native apps y controlador de tarjeta gráfica

SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE Native Apps ¿que controlador de tarjeta instalar?

Las native apps, o en español, aplicaciones nativas son aquellas necesarias para el funcionamiento de un software en un sistema operativo concreto. Dependiendo del producto de Dassault Systèmes que hayas adquirido, deberás instalar unas u otras, implicando diferentes aspectos de tu equipo como el controlador de tarjeta gráfica. Hoy vamos a abordar este tema.

Antes de empezar, vamos a identificar qué productos, funciones o aplicaciones tienes. SOLIDWORKS® tiene dos tipos de productos con apps instalables:

  • SOLIDWORKS Desktop

Todas las aplicaciones requieren instalación. Esto incluye SOLIDWORKS 3D CAD, SOLIDWORKS Visualize, SOLIDWORKS Simulation, SOLIDWORKS PDM, entre otras.

3DEXPERIENCE tiene diferentes roles. Algunos tienen aplicaciones nativas que requieren instalación. Esto incluye el rol 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, que incluyen las aplicaciones SOLIDWORKS Connected y SOLIDWORKS Visualize Connected.

A continuación, en función de tu combinación de productos y aplicaciones nativas, sigue las instrucciones siguientes para determinar el controlador de tarjeta gráfica que debes instalar:

  • a. Productos SOLIDWORKS y native apps 3DEXPERIENCE

Sigue las instrucciones de 3DEXPERIENCE Native Apps, paso 2b, a continuación.

  • b. Aplicaciones nativas 3DEXPERIENCE

Visita la página de configuraciones de hardware y software de Dassault Systèmes y utiliza los filtros para encontrar un controlador de tarjeta gráfica.

Si no encuentras la configuración exacta, establece estos tres filtros:

  • Fabricante = Todos
  • Sistema operativo = Todos
  • Versión = Plataforma 3DEXPERIENCE en la nube

Y utiliza el filtro «Fabricante de gráficos» para encontrar un controlador de tarjeta gráfica.

  • Si no encuentras tu tarjeta gráfica, visita el sitio web del fabricante de tu equipo para encontrar el último controlador certificado de tarjeta gráfica.
  • O bien, visita el sitio web del fabricante de tu tarjeta gráfica para encontrar el último controlador certificado de tarjeta gráfica.
  • c. Productos SOLIDWORKS

Visita la página de certificación de hardware de SOLIDWORKS y utiliza los filtros para encontrar un controlador de tarjeta gráfica.

Si no puedes encontrar tu configuración exacta, establece este filtro:

  • Proveedor de sistemas (system vendors) = TODOS

Utiliza los filtros «Versiones» y «Tarjetas gráficas» para encontrar un controlador de tarjeta gráfica.

  • Si no hay ninguna coincidencia entre la versión de SOLIDWORKS y tu tarjeta gráfica, utiliza el controlador de tarjeta gráfica para la última versión de SOLIDWORKS que aparezca en la lista.
  • Si no encuentras tu tarjeta gráfica, haz clic en el enlace de la página de certificación de hardware para ver una lista de tarjetas gráficas antiguas.
  • Si sigues sin encontrar tu tarjeta gráfica, visita el sitio web del fabricante de tu equipo para encontrar el controlador de tarjeta gráfica certificado más reciente.
  • O bien, visita el sitio web del fabricante de tu tarjeta gráfica para encontrar el último controlador certificado de tarjeta gráfica.

¡Recuerda que si tienes cualquier problema y eres cliente con mantenimiento activo puedes llamarnos a soporte y te ayudaremos en lo que necesites!

memoria insuficiente SOLIDWORKS

Memoria insuficiente, solucionar problema en SOLIDWORKS

Puede que en alguna ocasión te hayas encontrado con problemas de memoria insuficiente trabajando con SOLIDWORKS. Si en el monitor de recursos del software salen advertencias como «la memoria del sistema disponible es baja«, «la memoria disponible del sistema es críticamente baja» y «¡ADVERTENCIA! ¿Su sistema se está quedando críticamente bajo en memoria?» nosotros te ayudamos a solucionar el problema que estás teniendo.

Antes de nada, vamos a ver porqué sucede este problema de memoria insuficiente ejecutando SOLIDWORKS. El software, cuando se está ejecutando, supervisa el uso de todos los recursos del sistema informático en tiempo real. Uno de los recursos que SOLIDWORKS monitoriza es el contador ‘Commit Charge‘.

Commit Charge es la cantidad de memoria que el sistema operativo (SO) Windows® ha comprometido o prometido a SOLIDWORKS y a cualquier otro proceso que se ejecute en el ordenador. El SO establece un límite de Commit Charge, que es la cantidad de memoria física de acceso aleatorio (RAM) más el tamaño de su archivo de paginación. Si tu ordenador tiene 32 GB de RAM y el tamaño de su archivo de paginación es de 8 GB, su límite de Commit Charge es de 40 GB.

