Abrir, guardar o trabajar offline en SOLIDWORKS Connected

Abrir, guardar o trabajar offline en SOLIDWORKS Connected

Queremos daros algunos tips básicos para sacarle más partido a SOLIDWORKS Connected, como las opciones de abrir, guardar o trabajar offline. Cosas que son muy sencillas pero que puede que desconozcas si vienes de trabajar en la versión tradicional del software. Si tienes dudas sobre cómo instalar el programa, recuerda que tenemos un post sobre eso.

Modo Offline

SOLIDWORKS Connected puede funcionar correctamente sin estar conectado a la plataforma 3DEXPERIENCE.

Para ello cuenta con el modo de funcionamiento offline, el cual permite trabajar durante periodos de un máximo de 30 días sin necesidad de tener conexión con la plataforma. Cuando finalizan estos 30 días siempre es necesario realizar una conexión con la 3DEXPERINECE para poder volver a introducir otro periodo de 30 días.

Para poder abrirlo sin necesidad de estar conectado a una red, debes crear un acceso directo.

Cómo crear el acceso directo:

Abrir archivos

SOLIDWORKS Connected nos permite abrir archivos de dos maneras diferentes:

a) Desde 3DEXPERIENCE. Podemos valernos de dos aplicaciones de la plataforma: 3DSarch o Marcadores.

  • 3DSearch. Se trata de una aplicación que permite hacer una búsqueda de archivos dentro de la plataforma 3DEXPERIENCE.
  • Marcadores: Se trata de una aplicación de la 3DEXPERIENCE que permite organizar los archivos guardados en la plataforma en una  estructura similar a la de carpetas de Windows.

b) Archivos guardados en local. Para abrirlos, deberemos seleccionar la opción «este PC»

Guardar archivos en SOLIDWORKS Connected

De la misma forma que podemos abrir archivos, tenemos opciones de guardar nuestros diseños de SOLIDWORKS Connected en local o en la 3DEXPERIENCE.

Si seleccionamos la opción de 3DEXPERIENCE, los archivos se almacenan en un espacio colaborativo en la nube. Si quieres ampliar información sobre este aspecto, tenemos un post en nuestro blog al respecto.

¡Hasta aquí el post! Esperamos que te ayude conocer estas opciones que tienes desde SOLIDWORKS Connected para trabajar offline, o las dos vías posibles de abrir y guardar archivos. Nosotros recomendamos que le saques todo el potencial a la nube y uses las opciones de 3DEXPERIENCE. A veces somos reticentes a los cambios, pero éstos suelen ser siempre para mejor 🙂

instalar solidworks connected

Instalar SOLIDWORKS Connected paso por paso

Vamos a ver cómo instalar SOLIDWORKS Connected. Para hacerlo, es necesario que lo hagas desde 3DEXPERIENCE. Si tienes dudas de qué versión de SOLIDWORKS estamos hablando, puedes consultar este post donde te lo explicamos.

¡Pero no vamos a empezar la casa por el tejado! Antes de comenzar a explicarte el proceso de instalación, tenemos que tener claros cuales son los requisitos técnicos que requiere nuestro sistema. ¡A ello!

Requisitos

Software

  • Windows 10
  • Navegador Web. Puedes usar el navegador web que prefieras, si bien desde SOLIDWORKS se recomienda el uso de Google Chrome.

Hardware

3DSpace

  • Para empezar a usar SOLIDWORKS Connected, primero deberás tener acceso a un espacio colaborativo (Collaborative Business Innovator) de forma predeterminada. En caso de que no tengas acceso al mismo, debes contactar con tu distribuidor. Si somos nosotros, ponte en contacto con nosotros.

Internet

  • Para poder almacenar los datos en la nube necesitarás acceso a internet. También tienes la opción de utilizar el modo offline.

Cómo instalar SOLIDWORKS Connected

Paso 1: 3DEXPERIENCE Launcher

Para acceder a SOLIDWORKS Connected, primero deberás descargar e instalar 3DExperience Launcher. A continuación te explicamos cómo. Logueate en 3DEXPERIENCE y…

1. Haz clic en el 3DCompass (arriba a la izquierda del navegador)

Para instalar SOLIDWORKS Connected, dentro de 3DEXPERIENCE debes empezar clicando en el compass. Se encuentra en la esquina superior izquierda.

Busca la aplicación de SOLIDWORKS Connected App.

