Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected

Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS

En varias ocasiones a nuestros clientes nos han pedido cómo pueden hacer en SOLIDWORKS que un ensamblaje que tiene las piezas de numeración dentro de un plano mantenga esa misma numeración en las listas de materiales de los planos de los sub-ensamblajes. Hoy os vamos a contar qué les recomendamos.

Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected
Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected

Una forma de conseguir esto es crear nuestra propia propiedad personalizada. En mi caso he creado una propiedad llamada «Id EW», que será de tipo numérico y tendrá inicialmente un valor 0.

Lista de materiales con misma numeración en SOLIDWORKS Connected

Esta propiedad deberíamos agregarla a nuestra plantilla (tanto de pieza como de ensamblaje) para que cuando creemos nuestras piezas o ensamblajes ya tengan dicha propiedad.

En el caso de que tengamos modelos anteriores a la creación de nuestras plantillas y queramos agregarle esta nueva propiedad podremos utilizar el programador de tareas.

En mi caso he agregado la carpeta del proyecto. Es más sencillo que seleccionar individualmente los archivos. 

Dando a siguiente pasamos a la ventana en la que debemos especificar el nombre de la propiedad que queremos agregar. En nuestro caso será «Id EW», tipo numérico, valor 0 y para que funcione con SOLIDWOKS Connected tendremos que agregar la configuración por defecto.

Después de darle al botón finalizar, el programador de tareas de SOLIDWORKS irá abriendo y cerrando una a una todas la piezas y agregando esa propiedad. Una vez finalizado, si abrimos cualquiera de las piezas podemos ver como se ha agregado esa propiedad, en la pestaña específico de la configuración:

Vamos a crear ahora el plano del ensamblaje principal y de un subensamblaje. Como vemos hemos insertado una nueva columna con nuestra propiedad «Id EW»:

Esta propiedad tiene número 0 pero queremos que tenga un número correlativo. Una posible opción, para no tener que ir editando uno por uno, es copiar la numeración de una columna de excel.

Nos saldrán dos mensajes al pegar la columna. Una de mantener el vínculo. Lo mantenemos:

En este segundo no seleccionaremos ni sí ni no. Lo que haremos es pulsar la tecla «Esc» de nuestro teclado:

Manteniendo los vínculos la propiedad será editada en la pieza y podremos utilizarla en cualquier tabla. Como comprobación, si abrimos una pieza veremos como la propiedad ya no tiene valor 0, si no el valor que acabamos de pegar:

Ahora vamos a crear un nuevo dibujo o una nueva hoja con un subensamblaje del ensamblaje principal. Para comprobar que podemos mantener la numeración. Utilizando nuestra propiedad personalizada, tanto en los globos como en la lista de materiales:

¡Esperamos que te haya ayudado! Seguro que con este truco de numeración de las listas de materiales ahorras tiempo con SOLIDWORKS 🙂

Restablecer la configuración por defecto de SOLIDWORKS

Restablecer la configuración por defecto de SOLIDWORKS

En este post vamos a ver cómo restablecer la configuración por defecto de SOLIDWORKS. Para ello, debemos ejecutar el editor de registro. Encontrarás el editor en tu sistema windows.

Para ello, desde Inicio busca «regedit» (sin comillas) y ejecútalo. Esto iniciará el editor de registro:

Restablecer la configuración por defecto de SOLIDWORKS.

Es muy importante que te asegures de no modificar ninguna otra clave de registro o carpeta. Esto puede tener consecuencias negativas como el mal funcionamiento de otras aplicaciones.

Deberemos buscar la siguiente clave de registro Equipo\HKEY_CURRENT_USER\Software\SolidWorks

Restablecer la configuración por defecto de SOLIDWORKS.

Haremos clic con el botón derecho. Tenemos diferentes opciones, siendo eliminar y exportar las que nos importan para restablecer la configuración por defecto de SOLIDWORKS.

  1. Deberemos clicar en exportar. Así obtendremos una copia de seguridad de la clave.
  2. Clicar en eliminar.
Restablecer la configuración por defecto de SOLIDWORKS.

Haciendo estos sencillo pasos, SOLIDWORKS volverá a cargar la configuración de fábrica. De todas formas, si eres cliente y tienes el mantenimiento activo, recuerda que desde el equipo de Soporte Técnico de Easyworks os podemos echar un cable para este o cualquier otro tema. Puedes dejarnos tu consulta aquí.

mejores formatos importar solidworks

Mejores formatos para importar en SOLIDWORKS

Escoger los mejores formatos para importar en SOLIDWORKS no es una decisión baladí. Tenemos múltiples opciones para hacerlo, siendo las más comunes Parasolid, ACIS, STEP, IGES, DWG… Hoy vamos a ver cuál deberías escoger y porqué.