El sistema operativo no asigna espacio de memoria a procesos en ejecución que no pueda cumplir. Una vez que el sistema operativo se acerca al límite de asignación, cualquier proceso puede volverse inestable. SOLIDWORKS detecta esta situación y muestra una serie de advertencias a partir del 78% del límite de carga comprometida del sistema operativo.

Cuando veas estas advertencias, hay dos pasos que puedes seguir en SOLIDWORKS para solucionar esta incidencia de memoria insuficiente.

Primero, prueba a validar la configuración del tamaño de tu archivo de paginación. La recomendación es utilizar el «tamaño administrado por el sistema».

Para validar el tamaño de tu archivo de paginación, sigue estos pasos:

  1. Ve a ‘Panel de control’ > ‘Sistema’.
  2. Haz clic en ‘Configuración avanzada del sistema’.
  3. En el grupo ‘Rendimiento’, haz clic en ‘Configuración’.
  4. Haz clic en la pestaña ‘Avanzado’.
  5. En el grupo ‘Memoria virtual’, haz clic en ‘Cambiar’.
  6. Asegúrate de que la opción «tamaño gestionado por el sistema» está activa para al menos una unidad.

El uso de un archivo de paginación garantiza que haya más memoria utilizable disponible para el sistema operativo y otros procesos. Por ejemplo, si no tiene un archivo de paginación, el SO tendrá que asignar RAM física a los procesos en ejecución. Puedes tener un proceso en tu ordenador que solicite 2 GB de memoria y sólo utilice 500 MB. Esto significa que el SO está forzado a prometer 2 GB de RAM física que ningún otro proceso puede usar, y ese 1.5 GB de RAM física restante no está en uso activo.

El siguiente paso es determinar qué procesos consumen más memoria comprometida. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Pulsa Ctrl + Alt + Supr e inicia el ‘Administrador de tareas’ de Windows.
  2. Haz clic en la pestaña ‘Rendimiento’ y, a continuación, en ‘Abrir monitor de recursos’.
  3. Haz clic en la pestaña ‘Memoria’.
  4. Haz clic en el encabezado de la columna «Comprometida (KB)» para ordenar en orden descendente. Los procesos que consumen más memoria aparecerán en la parte superior.

Con esta información, puedes investigar los pasos necesarios para gestionar los procesos que consumen más memoria comprometida. Puedes intentar finalizar los procesos si no los necesitas y, en caso contrario, investigar por qué consumen tanta memoria comprometida. Si los procesos no son procesos de SOLIDWORKS y necesitas más ayuda, siempre puedes consultar al equipo de soporte de la empresa que desarrolló el otro software.

Por último, si necesitas que todos los procesos se ejecuten en tu ordenador y determinas que todos los procesos lo están haciendo de acuerdo a lo esperado, seguramente necesites ampliar la RAM física de tu ordenador.

desinstalacion 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS

¿Cómo realizo una desinstalación limpia de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS?

Hola! Puede que por diversos motivos queramos desinstalar y volver a instalar 3DEXPERIENCE SOLIDWOKRS, es decir, SOLIDWORKS Connected. En la mayoría de los casos, una desinstalación normal es suficiente para resolver un problema que puedes haber identificado como un problema de instalación. De forma excepcional, hay que ir un paso más allá y realizar una desinstalación limpia y segura de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, que incluye claves o carpetas de registro. Ahí es donde entran muchas dudas. Hoy vamos a ver cómo realizar esto.

Primero, para realizar una desinstalación normal:

1. Si estás trabajando en el modo online, vete al paso 2. Si está trabajando en el modo offline, inicia SOLIDWORKS Connected, vuelve a conectarse a su plataforma 3DEXPERIENCE y, a continuación, cierra SOLIDWORKS Connected.
2. Haz clic con el botón derecho del ratón en el menú Inicio y selecciona Aplicaciones y características o Aplicaciones instaladas. (También puedes acceder a la lista de apps instaladas a través de Configuración de Windows).
3. Desinstala Dassault Systemes SOLIDWORKS 3DEXPERIENCE R20XXx.

