Diseño en la nube

DraftSight, diseño y dibujo 2D en la nube.

DraftSight es una herramienta con la que puedes generar diseños y planos, además de realizar todo tipo de anotaciones. Esta herramienta, además, es compatible con otros programas tipo CAD, por lo que se convierte en una solución ideal para muchas oficinas técnicas y empresas. Sus funciones principales son las de crear, editar y visualizar archivos DWG Y DFX y está enfocada a ingenieros, arquitectos, diseñadores, estudiantes y educadores.

Para situarte un poco más, nos referimos con archivos DFX a aquellos que se utilizan para convertir acrhivos CAD a un formato que pueda ser interpretado o leído por productos de software CAD. Cuándo hablamos de archivos DWG (abreviatura de drawing) hablamos del formato de dibujo de muchos programas de CAD y es el archivo que contiene los datos binarios para este tipo de diseños.

DraftSight

DraftSight además nos ofrece varias versiones de su producto en función de las necesidades que pueda tener tu oficina técnica. De tal forma que nos encontramos con:

  • DraftSight Standard.
  • DraftSight Professional.
  • DraftSight Premium.
  • DraftSight Enterprise.
  • DraftSight Enterprise Plus.

Una de las grandes ventajas que ofrece esta herramienta, es que excepto la licencia Standard, las demás todas son perfectamente integrables con la plataforama de trabajo in cloud, 3DEXPERIENCE. Es decir, puedes trabajar con esta herramienta en la nube, desde cualquier lugar y equipo, en cualquier momento, gestionar las diferentes tareas y equipos y todo esto bajo unos estrictos sistemas de seguridad. Con 3DEXPERIENCE puedes trabajar de forma tranquila, ya que la plataforma se rige bajo los mismos sistemas de seguridad que Dassault Systemes. Si quieres saber más sobre esta herramienta revolucionaria de trabajo en la nube puedes ver nuestra última webinar de Easycoffees en donde profundizamos sobre el rol COLLABORATIVE INDUSTRY INNOVATOR.

DraftSight 3DEXPERIENCE

En este artículo, quiero centrarme en las licencias Professional y Premium, ya que DraftSight para celebrar sus 10 años ha sacado una oferta del 10% aplicable a las compras online de estas dos licencias. Si quieres beneficiarte de este descuento sólo tienes que introducir el siguiente código: 10YEARS aquí. ¡Ojo! porque está oferta estará disponible solo hasta el 26 de Junio.

¿Qué ventajas me ofrece DraftSight Professional y Premium?

  • DraftSigh Professional. Se trata de una solución avanzada que permite la creación de bocetos 2D y diseños de forma rápida y fácil. Por lo que permite ahorrar tiempo y por tanto ahorrar en costes. Aquí puedes comprar esta licencia de DraftSight si lo deseas.
  • DraftSight Premium por otro lado, nos permite la creación de bocetos en 2D y diseño en 3D con las funcionalidades del 3D y con características de restricciones para ayudar a satisfacer todas tus necesidades de dibujo, modelado, creación de prototipos, fabricación, corte por láser e impresión 3D. Si consideras que está opción es la ideal para ti y tu equipo puedes comprar DraftSight Premium aquí.

Además ambas licencias de DraftSight:

  • Incluyen herramientas de documentación y diseño 2D.
  • Nos permiten adjuntar páginas de PDF a planos y enviar dibujos a imprimir por lotes.
  • Incluyen recursos de la comunidad online.
  • Permiten la comparación de dibujos.
  • Conversión e importanción de DGN y Toolbox para DraftSight.
  • Podremos generar códigos G para poder enviar los datos a una máquina CNC.
  • Nos dejará convertir un archivo de imagen rasterizado a entidades de lineas vectoriales y usar fórmulas en celdas de tablas.
  • También nos ofrece una interfaz de programación de aplicaciones.

Debes tener en cuenta, que la versión Premium a diferencia de la Professional ofrece a mayores la posibilidad de tener herramientas de modelado 3D y un control de entidades de dibujo de forma paramétrica. Sin embargo, no dispone de una vista y edición limitada de archivos de SOLIDWORKS Electrical Professional, algo que la versión DraftSight Professional si ofrece.

