examen cswe solidworks

Cómo aprobar el examen CSWE de SOLIDWORKS

Si quieres presentarte al examen CSWE de SOLIDWORKS, bien porque has estudiado con nosotros, o porque lo has hecho por tu cuenta, no puedes perderte este post. Yo superé este examen hace unos años y quiero compartir con vosotros algunas de las claves que considero saber para superar con éxito este reto. Y digo reto porque no es un examen para nada sencillo. Pero como en todo, no hay nada imposible.

Como experto certificado en diseño CAD de SOLIDWORKS, tienes que demostrar tus conocimientos y habilidades en todos los aspectos del diseño y el modelado (diseño de piezas, diseño de ensamblajes y dibujo) utilizando el software. Deberás enseñar tu capacidad para utilizar funciones y características avanzadas para resolver desafíos de modelado complejos, lo que generalmente requiere de seis meses a un año de práctica diaria con el software. Como veis no es algo que pueda lograrse en un par de meses.

El examen CSWE es la máxima certificación que puedes alcanzar con SOLIDWORKS. Demuestra un dominio excelso del software. Por eso lo lógico es que vayas de menos a más y comiences a certificarte desde los niveles básicos. De forma resumida, la evolución de las certificaciones es así:

  • CSWA: conocimiento base de SOLIDWORKS
  • CSWP: conocimiento profesional. En esta familia hay muchas más certificaciones para los diferentes módulos del software.
  • CSWE: conocimiento experto.

Para obtener la certificación SOLIDWORKS CSWE no solo hay que tener esta destreza, matricularse y superar un examen. Para poder acceder a esta prueba oficial, debes cumplir unos requisitos previos. Vamos a verlos y luego nos centramos en recomendaciones.

Requisitos de acceso para examen SOLIDWORKS CSWE

1. Haber aprobado el examen CSWP:

El examen CSWP está dividido en tres secciones distintas. No es necesario reservar tiempo para realizar el examen completo de una vez. El examen dividido en secciones te permite realizar cada sección en cualquier momento y en cualquier orden. Te recomendamos realizar cada sección en días deferentes. Si no superas una sección, no tienes que comprar el examen completo, podrás comprar solo esa sección y volver a realizarla. Cuando completes las tres secciones correctamente, recibirás la certificación CSWP automáticamente.

Si eres cliente de SOLIDWORKS con mantenimiento tienes acceso gratuito a este examen (también al CSWA). Si no sabes como adquirirlos y eres nuestro cliente, pídenos ayuda.

P.D.: por si te lo preguntas, para el CSWP no es necesario tener la certificación CSWA, aunque sí es recomendable. Si estas iniciándote con el software, te recomendamos nuestra formación base.

2. Haber aprobado al menos cuatro de los exámenes de temas avanzados de CSWP.

Estas son:

  • CSWPA-DT: Herramientas de Dibujo
  • CSWPA-MM: Herramientas de Moldes
  • CSWPA-SM: Chapa Metálica
  • CSWPA-SU: Superficies Avanzadas
  • SWPA-WD: Pieza Soldada

Bajo mi punto de vista, las más sencillas de aprobar son la de Herramientas de dibujo, Chapa metálica y Pieza soldada. Con lo que te recomendamos empezar por esas tres para ganar motivación.

Consejos para superar el examen

Ahora que tienes el CSWP y cuatro de las certificaciones de su familia, toca presentarse al CSWE. El examen consta de 20 preguntas y dispondrás de 240 minutos para realizarlo (4 horas). Esto puede parecer mucho tiempo, pero de verdad que pasan volando. Además, para aprobarlo necesitas alcanzar un 80% de respuestas correctas.

  • Nota: Es necesario disponer de SOLIDWORKS 2015 o una versión superior para realizar el examen.

Recomendaciones generales:

  • Revisa al empezar todas las preguntas para identificar las preguntas fáciles y la difíciles
  • Empieza con las más fáciles y deja las difíciles para el final. 
  • Si te atascas en una pregunta no te pares y pasa a la siguiente pregunta. Seguro que cuando estés más tranquilo serás capaz de resolver lo que no te salía sin problema.

