gestión de proyectos 3dexperience solidworks

Gestión de proyectos en 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS – Nuevo webinar

Nuevo webinar disponible: BOM (Listas de materiales) en 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS

rutas aprobación plm solidworks

Rutas de aprobación en SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE – Nuevo webinar

Nuevo webinar disponible: BOM (Listas de materiales) en 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS

Cloud PLM Standard: da el salto en la gestión de datos

El paquete Cloud PLM Standard va un paso más allá de los servicios cloud, conócelo.

EBOM 3DEXPERIENCE

EBOM con 3DEXPERIENCE: controla la definición de producto desde el inicio

Con Product Release Engineer, solución cloud integrada en 3DEXPERIENCE, puedes construir y controlar tu EBOM.

BOM (Listas de Materiales) en 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS – Nuevo webinar

Nuevo webinar disponible: BOM (Listas de materiales) en 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS

descubre como usar solidworks plm

Descubre cómo usar el PLM de SOLIDWORKS con 3DEXPERIENCE

Realizamos una serie de 4 webinars técnicos gratuitos para enseñarte el PLM de SOLIDWORKS.

video novedades simulación 2025

Novedades en SIMULACION 2025 – Vídeo

Te damos las claves necesarias para borrar contenido de 3DEXPERIENCE sin generar errores en tus diseños.

beneficios plm

Beneficios de un sistema PLM: acorta tus ciclos de diseño un 30%

Te damos las claves necesarias para borrar contenido de 3DEXPERIENCE sin generar errores en tus diseños.

retos empresas industriales españolas

Los retos de la empresa industrial española

Después de de más de 10 años acompañando y escuchando a empresas del sector industrial, conocemos sus preocupaciones, retos y desafíos. Tenemos un whitepaper donde los analizamos.

Ofertas 'Cloud PLM' de SOLIDWORKS

Ofertas ‘Cloud PLM’ de SOLIDWORKS

Se acaban de lanzar los paquetes Cloud PLM de SOLIDWORKS, que facilitan el acceso a herramientas para la gestión del ciclo de vida de producto.

Pases de renderizado con SOLIDWORKS Visualize

Pases de renderizado en SOLIDWORKS Visualize

Los ‘Pases de renderizado‘ es el tiempo que le decimos a SOLIDWORKS Visualize que renderice una imagen. Cuanto mayor sea el número de pasadas, más tiempo trabajará SOLIDWORKS Visualize para reducir el ruido de la imagen final.

El tiempo total de renderizado aumentará al introducir un número mayor de pasadas. Por esta razón, es necesario encontrar un buen equilibrio entre el tiempo de renderizado y la calidad final. Esto es totalmente subjetivo y cada usuario puede tener una opinión diferente sobre una imagen «sin ruido».

Una buena pauta a seguir para los pases de renderizado utilizando el modo ‘Preciso’ con SOLIDWORKS Visualize es la siguiente:

  • 500 pases: un render rápido con materiales sencillos (plástico, pinturas).
  • 1000 pasadas: para vidrio o partes transparentes.
  • 1500-3000 pasadas: uso para imágenes de marketing para sitios web o material impreso (exagerado para renders cotidianos).
  • 3000+ pases: para escenas interiores completamente cerradas (aviones, interiores de habitaciones, etc.).

En SOLIDWORKS Visualize el eliminador de ruido podría reducir el tiempo de renderizado final hasta 10 veces.  La activación de la función «Eliminador de ruido» en SOLIDWORKS Visualize no reduce el tiempo de renderizado por sí sola. El eliminador de ruido funciona con los pases de renderizado utilizando inteligencia artificial acelerada en la GPU para reducir drásticamente el ruido de la escena.

La eliminación de la mayor parte del ruido de la escena mediante esta función permite reducir el número de pasadas de renderizado necesarias para que SOLIDWORKS Visualize consiga una imagen de alta calidad. 

Por ejemplo, si realizamos un renderizado final utilizando 3000 pasadas, podremos utilizar el eliminador de ruido para reducir el número de pasadas a 300 y obtener la misma calidad de imagen en una décima parte del tiempo.

  • Sin activar el Denoiser: 3000 pasadas = 30mins para renderizar una imagen de alta calidad.
  • Después de activar el Denoiser: 300 pasadas = 3 minutos para renderizar una imagen de alta calidad.