Si quieres saber más sobre esta herramienta y sobre todo mejorar tus habilidades, en nuestra plataforma de formación online encontrarás un curso de DraftSight de 30h con el que podrás adquirir los conocimientos necesarios para realizar dibujos 2D de forma autónoma. Se trata de un curso práctico en el que a lo largo de 11 temas podrás realizar diferentes ejercicios. El curso está impartido por nuestra profesora Ivana, especialista en la herramienta, ya que trabaja día a día con ella. Además si tienes dudas dispones de tutorías personalizadas. 🙂

Curso Online

Espero haberte servido de ayuda con este artículo, si tienes alguna duda ¡no dejes de contactar con nosotros! estaremos encantados de resolverla y orientarte… ¡Nos vemos en próximos post! 😊

Tutorial: Animación de cámara con SOLIDWORKS Visualize

Una cámara de SOLIDWORKS Visualize es un punto de vista virtual en un espacio 3D que tiene posición y dirección. Podemos decir que, en una escena 3D, la cámara representa el ojo del espectador.

Cuando la escena se renderiza en calidad final, se usa la vista de cámara en lugar de la que se ve en el espacio de trabajo del software. De este modo, puede moverse por el espacio sin que afecte a la vista de la cámara.

Los controles básicos para la cámara actual están en el panel Cámara.

En anteriores post os hablé de los movimientos de cámaras y animaciones de Visualize. Hoy os dejo un pequeño vídeo-tutorial de cómo animar una cámara.

Espero que os sirva y para cualquier duda, estamos a vuestra disposición.

*Es un vídeo sin audio, puedes solo verlo.

SOLIDWORKS Toolbox

Cómo añadir una nueva pieza en SOLIDWORKS Toolbox

Hoy os dejamos un pequeño vídeo de nuestra compañera Ivana. En este vídeo podréis ver de forma muy sencilla cómo agregar nuevas piezas a vuestra biblioteca de Toolbox, pero, antes de nada, vamos a resumir brevemente qué es Toolbox.

SOLIDWORKS Toolbox es una biblioteca CAD de piezas comunes y modelos de componentes de diseño 3D de SOLIDWORKS.  Incluye más de 1 millón de componentes estándar, como tornillos, pernos, levas, arandelas… que al no tener que diseñarlos desde cero, os permitirán ahorrar mucho tiempo en vuestros diseños.

Hace un tiempo publicamos un post muy completo donde explicábamos SOLIDWORKS Toolbox en profundidad, y que podéis comprobar si tenéis más dudas.

Y sin más rodeos, aquí os dejamos el vídeo de Ivana:

Truco para actualizar imágenes de vista con SOLIDWORKS Composer

SOLIDWORKS Composer es una solución parte del paquete de multiproductos que ofrece SOLIDWORKS. Su gran beneficio es la mejora en la calidad de la documentación técnica que entregamos y creamos de nuestro producto al cliente.

Una de sus características más potente es la compatibilidad con los diseños CAD 3D que el equipo de diseñadores crea en SOLIDWORKS CAD. El aprovechamiento que podemos hacer de estos diseños para la documentación técnica es enorme.

Hoy te traigo un truco súper interesante que te servirá para actualizar la previsualización de Vista en miniatura en otra vista con el programa SOLIDWORKS Composer.

En el siguiente vídeo te guiamos paso a paso para que veas lo sencillo que es.

*Es un vídeo que no tiene audio hablado, puedes verlo sin sonido para aprender a hacerlo.

2 de las mejores características de SOLIDWORKS Visualize

Crear una documentación técnica de altísima calidad para nuestros productos (sean industriales o no) es muy importante. Es la primera impresión que damos a nuestros clientes de nosotros y de nuestros productos.

Si los productos tienen una calidad técnica destacable, ¿no debería tener la misma nuestra documentación entregada?