Se encuentra dentro del rol de3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, o también la puedes encontrar utilizando el buscador.

Desde el compass, busca la aplicación de SOLIDWORKS Connected App.
para instalar SOLIDWORKS Connected, debes clicar en el icono con ese mismo nombre.

Al hacer clic te saldrá un mensaje indicando que no tienes descargado el 3DEXPERIENCE Launcher, por lo que tendrás que descargarlo en la siguiente ventana.

debes darle al botón download 3dexperience launcher para instalar SOLIDWORKS Connected

Al dar clic en descargar, se iniciará la descarga de un archivo ejecutable. Finalizada la descarga, ejecuta el archivo y sigue los pasos del instalador. Para acabar, haz clic en continuar en el navegador.

Paso 2: Instalar SOLIDWORKS Connected

Una vez que hayas instalado el 3DExperience Launcher, el siguiente paso es descargar e instalar SOLIDWORKS Connected:

Al hacer clic en el botón «Instalar todas las funciones que contengan SOLIDWORKS Connected» comenzará la instalación lanzada desde el 3DExperience Launcher.

Sigue los pasos de la instalación hasta el final.

IMPORTANTE: Si durante la instalación sale algún mensaje de que reinicies el equipo, acepta el aviso pero no reinicies el equipo hasta que te salga una nueva ventana de que la instalación finalizó

Empezar a usar SOLIDWORKS Connected

Al finalizar la instalación, podrás abrir SOLIDWORKS Connected de las siguientes maneras:

  • Desde el navegador Web, haciendo clic en el icono de la aplicación.
  • Creando un acceso directo en el escritorio:

¡Listo! Con estas sencillas indicaciones no deberías tener problema en instalar SOLIDWORKS Connected. Si somos tus distribuidores y hay alguna parte del proceso que no te sale igual que en nuestro tutorial, puedes contactar con nosotros vía mail o teléfono. ¡Estaremos encantados de atenderte!

diferencia pieza virtual e independiente en soldiworks

Diferencia entre pieza virtual y pieza independiente en SOLIDWORKS

La diferencia que hay entre una pieza virtual y una independiente en SOLIDWORKS es algo que levanta dudas. O eso hemos constatado con nuestros clientes. Hoy queremos arrojar un poco de luz sobre este aspecto. ¡Vamos a ello!

Un componente virtual es aquel que no está guardado externamente, si no que se guarda dentro del ensamblaje. Por ejemplo no esta guardado en una carpeta de Windows. En esta imagen se muestran estos dos componentes, que como vemos están guardados externamente. Son el mismo componente insertado dos veces:

diferencia pieza virtual independiente SOLIDWORKS

Los convertimos en virtuales. Solo seleccionamos uno, pero convertirá los dos por ser iguales. Con lo cual pasan a guardarse dentro del ensamblaje. Así, dejan de estar vinculados a la pieza que tenemos guardada en Windows:

diferencia pieza virtual independiente SOLIDWORKS

Ahora bien, ¿qué pasa si queremos realizar un modificación en una de las piezas? Al ser la misma pieza, se realizará cualquier cambio en las dos. En este caso he realizado un taladro, que se ve en las dos piezas:

diferencia pieza virtual independiente SOLIDWORKS

Para solucionar esto puedo guardar como independiente uno de ellos:

Al hacerlo independiente, te habrás fijado que no nos solicita una carpeta donde guardarlo. Esto es porque, como el componente era virtual, se guarda dentro del ensamblaje y no en una ubicación externa. 

Vamos a realizar un nuevo cambio en una de las piezas que eran iguales y vemos ahora como, tras haberla hecho independiente, el cambio no se produce en las dos piezas:

Esperamos que ahora tengáis claro la diferencia entre pieza virtual e independiente en SOLIDWORKS. Si te ha gustado este post me gustaría recomendarte nuestra formación Curso online de Ensamblajes Avanzados SOLIDWORKS CSWP (easyworks.es), sin duda una de las más avanzadas de nuestra cartera de cursos. Y que además te prepara para el CSWP 🙂 Puedes aprovechar esta semana que tenemos un descuento del 35% por las rebajas de enero con el código de descuento enerodecad.

novedades solidworks 2024 dibujos

Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos

Finalizamos esta serie de posts sobre las novedades SOLIDWORKS 2024 abordando el trabajo con dibujos. Después de ver piezas y ensamblajes, hoy vamos a echarle un vistazo a algunas de las nuevas funciones que transformarán la manera en que trabajas con dibujos:

1. Agregar Vincular varias propiedades

Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos

Se ha incluido un nuevo botón para poder vincular varias propiedades sin tener que salir del menú.

