En este post os cuento cómo conseguí encajar a la perfección mis nuevos SSD y HDD de 2.5” en los recintos de mi CPU los cuales sólo son compatibles con los soportes de carro de la marca, que como veis son para discos HDD de 3.5”
Pues bien, retiré el soporte de carro de la CPU, al que por cierto le rompí por accidente una de sus pestañas frontales y le desacoplé mi viejo HDD de 3.5”.
El siguiente paso fue colocar el soporte de carro sobre la bandeja giratoria del escáner EinsCan Pro 2X Plus,
acto seguido escaneé el modelo original y con la ayuda de SOLIDWORKS, teniendo como referencia el modelo escaneado, remodelé la pieza, recuperando la pestaña perdida y simplificando ciertas regiones para garantizar una correcta impresión 3D.
Luego verifiqué con las herramientas de diagnóstico de SOLIDWORKS la ausencia de interferencias ensamblando el modelo 3D del disco duro HDD de la marca
Para imprimir la pieza, he utilizado en este caso la Ultimaker 3 Extended, escogiendo dos materiales, PLA en color negro y PVA para la construcción de los soportes.
Este es el resultado final de la impresión del soporte de carro para un HDD de 3.5”, más adelante modelaremos en SOLIDWORKS un complemento que encastrará con éste y servirá para fijar tanto un SSD como un HDD de 2.5”.
El material PVA se disolverá en cuestión de minutos sumergiendo la pieza impresa en agua tibia.
Comparamos a nivel visual el modelo impreso con el original.
El siguiente paso es diseñar el complemento para poder fijar los discos SSD y HDD de 2.5” en el soporte de carro que se ha impreso. Como se puede apreciar, es un diseño muy sencillo, pero práctico.
Una vez lanzado el modelo a la impresora el resultado es este
Se procede a continuación a la instalación de todos los componentes en la CPU
¿Estás pensando en crear una startup y no sabes cómo empezar a hacer tu plan de negocio? Desde Easyworks, te damos algunas claves importantes y te hablamos además del programa para emprendedores que tenemos actualmente, 3DExperience Works para Startups ofrece software, formación y recursos de comarketing sin coste alguno para ayudarte a tener éxito.
SOLIDWORKS y 3DExperience patrocinan empresas de nueva creación de hardware en sus etapas iniciales que tienen una financiación inferior a un millón de euros, ingresos totales inferiores a un millón de euros, que diseñan y venden sus propios productos físicos.
Esta edición de la 3DEXPERIENCE WORLD va a ser enteramente en formato digital. Será del 8 al 11 de febrero de 2021 cuando podremos disfrutar de todas las novedades que traerán los software de Dassault Systèmes este año.
El acceso a muchas de las sesiones es gratuito. También hay un pase VIP para los clientes de Easyworks ¡Solicítalo a tu comercial!
Este año, como ya viene siendo habitual, seguirán centrando el evento en la plataforma 3DEXPERIENCE; un evento para profesionales del sector que desean saber cuáles son las opciones más pioneras en el desarrollo industrial, el avance de la Industria 4.0 y en la creación de gemelos virtuales.
Esta edición será en formato digital de forma íntegra. Hay una agenda llenita de cosas interesantes, que pone en contacto a la comunidad de diseñadores, ingenieros, fabricantes y empresarios para aprender, relacionarse y compartir su conocimiento para transformar la industria. Habrá, como siempre: novedades de las soluciones, futuro de la industria, herramientas de desarrollo, casos de éxito, tutoriales de uso avanzado, ayudas a estudiantes, charlas de profesionales… «Un evento dedicado por entero a los avances e innovaciones del desarrollo industrial», comentan desde la empresa.
«Nuestra tecnología nos ha ayudado a todos a seguir trabajando, aprendiendo y conectando durante la pandemia, y ha presentado soluciones reales para ayudar a resolver desafíos complejos. Este evento destacará cómo los clientes de SOLIDWORKS® han aprovechado la tecnología para lograr resultados excepcionales. También damos la bienvenida a nuestros clientes de DELMIAworks a su segundo evento mundial 3DEXPERIENCE con sesiones de capacitación, oportunidades para establecer contactos e información específicamente adaptada a sus operaciones y objetivos de fabricación».