Hoy os traemos dos características muy interesantes incluidas en SOLIDWORKS Visualize Professional, que os ayudarán a crear vídeos y animaciones sorprendentes.

Filtros de cámara personalizables

Ya no necesitas contratar a un carísimo fotógrafo profesional para crear filtros destacables para tus imágenes de producto. Ahora tú mismo puedes agregar emoción al contenido con Visualize.

Tampoco son necesarias aplicaciones de postproducción para ajustar la exposición, el brillo, el equilibrio de color, el contraste y otros ajustes que se utilizan con frecuencia. Todo esto se puede lograr directamente en Visualize Professional con los filtros de cámara personalizables. Incluso, también puedes animar estos filtros de cámara.

solidworks visualize
filtros de cámara personalizables

Luces y colocación de la luz de la nueva área

La segunda herramienta que os quiero presentar hoy sirve para renderizados complejos de escenas de interior.

Crearás tus renderizados más rápido que nunca utilizando nuevas luces de área, que también se admiten en el modo rápido.

Estas luces de área producen sombras perfectas y renderizan hasta 8 veces más rápido que el uso de las luces tradicionales y el modo preciso. Esta nueva actualización también incluye una forma aún más fácil de colocar las luces interactivamente.

No vas a tener que esforzarte por configurar manualmente las luces en la escena. Ahora, con solo un clic, podrás colocar la luz exactamente en la posición que deseas, lo que te permite finalizar la toma perfecta.

animaciones visualize

Importación de animaciones y estudios de movimiento de SOLIDWORKS

Si tienes SOLIDWORKS Visualize Professional, puedes utilizar el nuevo complemento de Visualize para SOLIDWORKS CAD.

¿Quieres dar vida a tus animaciones y estudios de movimiento existentes en SOLIDWORKS Visualize Professional?

Las actualizaciones de CAD en directo también funcionan con estas animaciones: de este modo, cuando cambian los movimientos y fotogramas clave en SOLIDWORKS CAD, estos se actualizarán en Visualize Professional.

 Para ello has de activar el complemento en SOLIDWORKS CAD:

complementos solidworks
visualize en solidworks cad

Una vez activado, ya estará disponible en Herramientas > SOLIDWORKS Visualize > Exportación avanzada

estudios de movimiento de SOLIDWORKS

Al pinchar en Exportación avanzada, se abrirá SOLIDWORKS Visualize, con el estudio de movimiento seleccionado cargado. Recuerda cambiar a la cámara que contiene la animación para poder visualizarla.

Y de esta manera, con SOLIDWORKS Visualize Profesional, aprovechas al máximo tus modelos de SOLIDWORKS.

Crear perfiles de luces IES en mis vídeos

Seguimos con la serie de posts sobre SOLIDWORKS Visualize, en este caso hablamos de una característica muy interesante del Visualize Professional: Perfiles de luz IES.

Con SOLIDWORKS Visualize Professional 2020, dispondrás de la opción de descargarte perfiles de luz IES de fabricantes de iluminación como Philips y Lithonia, y agregarlos a la carpeta Luces de la biblioteca en SOLIDWORKS Visualize.

Se pueden utilizar perfiles de luces IES para modificar fuentes de luces y simular la luz del mundo real. Los perfiles se utilizan generalmente para escenas interiores y arquitectónicas en las que la luz se proyecta y se ve fácilmente en objetos cercanos como paredes, techos y suelos.

Las especificaciones de la Illuminating Engineering Society (IES) definen los estándares de descripción de los perfiles de luz en forma de archivos .ies. Los fabricantes de iluminación proporcionan archivos .ies que definen la forma única en la que cada producto emite luz; por ejemplo, cómo emite rayos de luz y sombras.

Para ello debes:

  1. Buscar en internet usando una cadena como «descargar perfiles de luz IES» para dar con las fuentes.
  2. Descargar los archivos y copiarlos en la carpeta Luces de tu carpeta de contenido SOLIDWORKS Visualize Content.

De forma predeterminada, la carpeta de contenido se encuentra en la carpeta Documentos.