Antes, un poquito de antecedentes. Las extensiones IGES o STEP fueron creadas para facilitar la interoperabilidad entre diferentes plataformas de CAD, cumpliendo con normas internacionales que obligan a los fabricantes de software a soportar estos formatos. IGES se originó en los años 70 como un estándar para intercambio de datos entre diferentes plataformas CAD. Posteriormente, STEP fue establecido por la ISO en 1994 para ofrecer una alternativa mejorada.

Por otro lado, Parasolid y ACIS son kernels (programa) de modelado geométrico desarrollados por Siemens y Dassault Systèmes respectivamente, y ofrecen formatos de exportación propios (.x_t, .x_b; .SAT, .SAB) que son ampliamente utilizados en aplicaciones CAD como SOLIDWORKS. Mientras IGES y STEP son estándares de intercambio, Parasolid y ACIS son formatos de exportación de sus kernels.

Por esto, ya vemos qué dos opciones podemos descartar: IGES y STEP. Y entre las dos restantes, la respuesta es clara: Parasolid. Este formato es el núcleo de modelado nativo para SOLIDWORKS. Una archivo de Parasolid es una lectura directa de SOLIDWORKS. Es decir, siempre que podamos, Parasolid es la primera opción de cualquier formato 3D en SOLIDWORKS.

Si bien el formato de archivo Parasolid admite el intercambio de datos de sólidos entre sistemas basados en Parasolid, estos datos sólo definen el sólido propiamente dicho (caras, aristas y vértices) y no incluyen datos de historial sobre cómo se creó el modelo.

Esto no quiere decir que el resto de formatos no sean válidos para importar en SOLIDWORKS. Si, por ejemplo, necesitamos cumplir estándares ISO, STEP es una opción correcta a la que recurrir. Como en todo, dependerá de lo que necesitemos.

Crear espacios colaborativos en 3DEXPERIENCE para SOLIDWORKS EDU

Usando las licencias 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS EDU puede que te hayas encontrado con el problema «Error al obtener el ticket de inicio de sesión para nombredeusuario 2147467259″, que se da cuando no se ha asociado un usuario a los espacios colaborativos.

Nosotros recomendamos hacerlo una vez se haya invitado a los usuarios a la 3DEXPERIENCE. Hacerlo es muy sencillo. Lo primero que debes hacer como administrador es loguearte con tu cuenta y contraseña en tu portal 3DEXPERIENCE. Asegúrate de que la cuenta solo está activa en un equipo. Si tienes problemas, deberías reiniciar todos los equipos en los que abriste la cuenta si es necesario.

Una vez dentro de la plataforma, sigue los siguientes pasos:

1. Clica en el compas.

2. Clica en la lupa.

3. Escribe la palabra «collaborative» en el espacio de búsqueda.

4. Clica en Collaborative Spaces Control Center. Este es la aplicación que te permite llevar una gestión de tus espacios colaborativos en SOLIDWORKS Edu.

espacios colaborativos SOLIDWORKS EDU

5. Clica en la flecha que aparece a la derecha de «Common Space»

espacios colaborativos SOLIDWORKS EDU

6. Clica en «Manage members»

espacios colaborativos SOLIDWORKS EDU

7. Clica en el icono de la persona con un + (arriba a la derecha). 
 

8. Tienes que añadir al alumno en cuestión en el apartado «Author» y, a continuación, clicar en «Add members».

Repite los pasos 7 y 8 con cada uno de los alumnos a los que les quieras dar acceso a la plataforma.

Si quieres más información sobre licencias EDU, no olvides visitarnos en este apartado de la web. Si eres cliente, puedes abrirnos un ticket al equipo de soporte para que te echemos una mano. Y si tienes consultas comerciales, puedes escribir a comercial@easyworks.es o llamar al 629 729 187.

PD: Recuerda que si quieres acceder a una licencia EDU como usuario, puedes hacer uno de nuestros cursos 🙂

Advertencia al modelar en contexto del ensamblaje

Advertencia al modelar en contexto del ensamblaje

Una de las cuestiones a tener en cuenta antes de modelar una pieza en contexto de un ensamblaje es donde se usará esa pieza. Las operaciones y piezas en contexto son más adecuadas para usarse en piezas «únicas», que sólo se utilizarán en el ensamblaje en el que se modelaron. 