¡Esperamos que este post haya sido de ayuda! Puedes suscribirte a nuestra newsletter quincenal, para esta al tanto de todas los posts que vayamos sacando. Y si quieres ampliar información sobre SOLIDWORKS Visualize, puedes clicar aquí.

plm incluido en licencias solidworks parte II

PLM incluido en tus licencias SOLIDWORKS – Parte II

​​​​​​​Con la integración de los servicios en la nube, tu SOLIDWORKS viene con PLM incluido. Ya te contamos en un post anterior en qué consiste esta gestión de datos de diseño. Hoy queremos enseñarte cómo funciona.

Como ya hemos visto, los diseñadores pueden guardar directamente en la nube desde SOLIDWORKS. Cuando un diseñador termina de guardar sus archivos, ya estarán disponible en cualquier otro dispositivo para el o para los compañeros que tengan acceso. Para tener un correcto control sobre todos los archivos de diseño guardados en la nube -y el estado en el que se encuentran- en 3DEXPERIENCE las versiones se controlan automáticamente mediante propiedades y gráficos de madurez.

Este es uno de los valores del PLM: la gestión del grado de madurez de nuestros diseños. Esto es gracias al conector de SOLIDWORKS con 3DEXPERIENCE, que visualmente podréis disfrutar en la interfaz del propio software desde el panel My Session:

Ejemplo de cómo es la integración de 3DEXPERIENCE en la interfaz de SOLIDWORKS: My Session en el panel de tareas.

Desde este panel podemos controlar el momento de madurez en el que se encuentra el diseño dentro del ciclo de vida, y sin salir de SOLIDWORKS. A simple vista, podemos ver si se está trabajando en él, si está siendo revisado por el jefe de proyecto, si ya se ha mandado a fabricar… Esto permite llevar una trazabilidad del diseño completa, desde cuándo se ha revisado, por quién o en qué versión se encuentra:

Elementos de diseño en el panel My Session.
Leyenda de los iconos de grado de madurez.

Aquí podéis ver un ejemplo de de un gráfico de madurez, que se puede personalizar en función de los modos de trabajo de cada compañía:

Ejemplo de gráfico de madurez.

A continuación, vamos a ver un ejemplo de cómo podría ser un proceso sencillo de diseño de piezas, aunque cada empresa puede adaptar este proceso a sus necesidades y su modo de trabajo. En nuestro ejemplo, establecemos un proceso más o menos estándar en el ciclo de vida de diseño de producto:

  1. Un diseñador trabaja en una pieza, y la va editando cuantas veces quiera. La guarda en 3DEXPERIENCE en un estado de madurez de “trabajando”. La pieza puede ser editada.
  2. Cuando acaba, guarda de nuevo la pieza cambiando su estado de madurez a “congelado”. En este momento, la pieza no puede ser editada por nadie, aunque tengan permiso para visualizarla.
  3. Su equipo la revisa, le añade comentarios para mejorarla.
  4. El diseñador cambia el estado de madurez de nuevo a “trabajando” y aplica los cambios que considera. Lo pasa a “congelado”.
  5. Se revisa y concluye que está finalizada.
  6. Se cambia el estado de madurez a “finalizada”, en el que no se puede hacer cambios.

Ahora que el diseño está publicado, pensemos en la siguiente fase del ciclo de vida del diseño de producto: llevárselo a un cliente. En este caso, el jefe de proyecto -sin necesidad de nada más que una pantalla logueada a 3DEXPERIENCE- tiene acceso directo a los diseños que subió el diseñador.

Puede visualizar las propiedades de todos los componentes, así como la descripción, el estado en que se encuentran, la revisión, quién  lo creó…

Cuando el proveedor le dice algún comentario para mejorar el diseño, captura las ideas con anotaciones (como en la imagen) y le marca una tarea al diseñador para que vea en qué hay que trabajar.

De esta forma, evitamos correos de ida y vuelta, visitas de clientes, múltiples bocetos… El diseñador recibe una notificación con una nueva tarea, y desde ella, puede abrir ya el modelo y ponerse a trabajar.

Como veis, un PLM incluido en SOLIDWORKS nos brinda muchas facilidades para agilizar el trabajo de diseño. Puedes seguir leyendo sobre estas funcionalidades en la parte III de este tema.

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.