Como muchos de vosotros ya sabéis, el hardware que elegimos para usar SOLIDWORKS utiliza los recursos justos y necesarios para hacer funcionar el software. Si no utiliza más recursos, en principio es porque no los necesita.
Este mes de diciembre es de celebraciones, de buenos recuerdos de este año 2019 y de búsqueda del éxito para el 2020. Por eso en Easyworks hemos hecho una fiesta de final de año interna. ¡Ha sido divertidísima!
Nuestra directora Thais nos ha presentado los resultados de este año y lo que espera para el próximo. Nuestro jefe de área técnica, Fernando, nos mostró todo el enorme trabajo que ha hecho su departamento en cuanto a soporte y a los servicios que ofrecemos. Hemos valorado los trabajos que tuvimos y pensamos juntos en qué puntos enfocarnos más el año que viene. Desde el departamento de marketing, hemos presentado todas las actividades que hemos hecho de marketing externo e interno (como han sido los nuevos podcast, por ejemplo)
Además de esta reunión interna en la que analizamos cómo ha ido todo y cómo mejorarlo, también hubo momentos de compartir una rica comida juntos, otros más emotivos y un juego muy divertido.
Desde marketing además quisimos agradecer el esfuerzo de todos los compañeros y les hemos entregado un reconocimiento a cada uno por los números conseguidos en su campo, desde las ventas conseguidas al post más leído del blog, o al que más tiempo dedicó a trabajar en las instalaciones del cliente. ¡Y algunos de ellos llevaron premio, una cesta de Navidad para disfrutar con la familia!
El juego consistió en que cada uno de los empleados de Easyworks tenía que traer una foto de cuando eran pequeños y los demás debíamos adivinar a quién correspondía cada foto 😉 ¡Ivana acertó casi todas y también llevó premio! Qué buen ojo, compi.
A continuación, os dejo unas fotos de la reunión interna, de la entrega de reconocimientos y premios y del juego que hicimos al final de la jornada…
Desde Easyworks colaboramos con PROX consultores y por eso os traeremos algunas subvenciones que pueden ser interesantes para vosotros y a las que podéis acceder, y sobre todo que podáis combinar con nuestros productos.
Las subvenciones que están vigentes actualmente y son hasta el 30 de diciembre de 2019 son:
IG107- GALICIA EMPRENDE 2019
El objetivo es estimular e impulsar la recuperación del tejido empresarial, fomentar el desarrollo equilibrado del territorio gallego y favorecer la creación de empleo a través de la creación de empresas por parte de nuevos emprendedores, el Igape desarrolla un sistema de incentivos de apoyo a proyectos entre 25.000 € y hasta 500.000 € de inversión subvencionable.
IG253 – Ayudas a proyectos de inversión empresarial
El objetivo de esta segunda ayuda es estimular la puesta en marcha de proyectos de inversión empresarial en Galicia, con la finalidad principal de dinamizar la actividad económica en la Comunidad Autónoma y potenciar el mantenimiento y creación de empleo, así como la innovación, a través del desarrollo y mejora de las empresas existentes, así como con la creación y puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales. Serán subvencionables os proxectos de investimento en activos fixos ≥ a 50.000 € e ≤ a 2.000.000 €
Por fin podemos contaros la buena nueva: ¡ya tenemos podcast!
Una idea que teníamos muchas ganas de materializar y que ahora ya está online. Podéis escuchar los primeros podcast aquí.
Nos gustaría contar con vuestra participación, así que dejadnos comentarios aquí en el blog, mandadnos vuestros audios al 678 025 034 o escribidnos al correo marketing@easyworks.es. Nos encantaría hablar de temas que os interesen y que nos propongáis.
Mis primeros días trabajando con SOLIDWORKS
Te dejo aquí nuestro último podcast en el que hablamos con Emma Portas, una de nuestras últimas incorporaciones al equipo técnico con muchísima experiencia en fabricación aditiva.
En este podcast hablamos de cómo ha sido su experiencia trabajando con SOLIDWORKS tras salir de la carrera. Ya sabéis que la diferencia de estudiar una herramientas y luego trabajar con ella, suele ser importante. Por eso Emma nos cuenta cómo han sido sus primeros días trabajando con SOLIDWORKS.
