Desde el equipo de Easyworks os hemos preparado un webinar para explicaros todos los servicios cloud que desde el pasado 1 de julio de 2023 vienen incluidos las nuevas licencias SOLIDWORKS.
Tiene una duración aproximada de 20 minutos y en él hacemos un recorrido por las implicaciones que tienen estos cambios en las licencias. También en el webinar vemos de lleno las aplicaciones 3DSwymer y Collaborative Industry Innovator, dos roles de 3DEXPERIENCE, que son fundamentalmente los nuevos servicios cloud incluidos en SOLIDWORKS.
Te dejamos a continuación los contenidos que vamos a ver en el webinar.
Webinar Servicios Cloud en SOLIDWORKS: Índice de contendios
Como afectan estos cambios a las licencias (condiciones)
Qué son y qué puedo hacer con los servicios cloud.
Qué podemos hacer por ti desde Easyworks
Si quieres ver el webinar, solo debes registrarte en el siguiente formulario. Una vez lo hagas, te enviaremos al email un enlace para que puedas verlo en los tiempos que mejor te convengan. Si eres nuestro cliente, disponemos de una versión ampliada de este webinar. En ella tocamos aspectos concretos de vuestras licencias y el soporte que os podemos dar desde nuestro equipo técnico. No dudes en pedirlo a comercial@easyworks.es si no lo has recibido por nuestra parte.
No olvides que tenemos a tu disposición diferentes recursos para conocer cómo es 3DEXPERIENCE, desde un curso gratuito por email -donde abordamos qué herramientas puedes usar en la plataforma- a un curso online también gratuito en nuestra plataforma formativa, con el que, si ya tienes 3DEXPERIENCE, podrás aprender a darle un uso básico a tu licencia. ¡Anímate a descubrir como sacarle partido a las nuevas herramientas de SOLIDWORKS!
Si necesitas consejo, resolver alguna duda o quieres ampliar información sobre este tema o cualquier otro tema relacionado con SOLIDWORKS o 3DEXPERIENCE, puedes escribirnos a comercial@easyworks.es.
Como sabéis desde este mes con cada nueva licencia SOLIDWORKS que adquiráis vais a tener disponibles servicios en la nube. Para ello, es indispensable que firméis un documento con Dassault Systèmes, el CLOSA. En este post queremos explicarte paso por paso cómo has de aceptarlo. Es muy sencillo. ¡Allá vamos!
1. Lo primero que debemos destacar es el papel del Administrador de licencias. Esta persona será la designada por tu organización para poder firmar el CLOSA y para administrar los usuarios de tu empresa en 3DEXPERIENCE. Será el primer profesional de tu empresa en 3DEXPERIENCE, consumirá una licencia IFW y será asignado como el Administrador. Desde Easyworks como tus distribuidores comunicaremos a Dassault Systèmes quien ese ese usuario, por supuesto habiéndolo consultado con vosotros.
2. Una vez establecido el Administrador de licencias, le llegará un correo desde Dassault Systèmes con el siguiente asunto: «Action Required: Your 3DEXPERIENCE platform is ready».
3. En dicho email, hay un botón azul con el texto «Launch your 3DEXPERIENCE platform» en el que se deberá clicar:
4. En este momento, nos encontramos con una doble casuística:
Que ya seas cliente de SOLIDWORKS. En este caso solo deberás acceder a la 3DEXPERIENCE utilizando las mismas credenciales de acceso que ya usabas en tu portal de cliente.
Que seas un cliente nuevo. En este caso deberás registrarte en 3DEXPERIENCE introduciendo los datos necesarios. El email ha de ser el mismo que al que has recibido el correo de bienvenida.
5. Una vez dentro de la 3DEXPERIENCE, verás un mensaje de bienvenida como administrador de la plataforma, en el que deberás clicar en el botón «Make me an administrator»:
6. Cuando hayas clicado, verás que sale un mensaje de cargando. En cuanto haya cargado, verás un «Agreement Acceptance» para firmar el CLOSA. Puedes descargarlo en el botón «Download Agreement».