Por regla general, no conviene utilizar este método en piezas que se vayan a usar en más de un ensamblaje. Dado que las operaciones en contexto hacen referencia a la geometría dentro de un ensamblaje, los cambios realizados en dicho ensamblaje actualizarán la pieza y podrían provocar problemas inaceptables o no intencionales en los archivos en los que se utilice la pieza. 

Si se utiliza una pieza en contexto en otros ensamblajes, se puede, con algo de trabajo, hacer una copia y  eliminar todas las referencias externas.

Si estás interesado en obtener más información sobre este tema, tal vez te interese nuestra formación Curso online de Ensamblajes Avanzados SOLIDWORKS CSWP (easyworks.es)

Vídeo: modelando formas orgánicas con xShape

Las formas orgánicas o naturales en CAD son todo un reto para los diseñadores. Hoy te traemos un software complementario a SOLIDWORKS que hará muy sencilla esta ardua tarea 🙂 xShape, programa que forma parte de la cloud offer de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS.

xShape es una herramienta de modelado por subdivisión 3D basada en el navegador. Esta herramienta permite a diseñadores industriales, ingenieros y artistas crear modelos estilizados de formas ergonómicas u orgánicas de manera más rápida y sencilla que las herramientas paramétricas convencionales.

xShape es una herramienta del rol 3D Sculptor, integrado en 3DEXPERIENCE -a la que todos tenéis acceso gracias a los servicios cloud-. Complementa los flujos de trabajo paramétricos de SOLIDWORKS 3D CAD al ofrecer un modelado de subdivisión intuitivo y un intercambio de datos de diseño fluido.

Hemos preparado un vídeo demostración en el que podréis ver cómo completamos un diseño iniciado en SOLIDWORKS con la herramienta xShape. Para verlo, solo tenéis que dejar vuestros datos y os lo enviaremos al correo electrónico 🙂

Os dejamos un resumen de las características de xShape, dentro del rol 3D Sculptor de 3DEXPERIENCE:

Crea superficies complejas rápidamente mediante la interacción intuitiva push-pull.
Utiliza imágenes y bocetos como guía para crear geometría de superficies 3D.
Convierte automáticamente las superficies de subdivisión en geometría NURBS cuando hayas terminado.
Cambia sin problemas entre los entornos de modelado conceptual y modelado detallado y elimina la necesidad de volver a trabajar.
Realiza cambios en la forma del producto en cualquier punto del ciclo de desarrollo sin necesidad de volver a modelar. Los cambios se propagan a piezas, ensamblajes, dibujos, utillaje de moldes y datos CAM.
Elimina la necesidad de planificar por adelantado la estructura de ensamblaje. Realiza cambios en el modelo en cualquier momento en un único entorno de modelado para piezas y ensamblajes.
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

En el post de hoy vamos a enseñarte cómo valerte de las File Utilities de SOLIDWORKS para cambiar el nombre de tus archivos sin perder referencias. Como os contamos hace unos años, hasta 2020 podías hacerlo con SOLIDWORKS Explorer. Desde que dejó de funcionar, es necesario usar las File Utilities. No te preocupes que es muy sencillo… ¡allá vamos!

Antes de comenzar…

  • Debemos asegurarnos que tenemos las SOLIDWORKS File Utilities instaladas. Para comprobar este punto, deberemos realizar una modificación de la instalación de SOLIDWORKS:
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

  • Antes de realizar este proceso, el software SOLIDWORKS debe estar cerrado completamente. 

Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias:

  • Desde la carpeta del archivo que queremos renombrar, debemos hacer clic derecho encima en este mismo archivo. 
  • Una vez abierto el desplegable, debemos buscar la opción de SOLIDWORKS. Simplemente pasando el cursor por encima, nos aparecerá un nuevo desplegable. Seleccionamos la opción de «Cambiar nombre» tal y como vemos señalado en la imagen:
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

  • Una vez abierta la ventana emergente debemos asegurarnos que hemos seleccionado correctamente la pieza que queremos renombrar. En dicha ventana emergente podremos realizar el cambio de nombre de la pieza en cuestión. 
Cambiar el nombre de tus archivos SOLIDWORKS sin perder referencias

La ventaja principal de esta funcionalidad es que el ensamblaje al que haga referencia no pierde sus referencias, por lo tanto no tenemos que buscar el archivo a la hora de abrir de nuevo el ensamblaje. 

Sí puede suceder que al abrir el ensamblaje por primera vez el nombre no aparezca correctamente tras el cambio. Simplemente deberás realizar una reconstrucción del ensamblaje en cuestión y aparecerá el nombre correcto. 