Una vez realizados los dos pasos anteriores, puedes arrastrar luces de perfil IES desde la pestaña Bibliotecas de archivos a tus escenas.

  1. En la Paleta, en la pestaña Bibliotecas de archivos, seleccione Luces en la lista.
  2. Arrastre un archivo .ies desde la Paleta a la escena y colóquelo en la ubicación de la luz.

El perfil se coloca utilizando el método Seleccionar posición y normal en la superficie debajo el cursor.

También puedes arrastrar directamente los archivos .ies desde el Explorador de archivos a la escena.

¿Has podido hacerlo? ¿Te resulta de interés? Échale un vistazo al resto de posts sobre Visualize.

Superponer imágenes sobre mis productos

Ya todos tenemos claro que la documentación y la imagen que damos de nuestro producto es tan importante como la calidad técnica del mismo.

Crear documentación bonita, con imágenes de calidad, personalizadas y que llamen la atención de tus clientes está al alcance de cualquier empresa, grande, pequeña, con mucho y con poco presupuesto.

Hoy te traemos un tutorial para aprender a superponer imágenes sobre los productos renderizados, lo que en este caso vamos a llamar calcomanías.

Crear calcomanías con SOLIDWORKS Visualize es muy sencillo.

Lo primero que tenemos que hacer es agregar la imagen que queremos utilizar como calcomanía. Esto se realiza desde el panel de apariencias, haciendo click en el “+” y a continuación «Nueva calcomanía e Imagen«

calcomanías visualize
haz clic para ver más grande

Selecciona la imagen que quieras agregar. Se recomienda formato .png porque con este formato la compresión será menor, por lo que la imagen resultante será de mayor calidad. Además, el formato .png permite insertar imágenes con transparencia, por lo que podrán no tener fondo, y así se integrarán mejor con nuestro diseño.

logo

Justo debajo de las apariencias tendremos esa nueva calcomanía que acabamos de agregar.

logo

Ahora tenemos que agregarla a nuestro modelo, para ello arrastraremos la calcomanía sobre el modelo

imágenes sobre mi producto
haz clic para ver más grande

Al colocarlo sobre la puerta, se ilumina y muestra una circunferencia de color verde y unos ejes en azul y rojo, que me permiten manipularlo en posición y escala.

logo sobre mi producto
haz clic para ver más grande

Una vez lo tengas posicionado donde te interesa, solo has de pinchar en cualquier otra parte de la zona de gráfico para ver el resultado, tal y como te muestro en esta última imagen.

superponer imagen sobre producto

Como ves, es muy sencillo colocar calcomanías con SOLIDWORKS Visualize y obtener resultados impresionantes.

¿Te animas a probarlo tú con tu producto? ¡Muéstranos tus resultados! 😉

Suite Completa para Animación con Visualize Professional

En esta época de enorme exposición a la información, crear documentación técnica y comercial de calidad y que destaque es un pilar básico de las empresas. Tenemos claro que nuestro producto es técnicamente muy innovador y único, sin embargo, en muchas ocasiones nuestra documentación técnica no está a la altura.

Uno de los productos más interesantes para crear documentación de las soluciones de SOLIDWORKS es SOLIDWORKS Visualize. Incluso personas sin conocimiento de CAD pueden utilizarlo.

El paquete que más utilizan los clientes es el Visualize Professional, ya que con él podrás realizar tus propios vídeos de producto, de una forma muy sencilla y con la mejor calidad realista. ¡Tus clientes se quedarán fascinados con tus diseños!

A continuación, os dejo un vídeo para ver un ensamblaje importado con los materiales de SOLIDWORKS. Con unos pocos movimientos se ha creado un vídeo muy elegante que tanto nos servirá para entregar al cliente como para colgar en la web.

Dale valor a tu producto con Visualize Professional.

¿Te gusta? ¿te interesa que te ayudemos a crear tu documentación técnica? Prueba nuestros servicios de documentación técnica.

solidworks composer

Crear documentación técnica en menos de 7 minutos

Hoy os traigo un vídeo-tutorial en el que os mostraré un método muy sencillo para actualizar todas las vistas de vuestra documentación técnica para un nuevo producto en menos de 7 minutos.