7. Una vez lo hayas leído -y por tanto haber hecho scroll hasta la última página del documento»-, podrás aceptarlo en el botón azul:
8. Al haber aceptado el CLOSA ya tendrás acceso a tu panel en 3DEXPERIENCE donde podrás administrar a los usuarios de tu empresa. De forma predeterminada, saldrá un mensaje de bienvenida que hacer un recorrido por la plataforma:
Ahora ya puedes invitar miembros en 3DEXPERIENCE, te explicamos cómo en otro post. Si eres nuestro cliente, y necesitas ayuda, o si tienes dudas sobre cómo aprovechar las nuevas funcionalidades de tu licencia SOLIDWORKS, contacta con nosotros a través de soporte@easyworks.es. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¡Llega el verano y con el llegan rebajas del 40% a nuestros cursos de SOLIDWORKS! Desde hoy podrás acceder a un precio muy ajustado a una amplia variedad de cursos con los que conseguirás convertirte en un experto en CAD 3D.
Para disfrutar de las rebajas, deberás usar el código REBAJASJULIO, descubre todas las formaciones en nuestra página web. Nuestros cursos más destacados son:
El programa formativo más avanzado de nuestra plataforma. Está pensado para los alumnos que ya han realizado la formación de Essentials CSWA o tienen los conocimientos a los que hace referencia esa formación. Te preparamos y damos acceso a las certificaciones oficiales necesarias para poder presentarte al CSWE: la certificación CSWP y sus certificaciones avanzadas de CSWP (CSWPA-DT, CSWPA-WD, CSWPA-SM y CSWPA-SU). Serás capaz de solucionar de forma práctica cualquier problema de modelado que se te plantee, y serás ese usuario de SOLIDWORKS al que sus compañeros acuden en busca de ayuda.
La formación más completa para aquellos usuarios que se están iniciando en SOLIDWORKS. Abarca desde la formación básica de Essentials -que da puntos tan importantes como ecuaciones, biblioteca de diseño, variables globales…- para continuar avanzando en el diseño de componentes de chapa metálica, pieza soldadas, la creación de modelos de superficies avanzados. Incluye acceso a las certificaciones CSWA, CSWPA-SM, CSWPA-WD y CSWPA-SU.
El curso Ensamblajes Avanzados te enseña cómo maximizar el uso de las capacidades de modelado de ensamblaje del software de automatización de diseño mecánico de SOLIDWORKS. Aprenderás a resolver problemas comunes, veremos temas avanzados y diferentes metodologías relacionadas con ensamblajes. Incluye acceso a la certificación CSWP. Se necesita realizar el Essentials CSWA o tener los conocimientos correspondientes del mismo para poder sacarle provecho a esta formación.
Incluye desde formación desde el nivel más básico en simulación hasta el profesional. Es un curso práctico y con una cobertura en profundidad sobre los aspectos básicos del análisis de elementos finitos (FEA/FEM), frecuencia, pandeo, fatiga, caída, térmico y optimización paramétrica. Incluye acceso a la certificación oficial CSWA-Sim.
Las rebajas del 40% en nuestros cursos SOLIDWORKS estarán activas hasta el 19 de julio. Recuerda que para disfrutarlas, deberás usar el código REBAJASJULIO en el momento de realizar la compra. ¡No pierdas la oportunidad!
Desde Esycontrol y Easyworks hemos desarrollado CAPTURA MRP, un software integrado con SOLIDWORKS que optimiza la gestión y planificación de la producción en fábricas de ensamblaje de maquinaria. Está pensado para convertirse en el asistente estratégico que anticipe tus necesidades de materiales y procesos de fabricación.
Captura MRP permite coordinar todas las necesidades de materiales y procesos de fabricación, garantizando que todo esté disponible y listo a tiempo para cada etapa del ensamblaje. Esto no sólo asegura la eficiencia y eficacia del proceso productivo, sino que también se garantiza que los pedidos de los clientes se entreguen en la fecha prevista.
Además, gracias a estar integrado con SOLIDWORKS CAPTURA MRP aprovecha todo el potencial de tus listas de materiales para convertirlas en órdenes de producción y de compra. De esta forma asegurarás la mayor eficiencia de los procesos productivos y tendrás los pedidos listos para cuando los clientes los necesiten.
Funcionalidades
Realiza lanzamientos a producción partiendo de la información de tus diseños en SOLIDWORKS PDM diferenciando procesos de compra, fabricación o acopio.
