¡Si quieres saber cómo es DraftSight Mechanical estás de suerte! Una de nuestras expertas en CAD, Ivana Zugazagoitia, hace un estupendo repaso por esta ultimísima versión de DraftSight.
DraftSight Mechanical cuenta con todas las características de DraftSight Premium e incluye funciones avanzadas que facilitan la edición de dibujos que contienen entidades mecánicas en formato DWG. La novedad principal es que esta versión ofrece la flexibilidad de trabajar localmente o en la nube a través de su conexión con 3DEXPERIENCE.
El webinar que hemos preparado es 100% gratuito, como es habitual. Dura aproximadamente 15 minutos, pensado para que podáis estar informados de las novedades CAD sin invertir mucho tiempo 🙂
Podéis ampliar más información sobre esta versión u otras del software en nuestra página web. Si tienes dudas de cómo puede encajar en tu empresa, o si es la solución adecuada a tus necesidades, escríbenos a comercial@easyworks.es.
Hemos subido un nuevo curso online a nuestra plataforma de formación: Servicios Cloud de SOLIDWORKS. Es un curso online cortito, muy práctico y completamente gratuito. Podéis inscribiros desde ya en nuestra plataforma online.
Como ya os hemos contado, desde el año pasado las licencias SOLIDWORKS vienen acompañadas de aplicaciones cloud que permiten, entre otras cosas, compartir archivos, gestionar errores o almacenar modelos en un drive de Dassault Systèmes.
Este curso nació con el objetivo de que nuestros clientes tengan herramientas para poder sacarle partido a estos nuevos servicios cloud de SOLIDWORKS. Igualmente, hemos decido abrirlo al público en general para que nadie se quede atrás. Es una buena oportunidad para que conozcas cómo son estas nuevas funcionalidades de SOLIDWORKS, que se articulan a través de la 3DEXPERIENCE.
Compartir archivos con terceros vía link, nueva funcionalidad de SOLIDWORKS
Es un curso muy cortito, eminentemente práctico, y consiste en un recorrido por la plataforma 3DEXPERIENCE. En él podréis aprender cómo es la interfaz de este entorno, a configurar vuestro espacio de trabajo, a ubicar cada nueva funcionalidad y en general a sacarles el máximo jugo.
El módulo principal del curso Servicios Cloud de SOLIDWORKS se compone de los siguientes temas:
Interfaz de inicio
Compartir archivos
Integración con SOLIDWORKS de escritorio
Organizar y gestionar tus diseños en la nube
Tareas colaborativas
3D Markup
Explorar diseños a gran velocidad
Gestión de errores
Otras aplicaciones de 3DEXPERIENCE
Ejemplo de la interfaz de 3DEXPERIENCE usando la app de tareas colaborativas (Collaborative Tasks)
Es importante aclarar que en este curso no enseñamos a modelar con SOLIDWORKS. Enseñamos las nuevas herramientas cloud de SOLIDWORKS, que incluyen por ejemplo el PLM (gestión de ciclo de vida de producto) o la capacidad de compartir modelos con cualquier usuario vía link.
Si tenéis cualquier cuestión sobre los servicios cloud, si quieres conseguirlos, si no sabes como activarlos… nos tienes a tu disposición para lo que necesites. Puedes escribirnos a comercial@easyworks.es y estaremos encantados de ayudarte.
Recientemente Dassault Systèmes ha publicado una infografía sobre SOLIDWORKS en la que se desgranan cifras globales tan significativas como que es el estándar CAD 3D a la hora de encontrar trabajo. Pero no solo eso… ¡hay mucho más!
En esta infografía, que podéis encontrar al final del post, vemos el absoluto dominio multisectorial que tiene SOLIDWORKS. No solo en el ámbito de la búsqueda laboral, en el que aparece en más de 300.000 ofertas de trabajo (frente a 17.000 de otros CAD) si no en el mercado industrial en sí mismo:
7.500.000 usuarios, ¡que se dice pronto!
400.000 empresas
20.000 startups, gracias a la constante apuesta por el talento de SOLIDWORKS con su programa de startups.
Más de 400 socios distribuidores, entre los que tenemos el enorme honor de estar.
110 países.