2. Volver a asociar

Si tenemos una cota con referencias rotas, tal y como se muestra en esta imagen, haciendo clic con el botón derecho sobre la cota tendremos la opción de volver a asociar.

Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos

Nos marcará con una X roja donde se ha perdido de referencia y solo tendremos que hacer clic en el nuevo elemento a asociar.

Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos
Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos

3. Cota en cadena

Ahora, cuando agregamos una nueva cota a la cadena, se alineará con las cotas en cadena existentes.

Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos

4. Se iluminan lo elementos asociados a la cota

Cuando seleccionamos una cota, se iluminan los elementos asociados a ella. Esto hará que sea más sencillo identificar que elementos se seleccionaron a lo hora de acotar.

Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos

5. Cambio de color en las costas reemplazadas:

Al modificar el valor de una cota manualmente, la zona de gráficos nos mostrará esa cota reemplazada manualmente en otro color. Esto hace que sea mucho más fácil identificar las cotas que han sido reemplazadas manualmente (que, como ya sabemos, no se actualizarán si modificamos el modelo 3D).

Novedades SOLIDWORKS 2024: Dibujos

Si queremos cambiar el color de la cota reemplazada solo tenemos que ir a opciones de sistema y elegir el color que más nos convenga:

6. Guardar en versión anterior.

Al igual que en piezas y ensamblajes, las novedades de SOLIDWORKS 2024 traen consigo poder guardar en versiones anteriores en dibujos. Se podrá hacer hasta en dos versiones anteriores.

¡Y hasta aquí el post! Recuerda que si tienes cualquier duda sobre estas novedades u otros temas de SOLIDWORKS puedes dejarnos un comentario y trataremos de ayudarte lo más pronto posible.

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes

Novedades SOLIDWORKS 2024: Ensamblajes

Continuamos otro post acercándote las novedades que trae SOLIDWORKS 2024, esta vez en ensamblajes. Recuerda que si quieres conocer las mejoras en piezas, te lo hemos contado ya el otro día 🙂 Sin alargarnos más, ¡vamos a entrar en materia!

1. Flotar

Disponemos de un nuevo apartado a la hora de insertar componente. Podremos elegir el comportamiento del componente al insertar:

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes

2. Relación de posición ancho editable

Anteriormente no nos permitía cambiar entre porcentaje, libre, etc. una vez agregada la operación de simetría. A partir de ahora, podremos editar y cambiar estos parámetros.

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes

3. Referencia de relaciones de posición, crear solo cuando el nombre coincida.

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes

Si origen y destino tienen la misma referencia de relación de posición, permitirá colocar con esa referencia, en caso contrario, no me permitirá colocar con esa referencia de relación de posición.

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes

4. Referencias de componentes

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes

Mas sencillo agregar nuestras notas desde nivel ensamblaje para que se refleje en nuestros planos.

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes

5. Defeature

Podremos agregar reglas asociadas a las propiedades personalizadas para luego volver a utilizar al simplificar nuestros modelos.

Novedades SOLIDWORKS 2024 Ensamblajes. Defeature.

6. Filtro componentes flexibles

Con este filtro, es más sencillo localizar rápidamente nuestros componentes flexibles dentro de los ensamblajes.

7. Guardar como versión anterior (incluir elementos de referencia)

En pack and go también está disponible guardar con versión anterior:

Ahora bien, para ello es requisito no tener operaciones de las nuevas versiones.

Y acabamos con las novedades SOLIDWORKS 2024 en ensamblajes. Esperamos que te haya resultado de ayuda y que te pongas a experimentar con todas estas novedades. ¿Cuál te llama más? Y en unos días os espera la tercera parte de este post para analizar las mejoras en dibujos. Stay tuned 😉

novedades solidworks 2024 piezas

Novedades SOLIDWORKS 2024: Piezas

Empezamos este 2024 contándote todas las novedades que trae SOLIDWORKS para trabajar con piezas. Esta es la primera parte de varios posts donde os acercaremos nuevas mejoras para mejorar la eficiencia y optimizar vuestro trabajo. Algunas muy pedidas por los usuarios y otras fruto del continuo testeo que realiza Dassault Systèmes, sin duda han llegado para hacer nuestro trabajo más fácil. Dentro post 😉

1. Corte revolución interno y externo.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Corte revolución interno y externo.