Luego, en muy raras ocasiones, puede ser necesario realizar una desinstalación completa o limpia de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS. Para realizar una desinstalación limpia: 

4. Realice los pasos 1-3.
5. Desinstala, sin ningún orden en particular:

  1. 3DEXPERIENCE Launcher
  2. CEF for SOLIDWORKS Applications (nuevo con R2023x)
  3. Dassault Systemes Software VC10 Prerequisites x86-x64
  4. Dassault Systemes Software VC11 Prerequisites x86-x64
  5. Microsoft Visual C++ 2012 Redistributable (x64)
  6. Microsoft Visual C++ 2012 Redistributable (x86)
  7. Microsoft Visual C++ 2013 Redistributable (x64)
  8. Microsoft Visual C++ 2013 Redistributable (x86)
  9. Microsoft Visual C++ 2015-2019 Redistributable (x64)
  10. Microsoft Visual C++ 2015-2019 Redistributable (x86)
  11. Microsoft Visual Studio Tools for Applications 2019
  12. WPTx64
  13. Visual Basic (VBA) 7.1
    1. Descargar el archivo adjunto QA00000070487_uninstall_vba.bat. El archivo lo puedes descargar aquí.
    2. Haga clic derecho en el archivo por lotes y seleccione Ejecutar como administrador

Nota: si ves otras versiones de Microsoft Visual C++ Redistributable o Microsoft Visual Studio Tools para aplicaciones, la recomendación es NO desinstalarlas. Es posible que una versión anterior de SOLIDWORKS Connected haya instalado otras versiones (Consulta SOLIDWORKS Installation and Administration guides para obtener listas históricas de requisitos previos), o fueron instalados por otras aplicaciones. No desinstale otras versiones a menos que conozca las aplicaciones que las instalaron. La desinstalación de otras versiones puede afectar a la funcionalidad de otras aplicaciones.  

6. Elimina las siguientes carpetas:

NOTA: Algunas de estas carpetas se eliminan en el paso 2 o pueden no existir en su entorno, y algunas pueden contener datos de usuario importantes como medios descargados, plantillas de documentos, bases de datos y archivos de biblioteca de diseño. Cree una copia de seguridad de las carpetas %public% y %programdata% antes de eliminarlas.

%programfiles%\Dassault Systemes\SOLIDWORKS 3DEXPERIENCE
%programfiles%\Common Files\SOLIDWORKS Shared
%programfiles(x86)%\Common Files\SOLIDWORKS Shared
%public%\Documents\Dassault Systemes
%public%\Documents\SOLIDWORKS
%programdata%\DassaultSystemes\3DEXPERIENCELauncher
%programdata%\SOLIDWORKS
%programdata%\SolidWorks HotFix
%appdata%\DassaultSystemes
%appdata%\SolidWorks
%localappdata%\TempSWBackupDirectory
%localappdata%\DassaultSystemes
%localappdata%\SolidWorks

7. Por último, elimina las siguientes claves de registro: se requieren derechos administrativos de Windows:

NOTA: La edición incorrecta del Registro de Windows puede dañar gravemente el sistema. El equipo de soporte técnico de SOLIDWORKS recomienda encarecidamente realizar una copia de seguridad de las claves del Registro antes de realizar cambios o eliminarlas.

HKEY_CURRENT_USER\Software\Dassault Systemes\SolidWorks Shared
HKEY_CURRENT_USER\Software\Dassault Systemes\SolidWorksPDM
HKEY_CURRENT_USER\Software\SolidWorks
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Dassault Systemes\SolidWorksPDM
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Dassault Systemes\SwxConnectors
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Dassault Systemes\V6_Common
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\SolidWorks
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Srac
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\WOW6432Node\SolidWorks

Y esto es todo, ¡esperamos haberte ayudado! Cualquier cosa, puedes contactar con nosotros a través de comercial@easyworks.es.

gestión de datos de diseño solidworks

Webinar técnico: Gestión de datos de diseño SOLIDWORKS

Hola! Hemos preparado un webinar técnico para ti titulado «Gestión de datos de diseño» en el que abordamos la importancia de este tema y las diferentes opciones de las que dispone SOLIDWORKS, tanto en local como en la nube.

Además, de forma práctica os enseñamos como es el funcionamiento del CSV, funcionalidad que a partir del 1 de julio estará disponible en las nuevas licencias que se adquieran de SOLIDWORKS.

Te dejamos a continuación el índice de contenidos del webinar Gestión de Datos de Diseño con SOLIDWORKS:

  • Introducción, Easyworks.
  • 3DEXPERIENCE. Plataforma en la nube.
  • Qué es la gestión de datos de diseño y porqué es tan importante.
  • PDM. Gestión de datos de diseño en local.
  • PLM. Gestión de datos de diseño y gestión del ciclo de vida de producto en la nube.
  • Diferencias PDM y PLM.
  • Gestión de datos de diseño en la nube.
  • Ejemplo de trabajo en PLM (CSV de 3DEXPERIENCE).

Para verlo, solo tienes que dejarnos tus datos y te lo haremos llegar al email.

¡Muchas gracias!

licencias de red solidworks

Licencias de red SOLIDWORKS

¿Qué son las licencias de red SOLIDWORKS? Esta es una pregunta que nos hacen a menudo profesionales que están planteándose o bien adquirir una licencia del software por primera vez, o bien cambiar el modelo de licencia que tienen a uno que les sea más productivo.