Con más de 25 años trabajando como un software referente, no son de extrañar estas cifras. SOLIDWORKS demuestra su liderazgo cada año, participando en el desarrollo de países, ciudades, empresas, obras, máquinas… ¡tantas cosas de nuestro día a día están ahí gracias a este software!
Para acabar por donde empezamos… el ámbito laboral, no hay mucho más que decir. Si estás buscando trabajo en el ámbito CAD, formarte con SOLIDWORKS es un ingrediente importantísimo en tu receta vital 😉
Para ayudarte con ello, como distribuidores oficiales y docentes certificados tenemos ahora mismo un descuento en marcha del 45% en todos nuestros cursos SOLIDWORKS. Un 45% que no se repetirá en todo 2024. Podéis disfrutarlo con el código PEPE24 en nuestra web, hasta el 24 de marzo. Nuestra recomendación es el Master en Modelado, que comienza con la parte base para avanzar a temas más complejos. ¡Todo un must que viene acompañado de licencia educacional y certificaciones oficiales!
Nos despedimos dejándote por aquí abajo la infografía, para que puedas leerla con calma 🙂
Pensando en implantar 3DEXPERIENCE puede que te preocupe su compatibilidad con los recursos de tu empresa o si las soluciones en la nube se adaptan a tus necesidades. Hoy queremos enseñarte una herramienta que Dassault Systèmes pone a tu disposición para ayudarte en este sentido.
Cloud Eligibility es la herramienta te ayudará a comprobar la compatibilidad de tu empresa y entorno con la plataforma 3DEXPERIENCE. Para usarla, debes ejecutarla en Windows y tener acceso a Internet. Puedes usar la herramienta en este enlace. Es muy sencillo, te explicamos ahora mismo cómo hacerlo.
Primero, haz clic en el botón que pone «Test your compatibility». Te llevará a una página de 3DEXPERIENCE en la que deberás loguearte. Si no tienes usuario, puedes crearlo de forma completamente gratuita.
Al momento se descargará un programa. Al ejecutarlo, como es habitual, deberás leer y aceptar sus condiciones y términos. que te pedirá tu aprobación «Leer y aceptar términos». Verás como se abre una aplicación que te indica que está analizando tu sistema. En menos de un minuto se abrirá una pestaña en tu navegador predeterminado con tu informe personalizado. Si lo requieres, podrás descargártelo desde el siguiente botón:
Esta es una forma un poco autodidacta de analizar tu compatibilidad con 3DEXPERIENCE. Pero si quieres puedes hablar con nosotros y vemos tu caso personalmente. Escríbenos a comercial@easyworks.es si estás pensando en implantar 3DEXPERIENCE y te diremos todo lo que tienes que tener en cuenta 🙂
A partir de la nueva versión de 2024 (R2024x FD01, disponible desde el pasado 11 de febrero), SOLIDWORKS Connected ya ejecuta SOLIDWORKS Simulation (Standard, Professional o Premium) y SOLIDWORKS Motion. Una muy buena noticia para los usuarios de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS, que podrán disfrutar de éstas potentes herramientas.
¿Qué tipo de licencia de SOLIDWORKS Simulation es compatible?
Licencia SolidNetWork (SNL)
Standalone
Asimismo, te dejamos un pequeño paso por paso para aprender como ejecutar SIMULATION con tu 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS (en cualquiera de sus versiones Standard, Professional o Premium) paso por paso:
1. Después de instalar o actualizar SOLIDWORKS Connected a R2024x FD01, especifica los números de serie en la aplicación Añadir licencias de SOLIDWORKS Desktop. Esta opción está disponible en el directorio de instalación de SOLIDWORKS Connected.
2. Accede a <SOLIDWORKS Connected installation directory>\setup\i386
3. Clic en addsswxlicenses.exe.
4. En la aplicación, introduce el número de serie de SOLIDWORKS Simulation o el número de serie de SOLIDWORKS Motion. En caso de que sea una licencia de red, introduce también el port@server para el servidor de licencias.
5. Clicamos en ok
6. Los complementos de SIMULATION se cargarán la próxima vez que inicies SOLIDWORKS Connected. Sigue las instrucciones para activar los números de serie. Puedes desactivar las licencias en SOLIDWORKS Connected desde Ayuda > Licencias > Desactivar.