Nos permite hacer el corte en dos direcciones con un único croquis, corte externo o interno.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Corte revolución interno y externo.

2. Cuadro delimitador cilíndrico

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Cuadro delimitador cilíndrico.

Con ello identificaremos fácilmente los tamaños mínimos de stock para piezas torneadas.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Cuadro delimitador cilíndrico.

3. Previsualización de cotas en croquis al seleccionar.

Dentro del menú Opciones de Sistema, activando esta opción:

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Previsualización de cotas en croquis al seleccionar.

Podremos agregar directamente las cotas a nuestro modelo, sin necesidad de activar el comando cota.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Previsualización de cotas en croquis al seleccionar.

4. Asistente de taladro, utilizar croquis existente.

En el asistente de taladro observamos una nueva opción, seleccionar un croquis existente. Con ella, ya no será necesario que tenga puntos, detectará intersecciones, puntos iniciales y finales.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Asistente de taladro, utilizar croquis existente.

Por ejemplo, en este caso tenemos un rectángulo y detectará como puntos las cuatro esquinas. Esta nueva funcionalidad también nos permitirá omitir instancias. Es muy similar a como operamos con matrices.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza. Asistente de taladro, utilizar croquis existente.

5. Matriz Lineal Simétrica

Con esta opción nos ahorraremos tener que volver a introducir los parámetros para la dirección 2. También nos aseguraremos, de forma más sencilla, que ambas direcciones tienen los mismos criterios.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza.  Matriz Lineal Simétrica

6. Excluir superficie principal al realizar un recorte

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza.  Excluir superficie principal al realizar un recorte

Si solo queremos las superficies internas, por ejemplo, podremos excluir la superficie principal.

Novedades SOLIDWORKS 2024: pieza.  Excluir superficie principal al realizar un recorte

7. Crear una pieza multicuerpo desde un ensamblaje

Crear una pieza multicuerpo desde un ensamblaje

Esta funcionalidad nos permite mantener el vínculo entre el ensamblaje y la pieza multicuerpo. Cualquier cambio que ser realice en el ensamblaje se propagará a la pieza multicuerpo.

8. Guardar como versión anterior

Sin lugar a dudas, una de las mejoras más esperadas. Algo que lleváis pidiendo mucho tiempo 🙂 A partir de SOLIDWORKS 2024 podremos guardar dos versiones hacia atrás. El único requisito será no tener operaciones de las nuevas versiones.

Para hacerlo, podremos elegir la versión en el desplegable que nos sale al guardar como.

 Guardar como versión anterior

9. Propagar ranuras al copiar con relaciones de posición.

Propagar ranuras al copiar con relaciones de posición.

Una vez copiado, seleccionando el elemento copiado nos permitirá propagar ranuras:

Propagar ranuras al copiar con relaciones de posición.

10. Estampado

Estampado
Estampado

La herramienta Estampado permite una mayor flexibilidad para experimentar con diferentes diseños y parámetros.

11. Unidades en propiedades

Unidades en propiedades

Esta funcionalidad está vinculada a las propiedades aplicadas a las unidades del documento.

Unidades en propiedades

Antes de esta novedad, solíamos poner las unidades con texto a mano. Esto podía dar problemas si cambiamos nuestra plantilla sin estar pendientes de cambiar las unidades.

Unidades en propiedades

12. Rasgadura

rasgadura

En chapas curvadas ya no tendremos que crear manualmente un corte para poder desplegar. Ahora si tenemos una extrusión podemos añadir con esta opción el corte. Esto nos permite varias opciones para parametrizarlo correctamente.

¡Y hasta aquí las principales novedades que trae SOLIDWORKS para trabajar con piezas este 2024! En próximos artículos abordaremos las mejoras en ensamblajes y dibujos. ¡Hasta la próxima!

Pases de renderizado con SOLIDWORKS Visualize

Porqué debes quedarte con la versión Professional de SOLIDWORKS VISUALIZE

En el post de hoy queremos explicar las posibilidades que te brinda la versión Professional de SOLIDWORKS Visualize frente a la versión Standard. Ambas nos dan la posibilidad de hacer renderizados en altísima calidad, pero es cierto que la versión Professional va un paso más allá. Vamos a ver porqué.

