Solución al error «La versión de la base de datos de Taladro avanzado y Asistente para taladro no es la esperada»

Te enseñamos cómo resolver un error de asistente de taladro en tu CAD favorito.

Primeros pasos con xDraftSight

Descubre cómo es la nueva solución 100% basada en navegador para el CAD 2D.

draftsight webinar

Webinar gratuito: ¿Por qué cada vez más profesionales usan DraftSight?

Webinar organizado en julio por SOLIDWORKS, ¡ya puedes verlo sin ningún tipo de registro!

DraftSight creator

DraftSight Creator: nuevo 2D 100% cloud

El nuevo DraftSight de 3DEXPERIENCE es una solución completamente basada en la nube.

10 novedades de DraftSight 2025

10 novedades de DraftSight 2025

Seguimos compartiendo las novedades en los softwares de Dassault Systèmes, y hoy toca ver DraftSight 2025.

Instalar DraftSight (standalone) paso a paso

Cómo instalar Draftsight (standalone) paso a paso

Si acabas de adquirir una o varias versiones standalone de DraftSight te explicamos cómo instalar el software en este post. Recuerda que en esta otra entrada tienes el proceso de cómo instalar su versión de red. ¡Vamos a ello!

Instalar DraftSight

1. Puedes descargar el programa desde aquí. Te recomendamos que guardes una copia de la instalación para futuros usos.

2. Inicia la instalación ejecutando el instalador. En la pestaña Bienvenido, en el asistente Instalación de DraftSight, selecciona el tipo de licencia en función de la que hayas adquirido. Para la versión de DraftSight standalone, selecciona el tipo de licencia como Número de serie (Professional, Premium). Introduce el número de serie, lo encontrarás en el correo electrónico que recibiste al adquirir el producto.

3. Haz clic en Siguiente. Cuando se te solicite, acepta el contrato de licencia del cliente y de los servicios en línea y haz clic en Instalar. Si ya se ha instalado y activado DraftSight en el equipo, aparecerá un mensaje para recordártelo. En caso de que estés actualizando el equipo, debes transferir primero la licencia existente. Si vas a actualizar DraftSight en este equipo, puedes ignorar la advertencia y continuar.

4. Haz clic en sí. Si ya se ha instalado DraftSight en el equipo, aparecerá el cuadro de diálogo Asistencia de migración. En este cuadro puedes seleccionar la configuración que deseas migrar desde la instalación anterior de DraftSight.

5. Haz clic en Aceptar para continuar con la instalación.

Activación de una licencia de DraftSight para una instalación existente

Si has instalado en tu equipo una versión de DraftSight standalone, debes activar la licencia. Para activar una licencia de DraftSight en una instalación existente:

  1. Inicia DraftSight.
  2. Haz clic en Activar ahora. De forma alternativa, puede hacer clic en Ayuda > Activar DraftSight.
  3. En el asistente para la Activación de productos de SOLIDWORKS, introduce el número de serie y haz clic en Siguiente.
  4. Selecciona el método de activación, introduce la dirección de correo electrónico y
    haz clic en Siguiente.
    El asistente de activación envía la información al servidor de activación de SOLIDWORKS para validarla. Una vez validada, aparecerá un mensaje indicando que se ha validado correctamente.
  5. Haz clic en Finalizar.

DraftSight Mechanical Webinar

¡Si quieres saber cómo es DraftSight Mechanical estás de suerte! Una de nuestras expertas en CAD, Ivana Zugazagoitia, hace un estupendo repaso por esta ultimísima versión de DraftSight.

DraftSight Mechanical cuenta con todas las características de DraftSight Premium e incluye funciones avanzadas que facilitan la edición de dibujos que contienen entidades mecánicas en formato DWG. La novedad principal es que esta versión ofrece la flexibilidad de trabajar localmente o en la nube a través de su conexión con 3DEXPERIENCE.

El webinar que hemos preparado es 100% gratuito, como es habitual. Dura aproximadamente 15 minutos, pensado para que podáis estar informados de las novedades CAD sin invertir mucho tiempo 🙂

Podéis ampliar más información sobre esta versión u otras del software en nuestra página web. Si tienes dudas de cómo puede encajar en tu empresa, o si es la solución adecuada a tus necesidades, escríbenos a comercial@easyworks.es.

g-code draftsight

Generador de G-Code con DraftSight

Como podéis leer en el título, hoy vamos a ver cómo generar g-code en DraftSight. Muchos ya sabéis que este “código G” es un lenguaje de programación utilizado en CAM para guiar las máquinas CMC. Genera las instrucciones necesarias sobre cómo debe moverse y trabajar una máquina para producir una pieza determinada.

A modo resumen, el g-code es el engranaje que conecta el diseño digital con la fabricación del mismo. Por ello, la generación de este código es vital para garantizar el éxito en la producción de un diseño. Ayuda a minimizar los errores y a potenciar al máximo la productividad. Como no podía ser de otra forma, DraftSight permite generar g-code de forma rápida y eficiente.