Keynotes sessions. Cada día, expertos industriales e ingenieros compartirán cómo la tecnología con el ingenio humano facilitan nuevas formas de ver el mundo, de inventar, aprender, producir y hacer negocios. Los ejecutivos de SOLIDWORKS también proporcionarán las últimas noticias y desarrollos sobre el portafolio de 3DEXPERIENCE Works para ayudarlo a acelerar la innovación y hacer crecer su negocio.
MeetUp Sessions. Más de 40 sesiones MeetUp que forman parte de 3DEXPERIENCE World 2021. Pensadas para establecer contacto con otros profesionales de la industria y consultar a los expertos y ejecutivos de SOLIDWORKS, a líderes de opinión y líderes tecnológicos. Acceso a través de un complemento VIP en el registro que podemos darte si eres cliente de Easyworks.
Demos. Demostraciones creativas de la cartera de trabajos de 3DEXPERIENCE Works, incluido un adelanto de SOLIDWORKS 2022.
Technical Training Sessions. La capacitación en 3DEXPERIENCE World 2021 se llevará a cabo en sesiones virtuales, demostraciones, resúmenes de productos, paneles de discusión y mesas redondas sobre una amplia variedad de temas, impartidos por expertos de la industria.
PYMEs. El objetivo de esta subvención es dinamizar la actividad económica y el mantenimiento y creación de empleo.
o Invessiones entre 50.000€ e 2.000.000€ o Obra civil, adquisición de edificaciones o construciones (máx. 10%). o Maquinaria, instalaciones específicas, equipamientos, vehículos especiales e otros bienes de equipamiento. o Otras inversiones en activos fijos materiales e inmateriales.
Vale para subvencionar inversión en casi cualquier cosa, software, hardware, mobiliario, etc. Te dan hasta un 30% si eres pequeña empresa y un 20% si eres mediana (más de 50 trabajadores)
El plazo de solicitud acaba el 31 de Diciembre de 2020 y .
Vale para subvencionar inversión en herramientas 4.0, por ejemplo colaborativas. Vale para hardware, software y servicios o colaboraciones.
Te dan hasta un 30% si eres pequeña empresa y un 20% si eres mediana (más de 50 trabajadores) en software y hasta el 50% en servicios.
Entrarían aqui productos 3DExperience, ya que esta es una plataforma colaborativa. Pueden pedirse de forma individual o como proyectos colectivos. Todavía no está el plazo abierto, pero debemos estar atentos a la web del Igape.
Si quieres que te ayudemos con los productos que pueden solicitar, consúltanos.
InnovaPeme
En cuanto a GAIN, muchos ya conoceréis la auyda InnovaPeme, que son para proyectos de I+D+i. En Easyworks, tenemos experiencia en este programa que son para proyectos de I+D+i consorciados, donde podemos partircipar como miembros del equipo o proporcionar herramientas. El plazo acaba a final de año 2020.
Si acabas de lanzar tu negocio, ya sabes que nosotros podemos ofrecerte licenciamiento gratis durante un año si cumples unos requisitos, pero además, tienes la ayuda:
IG107 – Ayudas para nuevos emprendedores
Aún no salió la convocatoria pero va a salir en enero de 2021, así que muy atentos a esta ayuda. Es sólo para empresas de reciente creación (menos de 42 meses de antigüedad) y te dan hasta un 80% de las inversiones que hagas y entra también bienes materiales e inmateriales, incluso gastos de contratación externas de servicios específicos, y sin mínimo. Por ejemplo: Servicios de marketing, alquiler, mobiliario, software de pago por uso, etc. Muy interesante.
Hoy hemos celebrado el segundo día de nuestras EasyTalks 2020. Este año no pudimos darnos un abrazo ni comer los pinchitos del descanso 😉 pero bueno, la calidad del evento esperamos que os haya parecido la misma, o mejor, que otros años.
El próximo jueves hablaremos de las novedades de simulacion y visualización. ¡Te esperamos!
Te dejo la grabación del segundo día. El resto de novedades que faltan, las puedes ver más abajo.
Ver 2º día de las EasyTalks – Gestión de datos – PDM
Novedades PDM 2021
SOLIDWORKS® PDM tiene tres versiones. SOLIDWORKS PDM Standard se incluye con SOLIDWORKS Professional y SOLIDWORKS Premium, y está disponible como licencia adquirida de forma independiente para los usuarios que no sean de SOLIDWORKS. Ofrece capacidades de administración de datos estándar para un número reducido de usuarios. Por otro lado, SOLIDWORKS PDM Professional es una solución completa de gestión de datos para un pequeño o gran número de usuarios y está disponible como un producto adquirido por separado.