Mayor Resolución de Renderizado:

Empezamos por lo más básico pero también quizá lo más esencial. La posibilidad de renderizar en una resolución más alta permite obtener imágenes y animaciones más detalladas y de mayor calidad, fundamental para presentaciones profesionales o para productos / modelo de alta gama.

Realidad virtual

La versión Professional permite crear experiencias de realidad virtual envolventes con imágenes interactivas y salidas panorámicas. Dicho de otro modo, podremos observar nuestro modelo desde diferentes ángulos y vistas. Además, las salidas panorámicas permiten crear panorámicas de 360 grados alrededor de la cámara activa, lo que resulta perfecto para explorar espacios interiores como coches, aviones, habitaciones y grandes plantas de montaje.

Estudios de Iluminación Solar:

La capacidad de simular y analizar la iluminación solar a lo largo del día es crucial para proyectos que requieran una comprensión precisa de cómo la luz natural afectará al diseño en diferentes momentos.

Cola de renderizado

Permite poner varios proyectos de renderizado en cola. Esto significa que puedes dejar programados diferentes diseños para que se rendericen sin la necesidad de estar tú presente. Esto te permite optimizar mucho mejor tu trabajo y evitar pérdidas de tiempo. Por ejemplo, puedes programar diferentes modelos y enviarlos todos a la vez al final de tu jornada, para que estos renderizados se procesen durante la noche.

Configuraciones

La versión professional tiene herramientas de configuración con las que se pueden crear diversas iteraciones de diseño dentro de un único archivo de proyecto de Visualize. A través de estas configuraciones, es posible generar de manera rápida y eficiente múltiples variaciones de diseños y productos. Además, con solo presionar un botón, se puede realizar automáticamente la renderización de las distintas variantes. Una función muy útil para aquellos proyectos donde interaccionan una gran cantidad de piezas y materiales con variaciones entre ellos.

Éstas son solo algunas de las mejoras entre una versión y otra. Puedes consultar todas en el cuadro comparativo que tenemos en esta página. Además, si quieres aprender cómo usar esta herramienta, tenemos un curso en nuestra plataforma formativa específico de Visualize.

crear plantillas de listas de materiales con SOLIDWORKS

Crear plantillas de listas de materiales con SOLIDWORKS

Dentro de SOLIDWORKS, una función destacada es la posibilidad de exportar una lista de materiales a Excel. Sin embargo, darle un formato adecuado a esta lista puede resultar algo complejo para muchas personas. Vamos a explorar las plantillas preestablecidas de listas de materiales en SOLIDWORKS y ver cómo crear nuevas plantillas que se ajusten mejor a tus requerimientos.

Las plantillas de listas de materiales en SOLIDWORKS vienen incluidas y se encuentran en la ruta: install_dire>\solidworks\lang\. La plantilla predeterminada para las listas de materiales en SOLIDWORKS se llama «Bomtemp.xls» y contiene columnas estándar como número de artículo, número de pieza, descripción y cantidad.

Aparte de la plantilla de lista de materiales por defecto, SOLIDWORKS incluye otras seis plantillas:

  • Bomtemp-Material.xls: contiene el número de ítem, el número de pieza, la descripción, la cantidad y el material.
  • BomStockSize.xls: contiene el número de ítem, el número de pieza, la descripción, la cantidad y el tamaño de las existencias.
  • Bomtemp-Vendedor.xls – contiene el número de ítem, número de pieza, descripción, cantidad y número de vendedor.
  • Bomtemp-Peso.xls – contiene número de ítem, número de pieza, descripción, cantidad y peso.
  • PipingBOMTemplate.xls – contiene número de artículo, número de pieza, descripción, cantidad y longitud de corte.
  • Bomtemp-All.xls: contiene el número de ítem, el número de pieza, la descripción, la cantidad, el número de proveedor, el peso, el tamaño de las existencias y el material.

A pesar de que las plantillas mencionadas son bastante efectivas, a veces no cubren toda la información que un usuario de SOLIDWORKS necesita incorporar en su lista de materiales. Si deseas crear una plantilla más específica, es posible hacerlo a partir de alguna de las plantillas ya existentes. Vamos a ver cómo.