Define tipos operaciones, cantidades, fechas objetivo y planifica tus procesos considerando los subconjuntos.
Realiza agrupaciones por proceso o compra y realiza las órdenes de forma óptima.
Genera dosieres de montaje y fabricación así como de compra de material o pieza.
Consulta los planos de trabajo fácilmente y gestiona los dosieres de fabricación.
Integraciones
SOLIDWORKS y PDM.
Ampliable con los módulos de EasyControl PER, MES, MOVE y WMS.
Características
Instalación OnPremise en servidores de cliente.
Alcance personalizado bajo demanda.
Inversión contenida y pago por uso.
Servicios de configuración e Implantación.
Aplica lógicas de comprobación y automatiza tareas.
Si quieres una demostración de cómo CAPTURA MRP te ayudará a automatizar tus procesos en fábrica, pídenos una demostración de producto personalizada a tus necesidades. Llámanos o escríbenos para fijar una reunión con nuestro servicio técnico. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Los atajos de teclado nos hacen la vida más fácil en todos los programas, y cómo no, DraftSight también tiene los suyos. ¡Hoy te traemos una recopilación de ellos para que puedas trabajar más rápido!
Atajos de teclado en DraftSight
Ctrl + 0
Alterna entre la visualización de un área de dibujo maximizada y el modo de visualización genérico.
Ctrl + 1
Activa la visibilidad de la paleta de propiedades
Ctrl + 9
Cambia la visibilidad de la ventana de comandos
Ctrl + A
Selecciona todas las entidades de la ventana gráfica actual (excepto las entidades congeladas)
Ctrl + B
Activa el modo Snap mientras se ejecuta un comando
Ctrl + C
Copia las entidades seleccionadas en el portapapeles
Ctrl + F
Busca texto con la opción de sustituirlo en Notas, Texto acotado y Anotaciones.
Ctrl + G
Activa la visualización de la cuadrícula mientras se ejecuta un comando.
Ctrl + K
Adjuntar un hipervínculo a entidades de dibujo o editar una entidad hipervinculada existente
Ctrl + L
Activa «ortho mode» durante la ejecución del comando
Ctrl + N
Pide una plantilla para abrir un nuevo archivo
Ctrl + O
Abre un archivo de dibujo existente
Ctrl + P
Traza el dibujo a un trazador, impresora o archivo
Ctrl + Q
Cierra el programa
Ctrl + R
Recorre las vistas de espacio de papel o espacio de hoja sin tener que hacer clic en cada una de ellas
Ctrl + S
Guarda el dibujo
Ctrl + V
Pega desde el portapapeles
Ctrl + X
Copia las entidades seleccionadas al portapapeles y elimina las originales
Ctrl + Y
Revierte los efectos del comando U o UndoN ejecutado anteriormente.
Ctrl + Z
Revierte el comando ejecutado anteriormente
Ctrl + Shift + C
Copia las entidades seleccionadas con referencias específicas al portapapeles
Ctrl + Shift + S
Guarda cómo
Ctrl + Shift + V
Pega o inserta entidades del portapapeles como un bloque
Ctrl + F4
Sale del dibujo, pero no de DraftSight
Alt + F4
Sale de DraftSight
Del
Elimina entidades seleccionadas del dibujo
Shift
Activa «ortho mode» durante la ejecución del comando
Teclas de Función
Esc
Cancela el comando de DraftSight actualmente activado
F1
Muestra «ayuda»
F2
Muestra y oculta el comando historial en una ventana de comandos independiente
F3
Activa o desactiva «EntitySnaps»
F4
Muestra la ventana de documentos recientes
F5
Cambia la rejilla isométrica actual por el siguiente isoplano de la secuencia
F6
Activa o desactiva el CCS dinámico
F7
Activa o desactiva la visualización de la cuadrícula
F8
Activa o desactiva «Ortho Mode»
F9
Activa o desactiva «Snap Mode»
F10
Activa o desactiva las guías polares
F11
Activa o desactiva el Seguimiento de Entidades
F12
Activa o desactiva el modo QuickInput
¡Esto es todo! Esperamos que ser de ayuda! Ya sabes que para cualquier cosa puedes escribirnos a comercial@easyworks.es. Y recuerda que si quieres aprender más sobre DraftSight, siempre puedes visitar nuestra plataforma formativa 🙂
Hola! Como ya te hemos contado, a partir del 1 de julio todas las nuevas licencias de SOLIDWORKS incluirán servicios en la nube en 3DEXPERIENCE. Si quieres saber cómo funciona y que más funcionalidades de SOLIDWORKS puedes encontrar en la nube, hemos preparado un mini curso por correo electrónico donde en 10 temas damos las claves de cómo es el diseño en este entorno online .