1.Personalización de columnas
SOLIDWORKS PDM ofrece flexibilidad y control para conjuntos de columnas. Puedes asignar varios conjuntos de columnas a usuarios o grupos para todos los tipos de conjunto de columnas. En el Explorador de archivos de SOLIDWORKS PDM, puedes ver la lista de archivos en función de los conjuntos de columnas asignados.
Tipo
Disponible en
Detalles del archivo
• Pestaña Contiene • Pestaña Dónde se utiliza
Operaciones de archivo
• Cuadro de diálogo Cambiar estado • Cuadro de diálogo Registrar • Cuadro de diálogo Traer • Cuadro de diálogo Obtener • Cuadro de diálogo Deshacer traer
Configuración de conjuntos de columnas
El cuadro de diálogo Columnas personalizables tiene nuevas características que permiten configurar conjuntos de columnas.
Pestaña columnas:
Opción
Descripción
Los controles para subir y bajar permiten organizar las columnas.
Ordenar columna
Define una columna de orden predeterminado y la dirección de ordenación de cada conjunto de columnas.
Restablecer
Restaura las columnas al modo predeterminado para el tipo de conjunto de columnas.
Buscar variable en una lista de configuraciones determinada
Permite introducir un nombre de configuración y agregarlo a la lista de configuraciones.
Pestaña Permisos:
Opción
Descripción
Vista
Asigna un conjunto de columnas a un usuario o grupo.
Preferido
Asigna un conjunto de columnas como preferido para usuarios o grupos.
2. Admisión de referencias a la lista de cortes en una lista de materiales calculada
Puedes configurar una lista de materiales calculada (LDM) para incluir referencias la una lista de cortes y exportarla a un archivo XML. Si un elemento de la lista de cortes se define como Excluir de lista de cortes en SOLIDWORKS, no se muestra en la LDM calculada.
3. Mejoras en el Explorador de archivos de SOLIDWORKS PDM
El control de la cinta del Explorador de archivos de Microsoft® Windows® también está disponible en el Explorador de archivos de SOLIDWORKS PDM. Actualmente, en el Explorador de archivos de SOLIDWORKS PDM, solo se admiten los comandos Ver y otros comandos del control de la cinta.
Los iconos de estado del flujo de trabajo junto al nombre del estado de la vista de lista de archivos hacen que sea más fácil identificar el estado del archivo.
Utilice Atrás y Adelante en la barra de dirección y vuelva al archivo seleccionado anteriormente.
Los atajos de teclado para los comandos más utilizados:
Acción
Métodod abreviado de teclado
Registrar
CTRL + I
Traer
CTRL + O
Deshacer Traer
CTRL + U
Cambiar estado
CTRL + T
4. Cambios de iconos de estados y transiciones de flujo de trabajo
SOLIDWORKS PDM tiene nuevos iconos de estados y transiciones de flujo de trabajo. Los colores y la apariencia de los iconos existentes se han mejorado. En el cuadro de diálogo Seleccionar icono, los iconos se agrupan en categorías que facilitan el proceso de selección.
5. Vista Treehouse en la pestaña Dónde se utiliza
SOLIDWORKS PDM 2021 extiende la vista de Treehouse en la pestaña Contiene de la pestaña Lugar de uso. Esto te ayuda a ver todas las relaciones principales del hijo seleccionado en un formato jerárquico y gráfico. *Disponible solo en SOLIDWORKS PDM Professional.
6. Mejoras en el rendimiento de SOLIDWORKS PDM
SOLIDWORKS PDM 2021 ha mejorado el rendimiento de las operaciones basadas en archivos y los flujos de trabajo relacionados.
Vamos a ver esas mejoras en detalle:
Agregar archivos, registrar y cambiar estado
Las mejoras en el rendimiento del sistema te ayudan a abrir, agregar, registrar y cambiar el estado de los archivos rápidamente con una estructura de referencias de gran tamaño. La operación de agregar archivos es entre 1,5 y 3 veces más rápida. Las operaciones de registro y cambio de estado son aproximadamente un 25 % más rápidas.
*El nivel de mejora puede variar en función del número de archivos, el ancho de banda de la red y los núcleos de CPU.
Destruir
Puedes destruir más rápidamente archivos o carpetas. La operación es mucho más rápida cuando se destruye un gran número de archivos.