Con SOLIDWORKS Composer es sencillo actualizar o generar documentación técnica de producto partiendo de documentación anterior, con ello podremos ganar tiempo en la generación de la nueva documentación ya que no tendremos que crearla de nuevo si no que reutilizando lo que ya tenemos y con los sencillos pasos que os mostramos en el vídeo se creará casi automáticamente.

Échale un vistazo y si tienes alguna duda, déjanos un comentario más abajo.

El vídeo no tiene audio hablado, puedes verlo sin sonido.

Configuraciones en SOLIDWORKS Visualize

Para crear nuestra documentación técnica y comercial de calidad, no hay nada mejor que aprovechar los diseños CAD 3D que realizan en nuestro departamento de diseño e ingeniería.

Para ello, la herramienta más completa es SOLIDWORKS Visualize, y en concreto su versión Professional, ya que con el uso de las configuraciones puedes personalizar muchas características de tu documentación.

Genera rápidamente colores, variaciones del producto y otras opciones de diseño utilizando las configuraciones. Tus presentaciones en tiempo real con Visualize serán un éxito entre tus clientes.

Además, teniendo esta documentación en tus manos podrás tomar importantes decisiones de diseño e ingeniería mientras compruebas tus distintas configuraciones.

Verás que es muy fácil usar las configuraciones, incluso puedes renderizar todas las configuraciones con un solo clic. En este vídeo que te traigo a continuación, puedes ver lo fácil que es. Si tienes alguna duda, estoy a tu disposición para contestarla en los comentarios 😉

*El vídeo no tiene audio hablado, puedes verlo sin sonido.

Configuración del clúster de renderización con Visualize Boost

En el anterior post os contábamos qué es Visualize Boost, ahora hablemos de la configuración del clúster de renderización. ¡Vamos allá!

Una vez que SOLIDWORKS Visualize Boost se ha instalado en cada una de las máquinas del clúster de renderización, es importante vincular las máquinas para formar el clúster o la granja de servidores de renderización. Cuando SOLIDWORKS Visualize Boost se inicia en cada máquina del clúster individualmente, observa que se abre en una ventana del navegador. En este caso práctico, agruparemos tres máquinas juntas.

En la imagen anterior, la máquina «pttewivana» se ha asignado una dirección IP de red específica 192.168.0.188.  En la configuración inicial, podemos ver que el servicio de representación se está ejecutando.  Hay ocho CPU activas y una GPU activas.  

En la imagen vemos toda la misma información que en la primera pestaña de la anterior imagen, pero el nombre de la máquina «easyworks» y la dirección IP: 192.168.0.164 son únicos.

En esta otra imagen, vemos una información similar a las anteriores, pero el nombre de la máquina es «pttewLibre» y la dirección IP 192.168.0.165, son únicos, y a diferencia de las anteriores tiene cuatro CPU activas y cero GPU activas. Dado que esta máquina tiene hardware más antiguo, la tarjeta gráfica no califica para una GPU.  Por lo tanto, se basará exclusivamente en la CPU para procesar la representación en esta máquina de clúster.

Configuración del clúster de renderización «nodo principal»

Estamos configurando “pttewivana” como el «nodo principal» en nuestro clúster de servidores. Vaya a la pestaña Configuración y elige el modo TCP. Asigna un nombre al clúster en el campo superior. El puerto de acceso de cliente de clúster predeterminado es 8998.

Tome nota del «puerto de acceso del clúster para el modo TCP» mientras que se fija a 8996.

El nodo principal debe tener las direcciones IP y los puertos de acceso asociados enumerados para los dos equipos de servidor restantes que funcionarán en este clúster. Hemos incorporado en 192.168.0.164:8996 y 192.168.0.165:8996 respectivamente.

Haz clic en Guardar configuración y espera a que se inicie el servicio. Es posible que debas reiniciar la máquina que se ha designado como nodo principal. Si vuelves a esta pantalla en la configuración del nodo principal, la lista de direcciones del clúster estará en blanco, pero la conexión a los equipos de servidor restantes ya se establecerá. No es necesario volver a entrar en la dirección/puerto.