Importante: Si el administrador ha asignado la función 3DEXPERIENCE Simulation Designer a un usuario, ésta anulará cualquier licencia de Simulación de escritorio de SOLIDWORKS que haya añadido. Si tienes la intención de utilizar la licencia de simulación de SOLIDWORKS, tu administrador no debe asignar la función 3DEXPERIENCE Simulation Designer a un usuario.
¡Os traemos el primer webinar del año: Novedades SOLIDWORKS 2024! En este seminario, nuestra compañera y experta CSWE en SOLIDWORKS, Ivana Zugazagoitia, hace un repaso por todas las mejoras y funcionalidades que trae el software para este año.
Estructurado en tres partes, trabajos con pieza, con ensamblajes y con dibujos, podréis ver de primera mano cómo son las nuevas funcionalidades. Se hace una demostración de cada una, por lo que podréis ver cómo acceder a ellas en vivo y replicarlo con vuestro propio SOLIDWORKS.
Si quieres ver este webinar sobre las novedades SOLIDWORKS 2024, déjanos tus datos en el siguiente formulario y te lo haremos llegar al correo electrónico. De esta forma, podrás guardarte el link para verlo las veces que necesites. Además, como regalito os añadimos también un ebook con un resumen de las principales mejoras.
Hace un par de posts os contamos como el estándar OWASP se utiliza como una de las bases para el cuidado de la seguridad en 3DEXPERIENCE. Pero… ¿qué es? El Open Web Application Security Project (OWASP) es una comunidad centrada en la seguridad web que se dedica a ayudar a las organizaciones a mantener aplicaciones seguras y de alta calidad. Ofrece:
Herramientas y estándares de seguridad de aplicaciones
Libros completos sobre pruebas de seguridad de aplicaciones, desarrollo de código seguro y revisiones de código seguro
Metodologías OWASP
Bibliotecas y controles de seguridad estándar.
Como ya os contamos, la seguridad es una prioridad para 3DEXPERIENCE durante los procesos de I+D. Para ello, Dassault Systèmes ofrece formación interna para los equipos de desarrollo y calidad, muy enfocados a aquellos riesgos, amenazas y recomendaciones que pode en relieve OWASP. En concreto, se hace una prueba externa sobre toda la 3DEXPERIENCE, con el fin de cubrir las vulnerabilidades conocidas del Top 10 de OWASP y asegurarlas en su código. Para proteger la información contra posibles piratas informáticos, no se documentan las correcciones específicas, aunque se proporciona la orientación necesaria para utilizar la plataforma.
La plataforma 3DEXPERIENCE utiliza las mejores prácticas de autenticación, control de acceso, cifrado… para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Además, sigue muy de cerca varias normas del sector, como MITRE CWE (Common Weakness Enumeration) y muchas de las mejores prácticas de OWASP. Vamos a hablar un poco de ellas ahora.
Autenticación
3DEXPERIENCE cuenta con un mecanismo seguro de autenticación que permite el uso de SSO en sus servicios. Para acceder a los datos, los usuarios deben estar completamente autenticados y se les asignan licencias y políticas específicas. Además, se realiza un seguimiento de los eventos y acciones de los usuarios. Los certificados son administrados por una autoridad de certificación y almacenados en claves seguras. La plataforma cuenta con políticas sólidas para contraseñas y usuarios, así como con listas de control de acceso para proteger contra ataques de fuerza bruta, escaladas de privilegios y secuestro de sesiones.
Confidencialidad e integridad
El acceso a los datos almacenados en la plataforma 3DEXPERIENCE® está restringido a funciones, organizaciones y/o espacios de colaboración autorizados. Se implementan mecanismos en la lógica empresarial y en la base de datos para garantizar la integridad de los datos y la máxima confidencialidad durante todo el ciclo de vida de los datos.
Cifrado
Se utiliza un cifrado robusto para proteger los datos almacenados en la nube. Las transferencias de archivos están protegidas mediante cifrado HTTPS/TLS y se utiliza un cifrado de contraseñas para el acceso a los datos.
Injection, scripting & parser hardening
La plataforma 3DEXPERIENCE está diseñada para resistir fallos y ataques de inyección, como SQL, de parámetros, de comandos y de SO. Además, se utilizan varias capas para protegerla contra el cross-site scripting (XSS) y los analizadores XML se han reforzado para protegerlos contra ataques de entidades externas XML.