¡Ya llegó diciembre! Un mes para analizar cómo ha ido todo, cumplir objetivos, pensar en el próximo año y cerrar presupuestos.
Es por ello que sabemos que todos los gastos que se hagan este año son mejores que hacerlos el próximo. Os traemos dos promociones muy interesantes para comprar SOLIDWORKS.
2 es mejor que 1
Oferta válida hasta el 23 de diciembre.
Por cada compra de un SOLIDWORKS Professional o de un SOLIDWORKS Premium con contrato de suscripción, recibes un 50% de descuento sobre la segunda licencia*
Es hora de poner al día tus herramientas y sacar provecho de todas las novedades de SOLIDWORKS 2020. Aprovecha ahora la promoción y ahorra considerablemente hasta el 23 de diciembre.
*Oferta válida con la condición de contratar un año de suscripción al precio actual de SOLIDWORKS. La oferta está sujeta a la adquisición de dos licencias del mismo tipo, 2 SOLIDWORKS Professional o 2 SOLIDWORKS Premium. Oferta válida hasta el 23 de diciembre 2019 en España y Portugal; no puede combinarse con otras ofertas o descuentos; oferta no aplicable a las licencias de educación o I+D. Otras restricciones se pueden aplicar.
Upgrade instantáneo
Oferta válida hasta el 23 de diciembre.
Si compras SOLIDWORKS con servicio de SUSCRIPCIÓN, obtendrás una ampliación instantánea sin coste adicional*. Decídete ahora y experimenta las capacidades ampliadas de una herramienta integrada que permitirá aumentar tu productividad e incrementar el valor de tus modelos 3D.
¡Ahora es el momento de actualizar! Hasta el 23 de diciembre es tu oportunidad
*La oferta sólo es válida cuando se realiza un pedido de servicio de suscripción de 1 año del producto superior obtenido según la lista de precios actual de SOLIDWORKS. La oferta es válida hasta el 23 de diciembre de 2019 y no se puede combinar con ninguna otra oferta ni descuento. Oferta no aplicable a licencias educacionales. Podrían aplicarse otras restricciones.
Para más información, contacta con comercial@easyworks.es
El Diseño Industrial es una rama del diseño que se encarga de la concepción y desarrollo de productos, usualmente para producción en serie. Este proceso suele contar con varias etapas, desde el desarrollo de la idea inicial, las modificaciones pertinentes para perfeccionarlo, y el producto final, ya sea en forma de plano o de archivo digital.
Esta compleja actividad suele precisar de un equipo variado, y con contacto directo con el resto de departamentos, especialmente con el de marketing y el comercial.
Esta disciplina cuenta con un montón de posibilidades, y por este motivo os queremos dejar tres razones por las cuales estudiar diseño industrial:
Porque es una disciplina transversal: no empieza y acaba en el diseño del producto. Empieza con la concepción de la idea, sigue todo el proceso de desarrollo y perfeccionamiento, y llega hasta su entrega final. Esto implica numerosos contactos con todas las partes, que condicionarán el diseño hasta el final. ¿Te atrae trabajar con equipos multidisciplinares y aprender de tus compañeros? Entonces Diseño Industrial es para ti
Es una disciplina multidisciplinar: procesos industriales, marketing, diseño de producto, packaging, impresión 3D… Esto no solo va de hacer planos de piezas para corte en una planta de procesado. Puedes desarrollar diseños para corte y confección, muebles, puentes, maquinaria pesada… Los límites están en tu mano, y en el presupuesto que la empresa decida confiarte.
Permite trabajar en multitud de sectores: desde trabajo autónomo, hasta pertenecer a grupos dedicados a un único proyecto a lo largo del tiempo, en industrias muy variadas, como la automoción, la obra civil, la maquinaria industrial, el desarrollo de producto…
Siempre encontrarás un sector adecuado a ti, donde puedas sacar provecho de tus capacidades, y si en algún momento no estás a gusto, siempre podrás probar tus habilidades con algo más exigente
Puedes estudiar asignaturas relacionadas con el diseño industrial en varias carreras, como Ingeniería Mecánica, Diseño de Producto, o directamente la propia carrera de Diseño Industrial, que se imparten en varias universidades de España, entre las que se encuentran la UVigo, la Universidad de Coruña, la de Sevilla, la Politécnica de Barcelona y Madrid, la Antonio Nebrija y otras tantas que puedes comprobar con una simple búsqueda en Google.