Ahora, vamos a ver los puntos clave a tener en cuenta en los ejercicios del CSWE.

Herramienta “Calcular”

Esta herramienta es necesaria en prácticamente todos los exámenes que has realizado para llegar hasta aquí. Pero es importante asegurarte de que sabes obtener la longitud de todos los segmentos de un croquis rápidamente.

  • TIP: Selecciona primero todos los segmentos del croquis y luego selecciona la herramienta medir. Así te evitarás tener que ir seleccionando uno a uno todos los segmentos
ejemplo de herramienta calcular en el examen cswe solidworks

Relaciones de posición avanzadas

Prestar especial atención a estas relaciones:

  1. Leva
  2. Ranura
  3. Engranaje
  4. Piñón cremallera
  5. Tornillo
  6. Correa/cadena.
  • TIP: Ten en cuenta combinar conceptos básicos de SOLIDWORKS como cotas conducidas y vincular las cotas a propiedades personalizadas para que sea más sencillo modificar ciertos valores.

Splines avanzadas

Para alguno de los ejercicios será necesario tener gran soltura en el manejo de las Splines. Dentro de esta área será importante tener soltura con: asas de las splines, polígonos de control, splines de estilo y ajustar a spline

  • TIP: Será importante que sepas crear relaciones de croquis con las asas de las Splines.

Modificar una pieza importada

En alguno de los ejercicios puede que os pidan realizar modificaciones en una pieza importada. Tendréis un sólido al que cambiar un poco su forma, para ello serán importantes los siguientes puntos:

  1. Trabajar con superficies
  2. Eliminar y emparchar
  3. Dar espesor
  4. Partir
  5. Planos de referencia
  6. Mover copiar
  7. Combinar
ejemplo de pieza en el examen cswe solidworks

Croquis 3D

Para mi esto es súper importante. Hay que dominar y tener una gran soltura al crear croquis 3D. Muchos usuarios se bloquean a la hora de la creación de los croquis 3D y se les va la mayor parte del tiempo en ello.

  • TIP: Os será de gran ayuda apoyaros en plano de croquis.

Piezas soldadas avanzadas

Siguiendo el anterior punto, lo más complicado del ejercicio de pieza soldada será la creación del croquis 3D. ¿Qué tendremos que tener en cuenta para este ejercicio?

  1. Saber crea miembros estructurales personalizados.
  2. En ubicaciones de archivos tendremos que saber modificar la ruta de los perfiles personalizados.
  • TIP: Nos ayudará mucho con las preguntas de pieza soldada saber gestionar grupos y usar tratamiento de determinadas esquinas, tanto en conjunto como individualmente.
ejemplo de pieza soldada en el examen cswe solidworks

Chapa metálica

No te olvides de repasar los siguientes conceptos:

  1. Convertir en chapa metálica
  2. Operación Desdoblar
  3. Operación Doblar
  • TIP: Combina operaciones básicas como extrusiones, para eliminar recortes. Utiliza “Desdoblar” para crear cortes y luego “Doblar”

Configuraciones en ensamblajes

Puede que tengas que crear en varios elementos una nueva configuración con el mismo nombre, para ensamblajes y subensamblajes cambiar esas configuraciones.

  • TIP: La tabla de configuración puede ayudarte a modificar la configuración rápidamente.

Listas de materiales

Configuraciones en LDM y Ordenar LDM.

  • TIP: Para el ejercicio del examen te será útil utilizar “Agrupación de configuraciones de pieza” y “Ordenar”.

¡Y esto es todo! Si vas a presentarte al CSWE, te mando mucha suerte desde aquí. Seguro que te va genial, presta atención, tómatelo con calma y sigue los consejos que he enumerado en este post. Si tienes cualquier duda, puedes dejarnos un comentario para que te echemos una mano.

Autor: Ivana Zugazagoitia

Ivana Zugazagoitia es técnico de productos de SOLIDWORKS con más de 15 años de experiencia en diseño y documentación técnica. Es una gran defensora de la empresa basada en modelos de generación de documentación inteligente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.