Supervisión y auditoría
La plataforma cuenta con capacidades de supervisión que proporcionan datos vitales de funcionamiento, rendimiento y seguridad operativa en tiempo real. También se registran y conservan eventos, acciones y actividades para permitir acciones de investigación y seguimiento de auditoría.
Este es un resumen de un informe sobre seguridad OWASP en 3DEXPERIENCE. Puedes descargar y leer el informe completo aquí. Si tienes cualquier duda o cuestión, nos puedes escribir a comercial@easywork.es y te atenderemos encantados 🙂
Interrupciones en la cadena de suministro, falta de habilidades, una competencia cada vez mayor, global y más agresiva… son muchos retos a los que se enfrentan los fabricantes pequeños y medianos. Para ser más eficientes y resolver los problemas de producción, las pymes pueden adoptar iniciativas de fabricación inteligente, lo que no requiere una gran inversión inicial.
Con el ebook «Tres pasos para comenzar tu viaje hacia la fabricación inteligente», que pone a vuestra disposición el equipo de expertos de Dassault Systèmes, podrás descubrir cómo la estrategia de fabricación smart ayuda a enfrentar los retos de las pymes del siglo XXI:
Optimizar la producción y el mantenimiento de maquinaria
Tomar decisiones más rápidas y cruciales gracias a un acceso ininterrumpido y en tiempo real a los datos de la planta de producción
Aumentar la agilidad, precisión y eficiencia.
Es 100% gratuito. Si quieres descargar este ebook sobre fabricación inteligente solo debes dejar tus datos en el siguiente enlace. Recuerda que tenemos muchos más ebooks y webinars que responden a muchas necesidades de las empresas, sin ningún tipo de coste alguno 🙂
La seguridad en la nube es un aspecto que levanta dudas cuando hablamos con clientes sobre 3DEXPERIENCE. Es completamente normal tener cierta cautela ya que hablamos de datos sensibles y que comprometen el día a día de los negocios. Hoy queremos ver este tema para resolver posibles cuestiones y para explicar porqué confiar la seguridad de tus datos a una empresa del nivel de Dassault Systèmes es una apuesta… segura 😉
Desde los inicios de la creación de la plataforma, la multinacional situó la seguridad en el centro del desarrollo e implantación de la 3DEXPERIENCE, garantizando varias capas de seguridad muy bien controladas. En este post vamos a hacer un repaso por las metodologías que se siguieron de forma general y en un próximo post nos centraremos en las llamadas Metodologías OWASP.
Seguridad en profundidad
El concepto de «seguridad en profundidad» de Dassault Systèmes se basa en el desarrollo de numerosos mecanismos independientes para mitigar riesgos. Si se diese un caso de un fallo en el bloqueo de una acción malintencionada, esta no supondrá una amenaza porque sería bloqueada por otros mecanismos a mayores creados para este fin. Estos procesos de seguridad cumplen los más altos estándares del sector industrial, como por ejemplo:
Las normas ISO 2700x y, en particular, la guía de implantación ISO 27002
Serie NIST 800
Metodologías OWASP
Marco CobIT
Seguridad en internet
3DEXPERIENCE tiene implementados múltiples niveles de seguridad en la nube para asegurar que solo se procese el tráfico y las actividades previstas en su uso. Se emplean mecanismos independientes para filtrar todo el tráfico entrante de Internet, asegurando así la confiabilidad y evitando posibles vulnerabilidades en cadena. Además, su hosting está diseñado para resistir ataques DDoS.
Con el objetivo de garantizar la confidencialidad y la integridad de los datos compartidos se establecen canales de comunicación seguros entre el hosting y las instalaciones del cliente.
Seguridad a nivel de aplicación
La 3DEXPERIENCE se somete a un proceso de diseño y revisión de seguridad periódico muy estricto, con controles de seguridad integrados. El código se ajusta a las mejores prácticas y recomendaciones del sector y se somete a una doble revisión (interna y externa). Se presta especial atención a las principales amenazas OWASP. Cíclicamente, se realizan pruebas de penetración en su ecosistema para añadir una comprobación de protección adicional. Se lleva a cabo un proceso continuo de análisis para supervisar constantemente los distintos módulos de la plataforma.