Si has
estudiado estos grados, muy posiblemente hayas tocado en mayor o menor medida
los programas tipo CAD. Una queja habitual de los estudiantes es que sus
asignaturas relacionadas se centran en diseños fijos y no los preparan para el
mundo laboral, donde la exigencia es completamente distinta.
En EasyWorks ofrecemos cursos variados de alta calidad donde podrás desarrollar tus habilidades y prepararte de la mejor forma posible para que cuando llegues al mundo laboral cuentes con todas las herramientas para destacar. Uno de nuestros cursos más solicitados es el SOLIDWORKS CAD: Iniciación, que es un software CAD de alta implementación en la mayoría de empresas de España, y que puede ser muy útil para vuestro crecimiento laboral.
Visitadnos en nuestra plataforma, donde podéis registraros gratis y así estar al tanto de todas las novedades, cursos y ofertas, para poder aprovechar al máximo todas las oportunidades que os ofrecemos.
En Easyworks nos encantan los ratones especiales para diseñar con SOLIDWORKS. Una prueba de uno de nuestros compis:
Los ratones convencionales son un accesorio importante para cualquier estación de trabajo CAD. Como ya conocéis, es un complemento ligero y muy fácil de usar. Sin embargo, desde el punto de vista ergonómico supone un problema porque siempre se debe manejar con la misma mano.
Pensemos en personas que utilizan el ratón de forma intensiva con movimientos repetitivos. Esto puede provocar dolor y lesiones, lo que comúnmente se conoce como el «síndrome del ratón». Sin embargo, si utilizas a la vez el SpaceMouse® y un CadMouse (o ratón convencional), trabajar con un software CAD te va a resultar más ergonómico y saludable, ya que ambos brazos reposan paralelos sobre el escritorio.
Un ratón 3D no solo previene estos síntomas, sino que además aumentará tu eficiencia y la ergonomía del flujo de trabajo CAD.
Estudio sobre la evaluación ergonómica de los ratones 3D
Según el estudio realizado por el Instituto de Ingeniería Industrial Fraunhofer (IAO), con un ratón convencional siempre se utiliza el mismo dedo para hacer clic o accionar la rueda del ratón. Con un ratón 3D se realizan las tareas que previamente se llevaban a cabo con la mano dominante. La sobrecarga se distribuye entre ambas manos, en lugar de concentrarse en una de las dos. De este modo, el movimiento del dedo se reduce en un 28,6 %.
La sobrecarga de la musculatura de la mano se reduce drásticamente desde un nivel peligroso de más de 1800 movimientos por hora hasta un nivel aceptable de 1336 movimientos por hora.
Postura corporal saludable y ergonómica
Trabajar con ambas manos —con un ratón 3D en la mano izquierda y un ratón convencional en la derecha— ayuda a mantener una posición erguida cuando se está sentado. Ambos brazos descansan en paralelo sobre la mesa. Gracias al reposamuñecas ergonómico del ratón 3D, la muñeca se mantiene recta. Tras un breve periodo de adaptación a esta forma de trabajar, la mano se acostumbra a estar en una posición confortable y no sufre calambres, lo que le evita tener que adoptar posturas incómodas con la mano o el brazo.
En Easyworks tenemos disponibles los ratones de SpaceMouse por si os interesan. Pide presupuesto aquí, seleccionando la opción de «Ratones 3D SpaceMouse»
Mostrar los avances de los proyectos enmarcados en el programa Conectapeme 2018 pilotados por empresas gallegas. Uno de estos proyectos es Am0diño, liderado por Easyworks
Dar a conocer innovaciones en el ámbito de la digitalización de procesos industriales, tales como la fabricación aditiva y monitorización y control de procesos.
Intercambiar experiencias y debatir sobre la realidad de las empresas participantes y los sectores en que operan.
Estas jornadas están dirigidas a Directivos, Responsables de Ingeniería, Producción, I+D+i, Diseño y Calidad de empresas industriales relacionadas principalmente con el sector metalmecánico y bienes de equipo.