  1. Haz una copia de la plantilla predeterminada.
  2. Ábrela y añade una nueva columna a la izquierda de la columna etiquetada $$END.
  3. En esta columna recién agregada, introduce un título de propiedad. Este título aparecerá en la barra de fórmulas, pero no necesariamente tiene que coincidir con el nombre de la propiedad personalizada correspondiente.
  4. Haz clic en la celda para seleccionarla y, en la casilla de nombre, escribe el nombre de la propiedad personalizada que deseas vincular. Asegúrate de que este nombre coincida con la propiedad personalizada correspondiente.

Este proceso se puede repetir con cuantas columnas necesites para agregar la información de la propiedad personalizada que desees. Una vez completado, guarda la plantilla en su carpeta correspondiente.

Selección rápida de elementos en archivos .dwg con DraftSight

Selección rápida de elementos en archivos .dwg con DraftSight

Hoy quiero compartir con vosotros una de mis herramientas favoritas al trabajar con DraftSight. Me permite poder seleccionar con un solo comando entidades similares, ahorrándome con ello un montón de trabajo. Digamos que es como un filtro de selección en el dibujo.

¿Dónde lo encuentro?

Está disponible a través de la ventana de comandos escribiendo SELECCIÓNINTELIGENTE​​​​​​​.

Podemos seleccionar que aplique la selección a todo el dibujo o a una parte del dibujo. Para el ejemplo de hoy, vamos a seleccionar ‘Dibujo completo’:

En la celda «entidad» podemos seleccionar su tipo. Tendremos más o menos dependiendo de las que hayamos creado en nuestro dibujo. Continuando con nuestro ejemplo, seleccionamos ‘círculo’:

Y a continuación que tenga un radio igual a 866.25:

Ahora, en vez de tener que seleccionar círculo a círculo, con el filtro de selección se han seleccionado todos los círculos que tienen un radio igual a 866.25. ¡Y con solo hacer un par de clics! Con esta opción también se evitan errores humanos, como puede ser en este caso que me quede algún círculo sin seleccionar. 

Os animo a que probéis esta herramienta con vuestros dibujos 😉 Si tenéis cualquier duda nos podéis dejar un comentario, ¡estaremos encantados de ayudaros!

Pases de renderizado con SOLIDWORKS Visualize

Pases de renderizado en SOLIDWORKS Visualize

Los ‘Pases de renderizado‘ es el tiempo que le decimos a SOLIDWORKS Visualize que renderice una imagen. Cuanto mayor sea el número de pasadas, más tiempo trabajará SOLIDWORKS Visualize para reducir el ruido de la imagen final.

El tiempo total de renderizado aumentará al introducir un número mayor de pasadas. Por esta razón, es necesario encontrar un buen equilibrio entre el tiempo de renderizado y la calidad final. Esto es totalmente subjetivo y cada usuario puede tener una opinión diferente sobre una imagen «sin ruido».

Una buena pauta a seguir para los pases de renderizado utilizando el modo ‘Preciso’ con SOLIDWORKS Visualize es la siguiente:

  • 500 pases: un render rápido con materiales sencillos (plástico, pinturas).
  • 1000 pasadas: para vidrio o partes transparentes.
  • 1500-3000 pasadas: uso para imágenes de marketing para sitios web o material impreso (exagerado para renders cotidianos).
  • 3000+ pases: para escenas interiores completamente cerradas (aviones, interiores de habitaciones, etc.).

En SOLIDWORKS Visualize el eliminador de ruido podría reducir el tiempo de renderizado final hasta 10 veces.  La activación de la función «Eliminador de ruido» en SOLIDWORKS Visualize no reduce el tiempo de renderizado por sí sola. El eliminador de ruido funciona con los pases de renderizado utilizando inteligencia artificial acelerada en la GPU para reducir drásticamente el ruido de la escena.

La eliminación de la mayor parte del ruido de la escena mediante esta función permite reducir el número de pasadas de renderizado necesarias para que SOLIDWORKS Visualize consiga una imagen de alta calidad. 

Por ejemplo, si realizamos un renderizado final utilizando 3000 pasadas, podremos utilizar el eliminador de ruido para reducir el número de pasadas a 300 y obtener la misma calidad de imagen en una décima parte del tiempo.

  • Sin activar el Denoiser: 3000 pasadas = 30mins para renderizar una imagen de alta calidad.
  • Después de activar el Denoiser: 300 pasadas = 3 minutos para renderizar una imagen de alta calidad.

¡Esperamos que este post haya sido de ayuda! Puedes suscribirte a nuestra newsletter quincenal, para esta al tanto de todas los posts que vayamos sacando. Y si quieres ampliar información sobre SOLIDWORKS Visualize, puedes clicar aquí.