Para inscribirte, solo debes dejarnos tus datos. De forma completamente gratuita te remitiremos, a lo largo de dos semanas, un temario compuesto por 10 temas en el que veremos cómo funciona SOLIDWORKS en la nube, cómo es la gestión de datos de diseño o la gestión del ciclo de vida de producto. También veremos herramientas complementarias, como por ejemplo xShape, con la que se puede modelar formas orgánicas, o exploraremos cómo funciona la simulación en un entorno online.
El curso está optimizado con el contenido justo y necesario para que en poco tiempo puedas familiarizarte con las diferentes herramientas técnicas que puedes encontrar en 3DEXPERIENCE. Además, dependiendo el tema completaremos la información con contenido gráfico o audiovisual. Tanto si eres cliente de SOLIDWORKS como si no, será interesante para ponerte al día de las aplicaciones más punteras que está desarrollando una compañía de prestigio como Dassault Systèmes.
Te dejamos a continuación el temario y el formulario para inscribirte. Una vez lo hagas, en un plazo máximo de 72 horas recibirás el primer tema, señal de que habrá dado comienzo la formación.
Introducción a 3DEXPERIENCE
Qué es y cómo funciona SOLIDWORKS Connected
Compartir archivos de diseño y colaborar en la nube
Modelado de formas orgánicas: xShape
Gestión de datos de diseño en la nube
Gestión del ciclo de vida de producto – PLM
Simulación en la nube
Planificación de proyectos y tareas
3DCreator, CAD 100% cloud
Otras herramientas complementarias
Para cualquier cosa sobre esta formación o sobre cualquier asunto de SOLIDWORKS o cualquiera de sus productos, nos tienes en comercial@easyworks.es. ¡Muchas gracias!
Después de escuchar las peticiones y sugerencias de sus numerosos clientes a lo largo de todo el globo, Dassault Systèmes y SOLIDWORKS presentan novedades en su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas tendencias de la industria, que comenzarán el 1 de julio de 2023.
Cada vez son más los usuarios, clientes y empresas que ven la nube y los modelos de suscripción como catalizadores de la mejora de los procesos, la planificación de las inversiones y de la innovación en un contexto cada vez más globalizado. Con estas ideas en mente, la compañía da un paso al frente para facilitar este camino a un mundo global y digitalizado. Por ello, a partir del 1 de julio:
Todas las nuevas licencias de SOLIDWORKS Desktop CAD (Perpetuas, de alquiler, standalone o de red) que se adquieran incluirán servicios cloud como parte del servicio de suscripción.
Todas las licencias de suscripción a SOLIDWORKS Desktop CAD existentes tendrán la oportunidad, por un precio económico, de actualizarse a la suscripción con servicios cloud, con la flexibilidad de seguir renovando su suscripción habitual si así lo prefieren.
Todas las nuevas licencias perpetuas de la cartera de productos de escritorio incluirán dos años de suscripción así como los servicios cloud.
Nuevos cambios que reflejan la adaptación de Dassault Systèmes a un sector empresarial e industrial en constante evolución. Una apuesta por acercar a las soluciones CAD tradicionales todas las posibilidades que brinda la tecnología para innovar en el desarrollo de productos, apostando por una mayor flexibilidad en la toma de decisiones e inversiones.
Te dejamos a continuación una serie de FAQs de este tema. Si tienes cualquier duda, sabes que puedes llamarnos o escribirnos a comercial@easyworks.es. Si somos tus distribuidores, ya sabes que para nosotros eres lo más importante. Si necesitas charlar sobre estos cambios o ver cómo se pueden adaptar mejor a tus planes de negocio, estamos aquí para ti.