Las licencias de red, o el modelo de licenciamiento de red, basa su funcionamiento en un servidor de licencias (SolidNetWork) que da acceso al uso de SOLIDWORKS. El servidor va administrando el número de licencias que hay contratadas en base a los usuarios que se conectan a ellas. Por ejemplo, si tienes cinco licencias contratadas, podrán conectarse hasta cinco equipos distintos a la vez al software. Cuando un equipo se desconecta, queda libre una de las licencias que podrá ser usada por cualquier otro equipo que esté conectado a la red de licencias SOLIDWORKS.

Básicamente el servidor lo que hace es gestionar la cantidad de equipos conectados en función de las licencias contratadas. Esto simplifica enormemente las tareas administrativas de los departamentos de IT de las empresas. Además, este modelo permite tener una mayor flexibilidad sobre la cantidad de licencias en relación al número de trabajadores que tiene una empresa. Vamos a verlo con un ejemplo.

Una empresa tiene cuatro trabajadores, los cuales dos trabajan en jornada de mañana y otros dos de tarde. Si bien hay cuatro trabajadores, realmente solo se usan dos licencias simultáneamente. Con un licenciamiento standalone*, los profesionales tendrían que compartir equipos informáticos o tener cada uno una licencia. En cambio, con el licenciamiento de red solo necesitarían tener dos licencias sin necesidad de comprometer su seguridad y privacidad compartiendo ordenadores. Cuando los profesionales del turno de mañana acabasen su jornada, dejarían libre el uso de las dos licencias para que los profesionales del turno de tarde puedan usarlas.

  • Las licencias standalone se refieren al uso del software por parte de un único usuario/equipo. A través del código de la licencia, se activa en un ordenador para autorizar el uso del software en el mismo, garantizando que solo desde ese equipo se pueda utilizar. Se puede desactivar para trasladar la licencia a otro ordenador, dejando de funcionar en el ordenador desactivado.

Servidor SolidNetWork

Para poder acceder a este servicio, además de las licencias, es necesario contratar también el servidor. Este se conoce como SolidNetWork, que se debe asociar a una red local concreta. Solo los equipos conectados a esa red local podrán conectarse a dicho servidor para usar las licencias de red. Únicamente se podrá usar una VPN (extensión segura del área de red local) para conectarse a SolidNetWork en los casos que el equipo no esté conectado a la red local.

Formas de acceso a las licencias de red SOLIDWORKS

Otra duda que suele surgir en torno al licenciamiento de red es en qué modalidad se puede adquirir. Lo podéis hacer de forma tanto perpetua como en modalidad alquiler. Esto último es una novedad desde finales de 2022, y aún hay muchos profesionales que no conocen esta información. Sin duda un aliciente que potencia todavía más la enorme flexibilidad que aporta este modo de licenciamiento.

Préstamo de licencias con licenciamiento de red

Durante un periodo máximo de 30 días, se permite usar una licencia de red como si fuese standalone. Esto permitirá a un equipo trabajar de forma desconectada. El proceso se hará desde el propio SolidNetWork y una vez se haya realizado este préstamo, durante esos 30 días la licencia «convertida» no aparecerá disponible en la red de licencias. Una vez acabe este tiempo, volverán a aparecer en el servidor como disponibles para su uso por cualquier usuario/equipo conectado a la red de licencias SOLIDWORKS.

Ebook Licencias

Ya sabes qué son las licencias de red SOLIDWORKS y cómo funcionan. Pero quizá te surjan otras dudas sobre las formas de licenciamiento y las diferencias entre ellas. Te recordamos que hemos lanzado un ebook sobre este tema. Puedes consultarlo rellenando el siguiente formulario:

Cualquier consulta, podéis escribirnos a comercial@easyworks.es o contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!

CSWE SOLIDWORKS PORTADA

Curso Experto en Diseño Mecánico con SOLIDWORKS

Llega a nuestra plataforma un nuevo curso: Experto en Diseño Mecánico. Una formación que recoge las cinco certificaciones necesarias para presentarse al CSWE, la acreditación oficial de más alto rango de SOLIDWORKS.

Es una formación avanzada, pensada para profesionales que ya tienen conocimientos básicos en SOLIDWORKS. Con este programa, serás capaz de solucionar prácticamente cualquier problema de modelado que se te plantee. Nace de la unión de diferentes cursos que tienen en común el acceso a certificaciones oficiales de la familia CSWP. Con un ahorro de más del 20%, las formaciones y certificaciones recogidas son las siguientes:

Estas cinco certificaciones, a las que tendrás acceso de forma gratuita con la matrícula del curso, son las necesarias para poder presentarse a la CSWE de SOLIDWORKS. La formación incluye tres meses de licencia oficial educacional, además de consultas con docentes certificados vía email y acceso ampliable sin coste.