Otras operaciones y flujos de trabajo
Se ha mejorado considerablemente el rendimiento de las siguientes operaciones:
En el caso de las carpetas que contienen un gran número de archivos:
Registrar y traer un archivo
Agregar un nuevo archivo arrastrando o copiando y pegando
Crear un nuevo archivo a partir de una plantilla
En el caso de los ensamblajes con un gran número de componentes en un único nivel, al trabajar en SOLIDWORKS:
Abrir archivos
Guardar archivos
Cambiar entre ventanas
Editar el nombre de un archivo de destino en el cuadro de diálogo Copiar árbol en un entorno de alta latencia
Utilizar Copiar árbol cuando se ha agregado una configuración de usuario para borrar valores de variables
7. Visualización de las referencias de piezas derivadas
Se ha mejorado la admisión de las referencias de piezas derivadas y puedes verlas en las pestañas de la vista de archivos y en el complemento de SOLIDWORKS PDM.
LDM calculada.
Puedes configurar una LDM calculada para que incluya las referencias de piezas derivadas.
Pestañas Contiene y Dónde se utiliza
Puedes ver las referencias de piezas derivadas en las pestañas Contiene y Dónde se utilizan independientemente de la configuración seleccionada. Anteriormente, las referencias de piezas derivadas solo se mostraban cuando se seleccionaba la opción No mostrar configuraciones para la configuración.
Complemento de SOLIDWORKS PDM
En SOLIDWORKS, haga clic en Herramientas > SOLIDWORKS PDM > Opciones. En la pestaña Ver configuración, puedes ver las referencias de piezas derivadas de nivel superior en la estructura de referencias de ensamblajes y dibujos.
También puedes ver las referencias de piezas derivadas de 3D Interconnect en la estructura de referencias del archivo de pieza principal.
8. Uso de las opciones de Lista de materiales definidas en SOLIDWORKS
SOLIDWORKS PDM utiliza la configuración de visualización de los componentes de la lista de materiales que se especifica en SOLIDWORKS. En SOLIDWORKS, en el PropertyManager Propiedades de configuración, los parámetros que se especifican en las opciones de Lista de materiales también se admiten en las LDM calculadas de SOLIDWORKS PDM.
En SOLIDWORKS, la opción Promover para Visualizaciónde componente hijo cuando se utiliza como subensamblaje disuelve los subensamblaje en la LDM y muestra los componentes hijos. Las LDM calculadas siguen este comportamiento para las referencias del subensamblaje que están definidas para Promover. *Esta opción solo se aplica a LDM calculadas. El ensamblaje se incluye como referencia en las pestañas Contiene y Dónde se utiliza.
En SOLIDWORKS, la opción Vincular a configuración padre para El número de pieza se visualiza cuando se utiliza en una lista de materiales establece la configuración para utilizar el mismo número de pieza que la configuración padre. Si defines esta opción, la LDM calculada utiliza el número de pieza de la configuración padre. *Esta opción solo está disponible para configuraciones derivadas.
Ok, estamos encerrados en casa y sin poder socializar. Quizás seas docente y estés intentando enseñar de forma remota, o quizás eres papá o mamá y estás teletrabajando. Sin embargo, los más peques de la casa necesitan atención, aprender y hacer algo más que ver la tele.
¡No te preocupes! Tenemos una solución para entretenerlos y que aprendan algo de ingeniería un ratito aunque sea 😉 Con SW Apps for kids.
Es un ecosistema gratuito de aplicaciones en los que el peque puede diseñar, crear, imprimir y hacer que sus propios diseños se hagan realidad. Está pensado para niños entre 4 y 14 años y es una herramienta divertida para aprender y crear proyectos chulos e interesantes.
Incluso hay una galería de proyectos públicos a los que pueden acceder, personalizarlos y trabajar sobre ellos. Así pueden pasarse horas dibujando, diseñando, coloreando y dándole estilo a sus diseños. Y si quieren ver cómo sería su modelo en la vida real, ¡lo pueden imprimir!
Hoy te traemos una idea divertida para hacer con ellos este finde, que seguro os divierte y os mantiene divertidos un rato. Es este cubo para imprimir y armar:
Si no tenemos impresora 3D, esto es rápido y fácil de hacer: la impresión en cubo.
Con un solo clic, el Cube Print toma cualquier modelo que hayáis hecho y lo convierte en un cubo para imprimir en papel y doblar.
Podéis pintarlo cómo queráis y hacer todos los que queráis para crear vuestra familia de cubos divertidos.