Seguridad en la nube
Dentro de la nube de Dassault Systèmes, la seguridad del entorno del cliente se mantiene como una de las principales prioridades. Se garantiza la misma, una vez más, mediante capas independientes de soluciones. Además de la restricción del tráfico (cortafuegos), cada cliente trabaja en instancias independientes de los demás sistemas. Esta compartimentación está codificada a nivel de aplicación protegiendo los datos de sus clientes y usuarios.
La estructura del entorno también mitiga los riesgos clásicos de reconocimiento y ataques a la red, como el sniffing y la suplantación de IP, que no son factibles debido al propio diseño de la 3DEXPERIENCE.
Seguridad de los sistemas virtuales
Además de las actividades de seguridad típicas, como el parcheado de sistemas y la revisión de servicios, Dassault Systèmes lleva a cabo simulacros de ataques de forma regular. Estos simulacros no sólo sirven para evaluar la integridad del sistema, sino también la capacidad de reacción de los equipos técnicos y operativos. El carácter cíclico, aunque aleatorio, de estas pruebas garantiza una reunificación de las conclusiones (análisis causal).
Seguridad física
Los datos del cliente (o IP) se almacenan y procesan en centros de datos a los que solo puede acceder personal autorizado. Además, se supervisa y registra en todo momento el acceso físico a dichos centros y se llevan a cabo prácticas de copias de seguridad en caso de emergencia. La redundancia de discos y procedimientos de restauración también se utilizan para proteger el almacenamiento físico de los datos del cliente.
Pruebas y revisiones de seguridad de la nube 3DEXPERIENCE
La constante colaboración entre los equipos de I+D y seguridad permite que este aspecto esté completamente integrado en todo el proceso de desarrollo de soluciones de Dassault Systèmes. Gracias a este trabajo conjunto, la compañía identifica y aborda todos los potenciales problemas a los que se puede enfrentar 3DEXPERIENCE. Además de estos esfuerzos proactivos, se realizan pruebas independientes al menos una vez al año, y en cada cambio significativo de la plataforma, para verificar la seguridad de las distintas capas y la resistencia a intentos de penetración.
Asimismo, 3DEXPERIENCE ofrece a sus usuarios un control de acceso completo basado en roles. Esto permite que los propietarios de los datos establezcan derechos de acceso específicos. Además, el acceso a la aplicación solo se concede a través de una licencia válida. Los mecanismos basados en TLS garantizan una conectividad segura y minimizan el riesgo de escuchas o ataques Man-in-the-Middle.
Este post es un resumen de un informe más extenso de Dassault Systèmes, al que podéis acceder haciendo clic aquí. Esperamos haberos ayudado. Para cualquier consulta, nos podéis escribir a comercial@easyworks.es.
Como podéis leer en el título, hoy vamos a ver cómo generar g-code en DraftSight. Muchos ya sabéis que este “código G” es un lenguaje de programación utilizado en CAM para guiar las máquinas CMC. Genera las instrucciones necesarias sobre cómo debe moverse y trabajar una máquina para producir una pieza determinada.
A modo resumen, el g-code es el engranaje que conecta el diseño digital con la fabricación del mismo. Por ello, la generación de este código es vital para garantizar el éxito en la producción de un diseño. Ayuda a minimizar los errores y a potenciar al máximo la productividad. Como no podía ser de otra forma, DraftSight permite generar g-code de forma rápida y eficiente.
Además DraftSight simplifica el proceso de generación de g-code. Puedes crear tu diseño y sin salir del programa, con un par de clics, generarás el código para tu máquina CNC. Esto elimina la necesidad de transferir archivos entre diferentes programas, lo que supone un ahorro en costes y permite reducir al máximo posibles errores. Te dejamos un vídeo para que veas lo fácil que es hacerlo:
DraftSight facilita la automatización de tareas repetitivas en la generación del g-code. Te permite establecer parámetros concretos, como velocidad de corte o herramientas utilizadas y el software se encargará de traducir tu diseño en instrucciones precisas.
Como sabemos, cada fabricante tiene unos requerimientos determinados. Esto se soluciona pudiendo personalizar de forma sencilla este g-code, atendiendo a las particularidades y necesidades de cada fabricante. También podrás ajustar parámetros como la ruta de herramienta y el orden de corte para minimizar el tiempo de producción y reducir el desgaste de las herramientas.
