOLIDWORKS ha querido ayudar a las empresas que ayudan a las startups. Con este programa especial, SOLIDWORKS provee de recursos de software, training y mentoring para alcanzar el éxito de las empresas que están en la incubadora.

Para participar en este programa, debes formar parte de una aceleradora, una incubadora, un fondo de SEED/VC o una organización que trabaje con empresas de hardware de nueva creación (¡ojo! no con personas a nivel individual).

Las ventajas que obtendré

  • Licencias permanentes de productos premium de SOLIDWORKS para CAD, simulación, visualización, etc.
  • Certificaciones estándar del sector – Certified SOLIDWORKS Associate & Professional
  • Formación online de MySolidWorks
  • Oportunidades de comarketing, como la intervención en eventos y la promoción en campañas y redes sociales de SOLIDWORKS
  • Guía de diseño de los ingenieros y los directores técnicos de SOLIDWORKS
  • Cientos de hojas técnicas, vídeos y artículos destacados con consejos y trucos para llevar su producto al siguiente nivel

¿En qué me puede ayudar Easyworks?

  • Creamos y enviamos la solicitud para adherirte al programa,
     sin ningún compromiso ni coste.
  • ¿Las startups no cumplen los requisitos para el programa? ¡No te preocupes! Te ofrecemos otras soluciones para tu incubadora: otras opciones con precios especiales. Consulta.
  • Para que empieces a usar el programa de la mejor manera posible, ofrecemos precios especiales en formaciones de iniciación
  • Cada año organizamos una jornada de presentación de novedades de las que puedes participar y si lo deseas, las podemos realizar en tus instalaciones, para tus clientes
  • Co-marketing: participación de tu incubadora o startups en eventos, web y redes sociales.
  • Y por supuesto…¡Te acompañamos en este viaje! Ofrecemos asesoramiento gratuito para elegir las mejores soluciones
¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.