1. ¿Qué cambios hay a partir del 1 de julio en SOLIDWORKS?
A partir de julio de 2023, todas las nuevas compras de licencias de CAD de SOLIDWORKS Desktop (Perpetuas, a plazo, independientes o de red) incluirán Servicios en la nube como parte de la suscripción y dos años de servicio de mantenimiento. Con el fin de garantizar la entrega continua de los productos de calidad que nuestros clientes esperan, todas las nuevas suscripciones de licencias Perpetuas y Temporales de los productos CAD de SOLIDWORKS Desktop experimentarán un aumento de precio.
2. ¿Qué ocurre si no renuevo después de dos años?
Después de dos años iniciales, puedes elegir renovar anualmente. Si decide no renovar ya no tendrás acceso a los servicios en la nube para CAD, actualizaciones de versión y soporte.
3. ¿Seguirá habiendo opciones flexibles de concesión de licencias?
Sí. Aunque la mayoría del sector del software ha eliminado las licencias Perpetuas, la opción de adquirir una licencia Perpetua de SOLIDWORKS Desktop CAD sigue estando a tu disposición. Las licencias Perpetuas de SOLIDWORKS Desktop CAD siguen siendo una opción ideal para los clientes que necesitan una solución flexible y escalable con un presupuesto simplificado y menores costes iniciales en comparación con el modelo tradicional de licencias Perpetuas. Las licencias Perpetuas o Temporales de SOLIDWORKS Desktop existentes, con suscripción activa, pueden seguir renovando la suscripción sin Servicios en la nube.
4. ¿Qué funciones incluye el servicio en la nube?
-Herramientas para compartir, visualizar y marcador archivos 3D. Si quieres más información, puedes ver este vídeo. -Herramientas de almacenamiento seguro en la nube conectadas con tu SOLIDWORKS. -Acceso al sistema PLM de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS. Si quieres conocer el potencial de esta herramienta, puedes consultar este webinar que realizamos el mes pasado. Por cada nueva licencia (Standalone o Network), un usuario tendrá acceso a servicios en la nube. Se incluirán con SOLIDWORKS Standard, Professional, Premium, así como con SOLIDWORKS Premium con paquetes de simulación.
5. ¿Afecta este cambio a los clientes nuevos y existentes que adquieran nuevas licencias?
Sí, afecta a los clientes nuevos y existentes que adquieran nuevas licencias.
6. Ya soy cliente de SOLIDWORKS Desktop CAD. ¿Puedo renovar sin Servicios en la nube?
Sí, los clientes con licencias existentes en suscripción activa o licencias de duración determinada pueden seguir renovando sin Servicios en la nube.
7. ¿Afecta este cambio a las licencias de red?
Sí, los cambios de julio afectan tanto a las licencias autónomas como a las de red.
8. ¿Puedo tener licencias con y sin Cloud Services en la misma red SNL?
Sí.
9. Soy un cliente con suscripción activa. ¿Puedo actualizar a SOLIDWORKS con Cloud Services?
Sí, puedes actualizar tu suscripción para incluir servicios en la nube.
10. Estoy interesado en actualizar a SOLIDWORKS con servicios en la nube. ¿Tengo que actualizar TODAS mis licencias (independientes o de red)?
No, no es necesario. Puedes actualizar el número de licencias que desees.
11. Mi empresa no trabaja con soluciones en la nube, ¿puedo seguir comprando SOLIDWORKS?
Sí, tenemos opciones disponibles para satisfacer tus requisitos. Ponte en contacto con nosotros y analizamos tu caso.
Hemos preparado un webinar técnico para ti sobre DraftSight, el software CAD 2D de Dassault Systèmes que está adquiriendo cada vez más reconocimiento entre los profesionales. Acompáñanos en un repaso técnico por sus características para ponerte al día en las últimas novedades en los softwares de CAD.
Además, a diferencia de otros softwares de CAD 2D, DraftSight mantiene el licenciamiento de red, por lo que es una opción perfecta para todas aquellas empresas que echen en falta esta fórmula de licencias para optimizar sus costes.
Te dejamos a continuación el índice de contenidos del webinar de DraftSight:
¿Qué es DraftSight?
DraftSight desde el punto de vista técnico: interfaz y funcionalidades.
Formas de licenciamiento.