Revisar la configuración del segundo nodo

Esta imagen muestra la configuración de «easyworks» (nuestro segundo nodo). Ve a la pestaña Configuración y resalta el botón de opción para TCP. El nombre del clúster y el puerto de acceso del cliente del clúster deben coincidir con el nodo principal. Anota el puerto de acceso del clúster para el modo TCP y asegúrate de que está fijado a 8996 para unirlo con el nodo principal.

No introduzcas ninguna dirección en la lista de direcciones del clúster. Eso sólo se hace en la máquina del nodo principal.  Guarda configuración.

Revisar la configuración del tercer nodo

Esta otra imagen muestra la configuración de «pttewLibre» (nuestro tercer nodo). Estos pasos son idénticos al segundo nodo.

Revise el estado del clúster recién formado

Ahora podemos ver en la pestaña Estado que todas las máquinas del clúster se listan, tal y como vemos en la imagen que está arriba, y que están disponibles. La lista de máquinas conectadas debe ser coherente cuando se ve desde cualquier servidor del clúster.

Conexión del cliente al clúster

Echando otro vistazo al nodo principal, podemos extraer la información que necesitamos usar al conectar un equipo cliente a nuestro clúster de procesamiento (granja de procesamiento).  Necesitaremos la dirección IP del nodo principal y el puerto de acceso de cliente de clúster.  En este caso es 192.168.0.188:8998.

En el equipo cliente, SOLIDWORKS Visualize Professional es NECESARIO para aprovechar la tecnología SOLIDWORKS Visualize Boost. En la siguiente imagen, la pantalla de presentación debe mostrar SOLIDWORKS Visualize Professional.

Menús de configuración de clientes

En la imagen anterior, abra un proyecto de ejemplo. A continuación, ve a Herramientas > Opciones > Boost.

Añadir > Boost

Más menús de configuración de cliente:

En la línea de dirección del servidor, introduce la dirección IP del nodo principal. Una vez introducido el último dígito, el nombre del clúster debe rellenarse automáticamente. En este caso aparece el nombre «EquipoEasyworks». Además, vemos «EquipoEasyworks» listado bajo los perfiles. Haz clic en Conectar.

El mensaje resultante de «conexión establecida» debe aparecer a continuación, como se muestra arriba.

Estado de conexión:

Con el perfil del clúster «EquipoEasyworks» resaltado, podemos ver que el estado de la conexión dice «inactivo». Esto simplemente indica que no se envían trabajos de representación al clúster en este momento.

Para desconectarse de Boost (pero recuerde la conexión antigua), haz clic en el icono «Desconectar».  Para eliminar un perfil Boost no deseado de forma permanente, resalta el nombre del perfil y luego haz clic en la «X» en el lado derecho.

Haz clic en NO  para dejar la conexión en vivo para este ejemplo

Envío de un trabajo de procesamiento a la cola del clúster de procesamiento:

Para usar Boost en el siguiente trabajo de renderizado, selecciona el icono que se muestra en la imagen (como se muestra arriba) o ve a Herramientas > Renderizar

Haz clic en la pestaña Renderizar en la parte derecha y luego resalta el icono de Boost en la parte inferior derecha (el cohete) como se muestra arriba.

Observa que «EquipoEasyworks» es el nombre del clúster al que está conectado el cliente.

Asegúrate de que la casilla Enviar a cola esté marcada. A continuación, puedes organizar varios trabajos en la cola, para que se ejecuten en el clúster de procesamiento sin cargar la instalación local de SW Visualize Professional.

Gestión de la cola

La imagen mostrada arriba muestra el cuadro de diálogo que se abre automáticamente en el equipo cliente una vez que se ha enviado un trabajo a la cola. Haz clic en el icono «Iniciar Queue» en la parte superior del cuadro de diálogo para iniciar el proceso en las máquinas de clúster de procesamiento.

La imagen de arriba muestra las «sesiones» activas.

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.