¡Hasta aquí el post de hoy! Esperamos haber arrojado luz sobre esta herramienta que tenéis disponible en todas las versiones de DraftSight. Y si estás aún un poco perdido utilizando este software, te recomendamos encarecidamente nuestro curso online, que además tenéis de rebajas hasta el 22 de enero 🙂
Estrenamos un nuevo servicio en nuestra área de oficina técnica: cálculo de estructuras metálicas. Está pensado específicamente para aquellos proyectos en los que el diseño de las estructuras esté sujeto a una reglamentación específica, teniendo además que justificar el cumplimiento de dicha normativa en las memorias de proyectos.
En esta área concreta, nuestra capacidad abarca una amplia gama de proyectos, desde marquesinas, plataformas, y pasarelas hasta estructuras porticadas, naves industriales, uniones atornilladas y soldadas, placas de anclaje, entre otros. Aseguramos una justificación exhaustiva y minuciosa de estos cálculos, siempre adecuándolos a los estándares que nos indiques como necesarios.
Dependiendo del tipo de estructura, la localidad en la que esté emplazada o el tipo de uso que se le va a dar, nos encontraremos una u otra normativa a cumplir. Por ejemplo, la normativa de aplicación para el cálculo de estructuras de acero en el marco europeo la constituirá los Eurocódigos y en territorio nacional será el reciente Código Estructural -que viene sustituyendo lo que en su día era el Código Técnico de la Edificación- la instrucción de hormigón estructura EHE y la instrucción de acero estructural EAE, entre otras.
Como indicamos, toda memoria de proyectos de esta envergadura deberá tener por ley una justificación del cumplimiento de ésta. Nuestro servicio de cálculo de estructuras metálicas reportará toda la documentación necesaria, haciendo referencia a los artículos de aplicación y sus fórmulas y cálculos resueltos, paso a paso, alertando de si se cumple o no la comprobación en cuestión.
Para este tipo de proyectos emplearemos el software CYPE 3D, adecuado para calcular cualquier tipo de entramado estructural formado por barras e incluso para dimensionar uniones tanto soldadas como atornilladas.
Dimensionado y más allá…
Una vez dimensionada y hechos los cálculos de la estructura metálica desde Easyworks podemos completar el trabajo de ingeniería utilizando el programa Tekla Structures, del que estamos certificados. Este software se trata de un programa de modelado 3D bajo la filosofía BIM, enfocado a estructuras metálicas de todo tipo. Nos permite generar tanto planos generales como planos de conjunto soldado y planos de despiece, tras asignar a cada una de las piezas una marca de posición de forma automatizada. Además, también nos permitirá extraer todo tipo de informes y listados.
Si tienes cualquier consulta, si quieres consejo sobre tu proyecto o cómo podemos ayudarte, puedes pegarnos una llamada al 659 159 456 y te atenderemos encantados. También puedes escribirnos a comercial@easyworks.es con tus dudas y te responderemos con la mayor brevedad posible.
El pasado jueves 23 de noviembre nos reunimos con nuestros clientes en el Museo del Mar de Vigo para hablar de las novedades que trae SOLIDWORKS para 2024. Fue una jornada amena y distendida donde no solo hablamos de SOLIDWORKS, si no de otras herramientas de Dassault Systèmes como SOLIDWORKS Simulation o de los nuevos servicios cloud incluidos en las nuevas licencias. Hoy tomamos el blog para haceros un resumen. ¡Dentro post!
La sesión dio comienzo con nuestra directora, Thais Pérez, que tomó el atril para agradecer la asistencia a todos los presentes.
Thais Pérez, directora de Easyworks, presentando la jornada.
Acto seguido, dio paso a la primera parte de la sesión. Impartida por nuestra experta en SOLIDWORKS y CSWE, Ivana Zugazagoitia, fue dedicada a analizar las diferentes mejoras y novedades que SOLIDWORKS ha incorporado a su versión de 2024. Entre ellas, podríamos destacar:
Guardar piezas, ensamblajes y dibujos como una versión de SOLIDWORKS dos años anterior a la más reciente.
