SOLIDWORKS, estándar CAD para encontrar trabajo

SOLIDWORKS, estándar CAD para encontrar trabajo

Recientemente Dassault Systèmes ha publicado una infografía sobre SOLIDWORKS en la que se desgranan cifras globales tan significativas como que es el estándar CAD 3D a la hora de encontrar trabajo. Pero no solo eso… ¡hay mucho más!

En esta infografía, que podéis encontrar al final del post, vemos el absoluto dominio multisectorial que tiene SOLIDWORKS. No solo en el ámbito de la búsqueda laboral, en el que aparece en más de 300.000 ofertas de trabajo (frente a 17.000 de otros CAD) si no en el mercado industrial en sí mismo:

  • 7.500.000 usuarios, ¡que se dice pronto!
  • 400.000 empresas
  • 20.000 startups, gracias a la constante apuesta por el talento de SOLIDWORKS con su programa de startups.
  • Más de 400 socios distribuidores, entre los que tenemos el enorme honor de estar.
  • 110 países.

Con más de 25 años trabajando como un software referente, no son de extrañar estas cifras. SOLIDWORKS demuestra su liderazgo cada año, participando en el desarrollo de países, ciudades, empresas, obras, máquinas… ¡tantas cosas de nuestro día a día están ahí gracias a este software!

Para acabar por donde empezamos… el ámbito laboral, no hay mucho más que decir. Si estás buscando trabajo en el ámbito CAD, formarte con SOLIDWORKS es un ingrediente importantísimo en tu receta vital 😉

Para ayudarte con ello, como distribuidores oficiales y docentes certificados tenemos ahora mismo un descuento en marcha del 45% en todos nuestros cursos SOLIDWORKS. Un 45% que no se repetirá en todo 2024. Podéis disfrutarlo con el código PEPE24 en nuestra web, hasta el 24 de marzo. Nuestra recomendación es el Master en Modelado, que comienza con la parte base para avanzar a temas más complejos. ¡Todo un must que viene acompañado de licencia educacional y certificaciones oficiales!

Nos despedimos dejándote por aquí abajo la infografía, para que puedas leerla con calma 🙂

Solución a se encontró una instalación incompleta con 3DEXPERIENCE

Solución a «se encontró una instalación incompleta» con 3DEXPERIENCE

Si tratando de instalar 3DEXPERIENCE te has encontrado con un mensaje estilo «se encontró una instalación incompleta en este directorio», o textos similares a los de las siguientes imágenes, quédate un rato con nosotros. En este post te vamos a explicar cómo solucionarlo en sencillos pasos.

"3DEXPERIENCE encontró una instalación incompleta"
"3DEXPERIENCE encontró una instalación incompleta"

1. Lo primero que haremos será ir al explorador de archivos de Windows. En concreto, copiamos y pegamos la ruta C:\Archivos de programa\Dassault Systemes\SOLIDWORKS 3DEXPERIENCE\InstallData.

2. Abre ‘Installed.cmp’ y busca el número de versión.

3. En la carpeta InstallData, elimina la subcarpeta ‘incomplete’ y la subcarpeta que tenga un número de versión superior al del paso 3.

Con esto, debería estar solucionado. Ahora solo debes iniciar la nueva instalación y a disfrutar de 3DEXPERIENCE y SOLIDWORKS!

Grabar un texto en superficies curvas con SOLIDWORKS

Texto en superficies curvas con SOLIDWORKS

Hoy te queremos enseñar como grabar o extruir un texto en superficies curvas en SOLIDWORKS. En general, realizar una extrusión de un texto en SOLIDWORKS es algo facilísimo. Pero puede que, ante una superficie curva nos encontremos con problema. Hacerlo también es muy fácil, la clave está en que tendremos que ayudarnos de un plano de referencia. 

Pero como es más fácil verlo que leerlo, te hemos preparado un vídeo que, siguiendo paso por paso, te enseñará rápidamente como poner el texto en curvas en SOLIDWORKS.

Si quieres aprender más tips y técnicas como esta, tienes que hacer nuestra formación de https://formacion.easyworks.es/courses/curso-solidworks-basico-cswa/.