Ahora bien, para poder realizar este programa, necesitas tener unos conocimientos previos. Por ello, nos parece requisitos indispensables los siguientes:

  1. Que los y las participantes tengan o hayan tenido una mínima experiencia en diseño mecánico, al menos en la interpretación de planos y en nomenclatura básica (conocer lo que es una pieza o un ensamblaje, por ejemplo)
  2. Que hayan completado el curso SOLIDWORKS Básico CSWA o tengan los conocimientos equivalentes a esta formación.
  3. Que tengan experiencia con el sistema operativo Windows, ya que es el sistema que utiliza SOLIDWORKS.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes cualquier duda o pregunta sobre ésta o cualquier otra formación y/o producto. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

¿Qué es SOLIDWORKS Connected?

Hoy queremos hablaros de qué es SOLIDWORKS Connected… En diferentes ocasiones os hemos hablado de esta herramienta ¡y puede que hayamos empezado la casa por el tejado! Por eso hoy abordaremos cómo funciona y en qué se diferencia de la versión de escritorio.

Y precisamente por eso vamos a empezar.

que es solidworks connected
que es solidworks connected

La principal diferencia entre SOLIDWORKS Connected y Escritorio reside en qué necesitamos para conectarnos al software. Por el resto, la verdad que son casi lo mismo. Se distinguen en muy pocas cosas, es más, si abrimos uno u otro apenas apreciaremos la diferencia a simple vista.

que es solidworks connected

Lo que sí tenemos son ventajas. Por ejemplo, SOLIDWORKS Connected lo podremos abrir en cualquier equipo sin necesidad de tener que estar transfiriendo licencias -que como ya sabemos, estas transferencias tienen un límite-. Si tienes un equipo de sobremesa en la oficina y un portátil para ir a obra, o trabajar desde casa, esta es la solución.

solidworks connected y escritorio

Solo tienes que tener una conexión a internet y loguearte. Como harías en un email o una red social… ¡así de fácil! Ya puedes ejecutar SOLIDWORKS Connected. En cualquier equipo.

solidworks connected y escritorio

Ventajas de usar SOLIDWORKS Connected frente a Escritorio

A parte de que podremos utilizar en cualquier equipo nuestra licencia, nos encontramos con:

1. Posibilidad de guardar en la 3DExperience de Dassault Systèmes:

Con lo que podremos tenerlo conectado al PLM.

2. Además, al guardar en la 3DExperience, cualquier usuario podrá usar los archivos para realizar modificaciones a través de la aplicaciones de la nube.

3. El programador de tareas pasa a estar disponible desde Herramientas:

4. Porque podemos realizar Búsqueda de comando a través de ventana flotante:

5. ¿Y qué pasa si no voy a tener conexión a internet? En este caso, si por algún motivo vamos a estar en una zona sin conexión a internet, podremos activar previamente la opción sin conexión. Se activa clicando en la opción Trabajar sin conexión

Webinar SOLIDWORKS Connected

Pero si aún tienes dudas del funcionamiento de SOLIDWORKS Connected, desde Easyworks hemos realizado un webinar donde tocamos diferentes áreas de esta herramienta:

  • Cómo trabajar con SOLIDWORKS en la nube. 
  • Gestión del servicio de PLM: trabajo colaborativo 
  • Gestión integrada de tareas desde la propia plataforma.
  • Más funcionalidades y herramientas que brinda SOLIDWORKS Connected.

Si quieres verlo, déjanos tus datos y te lo haremos llegar al correo electrónico que nos indiques 🙂

Componente/pieza/cuerpo SOLIDWORKS Visualize

Componente/pieza/cuerpo de SOLIDWORKS Visualize

En las últimas versiones de SOLIDWORKS Visualize se han añadido nuevas funcionalidades a la hora de importar, entre las que se encuentra Componente/pieza/cuerpo.

Componente/pieza/cuerpo de SOLIDWORKS Visualize

Componente/pieza/cuerpo permite crear grupos anidados de SOLIDWORKS Visualize para los componentes del ensamblaje de SOLIDWORKS hasta las piezas y sólidos de SOLIDWORKS. También se pueden crear grupos anidados para componentes del subensamblaje, simetría de componentes, componentes de matriz y carpetas SOLIDWORKS.

Con esta herramienta se es capaz de perfeccionar las piezas de SOLIDWORKS Visualize basándose en asignaciones de apariencia en cada sólido de SOLIDWORKS. También importar animaciones y configuraciones de SOLIDWORKS guardadas. Además, es compatible con la funcionalidad de Supervisar archivo.