Además DraftSight simplifica el proceso de generación de g-code. Puedes crear tu diseño y sin salir del programa, con un par de clics, generarás el código para tu máquina CNC. Esto elimina la necesidad de transferir archivos entre diferentes programas, lo que supone un ahorro en costes y permite reducir al máximo posibles errores. Te dejamos un vídeo para que veas lo fácil que es hacerlo:

DraftSight facilita la automatización de tareas repetitivas en la generación del g-code. Te permite establecer parámetros concretos, como velocidad de corte o herramientas utilizadas y el software se encargará de traducir tu diseño en instrucciones precisas.

Como sabemos, cada fabricante tiene unos requerimientos determinados. Esto se soluciona pudiendo personalizar de forma sencilla este g-code, atendiendo a las particularidades y necesidades de cada fabricante. También podrás ajustar parámetros como la ruta de herramienta y el orden de corte para minimizar el tiempo de producción y reducir el desgaste de las herramientas.

¡Hasta aquí el post de hoy! Esperamos haber arrojado luz sobre esta herramienta que tenéis disponible en todas las versiones de DraftSight. Y si estás aún un poco perdido utilizando este software, te recomendamos encarecidamente nuestro curso online, que además tenéis de rebajas hasta el 22 de enero 🙂

Selección rápida de elementos en archivos .dwg con DraftSight

Selección rápida de elementos en archivos .dwg con DraftSight

Hoy quiero compartir con vosotros una de mis herramientas favoritas al trabajar con DraftSight. Me permite poder seleccionar con un solo comando entidades similares, ahorrándome con ello un montón de trabajo. Digamos que es como un filtro de selección en el dibujo.

¿Dónde lo encuentro?

Está disponible a través de la ventana de comandos escribiendo SELECCIÓNINTELIGENTE​​​​​​​.

Podemos seleccionar que aplique la selección a todo el dibujo o a una parte del dibujo. Para el ejemplo de hoy, vamos a seleccionar ‘Dibujo completo’:

En la celda «entidad» podemos seleccionar su tipo. Tendremos más o menos dependiendo de las que hayamos creado en nuestro dibujo. Continuando con nuestro ejemplo, seleccionamos ‘círculo’:

Y a continuación que tenga un radio igual a 866.25:

Ahora, en vez de tener que seleccionar círculo a círculo, con el filtro de selección se han seleccionado todos los círculos que tienen un radio igual a 866.25. ¡Y con solo hacer un par de clics! Con esta opción también se evitan errores humanos, como puede ser en este caso que me quede algún círculo sin seleccionar. 

Os animo a que probéis esta herramienta con vuestros dibujos 😉 Si tenéis cualquier duda nos podéis dejar un comentario, ¡estaremos encantados de ayudaros!

draftsight atajos de teclado

DraftSight: atajos de teclado

Los atajos de teclado nos hacen la vida más fácil en todos los programas, y cómo no, DraftSight también tiene los suyos. ¡Hoy te traemos una recopilación de ellos para que puedas trabajar más rápido!

Atajos de teclado en DraftSight

Ctrl + 0Alterna entre la visualización de un área de dibujo maximizada y el modo de visualización genérico.
Ctrl + 1Activa la visibilidad de la paleta de propiedades
Ctrl + 9Cambia la visibilidad de la ventana de comandos
Ctrl + ASelecciona todas las entidades de la ventana gráfica actual (excepto las entidades congeladas)
Ctrl + BActiva el modo Snap mientras se ejecuta un comando
Ctrl + CCopia las entidades seleccionadas en el portapapeles
Ctrl + FBusca texto con la opción de sustituirlo en Notas, Texto acotado y Anotaciones.
Ctrl + GActiva la visualización de la cuadrícula mientras se ejecuta un comando.
Ctrl + KAdjuntar un hipervínculo a entidades de dibujo o editar una entidad hipervinculada existente
Ctrl + LActiva «ortho mode» durante la ejecución del comando
Ctrl + NPide una plantilla para abrir un nuevo archivo
Ctrl + OAbre un archivo de dibujo existente
Ctrl + PTraza el dibujo a un trazador, impresora o archivo
Ctrl + QCierra el programa
Ctrl + RRecorre las vistas de espacio de papel o espacio de hoja sin tener que hacer clic en cada una de ellas
Ctrl + SGuarda el dibujo
Ctrl + VPega desde el portapapeles
Ctrl + XCopia las entidades seleccionadas al portapapeles y elimina las originales
Ctrl + YRevierte los efectos del comando U o UndoN ejecutado anteriormente.
Ctrl + ZRevierte el comando ejecutado anteriormente
Ctrl + Shift + CCopia las entidades seleccionadas con referencias específicas al portapapeles
Ctrl + Shift + SGuarda cómo
Ctrl + Shift + VPega o inserta entidades del portapapeles como un bloque
Ctrl + F4Sale del dibujo, pero no de DraftSight
Alt + F4Sale de DraftSight
DelElimina entidades seleccionadas del dibujo
ShiftActiva «ortho mode» durante la ejecución del comando