Componentes inteligentes en SOLIDWORKS

Componentes inteligentes en SOLIDWORKS

Los componentes inteligentes de SOLIDWORKS son una herramienta clave para ahorrar mucho tiempo en tareas realizadas con frecuencia. Como ya os adelantamos, los componentes inteligentes en SOLIDWORKS se generan a partir de piezas comúnmente utilizadas que necesitan la adición de componentes y operaciones asociadas.

La clave es que la pieza actúa de manera inteligente al insertarla en los archivos de ensamblaje. Al unir piezas en un archivo principal, es posible añadirles también pernos, remaches u otros elementos personalizados. En lugar de tener que crear agujeros para pernos en el entorno de ensamblaje como referencia al utilizar el componente insertado, los componentes inteligentes ya crean con los agujeros necesarios al ser ensamblados.

Las configuraciones del Componente inteligente se pueden asignar a los componentes y operaciones relacionados. Las siguientes operaciones se pueden asociar con un Componente inteligente:

  • Salientes y cortes extruidos
  • Salientes y cortes de revolución
  • Taladros sencillos
  • Taladros del Asistente para taladro

Si quieres saber más sobre esta herramienta, aprender a configurarla y sacarle todo su jugo, te recomendamos nuestra formación Ensamblajes Avanzados. Es el curso más pro que tenemos sobre SOLIDWORKS, pensado para los profesionales que quieren dominar el software. ¡Merece la pena echarle un ojo!

Te dejamos también un easytip donde te enseñamos a insertar un componente inteligente:

INFOGRAFÍA EVOLUCIÓN SOLIDWORKS

¡Larga vida a SOLIDWORKS! 🥂

¡Te dejamos una infografía que hace un repaso por la evolución de SOLIDWORKS en los casi 30 años que lleva acompañándonos! Y tú, ¿en qué punto de este timeline te subiste al carro? 😉

SOLIDWORKS e IA asistente de diseño

SOLIDWORKS & IA: asistente de diseño

Son muchos los clientes que nos preguntan sobre SOLIDWORKS e IA. En general es un tema candente en nuestra sociedad. Todo el mundo tiene algo que decir. Existen dudas, curiosidad o incluso temor de que destino nos deparan los avances tecnológicos. Algo completamente normal.

En ese sentido, desde SOLIDWORKS la implementación de IA en las herramientas de diseño está más pensada en mejorar nuestra forma de trabajo que para hacerlo directamente. Es decir, está para ayudarnos, no para sustituirnos. Con esa idea nace el «Asistente de Diseño«, herramienta recogida entre el suite cloud de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS.

El asistente al diseño se basa en el aprendizaje automático, rama de la inteligencia artificial que permite aprender en base a datos y experiencias para realizar tareas sin ser programadas explícitamente. Implica recopilar y preparar datos, entrenar modelos, evaluar su rendimiento e implementarlos en entornos de producción.

¿Cómo se aplica esta IA a las soluciones de SOLIDWORKS?

El Asistente de diseño aprende de ti y ofrece sugerencias personalizadas, lo que facilita la automatización y la reducción de tareas repetitivas y tediosas como seleccionar aristas o trabajar con relaciones de posición).

Al utilizar las herramientas paramétricas, de chapa metálica y de diseño de estructuras en la suite cloud de SOLIDWORKS, la IA se adapta a tu forma de trabajar y te proporciona recomendaciones útiles. Y como toda inteligencia artificial, esta tecnología sigue evolucionando y aprendiendo de tus preferencias individuales.

El asistente de diseño será tu aliado gracias a sus tres facetas:

  • Mate Helper: inserta automáticamente varias instancias de componentes en tu conjunto mediante el reconocimiento y la sugerencia de ubicaciones para la replicación.
  • Smart Mate: crea relaciones totalmente limitadas arrastrando y sosteniendo un componente en la posición en la que desea que se acople con los componentes circundantes.
  • Asistente de selección: predice y sugiere cuáles de las entidades de su modelo debes seleccionar a continuación.

Puedes disfrutar de esta funcionalidad en el paquete de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, en herramientas de diseño en la nube como 3D Creator, 3D Structure Creator o 3D Sheet Metal Creator. Que también puedes adquirir con nuestra cloud offer. Si quieres ampliar información sobre esta u otras funcionalidades, no dudes en escribirnos a comercial@easyworks.es o dejarnos un comentario 🙂

Librerías de herrajes para el sector madera

Librerías de herrajes para el sector madera en SOLIDWORKS

Hoy queremos acercaros una web que puede salvar a muchos profesionales del sector de la madera: dónde descargar librerías de herrajes. Estos herrajes son componentes inteligentes de SOLIDWORKS, los cuales realizaran los taladros y alojamientos cuando se posicionen las piezas. Siempre en diseño, ya sea de mobiliario u otras piezas, la eficiencia y el tiempo son aspectos claves. En este sentido, las librerías de herrajes son recursos vitales para los diseñadores y fabricantes de carpintería.