¿Dónde te esperamos?
El evento tendrá lugar en AIMEN Centro Tecnológico. en el CENTRO DE APLICACIONES LÁSER. Su dirección es Polígono Industrial de Cataboi SUR-PPI-2 (Sector 2), Parcela 3 (ES36418 O Porriño – Pontevedra)
PROGRAMA PROVISIONAL
10.00 a 10.20 h Registro de Inscripciones
10.20 a 10.30 h Apertura
10.30 a 11.30 h:
AM0DIÑO | Rediseño y fabricación de grandes componentes metálicos por fabricación aditiva EASYWORKS | AIMEN Centro Tecnológico
D3SFILA | Desarrollo de un sistema integral y eficiente para fabricación aditiva por láser con aporte de hilo multidireccional VIGOSYSTEMS | AIMEN Centro Tecnológico
DIAMANTE | Desarrollo de un sistema avanzado de monitorización y adquisición de datos para la mejora de las máquinas multihilo de corte de piedra SYSPRO Ingeniería | AIMEN Centro Tecnológico
11.30 h Café networking
INSCRIPCIÓN
La inscripción al evento es totalmente Gratuita, aunque el afoto es limitado. Por favor rellena el siguiente formulario
En este último post vamos a ver una pincelada de las novedades en documentación técnica: Visualize y Composer 2020
SOLIDWORKS Visualize
SOLIDWORKS Visualize es compatible con el modo de renderizado en directo, que utiliza de forma predeterminada. De este modo, se puede aumentar el rendimiento al tiempo que se reduce el consumo de memoria de los renderizados finales.
SOLIDWORKS Composer
Importación de vistas explosionadas, guardadas y etiquetadas desde archivos de SOLIDWORKS: These views can be reused for a variety of purposes including animations. Animations can now be saved as MKV, MP4 and FLV in addition to AVI. Lastly, A series of raster and vector images can be rapidly published using the new 360 degree capture.
SOLIDWORKS Composer 2020 lo ayuda a eliminar el desperdicio en sus procesos al aprovechar más información de sus modelos CAD y automatizar las tareas de publicación de contenido. Con SOLIDWORKS Composer 2020, todas estas vistas ahora se incluyen cuando se abre el modelo para que no pierda el tiempo recreándolas.
Compatibilidad del formato MP4 para animaciones. Esto hace que sea más rápido publicar imágenes donde se necesitan múltiples ángulos de visión o al revisar las opciones de imagen con otras partes interesadas. Los vídeos se pueden guardar en formato FLV, MKV, MP4 y AVI.
SOLIDWORKS Composer 2020 ahora ofrece la opción de publicar una vista de 360 grados de su modelo en una serie de imágenes ráster o vectoriales.
En cuanto a la interfaz de usuario, ahora podremos usar SHIFT + C para contraer el gestor y tener el control del Feature Manager de Simulation.
Evaluador de simulación: El evaluador de simulación comprueba la configuración de un estudio para determinar si es la idónea para obtener una simulación correcta. El Evaluador de simulación comprueba las condiciones relacionadas con la carpeta de resultados, la capacidad de almacenamiento de la unidad de resultados, los materiales utilizados en la simulación y el volumen de malla. Si las condiciones en el estudio impiden que la simulación se ejecute de modo satisfactorio, el cuadro de diálogo del Evaluador de simulación informa acerca de las medidas oportunas que se pueden tomar.
Eliminador de estudios sin cargar: en 2020 cualquier estudio puede ser borrado sin cargar resultados, ahorrando tiempo eliminando datos no deseados.
Cargas térmicas para vigas: Podrás aplicar cargas térmicas en juntas de viga y sólidos de viga. Después de ejecutar un análisis térmico en un modelo con vigas, se pueden importar las temperaturas a estudios estáticos lineales, estáticos no lineales, de frecuencia, de pandeo o dinámicos no lineales; para realizar análisis de tensión. ¿Cómo se hace?
Malla de alta calidad y de calidad mixta en borrador: Se ha mejorado la formulación de malla para estudios estáticos lineales, con lo que los elementos sólidos de alta calidad y de borrador pueden coexistir en la misma definición de malla. Se pueden seleccionar los sólidos que deseamos mallar mediante una malla de alta calidad o de borrador. La simulación se ejecuta con una definición de malla híbrida que tiene, al mismo tiempo, elementos de borrador y tetraédricos de alta calidad. La malla híbrida solo está disponible para estudios estáticos lineales con sólidos.