Teclas de Función

EscCancela el comando de DraftSight actualmente activado
F1Muestra «ayuda»
F2Muestra y oculta el comando historial en una ventana de comandos independiente
F3Activa o desactiva «EntitySnaps»
F4Muestra la ventana de documentos recientes
F5Cambia la rejilla isométrica actual por el siguiente isoplano de la secuencia
F6Activa o desactiva el CCS dinámico
F7Activa o desactiva la visualización de la cuadrícula
F8Activa o desactiva «Ortho Mode»
F9Activa o desactiva «Snap Mode»
F10Activa o desactiva las guías polares
F11Activa o desactiva el Seguimiento de Entidades
F12Activa o desactiva el modo QuickInput

¡Esto es todo! Esperamos que ser de ayuda! Ya sabes que para cualquier cosa puedes escribirnos a comercial@easyworks.es. Y recuerda que si quieres aprender más sobre DraftSight, siempre puedes visitar nuestra plataforma formativa 🙂

diseño 3d con draftsight

Diseño 3D con DraftSight

Normalmente cuando hablamos de DraftSight, la gente en seguida piensa en modelado 2D… ¡pero también puedes modelar en 3D! Ahora bien, no todas las versiones del software incluyen el 3D, deberemos acudir a DraftSight Premium y DraftSight Enterprise Plus para ello.

Lo que diferencia a DraftSight de otros software de diseño 3D como SOLIDWORKS es que su diseño no es paramétrico, si no que es un diseño booleano, esto es, el diseño de elementos a partir de otros elementos geométricos. Por ello, este tipo de diseño no crea un historial de características, por lo que la edición es completamente diferente. Ni mejor, ni peor: diferente.

Diseño 3D booleano en DraftSight

El modelado booleano en DraftSight es sencillo. Todo comienza con un elemento que tenga una forma aproximada a la forma final del producto que quieres. A partir de ahí, tienes que ir modificando, añadiendo o restando al elemento según lo que te haga falta para llegar al producto final.

Puedes empezar con comandos que crean formas geométricas 3D o extruir un elemento 2D. Puedes empezar a hacer operaciones booleanas en cuanto tengas algún cuerpo sólido. Tienes diferentes comandos de los que te puedes ayudar, como “sustracción” e “intersección” que permiten combinar cuerpos existentes de diferentes formas, o modificar dichos elementos con comandos «redondeo».

No podemos negar el beneficio que nos aportan los diseños paramétricos gracias a su historial y árbol de relaciones, la flexibilidad y potencia que otorgan a los diseñadores. Pero a veces ese mismo beneficio puede tener alguna desventaja. Al basarse el diseño paramétrico en un enorme árbol de relaciones, puede darse una mala gestión de las mismas, comprometiendo errores generales en el modelado. Y esto puede implicar una enorme pérdida de tiempos.

Los modelados booleanos son mucho más sencillos, no cuentan con todas estas relaciones, no es necesario reconstruirlos, etc. Son archivos además bastante pequeños en cuanto a peso -comparados a los diseños paramétricos-. Por lo tanto, dependiendo de el modelo que queramos diseñar y de las necesidades del diseñador, puede que en ciertas ocasiones partamos con mayor ventaja si apostamos por el diseño booleano. ¡Todo depende de ti!

Webinar DraftSight

Si quieres conocer mejor cómo funciona DraftSight, te dejamos un formulario para recibir un webinar técnico donde abordamos el programa. El índice de contenidos es el siguiente:

  1. ¿Qué es DraftSight?
  2. DraftSight desde el punto de vista técnico: interfaz y funcionalidades.
  3. Formas de licenciamiento.
  4. DraftSight trabajando en la nube.
  5. Historias de éxito entre nuestros clientes.

El webinar ya está grabado así que para verlo, solo debes cubrir un formulario y te haremos llegar el link a tu correo electrónico. Así, ¡podrás verlo cuando y al ritmo que quieras!

Y si lo que necesitas es aprender a manejarlo, no te olvides de nuestra plataforma virtual.

webinar draftsight

Webinar técnico: DraftSight

Hola!

Hemos preparado un webinar técnico para ti sobre DraftSight, el software CAD 2D de Dassault Systèmes que está adquiriendo cada vez más reconocimiento entre los profesionales. Acompáñanos en un repaso técnico por sus características para ponerte al día en las últimas novedades en los softwares de CAD.

Además, a diferencia de otros softwares de CAD 2D, DraftSight mantiene el licenciamiento de red, por lo que es una opción perfecta para todas aquellas empresas que echen en falta esta fórmula de licencias para optimizar sus costes.

Te dejamos a continuación el índice de contenidos del webinar de DraftSight:

  1. ¿Qué es DraftSight?
  2. DraftSight desde el punto de vista técnico: interfaz y funcionalidades.
  3. Formas de licenciamiento.
  4. DraftSight trabajando en la nube.
  5. Historias de éxito entre nuestros clientes.

El webinar ya está grabado así que para verlo, solo debes cubrir un formulario y te haremos llegar el link a tu correo electrónico. Así, ¡podrás verlo cuando y al ritmo que quieras!

¡Muchas gracias!

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.