crear pieza multicuerpo a partir de ensamblaje

Crear pieza multicuerpo a partir de un ensamblaje

Desde SOLIDWORKS 2024 es posible transformar un ensamblaje completo en una pieza multicuerpo, manteniendo el vínculo con el ensamblaje original. Una funcionalidad que no estaba disponible en versiones anteriores.

En versiones anteriores de SOLIDWORKS, al guardar un ensamblaje como una pieza, se generaba un archivo independiente sin conexión con el original. Esto implicaba que cualquier modificación posterior en el ensamblaje no se trasladaba a la pieza, y como diseñadores estaríamos obligados a repetir el proceso de guardado cada vez que realizaba un cambio.

Con la llegada de SOLIDWORKS 2024 este proceso se optimiza: ahora la pieza resultante mantiene un vínculo con el ensamblaje de origen, permitiendo que las modificaciones en este se actualicen automáticamente en la pieza. No obstante, es importante tener en cuenta que las operaciones realizadas directamente en la pieza no se reflejan en el ensamblaje original.

Esto resulta especialmente útil para aplicar procesos posteriores al diseño, como por ejemplo eliminar material, que pueden ejecutarse sobre la pieza y mantenerse en aplicaciones posteriores del flujo de trabajo.

Importante: Las operaciones añadidas a la pieza no se propagan al ensamblaje.

Crear una pieza multicuerpo a partir de un ensamblaje

Para generar una pieza multicuerpo directamente desde un ensamblaje, sigue estos pasos:

  1. En el ensamblaje, accede a Herramientas > Hacer pieza multicuerpo.
  2. Si se solicita, selecciona la plantilla de pieza que desees utilizar. Esto abrirá el Administrador de propiedades de Hacer pieza multicuerpo.
  3. Elige la configuración del ensamblaje sobre la cual se generará la pieza.
  4. Define qué entidades deseas transferir.
  5. Configura las opciones adicionales según tus necesidades y haz clic en Aceptar.

Entidades que pueden transferirse:

  • Cuerpos sólidos (seleccionados por defecto)
  • Cuerpos de superficie
  • Ejes
  • Planos
  • Sistemas de coordenadas
  • Materiales – El material aplicado a nivel de cuerpo tiene prioridad sobre el de pieza

Opciones adicionales disponibles:

Propagar desde el ensamblaje original: Permite trasladar los colores definidos en los componentes del ensamblaje (piezas, cuerpos, operaciones y caras) a la nueva pieza.

Romper vínculo con el ensamblaje original: Si activas esta opción, la pieza dejará de estar conectada con el ensamblaje, por lo que cualquier cambio posterior no se reflejará en ella.

¿Qué beneficios tiene usar una pieza multicuerpo?

Gestión simplificada de geometría compleja

Cuando trabajas con ensamblajes simples o subensamblajes que no requieren movimientos relativos entre componentes, agruparlos en una sola pieza multicuerpo reduce el número de archivos a gestionar, haciendo el trabajo más ágil.

Ideal para procesos de fabricación

En muchas ocasiones, el modelo representa una única pieza fabricada a partir de varios cuerpos (por ejemplo, una pieza soldada, mecanizada o impresa en 3D). La pieza multicuerpo permite:

  • Aplicar operaciones comunes (taladros, cortes, redondeos) sobre todos los cuerpos a la vez.
  • Generar una lista de cortes (cut list) para procesos como chapa metálica o estructuras soldadas.
  • Asignar materiales distintos a cada cuerpo.

Mayor control en modificaciones

Puedes modificar cuerpos individualmente sin romper el conjunto, lo que facilita la iteración del diseño sin comprometer la estructura general.

Preparación para análisis y simulaciones

Una pieza multicuerpo se comporta como un único archivo, pero permite simular interacciones entre los diferentes cuerpos (por ejemplo, contacto entre piezas soldadas o uniones de distintos materiales).

Reducción del peso del archivo

En comparación con un ensamblaje, una pieza multicuerpo es mucho más ligera, ideal para simplificar la documentación o enviar archivos a clientes o colaboradores sin exponer toda la estructura del ensamblaje.

Reutilización de geometría

Puedes guardar cuerpos individuales como archivos independientes (.sldprt) para utilizarlos en otros proyectos sin tener que modelarlos desde cero.

Autor: Helena Pereiras

Soy Ingeniera electrónica industrial, apasionada de mi la tecnología y de mi profesión. Espero ayudaros con mis conocimientos a sacarle el máximo partido a una herramienta tan potente como SOLIDWORKS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.