Con la ventaja de que, al agrupar la geometría en piezas en función de elección de capas, apariencias y divisiones en el modelo de origen, el modelo tiene un manejo más fluido pero mantiene los subensamblajes. Anteriormente la mejor opción era Conservar estructura pero resultaba muy pesada para modelos complejos.

Componente/pieza/cuerpo mantiene los subensamblajes en SOLIDWORKS Visualize. Así, podremos crear por ejemplo animaciones de los subensamblajes sin tener que hacer la tediosa tarea de agrupara manualmente elementos.

Formación SOLIDWORKS Visualize

Si quieres aprender más sobre opciones de importación en SOLIDWORKS Visualize, nosotros tenemos una formación donde profundizamos en el uso de esta herramienta. Con ella, en apenas dos días adquirirás los conocimientos y las técnicas necesarias para realizar imágenes renderizadas fotorrealistas de forma autónoma. Este curso cuenta con el siguiente temario:

  • Módulo 1: CAD para SOLIDWORKS VISUALIZE
  • Módulo 2: Importar Ajustes y Apariencias
  • Módulo 3: Calcomanías
  • Módulo 4: Cámaras
  • Módulo 5: Retroproyecciones Entornos y Luces

Además, tendrás acceso a una licencia oficial educacional con la que podrás poner en práctica lo aprendido. Puedes encontrar más información en la página del curso. Igualmente, si quieres ampliar información nos puedes escribir a formacion@easyworks.es y estaremos encantados de ayudarte.

Filtros en Listas de Materiales con SOLIDWORKS

Filtros en Listas de Materiales con SOLIDWORKS

En muchas ocasiones os habéis encontrado con la necesidad de crear filtros en listas de materiales con SOLIDWORKS, al igual que se puede hacer en otras herramientas como Excel. Gracias a la constante monitorización y escucha de las necesidades de sus usuarios, desde 2023 con SOLIDWORKS ya es posible. Lo podrás hacer en las versiones SOLIDWORKS Connected y en la versión escritorio.

Filtros en Listas de Materiales con SOLIDWORKS

Con esta nueva utilidad ahorramos en tiempo y evitamos errores al no tener que ocultar filas. La ocultación de filas hacía que tuviéramos que estar pendientes de elementos nuevos que agregáramos a nuestros modelos, para volver a visualizar nuevos elementos u ocultar elementos no deseados en nuestra lista de materiales filtradas manualmente.

Los iconos en el encabezado de la tabla indican dónde se aplican los filtros, y se pueden eliminar con la misma facilidad que se agregaron.

La barra de búsqueda integrada reduce una larga columna de valores, y los filtros personalizados se pueden definir con lógica condicional.

Filtros en Listas de Materiales con SOLIDWORKS

Supongamos que necesitamos una lista de materiales personalizada, como por ejemplo una lista de piezas de tornillería comercial. Los criterios de filtro se combinan en varias columnas.

Cualquier actualización de la lista de materiales actualiza los globos automáticos existente para que coincida con la tabla filtrada, con lo que no se requiere edición manual.

La tabla resultante se puede guardar en formatos comunes, por lo que podremos crear y compartir tablas sobre la marcha que amplían la utilidad de los dibujos.

A continuación te dejamos un vídeo para que veas cómo funcionan los filtros en listas de materiales con SOLIDWORKS:

Novedades SOLIDWORKS 2023

Si queréis descubrir otras novedades que trae el software para este año, puedes ver el webinar técnico que he preparado sobre este tema. Para verlo, solo debéis inscribiros en el siguiente formulario y os haremos llegar un link con el webinar.

Cabecera post curso Ensamblajes Avanzados con SOLIDWORKS

Curso Ensamblajes Avanzados con SOLIDWORKS

Este mes estrenamos el curso Ensamblajes Avanzados con SOLIDWORKS. Una formación que muchas veces nos han pedido profesionales del sector por su escasez en el mercado. Así, nuestra docente y experta Ivana Zugazagoitia se puso manos a la obra para sacar adelante una formación de 10.

Un curso pensado para los profesionales que, si bien cuentan con conocimiento de diseño CAD 3D con SOLIDWORKS y saben modelar piezas, necesitan dar un paso más para llegar al siguiente nivel. Con el curso Ensamblajes Avanzados con SOLIDWORKS los participantes obtendrán más y nuevas metodologías, verán temas avanzados y aprenderán trucos y consejos sobre el modelado de ensamblajes.

Con esta formación os preparamos para superar la certificación oficial CSWP. Esta certificación evalúa habilidades avanzadas de diseño y análisis de piezas paramétricas y ensamblajes móviles. Nosotros te daremos el bono necesario para poder acceder el examen certificador, valorado en 105€. Como siempre, nuestro curso incluye un mes de licencia oficial educacional, además de consultas con docentes certificados vía email y acceso ampliable sin coste.

