¡Cuidado con el uso de núcleos virtuales con SOLIDWORKS!

hyper-threading en solidworks

¿Usas Hyper-Threading con SOLIDWORKS?

Para los que no conocíais la existencia de estos núcleos, se trata de una tecnología de Intel, llamada Hyper-Threading, que usa los recursos del procesador de una forma más eficiente. Permite a cada núcleo físico individual ejecutar varios procesos, es decir, convierte a un núcleo en dos, con lo que si tenemos un procesador Quad-core, tendremos 8 núcleos, de los cuales 4 son virtuales.

¿Para qué nos sirve esta tecnología?

Pues es muy sencillo de explicar, porque sirve para nuestras tareas diarias con Microsoft Office, el correo electrónico, u otras tareas como visualizar documentos. Lo que hace es proporcionar un incremento en el rendimiento, ya que mantiene la respuesta del sistema al abordar varios procesos de forma simultánea.

Sin embargo…

¡Ojo si lo usamos con Solidworks!

Si estamos usando SOLIDWORKS, en la mayoría de los casos, el uso de núcleos virtuales no aporta beneficio. Veamos algunos ejemplos:

  • Si trabajamos con Pentium 4 (y no hay ningún equipo con este tipo de procesadores), recomiendan deshabilitar esta opción de Hyper-Threading. Y para nuevos procesadores i3, i5 e i7, no hay beneficio directo en SolidWorks si la tenemos habilitada.
  • Por otro lado, si trabajamos con Solidworks Simulación, no hay ningún beneficio. Es más, en algunos casos, puede provocar que falle el solver aplicado en ciertos estudios. La recomendación de SolidWorks es deshabilitarlo.

No todo iba a ser negativo 😉 . Te contamos algunos casos en los que la tecnología H-T aporta beneficios:

  • Por ejemplo, al abrir documentos de SolidWorks, así como dibujos y ensamblajes
  • También en renderizados con Photoworks
  • En la comparación de dibujos
  • Y también al actualizar vistas en dibujos

A pesar de estos beneficios, nuestra recomendación es deshabilitar la opción de Hyper-Threading en Solidworks.

Es importante tener en cuenta que esto puede cambiar en cualquier momento, a medida que se sigue desarrollando el software. Pero ¡no os preocupéis! que para eso está Easyworks: para manteneros al tanto de todo.

Espero que os ayuden estos consejos y mejoremos el rendimiento de nuestras máquinas.

¿Compartes archivos con colaboradores o clientes?

BLOG2_Interior

¿Cuáles son las ventajas de Defeature de Solidworks?

Si eres de los que comparten archivos con colaboradores o clientes y en este caso, no es de tu interés entregar todo el detalle del producto, si no sólo cierta información de volumen o de interacción con otras piezas por proteger la propiedad intelectual o motivos similares, existe una herramienta de Solidworks llamada Defeature.

Con esta operación se puede simplificar una pieza o un ensamblaje y guardar los resultados en un archivo nuevo en el que los detalles se reemplazan por sólidos mudos (es decir, sólidos sin definición de función ni historial).

Luego, se puede compartir el nuevo archivo sin revelar la totalidad de los detalles de diseño del modelo. Es como aparecen muchos elementos de librería.

¿Cómo funciona?

La tecnología Defeature de SolidWorks también ayuda a reducir el tamaño del archivo para mejorar el rendimiento de modelos grandes. Algunas de las funcionalidades que ofrece esta herramienta son:

  • Elimina los detalles internos de un diseño de manera selectiva.
  • También elimina de forma global las pequeñas operaciones por debajo de un valor que podemos definir nosotros como usuarios
  • Además, preserva taladros y operaciones necesarias para la funcionalidad.
  • Podemos mantener el movimiento relativo entre las partes (y como decíamos, eliminando los detalles internos).
  • Obtendremos una vista preliminar del diseño original y además, una versión simplificada de manera directa.

Recuerda que para cualquier duda en Easyworks estamos disponibles en todo momento para ayudarte

Teléfono: 664 831 844

Email: soporte@easyworks.es

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.