Hablamos de la página Hettich, partner estratégico de Swood, donde podéis haceros con piezas de herraje de todo tipo. Tenéis multitud de sólidos 3D que podréis descargar en los formatos de los principales fabricantes de programas de diseño y formatos neutros. Como no podía ser de otra forma, tenéis multitud de librerías de herrajes con piezas de todo tipo para SOLIDWORKS.

Interfaz de Hettich, página donde descargar librerías de herrajes para el sector madera en SOLIDWORKS

Además, gracias a la alianza estratégica de SWOOD y Hettich se ha desarrollado un vínculo entre la base de datos de productos de herrajes de Hettich y las bibliotecas de Swood. A partir de ahora, la última gama de productos en herrajes Hettich también aparecerá en las bibliotecas de soluciones de Swood.

Hay multitud de otros proveedores para vuestras bibliotecas de diseño. Puede que os preguntéis agregar estas librerías de herrajes a SOLIDWORKS. Y pensamos en todo 🙂 Así tienes un vídeo con el que aprenderás a hacerlo. Es muy fácil:

Sobre componentes inteligente

Al hacer un componente inteligente, se asocian los otros componentes y operaciones con el Componente inteligente. Al insertar el Componente inteligente en un ensamblaje, se puede elegir si se desean insertar los componentes y operaciones asociados. Las siguientes operaciones se pueden asociar con un componente inteligente:

  • Salientes y cortes extruidos
  • Salientes y cortes de revolución
  • Taladros sencillos
  • Taladros del Asistente para taladro

Profundizaremos más sobre esto en un próximo post 🙂

curso solidworks servicios cloud

Curso gratuito: Servicios Cloud de SOLIDWORKS

Hemos subido un nuevo curso online a nuestra plataforma de formación: Servicios Cloud de SOLIDWORKS. Es un curso online cortito, muy práctico y completamente gratuito. Podéis inscribiros desde ya en nuestra plataforma online.

Como ya os hemos contado, desde el año pasado las licencias SOLIDWORKS vienen acompañadas de aplicaciones cloud que permiten, entre otras cosas, compartir archivos, gestionar errores o almacenar modelos en un drive de Dassault Systèmes.

Este curso nació con el objetivo de que nuestros clientes tengan herramientas para poder sacarle partido a estos nuevos servicios cloud de SOLIDWORKS. Igualmente, hemos decido abrirlo al público en general para que nadie se quede atrás. Es una buena oportunidad para que conozcas cómo son estas nuevas funcionalidades de SOLIDWORKS, que se articulan a través de la 3DEXPERIENCE.

ejemplo de la interfaz de SOLIDWORKS indicando donde se encuentra la nueva funcionalidad para compartir archivos, incluida en los servicios cloud que se ven en este curso
Compartir archivos con terceros vía link, nueva funcionalidad de SOLIDWORKS

Es un curso muy cortito, eminentemente práctico, y consiste en un recorrido por la plataforma 3DEXPERIENCE. En él podréis aprender cómo es la interfaz de este entorno, a configurar vuestro espacio de trabajo, a ubicar cada nueva funcionalidad y en general a sacarles el máximo jugo.

El módulo principal del curso Servicios Cloud de SOLIDWORKS se compone de los siguientes temas:

  1. Interfaz de inicio
  2. Compartir archivos
  3. Integración con SOLIDWORKS de escritorio
  4. Organizar y gestionar tus diseños en la nube
  5. Tareas colaborativas
  6. 3D Markup
  7. Explorar diseños a gran velocidad
  8. Gestión de errores
  9. Otras aplicaciones de 3DEXPERIENCE
ejemplo de la interfaz de la herramienta de tareas colaborativas incluidas en los servicios cloud de SOLIDWORKS que se ven en este curso
Ejemplo de la interfaz de 3DEXPERIENCE usando la app de tareas colaborativas (Collaborative Tasks)

Es importante aclarar que en este curso no enseñamos a modelar con SOLIDWORKS. Enseñamos las nuevas herramientas cloud de SOLIDWORKS, que incluyen por ejemplo el PLM (gestión de ciclo de vida de producto) o la capacidad de compartir modelos con cualquier usuario vía link.

Si tenéis cualquier cuestión sobre los servicios cloud, si quieres conseguirlos, si no sabes como activarlos… nos tienes a tu disposición para lo que necesites. Puedes escribirnos a comercial@easyworks.es y estaremos encantados de ayudarte.

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.