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE Cloud Eligibility

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE: Cloud Eligibility

Pensando en implantar 3DEXPERIENCE puede que te preocupe su compatibilidad con los recursos de tu empresa o si las soluciones en la nube se adaptan a tus necesidades. Hoy queremos enseñarte una herramienta que Dassault Systèmes pone a tu disposición para ayudarte en este sentido.

Cloud Eligibility es la herramienta te ayudará a comprobar la compatibilidad de tu empresa y entorno con la plataforma 3DEXPERIENCE. Para usarla, debes ejecutarla en Windows y tener acceso a Internet. Puedes usar la herramienta en este enlace. Es muy sencillo, te explicamos ahora mismo cómo hacerlo.

Primero, haz clic en el botón que pone «Test your compatibility». Te llevará a una página de 3DEXPERIENCE en la que deberás loguearte. Si no tienes usuario, puedes crearlo de forma completamente gratuita.
 

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE: Cloud Eligibility

Al momento se descargará un programa. Al ejecutarlo, como es habitual, deberás leer y aceptar sus condiciones y términos. que te pedirá tu aprobación «Leer y aceptar términos». Verás como se abre una aplicación que te indica que está analizando tu sistema. En menos de un minuto se abrirá una pestaña en tu navegador predeterminado con tu informe personalizado. Si lo requieres, podrás descargártelo desde el siguiente botón:

Compatibilidad con 3DEXPERIENCE: Cloud Eligibility

Esta es una forma un poco autodidacta de analizar tu compatibilidad con 3DEXPERIENCE. Pero si quieres puedes hablar con nosotros y vemos tu caso personalmente. Escríbenos a comercial@easyworks.es si estás pensando en implantar 3DEXPERIENCE y te diremos todo lo que tienes que tener en cuenta 🙂

'Asistente para la preparación de archivos' no se ejecuta

‘Asistente para la preparación de archivos’ no se ejecuta

Con SOLIDWORKS Connected o el conector con 3DEXPERIENCE, puedes usar el ‘Asistente para la preparación de archivos’ (submenú herramientas) para evaluar tus archivos en busca de problemas comunes. Esto es muy útil y está pensado para hacerlo antes de guardar los archivos en la plataforma 3DEXPERIENCE.

Este comando te proporciona información sobre problemas comunes en el modelo. Éstos pueden ser nombres de archivos duplicados, referencias de archivos ausentes o referencias de configuración ausentes.

Como te indicamos arriba, el asistente para preparación de archivos es una aplicación a la que podemos acceder desde el menú superior > herramientas:

Asistente para la preparación de archivos

También lo podéis hacer desde C:\Program Files\SOLIDWORKS Corp\SOLIDWORKS\SldBatchUploadPreprocessor.exe

Asistente para la preparación de archivos

En el caso de que no se ejecute por ninguno de los dos medios, puedes ejecutar el editor de registro desde Inicio> Ejecutar> escribiendo «regedit» (sin comillas) y seleccionando en Aceptar. Esto iniciará el editor de registro.

Es muy importante que te asegures de no modificar ninguna otra clave de registro o carpeta, ya que esto podría provocar el mal funcionamiento de otras aplicaciones.

Ahora debemos comprobar si existe la siguiente clave de registro:

  • Equipo\HKEY_CURRENT_USER\SOFTWARE\BatchUploadPreprocessor.

En caso de que exista la clave, clicamos en exportar para hacer una copia de seguridad de la clave y a continuación, eliminar la clave.

Haciendo estos sencillos pasos, ya debería funcionar la herramienta ‘Asistente para la preparación de archivos’. Esperamos que hayas podido solucionar, si no déjanos un comentario y trataremos de ayudarte 🙂

Referencias externas en SOLIDWORKS

Si en el anterior post os hablamos de referencias circulares en SOLIDWORKS hoy toca ver qué son las referencias externas. Podremos crear una referencia externa para que cuando un documento dependa de otro se ajuste automáticamente.

En este ejemplo tenemos dos piezas. La pieza cilíndrica azul (pieza B) se ajustará en altura si se modifica la altura de la pieza cilíndrica blanca (pieza A).