DraftSight trabajando en la nube.
Historias de éxito entre nuestros clientes.
El webinar ya está grabado así que para verlo, solo debes cubrir un formulario y te haremos llegar el link a tu correo electrónico. Así, ¡podrás verlo cuando y al ritmo que quieras!
Siguiendo la estela de las ayudas desarrolladas en 2022, queremos compartir contigo algunas de las ayudas previstas a las empresas gallegas para este 2023. Las fechas de las convocatorias aún no han sido publicadas pero se esperan que sean próximas a este trimestre. Una vez se hayan publicado, actualizaremos este post con las mismas y los links a las convocatorias.
Vamos a hablar de InnovaPeme y de las ayudas a la digitalización 4.0 de IGAPE, en los que productos de Easyworks como CapturaMRP o 3DEXPERIENCE WORKS son susceptibles de ser subvencionados. En este sentido, si necesitas cualquier tipo de apoyo o soporte por nuestra parte, no dudes en contactar con nosotros.
InnovaPeme
El Programa InnovaPeme está destinado a financiar las actividades integradas en los planes de innovación empresariales, de micro, pequeñas y medianas empresas gallegas. Se otorga financiación a aquellas acciones en línea con la RIS3.
El objetivo final de InnovaPeme es el de fomentar y fortalecer a las empresas gallegas que persigan algunos de los siguientes objetivos:
Desarrollo de productos y/o servicios adaptados a las necesidades y demanda del mercado.
Desarrollo de soluciones y/o metodologías innovadoras para la mejora de la productividad y el funcionamiento empresarial.
Transformación de los procesos internos empresariales para la mejora organizacional.
Beneficiarios:
1. Microempresas, pequeñas y medianas empresas, con domicilio social o un centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las cuáles se solicita la ayuda.
Los beneficiarios de las ayudas deberán contar con capacidad administrativa, financiera y operativa suficiente para la ejecución de la ayuda que se les conceda.
Actividades que se subvencionan:
Prerrequisitos
1. Las actividades incluidas en el plan de innovación que se subvencionan serán las que reúnan, necesariamente, las siguientes características.
a) Constituirán un conjunto completo y coherente de actividades, incluidas en la memoria descriptiva de la solicitud, y que permitan implementar y/o incrementar las capacidades innovadoras de la empresa solicitante.
b) El presupuesto subvencionable será de un mínimo de 80.000 euros y de un máximo de 200.000 euros.
La presentación de un plan de innovación con un presupuesto fuera del rango establecido será causa de inadmisión de la solicitud de ayuda.
c) Su duración mínima será de un año; la presentación de un plan de innovación con una duración fuera del rango establecido será causa de inadmisión de la solicitud de ayuda.
Actividades concretas subvencionadas
I. Actividades de innovación, destinadas principalmente a corregir deficiencias de mercado relacionadas con externalidades positivas (desbordamiento del conocimiento), deficiencias de coordinación y, en menor medida, información asimétrica; estas actividades comprenderán la obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales, y la adquisición de servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación.
II. Actividades de innovación, destinadas a la mejora de:
procesos, mediante aplicación de métodos de producción o logística, nuevos o mejorados de manera significativa (que incluya cambios sustanciales en cuanto a las condiciones tecnológicas, equipamientos o implementación de nuevas soluciones informáticas).
gestión innovadora empresarial, mediante la puesta en funcionamiento de nuevos métodos organizativos para la comercialización, la organización del centro y actividades del trabajo o las relaciones exteriores de la empresa.
No se incluyen los cambios o mejoras de importancia menor, los aumentos de las capacidades de producción o servicio mediante la introducción de sistemas de fabricación o logística muy similares a los ya utilizados, los cambios basados en métodos organizativos ya empleados en la empresa, los cambios en la estrategia de gestión, las fusiones y adquisiciones, el abandono de un proceso, el mero relevo o ampliación de capital, los cambios exclusivamente derivados de variaciones del precio de los factores, la producción personalizada, la adaptación a los usos locales, los cambios periódicos de carácter estacional u otros cambios cíclicos, y el comercio de productos nuevos o mejorados de manera significativa.