Conexión distribuida: La introducción del acoplamiento distribuido mejora la formulación de conectores de pasadores y pernos.
Básicamente, el acoplamiento distribuido permite la deformación de caras asociadas a conectores de pasadores y pernos, con lo que el nivel de realismo de la representación del comportamiento del conector es mucho mayor. El acoplamiento distribuido para pasadores y pernos solo está disponible para los estudios estáticos lineales.
Cuando se define un Tipo de conexión como Distribuida, una formulación de acoplamiento distribuido conecta un nodo de referencia (nodo de elemento de viga de un vástago de perno) a un grupo de nodos de acoplamiento dentro de las regiones de impresión de la cabeza y tuerca de un perno. El acoplamiento distribuido restringe el movimiento de los nodos de acoplamiento a la traslación y la rotación del nodo de referencia.
Fuerzas de cuerpo libre para estudios no lineales: Para resultados más detallados, después de ejecutar un estudio estático no lineal o dinámico no lineal, se pueden indicar las fuerzas de cuerpo libre en entidades geométricas seleccionadas que se desea aplicar en cada paso de solución.
Plastics
Mejoras en mallas: se ha optimizado el flujo de trabajo de creación de malla
Condiciones de contorno basadas en geometría: En esta nueva versión se pueden asignar más condiciones de contorno a las entidades geométricas directamente que en versiones anteriores.
Puedes aplicar estas condiciones de contorno en entidades geométricas, tales como: – Injection Location – Válvulas de control – Temperatura de la pared del molde – Fuerza de cierre – Cara de simetría – Insertar propiedades (antes, Insertar contorno) – Respiraderos – Excluir de deformación (Elemento canal de colada, en versiones anteriores). – Canales calientes prellenados – Entrada de refrigerante
Aunque la mayor parte de las condiciones de contorno están basadas en geometría, las siguientes siguen estando basadas en malla:
Empecemos con las mejoras en gestión de datos. Ya os hemos hablado de las mejoras en el rendimiento en el post número 2 que podéis ir a ver desde los enlaces más arriba. Básicamente, SOLIDWORKS PDM carga los datos en segundo plano, lo cual mejora la receptividad de la navegación.
SOLIDWORKS PDM
Interfaz de usuario de búsqueda: Puedes realizar una búsqueda con el cuadro de búsqueda rápida en el Explorador de archivos sin necesidad de configurar una tarjeta de búsqueda. Las siguientes acciones se pueden realizar mediante el nuevo cuadro de búsqueda rápida:
Definir la cadena de búsqueda con texto de muestra.
Seleccionar una cadena de una lista con las cinco últimas búsquedas cuando se hace clic en el cuadro de búsqueda rápida. Varias variables a la vez en un único campo de la tarjeta de búsqueda.
Utilizar los operadores AND, OR y NOT en la cadena de búsqueda en los campos de tipo cuadro de edición de tarjetas.
Hacer clic en el cuadro de búsqueda rápida, escribir y seleccionar cualquiera de las cadenas de la lista de últimas búsquedas coincidentes.
Reordenar las columnas de la búsqueda
Definir las condiciones de estado de las referencias hijo inmediatas para controlar la transición del archivo padre. Básicamente, es una nueva condición de transición para prevenir aprobar un ensamblaje que tenga hijos que no estén aprobados. Para cambiar de estado, se comprueba que las referencias se encuentre en el estado correcto.
Pestaña Lista de materiales en Web2: Ahora se puede ver el historial de los archivos desde PDM Web. Por otro lado, SOLIDWORKS PDM Web2 ofrece una vista de solo lectura de la Lista de materiales. En el diseño de pantalla grande, la pestaña Lista de materiales está disponible en la vista de detalle del archivo. Los tipos de LDM admitidos son los siguientes:
LDM calculadas
LDM de piezas soldadas
Listas de cortes para piezas soldadas
LDM de SOLIDWORKS
En el diseño de pantalla pequeña, la pestaña Lista de materiales está disponible en el menú de tres puntos. La pestaña contiene dos columnas personalizables.