Solucionar errores de instalación SOLIDWORKS con Windows Installer

Si alguna vez te has encontrado con un error en la instalación de SOLIDWORKS, seguido de mensajes como ‘El Administrador de Instalación de SOLIDWORKS encontró un problema con el servicio Windows Installer’ queremos echarte una mano.

Este error nos salta cuando el servicio de Windows Installer está desactivado o falla por algún motivo. Se identifica como un error 1601 en los registros de instalación. Por ello, deberemos comprobar que Windows Installer funcione correctamente, y para hacerlo, has de seguir estos pasos (necesitarás permisos de administrador):

  • Escribe “servicios” en el buscador de Windows (en último caso, puedes seguir la ruta Panel de Control de Windows, ‘Herramientas Administrativas’ > ‘Servicios’).
  • Clic derecho en el servicio ‘Instalador de módulo Windows’ > ‘Propiedades’.
  • En la pestaña ‘General’ de las ‘Propiedades del Instalador de Windows’, debes comprobar que ‘Tipo de inicio’ esté configurado como ‘Manual’
  • Haz clic en ‘Aplicar’ > ‘Aceptar’.
  • Intenta nuevamente la instalación de SOLIDWORKS.

En caso de que el error de instalación de SOLIDWORKS persista, deberás ver con tu equipo de IT qué problema existe en Windows Installer. Es importante remarcar que este es un problema de Windows y no de SOLIDWORKS, por lo que el soporte técnico de SOLIDWORKS no va a poder solucionar este fallo.

​​​​​​​

líneas de pliegue de chapa metálica en capas DXF DWG

SOLIDWORKS: líneas de pliegue de chapa metálica en capas DXF y DWG

En el post de hoy queremos explicarte como puedes crear líneas de pliegue de chapa metálica asignadas a capas DXF o DWG. Esto es muy útil ya que al exportar al formato DXF/DWG, se habilita la utilización directa en herramientas de maquinaria CNC. Estas máquinas, con frecuencia, demandan tipos específicos de geometría y ubicaciones de capas para poder trabajar con los diseños proporcionados.

Al exportar una pieza de chapa metálica de SOLIDWORKS a DXF/DWG, tienes la opción de guardar diferentes entidades en capas separadas. Las capas también se pueden establecer en diferentes colores y tipos de línea. Esto se logra con una configuración de archivo de asignación en las opciones de exportación.

Lo primero que debes hacer es habilitar la asignación en la pestaña Herramientas > Opciones > Opciones de sistema > Exportar. Elige DXF/DWG como formato de archivo. Marca la casilla junto a ‘Activar’. No podrás seleccionar un archivo de asignación, ya que se guardará más adelante. Haz clic en Aceptar.

​​​​​​​

líneas de pliegue de chapa metálica en capas DXF DWG

La forma más fácil de exportar la geometría de chapa metálica a DXF/DWG es hacer clic con el botón derecho en el cuerpo de la ventana gráfica y elegir ‘Exportar a DXF/DWG’.

líneas de pliegue de chapa metálica en capas DXF DWG

A continuación, selecciona guardar la información de chapa. Elige las entidades que desea generar.

líneas de pliegue de chapa metálica en capas DXF DWG

Una vez que hagas clic en Aceptar, ahora es cuando aparece el cuadro de diálogo de Asignación. Puedes definir las capas en el panel izquierdo con colores y estilos de línea. A continuación, en el panel Asignación, utiliza el menú desplegable situado debajo de la columna Capa para definir la capa. Tanto el color como el estilo de línea se establecerán de forma predeterminada en BYLAYER (BL), pero se pueden reemplazar. La columna Entidad tiene un menú desplegable para seleccionar diferentes entidades, dependiendo de cuáles elija exportar. En este caso podemos definir capas para Línea de pliegue arriba y Línea de pliegue abajo. Puedes definir ambas líneas de plegado en la misma capa.

Al hacer clic en ‘Guardar archivo de asignación’, mantendrá todas las configuraciones en un archivo guardado y establecerá las opciones de exportación para continuar usando este archivo de asignación.

​​​​​​​

En la exportación, recibirás una vista previa donde puedes eliminar manualmente entidades adicionales si es necesario.​​​​​​​

Ahora el DXF/DWG incluirá las capas adicionales con las entidades en cada una.

​​​​​​​

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.