Referencias externas en SOLIDWORKS

Un indicador de que existe un referencia externa es el símbolo ->. La pieza B tiene una referencia en contexto con otra pieza:

En el ejemplo mostrado, si se modifica el documento de referencia, el documento que depende de este también se modificará. En este caso la pieza B es dependiente de la pieza A. Por lo cual si cambiamos la altura de la pieza A cambiará la altura de la pieza B

Vamos a cambiar la altura de la pieza A de 100 a 200 unidades:

Referencias externas en SOLIDWORKS

Como podemos observar solo cambiando una medida se ajusta la altura de las dos piezas:

Si en SOLIDWORKS quieres ver las referencias externas en una pieza u operación, haz clic con el botón derecho del ratón en la pieza u operación, o en el área de retención y selecciona Referencias externas.

Referencias externas en SOLIDWORKS

Se abrirá una ventana que nos muestra todas la referencias externas de esa pieza:

Referencias externas en SOLIDWORKS

Reglas para referencias externas en SOLIDWORLKS

  1. Un componente no puede tener una referencia externa hacia sí mismo (una referencia circular). Para ampliar más información sobre referencias circulares te recomiendo este post.
  2. No se puede hacer referencia a una instancia de una pieza para crear una operación en otra instancia de la misma pieza, aunque las instancias estén en distintas configuraciones.
  3. No se puede reemplazar una pieza con otra pieza creada derivando la segunda pieza de la primera.

Si te ha gustado este post y quiere ampliar conocimiento sobre modelado descendente, te recomiendo nuestra formación Ensamblajes Avanzados CSWP:

Error Conectando a 3DEXPERIENCE en SOLIDWORKS

Error «Conectando a 3DEXPERIENCE» en SOLIDWORKS

Si te has encontrado el mensaje «Conectando a 3DEXPERIENCE» en vuestro SOLIDWORKS, te damos la solución a este error. Puede que estés esperando esta conexión y que, aún apareciendo el mensaje «Conectando a 3DEXPERIENCE», esa conexión no llega aún pasados muchos minutos.

Error Conectando a 3DEXPERIENCE en SOLIDWORKS

Vamos a ver cómo solucionar este error. Primero cierra SOLIDWORKS.

A continuación ve a la carpeta AppData\Local\Temp o bien copia %temp%  y pégalo en un explorador de Windows: 

Error Conectando a 3DEXPERIENCE en SOLIDWORKS

Busca la carpeta swcefcache

Error Conectando a 3DEXPERIENCE en SOLIDWORKS

Renombra o elimina la carpeta swcefcache, en mi caso la he renombrado como swcefcache old

Vuelve a ejecutar SOLIDWORKS. El problema debería estar resuelto.

Como ves, es muy fácil de solventar este fallo. Ya sabes, si te aparece el «Conectando a 3DEXPERIENCE», vente a nuestro blog y sigue estos poquitos pasos para solucionar este error en SOLIDWORKS. Recuerda que si te pierdes aún con 3DEXPERIENCE y SOLIDWORKS, tenemos un curso gratuito al que te puedes apuntar para adquirir las nociones básicas del uso de la plataforma.

REFERENCIAS CIRCULARES EN SOLIDWORKS

Referencias circulares en SOLIDWORKS

Referencias circulares en SOLIDWORKS… ¿alguna vez te has encontrado con alguna? Quizás lo hayas hecho y no te has dado cuenta. Párate un momento a pensar si has vivido alguna situación así:

  • ¿Has intentado actualizar un modelo muchas veces sin éxito?
  • ¿Los rediseños de un modelo alternan entre varios resultados?
  • ¿Experimentas lentitud en el rendimiento de tu diseño?

Si te has encontrado con problemas así, seguramente hayas topado con una referencia circular. En SOLIDWORKS, llamamos referencias circulares a cuando un componente tiene una referencia externa hacia sí mismo:

Problemas de este tipo se nos presentan con empresas que trabajan con el método de modelado de ensamblaje descendente. Este es un buen método de trabajo cuando necesitamos que la piezas se ajusten unas con otras. Pero es un también un método complejo el cual requiere un gran control sobre las relaciones entre las piezas.

Por ejemplo, este ensamblaje se compone de estas dos piezas:

referencias circulares en solidworks, pieza a y pieza b de ejemplo

La pieza «B» se creará realizando una extrusión en contexto y seleccionando la cara inferior de la pieza «A» como condición final para nuestra extrusión:

Como se puede observar, la pieza «B» nos muestra con el símbolo ->, el cual indica que hay una referencia externa, por ejemplo esta que acabamos de crear entre A y B, siendo B dependiente de A.