Los más pequeños no tienen clases estos días, debido a la crisis y aislamiento por el COVID-19. Muchos de vosotros estáis teletrabajando en casa y cuidándolos a la vez.
Hoy os dejamos con algunos recursos que ha creado SOLIDWORKS para los niños y que los puede mantener un ratito ocupados, aprendiendo y jugando a la vez: SW APPS FOR KIDS
¡Y si tienes impresora 3D en casa, ya ni te cuento los juguetes que se pueden hacer! 😉
3. Ver vídeos de cómo otros niños lo utilizan y tutoriales
En estos vídeos, encontrarás tutoriales para usar la app de una manera más eficiente. Incluso puede ser útil si a tu peque le gusta mucho ver vídeos por Internet de cómo otros niños usan y crean sus juguetes.
La delicada situación de estos días de incertidumbre, ha llevado a muchas empresas (incluida Easyworks) a realizar las labores del día a día desde casa. ¡Eso sí! Nuestros servicios, el soporte técnico y la atención al público no han disminuido ni han mermado. Os seguimos atendiendo de manera online a través de todos nuestros medios. 😉
Dicho esto, hoy os traigo una recopilación de temas que pueden ser interesantes repasar estos días de teletrabajo y cuarentena en casa.
Espero que esta recopilación de trabajo creado por Easyworks os sirva de ayuda y os sea de utilidad estos días. Y estamos a vuestra disposición para lo que necesitéis.
Es lógico que haya bajado un poco la producción porque muchas empresas, proveedores y clientes, están cerrados o han bajado su carga de trabajo. Podemos sacar algo de tiempo para mejorar nuestra formación y manera de trabajar con los cursos online de SOLIDWORKS.
En nuestra plataforma tenemos un curso gratuito de cordones de soldadura para Simulation. Y también tenemos un descuento del 20% en el carrito de la compra (o sea, en todos los cursos que quieras) con el cupón NOSLANZAMOS20.
Además de nuestro ya conocido blog, tenemos un podcast que hemos empezamos hace muy poquito y que ya tiene varios temas interesantes. En breves iremos subiendo más, así que te invitamos a que te suscribas desde tu medio de podcasts favorito.
Tenemos un montón de descargables totalmente gratuitos en nuestra web que nos demandáis y que creemos que son muy interesantes para leer con calma y con tiempo.
Te voy a hacer una lista de los más leídos y los más técnicos para que les eches un vistazo.
Nuestro equipo técnico está certificado, especializado y trabaja día a día con las herramientas de SOLIDWORKS. Es por eso que hemos puesto a vuestra disposición su conocimiento, su know-how y sus trucos para que trabajéis cada vez mejor con estas soluciones.
Aquí dejo una lista de las webinars que más os han gustado:
Hoy queremos hacer una reflexión sobre la descarga y el uso de software ilegal descargado desde Internet, o la sobreinstalación de programas (instalan más copias que aquellas para las que tienen licencias) o incluso la compra e instalación de productos falsificados o no autorizados.
La ejecución de software sin una licencia válida es un enorme riesgo para cualquier organización.
Hay que asumir la posibilidad de enfrentarse a una demanda por parte del propietario del software y enfrentarse a juicios, multas e incluso responsabilidades penales.
Supone un altísimo riesgo de seguridad para la información, es una vía de entrada para cualquier tipo de malware e incrementa la posibilidad de un acceso externo a nuestra información
Cuando usamos/instalamos software ilegal no contribumos económicamente a la cadena de valor, de forma que empresas desarrolladoras, comercializadora, de soporte, entre otras, no reciben ingresos por su trabajo; lo que pone en riesgo la continuidad de dicho negocio.
Pérdida de prestigio, tanto de cara a clientes y proveedores, como ante los propios trabajadores.
Herramientas sin licencia no ofrecen las garantías necesarias de seguridad y tampoco de calidad.
En muchas ocasiones, en las empresas no nos damos cuenta del uso que pueden hacer los empleados de los recursos que utilizan. Y es en primera instacia responsabilidad de la compañia garantizar la adecuación y legalidad de todos los medios utilizados.