Asistente para taladro con nueva opción para seleccionar los puntos finales de la geometría donde se posicionan automáticamente los taladros.
Creación de piezas multicuerpo a partir de ensamblajes
Matriz lineal bidireccional: crea matrices lineales bidireccionales con un solo clic con la nueva opción Simétrica.
Reparación de referencias ausentes en una matriz lineal o circular.
Propagación de ranuras en chapa metálica: Las ranuras ahora se propagan para todas las instancias de una pieza de pestaña en un ensamblaje, independientemente de cómo se agreguen las otras instancias de la pieza al ensamblaje.
Alberto Quintela e Ivana Zugazagoitia.
Continuamos con la intervención de nuestro experto en Simulación, Alberto Quintela, que como no podía ser de otra forma, avanzó las últimas mejoras incorporadas a SOLIDWORKS Simulation o las soluciones de simulación con tecnología ABAQUS de 3DEXPERIENCE.
Además, nuestro compañero aprovecho para contar una nueva incorporación al catálogo de servicios de oficina técnica que damos en Easyworks: cálculo y dimensionado de estructuras metálicas. De esta forma, a partir de ahora podremos darte asistencia para calcular cualquier tipo de entramado estructural formado por barras e incluso para dimensionar uniones tanto soldadas como atornilladas. Todo ello cumpliendo la normativa escogida y reportando documentos justificativos con todo detalle, haciendo referencia a los artículos de aplicación y sus fórmulas y cálculos resueltos paso a paso, alertando de si cumple o no la comprobación en cuestión.
Al acabar el turno de Alberto, dimos paso a un descanso para retomar fuerzas, tomar un café y charlar un rato con nuestros clientes.
¡A tomar un picoteo! 🙂
La segunda parte de la jornada la comenzó nuestro Responsable de Área de Producto, Manuel López. En su ponencia, analizó los nuevos servicios cloud que SOLIDWORKS ha incorporado entre sus funcionalidades. Manuel fue detallando los diferentes niveles de uso con los que se pueden disfrutar de estos nuevos servicios:
Compartir y marcar. Explicó como, sin salir de la interfaz de SOLIDWORKS, con un par de clics habrás enviado tu diseño vía enlace, pudiendo ser visualizado por las personas que elijas. Sobre él podrán realizar anotaciones que te llegarán a tiempo real para que no pierdas el tiempo en largas cadenas de correo.
Almacenar y revisar. El público pudo ver como con las nuevas licencias, tienes a tu disposición un espacio de almacenamiento en línea diseñado específicamente para trabajar con diseños en CAD: 3DEXPERIENCE. Sin salir de SOLIDWORKS, a través del panel de tareas podrás guardar directamente tus datos de diseño en la nube. Una nube donde la seguridad y protección de tus datos están asegurados por un gigante como Dassault Systèmes.
Gestionar y controlar. Los nuevos servicios cloud de SOLIDWORKS te dan un conjunto de herramientas pensadas para realizar cambios formales y aprobaciones, gestionar datos y controlar las tareas de tus proyectos.
Finalmente, tuvimos el placer de cerrar el acto con André Freitas, Partner Success Manager de Dassault Systèmes. Su intervención siguió la línea marcada por Manuel, adentrándose aún más en el potencial de la plataforma 3DEXPERIENCE como motor fundamental para la innovación empresarial. Freitas brindó a los presentes la visión directa de Dassault Systèmes por crear un entorno empresarial digital que congregue a todos los profesionales, departamentos y datos de una empresa. Un entorno que se erige como un pilar esencial para superar los desafíos en un mercado cada vez más competitivo y exigente.
André no dejó de lado la oportunidad de repasar la evolución de SOLIDWORKS desde sus inicios hasta la actualidad, destacando el papel crucial del modelo SaaS en la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.
De izquierda a derecha, Manuel López y André Freitas.
Una vez acabó André, dimos paso a un preguntas y respuestas donde pudimos debatir ampliamente con nuestros clientes. C’est fini! Así acabamos nuestra jornada de Novedades SOLIDWORKS 2024. Queremos agradecer desde aquí a todos los asistentes, que hicieron un hueco en su agenda para compartir una mañana con nosotros. Y también a André Freitas por venir a compartir su visión con todos nosotros. ¡Nos vemos pronto!