Vamos a forzar una referencia circular para este ejemplo. Realizamos un corte en la pieza A que sea dependiente de la extrusión de la pieza B.

Editamos en contexto A y realizamos un corte circular y con condición final hasta la cara inferior de la pieza «B»:

Ahora vemos como el árbol de operaciones nos muestra el símbolo ->, tanto en A como en B ambas tienen relaciones externas:

Estos que acabamos de realizar sería una mala práctica que daría lugar a una referencia circular. Dentro de las reglas a la hora de crear una referencia externa nos encontramos que SOLIDWORKS nos indica que «Un componente no puede tener una referencia externa hacia sí mismo (una referencia circular)». Para más información sobre referencias externas podéis ver nuestro post Referencias externas

Como detectar referencias circulares en SOLIDWORKS. 

Encontrarnos con problemas de reconstrucción puede ser una pista de una posible referencia circular. 

Si tras reconstruir no desaparece el icono del semáforo deberemos comprobar que no tenemos referencias circulares. Para ello utilizaremos «Evaluación de rendimiento»

Este mensaje nos muestra donde se encuentra el problema. Deberemos ir a esas operaciones y solucionar el problema que nos muestra:

Si te ha gustado este post y quiere ampliar conocimiento sobre modelado descendente, te recomiendo una de nuestras formaciones más avanzadas de SOLIDWORKS. Ensamblajes Avanzados, que te prepara y da acceso a la certificación oficial CSWP. O en caso de que necesites asesoría sobre tu proyecto y cómo puedes corregir éste u otros errores, disponemos de servicios de consultoría. Contacta con uno de nuestros profesionales.

propiedades personalizadas de materiales en toolbox en solidworks

Agregar propiedades personalizadas de material a Toolbox en SOLIDWORKS

Hoy vemos cómo podéis agregar propiedades personalizadas de material a Toolbox en SOLIDWORKS. Esto es muy útil si trabajas habitualmente con una serie de materiales concretos, ya que te permite ahorrar tiempo en la configuración de sus propiedades. Al mismo tiempo, aseguras trabajar siempre con esos materiales predefinidos. Sigue estos sencillos pasos para hacerlo. ¡Vamos a ello!

1. Abre la configuración de Toolbox desde la caja de herramientas o haciendo clic en el botón Configurar la caja de herramientas en la biblioteca de diseño.

Agregar propiedades personalizadas de material a Toolbox en SOLIDWORKS

2. Haz clic en el paso 2, «personalice el hardware»:

Agregar propiedades personalizadas de material a Toolbox en SOLIDWORKS

3. Crea una propiedad personalizada haciendo clic en el botón que se muestra a continuación:

Agregar propiedades personalizadas de material a Toolbox en SOLIDWORKS

4. En la definición de propiedad personalizada, asegúrate de introducir el Nombre de la Propiedad, como Material. Cambia el Tipo de Propiedad de Cuadro de texto a Lista. Esto hará que la casilla de verificación Vínculo a los materiales de SOLIDWORKS aparezca.

Habilitar esa opción te permitirá seleccionar un material. El valor para este material se puede añadir en el texto/expresión de la propiedad personalizada para el componente de caja de herramientas. Pueden enumerarse múltiples materiales.

Agregar propiedades personalizadas de material a Toolbox

5. Haz clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo y navegar al nivel de carpeta o la parte de la caja de herramientas que aplicar un material a. A continuación, haz clic en la casilla de verificación para habilitar el material personalizado y haz clic en el botón de radio para seleccionar el material predeterminado a aplicar.

6. Después de aplicar el material, guarda la configuración de la caja de herramientas.

7. Al realizar estos cambios, podemos ver que el componente de la caja de herramientas tendrá un material aplicado insertándolos en un montaje. Al insertar el componente en un montaje, los materiales estarán disponibles para ser seleccionados.

8. Cuando abramos el componente desde el montaje, podemos ver el material predeterminado aplicado al modelo, así como la propiedad personalizada para este material.