Recomendaciones y buenas prácticas:
A continuación, exponemos una serie de recomendaciones y buenas prácticas que te ayudarán a mantener tu empresa a salvo de infracciones ilegales en tus ordenadores:
Mantener actualizado un inventario de todos los activos de «software» de la empresa (programas y personas que los utilizan)
Controlar las licencias asociadas (cuándo se compraron, cuándo hay que renovar, si existen actualizaciones o parches)
Realizar recordatorios a los empleados o clientes para que verifiquen sus redes en busca de software sin licencia
Asegurarse de que las redes de la empresa no estén siendo utilizadas para llevar a cabo cualquier tipo de actividad ilegal, como la descarga de software sin licencia de sistemas “de punto a punto” (P2P).
Realizar auditorías periódicas de software
Limitar y controlar el uso de la redes de la empresa que realicen empresas colaboradoras, subcontratas y todas las que tengan acceso a ellas.
La descarga de P2P también puede exponer a su empresa a virus, spyware, contenido no deseado o violaciones de seguridad. Una forma de minimizar estos riesgos es educar a los empleados acerca del uso responsable de los recursos de la empresa.
Crea un plan de «archivos de software necesarios», que recoja un protocolo de actuación ante la necesidad de un nuevo software. Para que todos los empleados conozcan cómo solicitarlo y cómo conseguirlo.
Limitar al máximo permisos de instalación de forma genérica a todos los empleados
Transmitir y difundir las normas y recomendaciones a todo el personal y la postura de la empresa al respecto.
Como muchos de vosotros ya sabéis, el hardware que elegimos para usar SOLIDWORKS utiliza los recursos justos y necesarios para hacer funcionar el software. Si no utiliza más recursos, en principio es porque no los necesita.
Este mes de diciembre es de celebraciones, de buenos recuerdos de este año 2019 y de búsqueda del éxito para el 2020. Por eso en Easyworks hemos hecho una fiesta de final de año interna. ¡Ha sido divertidísima!
Nuestra directora Thais nos ha presentado los resultados de este año y lo que espera para el próximo. Nuestro jefe de área técnica, Fernando, nos mostró todo el enorme trabajo que ha hecho su departamento en cuanto a soporte y a los servicios que ofrecemos. Hemos valorado los trabajos que tuvimos y pensamos juntos en qué puntos enfocarnos más el año que viene. Desde el departamento de marketing, hemos presentado todas las actividades que hemos hecho de marketing externo e interno (como han sido los nuevos podcast, por ejemplo)
Además de esta reunión interna en la que analizamos cómo ha ido todo y cómo mejorarlo, también hubo momentos de compartir una rica comida juntos, otros más emotivos y un juego muy divertido.
Desde marketing además quisimos agradecer el esfuerzo de todos los compañeros y les hemos entregado un reconocimiento a cada uno por los números conseguidos en su campo, desde las ventas conseguidas al post más leído del blog, o al que más tiempo dedicó a trabajar en las instalaciones del cliente. ¡Y algunos de ellos llevaron premio, una cesta de Navidad para disfrutar con la familia!
El juego consistió en que cada uno de los empleados de Easyworks tenía que traer una foto de cuando eran pequeños y los demás debíamos adivinar a quién correspondía cada foto 😉 ¡Ivana acertó casi todas y también llevó premio! Qué buen ojo, compi.
A continuación, os dejo unas fotos de la reunión interna, de la entrega de reconocimientos y premios y del juego que hicimos al final de la jornada…
Desde Easyworks colaboramos con PROX consultores y por eso os traeremos algunas subvenciones que pueden ser interesantes para vosotros y a las que podéis acceder, y sobre todo que podáis combinar con nuestros productos.
Las subvenciones que están vigentes actualmente y son hasta el 30 de diciembre de 2019 son:
IG107- GALICIA EMPRENDE 2019
El objetivo es estimular e impulsar la recuperación del tejido empresarial, fomentar el desarrollo equilibrado del territorio gallego y favorecer la creación de empleo a través de la creación de empresas por parte de nuevos emprendedores, el Igape desarrolla un sistema de incentivos de apoyo a proyectos entre 25.000 € y hasta 500.000 € de inversión subvencionable.
IG253 – Ayudas a proyectos de inversión empresarial
El objetivo de esta segunda ayuda es estimular la puesta en marcha de proyectos de inversión empresarial en Galicia, con la finalidad principal de dinamizar la actividad económica en la Comunidad Autónoma y potenciar el mantenimiento y creación de empleo, así como la innovación, a través del desarrollo y mejora de las empresas existentes, así como con la creación y puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Serán subvencionables os proxectos de investimento en activos fixos ≥ a 50.000 € e ≤ a 2.000.000 €