Ahora bien, para poder realizar el curso Ensamblajes Avanzados con SOLIDWORKS, necesitas tener unos conocimientos previos. Estimamos que para superar este programa y sacarle el máximo provecho, los y las participantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Tengan o hayan tenido una mínima experiencia en diseño mecánico, al menos en la interpretación de planos y en nomenclatura básica (conocer lo que es una pieza o un ensamblaje, por ejemplo)
  2. Hayan completado el curso SOLIDWORKS Básico CSWA o tengan los conocimientos equivalentes a esta formación.
  3. Tengan experiencia con el sistema operativo Windows, ya que es el sistema que utiliza SOLIDWORKS.

Curso Ensamblajes Avanzados con SOLIDWORKS: Temario

Os dejamos el temario del curso, que podéis ampliar en la ficha del curso en nuestro portal educativo:

  • Módulo 1: Técnicas avanzadas de relaciones de posición
  • Módulo 2: Modelado de diseño descendente para ensamblajes
  • Módulo 3: Operaciones de ensamblaje y componentes inteligentes
  • Módulo 4: Edición de ensamblajes
  • Módulo 5: Uso de configuraciones con ensamblajes
  • Módulo 6: Estados de visualización y apariencias
  • Módulo 7: Ensamblajes grandes16 temas 
  • Módulo 8: Facility Layout (Diseño de instalación)
  • SEA – Módulo 9: Uso de Solidworks Treehouse 
  • Módulo final: Cómo certificarte

Puedes consultar más formaciones de SOLIDWORKS y otras herramientas en nuestra plataforma formativa. Para cualquier duda o consulta sobre esta u otras formaciones nos tenéis en formacion@easyworks.es.

Simulación estática lineal con SOLIDWORKS Premium

SOLIDWORKS Premium ofrece la posibilidad de testear un modelo mediante un análisis estático gracias a la simulación estática lineal.

Muchas veces surge la necesidad de probar nuestro modelo antes de sacarlo al mercado. En muchos caso, esto implicaría, por ejemplo, el desarrollo de prototipos lo que agregaría altos costes en tiempo y dinero, además de alargar la salida al mercado del producto. Esta casuística se puede ver resuelta con facilidad utilizando la Simulación estática lineal que trae incluida la licencia Premium de SOLIDWORKS CAD.

La opción de la simulación estática lineal también la encontramos dentro de la 3DEXPERIENCE en el rol de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS Simulation Designer, el cual es complementario al rol principal que aporta SOLIDWORS Connected.

La simulación estática lineal permite a los diseñadores, de manera eficiente y rápida, validar la calidad, el rendimiento y la seguridad del modelo que se está desarrollando, sin necesidad de salirse del entorno de diseño.

La Simulación estática lineal se basa en los siguientes principios:

  • Se supone que el material es lineal. Esto se traduce en que la tensión es lineal respecto a la deformación. Si se usa este tipo de modelo lineal, la máxima tensión que puede soportar el material no se limita a la última tensión del material. La fluencia del material no está contemplada en la simulación lineal, si no en la simulación no lineal disponible en SOLIDWORKS Simulation Premium.
  • Las deformaciones estructurales son pequeñas. El significado de esto reside en que la Simulación estática trabaja bajo la condición de que las deformaciones sean “pequeñas”, que no afecten a la rigidez del material. En la realidad la deformación de un material bajo la acción de una carga hace que la rigidez del material se vea afectada.
  • Las cargas son estáticas. La Simulación lineal supone que las cargas no cambian durante el tiempo.

La perfecta integración entre el diseño CAD y la simulación permite que, una vez se define el estudio de simulación, cualquier cambio en la pieza se verá reflejada en la simulación y únicamente habrá que ejecutarse el estudio de nuevo para ver como se comportan los nuevos cambios.

A continuación un ejemplo de como sería una simulación utilizando la simulación estática que aporta la licencia de SOLIDWORKS Premium.

1º Definición del caso a estudiar (Cargas, sujeciones, materiales…)

Simulación estática lineal: definición del caso a estudiar (Cargas, sujeciones, materiales...)

2º Definición y creación de mallado (Malla tipo sólido, shell y tipo viga) 

Simulación estática lineal: definición y creación de mallado (Malla tipo sólido, shell y tipo viga) 

3º Ejecución y evaluación de los resultados

Simulación estática lineal: ejecución y evaluación de los resultados

Beneficios de la Simulación

Reducir los beneficios de la simulación a olvidarse de prototipados o a que los diseñadores no necesiten salir del entorno de diseño sería quedarme corto. Por ello, os dejo un breve resumen de todos las ventajas que conlleva la simulación estructural:

  • Conocimiento del comportamiento mecánico del producto.
  • Optimización de la geometría.
  • Optimización del material utilizado.
  • Obtención de piezas con mejor comportamiento en uso.
  • Reducción de las iteraciones de modificaciones geométricas de moldes.
  • Reducción del número de prototipos fabricados en la fase de diseño.
  • Ahorro económico.
  • Se acorta el proceso de desarrollo-salida al mercado del producto o servicio.

Hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya sido de ayuda. Recordad que si queréis empezar a trabajar con SOLIDWORKS Simulation, pero os veis perdidos, en Easyworks disponemos de formaciones con las aprender a manejar esta herramienta.

3deperience world 2023

Servicios cloud en todas las licencias SOLIDWORKS – 3DExperience World 2023

La semana pasada se celebró la 3DExperience WORLD 2023, evento anual en el que Dassault Systèmes presenta las novedades de su cartera de productos y enfoca sus objetivos anuales. Hoy os traemos un breve resumen de las jornadas. Aprovechamos también para destacaros otros asuntos que, si bien no tienen directa relación con la 3DExperience World 2023, sí son novedades y actualizaciones en los productos SOLIDWORKS.

3DExperience World 2023

Celebrado del 12 al 15 de febrero en Nashville, Tennessee, el evento reunió a más de 10.000 profesionales a nivel presencial y online.

Gian Paolo Bassi, Vicepresidente Senior de 3DExperience Works, compartió un importante anuncio: a partir del 1 de julio de 2023, todas las versiones de SOLIDWORKS incluirán soluciones en la nube de 3DExperience. Sin ninguna duda, la noticia estelar de las jornadas.

Desde esa fecha, las empresas con licencias SOLIDWORKS disfrutarán de herramientas de seguimiento o podrán compartir modelos en 3D a través de un navegador -de forma completamente segura- sin la necesidad de realizar nuevas instalaciones. Nuevas prestaciones gratuitas que vienen a consolidar el rumbo de SOLIDWORKS y de Dassault Systèmes: que la colaboración sea el centro y eje vertebrador de cualquier proyecto y empresa.

En el evento también se fueron desgranando las diferentes novedades en CAD de SOLIDWORKS, enfocadas a trabajar más rápido y de forma más inteligente. Te recomendamos ver el webinar que hemos preparado abordando esta temática.

A lo largo de 3DExperience World 2023, diferentes empresas que usan las soluciones de Dassault Systemes intervinieron para mostrar cómo dichos productos son un activo destacado para el éxito de sus compañías. También hubo ponencias de múltiples startups que están consolidando sus proyectos gracias al plan de emprendedores que lleva a cabo la firma francesa. Si no quieres perderte detalle, puedes ver las sesiones que se realizaron aquí.

Draftsight Mechanical

Otro anuncio importante es el lanzamiento de Draftsight Mechanical, en versión de escritorio o cloud. Este software permitirá ahorrar tiempo y costes con la capacidad de desarrollar y gestionar archivos DWG heredados.

Incluye las capacidades de Draftsight Premium -soporte integral para archivos 2D y 3D para prototipar, fabricación, corte laser, impresión 3D, etc.- más nuevas funciones avanzadas con las que se podrán crear, gestionar, compartir y actualizar dibujos mecánicos que contengan o requieran componentes mecánicos tradicionales en formato DWG.

Como indicamos, se puede acceder a este software desde su versión en escritorio, DraftSight Mechanical, o su versión en la nube con 3DEXPERIENCE DraftSight Mechanical. En breve, ampliaremos más información sobre este nuevo producto. Mientras, te dejamos el siguiente vídeo:

Otras novedades respecto a licencias y uso

Renovación automática de licencias

Tanto las licencias en alquiler como el servicio de mantenimiento de las licencias perpetuas serán renovados automáticamente a no ser que se notifique lo contrario, con 30 días de antelación de la fecha de renovación de los servicios. De cara a nuestros clientes, pueden estar tranquilos porque estaremos atentos también, como de costumbre, para notificar cuando estas fechas se acerquen. Y para los que no, si te surge la duda de cómo consultar cuánto te queda de licencia, te recordamos este post donde te lo explicamos.

Novedades en Licencias de red de alquiler

Hasta ahora, para poder comprar una licencia en modalidad de red, solo existía la posibilidad de hacerlo de forma perpetua. Desde finales de 2022, es posible adquirir tu licencia SOLIDWORKS y la incluyas en tu plan de licencias de red. Se podrá hacer de forma trimestral y anual.

Hasta aquí el post de hoy. Esperamos que te haya servido de utilidad. Recuerda que si quieres estar al tanto de las novedades en SOLIDWORKS además de consultar este blog puedes suscribirte a nuestra newsletter quincenal. ¡Te esperamos!

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.