¡Y voilà! Veis lo fácil que es agregar propiedades personalizadas de material en el Toolbox de SOLIDWORKS. Dinos si lo pones en práctica en los comentarios. Recuerda que si quieres aprender este o muchos más trucos para sacar el máximo partido a SOLIDWORKS, puedes formarte con nosotros 🙂

SOLIDWORKS CONNECTED SIMULATION

SOLIDWORKS Connected ya ejecuta Simulation

A partir de la nueva versión de 2024 (R2024x FD01, disponible desde el pasado 11 de febrero), SOLIDWORKS Connected ya ejecuta SOLIDWORKS Simulation (Standard, Professional o Premium) y SOLIDWORKS Motion. Una muy buena noticia para los usuarios de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, que podrán disfrutar de éstas potentes herramientas.

¿Qué tipo de licencia de SOLIDWORKS Simulation es compatible?

  • Licencia SolidNetWork (SNL)
  • Standalone

Asimismo, te dejamos un pequeño paso por paso para aprender como ejecutar SIMULATION con tu 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS (en cualquiera de sus versiones Standard, Professional o Premium) paso por paso:

1. Después de instalar o actualizar SOLIDWORKS Connected a R2024x FD01, especifica los números de serie en la aplicación Añadir licencias de SOLIDWORKS Desktop. Esta opción está disponible en el directorio de instalación de SOLIDWORKS Connected.

2. Accede a <SOLIDWORKS Connected installation directory>\setup\i386

3. Clic en addsswxlicenses.exe.

SOLIDWORKS CONNECTED SIMULATION

4. En la aplicación, introduce el número de serie de SOLIDWORKS Simulation o el número de serie de SOLIDWORKS Motion. En caso de que sea una licencia de red, introduce también el port@server para el servidor de licencias.

5. Clicamos en ok

SOLIDWORKS CONNECTED SIMULATION

6. Los complementos de SIMULATION se cargarán la próxima vez que inicies SOLIDWORKS Connected. Sigue las instrucciones para activar los números de serie. Puedes desactivar las licencias en SOLIDWORKS Connected desde Ayuda > Licencias > Desactivar.

Importante: Si el administrador ha asignado la función 3DEXPERIENCE Simulation Designer a un usuario, ésta anulará cualquier licencia de Simulación de escritorio de SOLIDWORKS que haya añadido. Si tienes la intención de utilizar la licencia de simulación de SOLIDWORKS, tu administrador no debe asignar la función 3DEXPERIENCE Simulation Designer a un usuario.

Abrir, guardar o trabajar offline en SOLIDWORKS Connected

Abrir, guardar o trabajar offline en SOLIDWORKS Connected

Queremos daros algunos tips básicos para sacarle más partido a SOLIDWORKS Connected, como las opciones de abrir, guardar o trabajar offline. Cosas que son muy sencillas pero que puede que desconozcas si vienes de trabajar en la versión tradicional del software. Si tienes dudas sobre cómo instalar el programa, recuerda que tenemos un post sobre eso.

Modo Offline

SOLIDWORKS Connected puede funcionar correctamente sin estar conectado a la plataforma 3DEXPERIENCE.

Para ello cuenta con el modo de funcionamiento offline, el cual permite trabajar durante periodos de un máximo de 30 días sin necesidad de tener conexión con la plataforma. Cuando finalizan estos 30 días siempre es necesario realizar una conexión con la 3DEXPERINECE para poder volver a introducir otro periodo de 30 días.

Para poder abrirlo sin necesidad de estar conectado a una red, debes crear un acceso directo.

Cómo crear el acceso directo:

Abrir archivos

SOLIDWORKS Connected nos permite abrir archivos de dos maneras diferentes:

a) Desde 3DEXPERIENCE. Podemos valernos de dos aplicaciones de la plataforma: 3DSarch o Marcadores.

  • 3DSearch. Se trata de una aplicación que permite hacer una búsqueda de archivos dentro de la plataforma 3DEXPERIENCE.
  • Marcadores: Se trata de una aplicación de la 3DEXPERIENCE que permite organizar los archivos guardados en la plataforma en una  estructura similar a la de carpetas de Windows.

b) Archivos guardados en local. Para abrirlos, deberemos seleccionar la opción «este PC»

Guardar archivos en SOLIDWORKS Connected

De la misma forma que podemos abrir archivos, tenemos opciones de guardar nuestros diseños de SOLIDWORKS Connected en local o en la 3DEXPERIENCE.