SOLIDWORKS Manage
Mantente involucrado en la oficina estés donde estés, con SOLIDWORKS Manage puedes tratar tus proyectos de una manera muy sencilla y con excelente comunicación con tu equipo. Veamos algunas de sus novedades
Visor de panel de control: Nueva aplicación independiente para visualizar el panel de gráficos con información actualizada sobre proyectos y procesos.
Cliente Web completo: Disponible el cliente completo desde web, podrás acceder a tu panel de gráficos, tareas,… y se conectarte con el PDM, de tal forma que se puede traer/registrar archivos del almacén. Y hay un modulo de proyectos, para poder acceder al planning de tus proyectos desde web.
Integración con Outlook: Ahora se puede enlazar correos electronicos con Microsoft outlook para tener un historial completo de los procesos.
Integración con PDM ampliada: En el PDM están disponibles todas las pestañas de Manage en el explorador de Windows.
Plantillas de tareas: Permite crear diferentes plantillas de tareas con notas, listas de tareas, asunto, asignación de recursos, etc. Optimiza la delegación de las tareas creándolas con configuraciones comunes.
SOLIDWORKS PDM carga los datos en segundo plano, lo cual mejora la receptividad de la navegación. Navegar por carpetas que tengan una gran cantidad de archivos resulta más rápido debido a que carga en segundo plano y la carga incremental de los datos.
El panel de tareas de SOLIDWORKS PDM se actualiza más rápido y los comandos en la barra de herramientas de PDM se habilitan correctamente en el panel de tareas al instante nada más seleccionar un archivo.
Puedes realizar las siguientes acciones de manera más rápida:
Iniciar sesión en el almacén al establecer una gran cantidad de archivos o carpetas para almacenar en caché automático.
Ver el historial del sistema de un almacén con un gran número de elementos.
Abrir un archivo desde una carpeta con una gran cantidad de archivos.
Crear un archivo o una subcarpeta nuevos en una carpeta con una gran cantidad de archivos.
Simulation
Casos de carga múltiple. Puedes utilizar una solución optimizada para cargas remotas rígidas y distribuidas.
Tetraédrico lineal/cuadrático. Puedes reemplazar elementos cuadráticos como elementos lineales en ciertas partes de la geometría (especialmente en áreas voluminosas con menos irregularidades de superficie) para aumentar la velocidad y el rendimiento del solver.
SOLIDWORKS Visualize
SOLIDWORKS Visualize es compatible con el modo de renderizado en directo, que utiliza de forma predeterminada. De este modo, se puede aumentar el rendimiento al tiempo que se reduce el consumo de memoria de los renderizados finales.
3DExperience
SOLIDWORKS 2020 ha mejorado la conectividad a la plataforma 3DEXPERIENCE (de diseño a fabricación) para permitirnos administrar fácilmente todo nuestro proceso de desarrollo. Hablemos de las mejoras específicas del flujo de trabajo:
Las herramientas de gestión de datos, proyectos y ciclo de vida en la plataforma 3DEXPERIENCE se conectan con el escritorio de SOLIDWORKS para administrar los diseños de productos y documentos directamente desde la aplicación de creación de escritorio.
3D Sculptor es una nueva oferta de 3DEXPERIENCE para modelado por subdivisión (Sub-D) que permite un modelado dramáticamente más rápido de diseños de formas orgánicas y altamente estilizadas. 3D Sculptor se ejecuta en un navegador y está perfectamente integrado con las aplicaciones de escritorio de SOLIDWORKS.
Innovación empresarial es una colección de herramientas de colaboración que brindan a los usuarios la capacidad de crear paneles personalizados y comunidades sociales, una herramienta de visualización 3D y almacenamiento seguro para que sus equipos puedan compartir datos al instante, recopilar comentarios, iterar sobre diseños y tomar decisiones informadas más rápido.
Las mejoras en SOLIDWORKS PDM, SOLIDWORKS Electrical connector y SOLIDWORKS PCB connector permiten un diseño electrónico completo y gestión de datos, incluido el almacenamiento seguro, la indexación y el control de versiones de todos sus datos, al tiempo que permiten una colaboración más estrecha entre los equipos de ECAD y MCAD.