Si seleccionamos la opción de 3DEXPERIENCE, los archivos se almacenan en un espacio colaborativo en la nube. Si quieres ampliar información sobre este aspecto, tenemos un post en nuestro blog al respecto.

¡Hasta aquí el post! Esperamos que te ayude conocer estas opciones que tienes desde SOLIDWORKS Connected para trabajar offline, o las dos vías posibles de abrir y guardar archivos. Nosotros recomendamos que le saques todo el potencial a la nube y uses las opciones de 3DEXPERIENCE. A veces somos reticentes a los cambios, pero éstos suelen ser siempre para mejor 🙂

instalar solidworks connected

Instalar SOLIDWORKS Connected paso por paso

Vamos a ver cómo instalar SOLIDWORKS Connected. Para hacerlo, es necesario que lo hagas desde 3DEXPERIENCE. Si tienes dudas de qué versión de SOLIDWORKS estamos hablando, puedes consultar este post donde te lo explicamos.

¡Pero no vamos a empezar la casa por el tejado! Antes de comenzar a explicarte el proceso de instalación, tenemos que tener claros cuales son los requisitos técnicos que requiere nuestro sistema. ¡A ello!

Requisitos

Software

  • Windows 10
  • Navegador Web. Puedes usar el navegador web que prefieras, si bien desde SOLIDWORKS se recomienda el uso de Google Chrome.

Hardware

3DSpace

  • Para empezar a usar SOLIDWORKS Connected, primero deberás tener acceso a un espacio colaborativo (Collaborative Business Innovator) de forma predeterminada. En caso de que no tengas acceso al mismo, debes contactar con tu distribuidor. Si somos nosotros, ponte en contacto con nosotros.

Internet

  • Para poder almacenar los datos en la nube necesitarás acceso a internet. También tienes la opción de utilizar el modo offline.

Cómo instalar SOLIDWORKS Connected

Paso 1: 3DEXPERIENCE Launcher

Para acceder a SOLIDWORKS Connected, primero deberás descargar e instalar 3DExperience Launcher. A continuación te explicamos cómo. Logueate en 3DEXPERIENCE y…

1. Haz clic en el 3DCompass (arriba a la izquierda del navegador)

Para instalar SOLIDWORKS Connected, dentro de 3DEXPERIENCE debes empezar clicando en el compass. Se encuentra en la esquina superior izquierda.

Busca la aplicación de SOLIDWORKS Connected App.

Se encuentra dentro del rol de3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, o también la puedes encontrar utilizando el buscador.

Desde el compass, busca la aplicación de SOLIDWORKS Connected App.
para instalar SOLIDWORKS Connected, debes clicar en el icono con ese mismo nombre.

Al hacer clic te saldrá un mensaje indicando que no tienes descargado el 3DEXPERIENCE Launcher, por lo que tendrás que descargarlo en la siguiente ventana.

debes darle al botón download 3dexperience launcher para instalar SOLIDWORKS Connected

Al dar clic en descargar, se iniciará la descarga de un archivo ejecutable. Finalizada la descarga, ejecuta el archivo y sigue los pasos del instalador. Para acabar, haz clic en continuar en el navegador.

Paso 2: Instalar SOLIDWORKS Connected

Una vez que hayas instalado el 3DExperience Launcher, el siguiente paso es descargar e instalar SOLIDWORKS Connected:

Al hacer clic en el botón «Instalar todas las funciones que contengan SOLIDWORKS Connected» comenzará la instalación lanzada desde el 3DExperience Launcher.

Sigue los pasos de la instalación hasta el final.

IMPORTANTE: Si durante la instalación sale algún mensaje de que reinicies el equipo, acepta el aviso pero no reinicies el equipo hasta que te salga una nueva ventana de que la instalación finalizó

Empezar a usar SOLIDWORKS Connected

Al finalizar la instalación, podrás abrir SOLIDWORKS Connected de las siguientes maneras:

  • Desde el navegador Web, haciendo clic en el icono de la aplicación.
  • Creando un acceso directo en el escritorio:

¡Listo! Con estas sencillas indicaciones no deberías tener problema en instalar SOLIDWORKS Connected. Si somos tus distribuidores y hay alguna parte del proceso que no te sale igual que en nuestro tutorial, puedes contactar con nosotros vía mail o teléfono. ¡Estaremos encantados de atenderte!

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.