Se considerará que las ayudas tienen un efecto incentivador. El comienzo del plan de innovación tendrá como fecha mínima de inicio a fecha de solicitud, por lo que cualquier actividad o inversión tendrá que ser ejecutado con posterioridad a la solicitud.
Cuadro resumen
Cuantía de la ayuda
50% de los costes de implementación del plan de innovación de la empresa (entre 40.000€ y 100.000€)
Tipo de convocatoria
Concurrencia competitiva
Beneficiarios
Micro, pequeñas y medianas empresas con domicilio social o centro de trabajo en Galicia.
Empresas excluidas
Empresas que en el momento de la publicación de la resolución incluirán como rúbricas exclusivas de la CNAE-2009 alguna de las siguientes: Sección J: información y comunicación: quedan excluidas cómo beneficiarias las empresas de las divisiones 61: Telecomunicaciones; 62: Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática; y 63: Servicios de información. Las empresas que ya habían resultado beneficiarias del Programa InnovaPEME en las resoluciones de la concesión de los años 2017, 2019, 2020, 2021 y 2022.
Actividades subvencionadas
a) Actividades de innovación: estudios de nuevos productos o servicios innovadores, asesoramiento en innovación, protección industrial o intelectual, … b) Innovación en materia de procesos y/u organización: cambios y/o soluciones innovadoras que mejoren la producción o nuevas metodologías que incidan positivamente en el funcionamiento interno de la empresa, prácticas comerciales, metodologías, …
Requisitos
Las empresas solicitantes tendrán que presentar el informe Innobench, estudio gratuito y personalizado: https://www.zfv.es/innobench/
Ayudas a la digitalización de la industria 4.0 por IGAPE
Estas ayudas de IGAPE están destinadas a proyectos de digitalización de procesos de las empresas gallegas entre 2023 y 2024. Los proyectos podrán ser de dos modalidades:
1: Proyectos colectivos, en los que un grupo de empresas (opcionalmente coordinadas por un organismo intermedio colaborador) aborda una de las siguientes tipologías de proyecto:
A. Proponen utilizar e implantar un determinado sistema en sus interacciones digitales.
B. Proponen la implantación de un sistema de digitalización, de algún proceso o de gestión integral, específicamente diseñado o desarrollado para su ámbito de actividad.
2: Proyectos individuales en los que una pyme aborda una de las siguientes tipologías de proyecto:
A. Desarrollo de una interfaz digital para sus interacciones de negocio, o adopción/implantación de una solución de interacción ya existente con sus clientes o proveedores..
B. Sistemas de inteligencia artificial, machine learning y toma de decisiones autónomas, interconexión de elementos físicos y virtuales, tratamiento de datos captados (inteligencia de negocio, bigdata y similares) y ciberseguridad.
C. Implementación de sistemas encaminados a la digitalización de procesos concretos o de gestión integral (ERP, CRM y similares).
Los proyectos de la modalidad 1 tendrán preferencia sobre los de la modalidad 2. El Igape podrá reclasificar los proyectos entre modalidades y tipos en caso de que la clasificación propuesta por la empresa no sea correcta.
Se podrán subvencionar las siguientes formas de inversiones:
a) Inversiones materiales y/o inmateriales nuevos adquiridos en propiedad. Se excluye la adquisición y acondicionamiento de inmuebles, gastos de mobiliario, medios de transporte y equipamiento de oficina, excepto elementos informáticos.
b) Colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo: asistencia técnica, adaptación y parametrización de soluciones, consultoría y servicios directamente relacionados con la ejecución del proyecto. Las colaboraciones externas subvencionables no consistirán en actividades permanentes o periódicas ni estarán relacionadas con los gastos de explotación normales de la empresa (por ejemplo asesoría fiscal o publicidad)
c) En los proyectos de la modalidad 1, si se opta por contar con un organismo intermedio, este podrá facturar a las pymes participantes en concepto de gastos de coordinación del proyecto, hasta un máximo de 5.000 € (excluido el IVA). Ese importe se considerará gasto subvencionable de colaboraciones externas y se dividirá entre todas las pymes participantes.
d) En los proyectos de la modalidad 2, tipo A y B, con importe subvencionable superior a 50.000 € y que sean coordinados por un hub de innovación digital de los seleccionados al amparo de la Estrategia gallega de HID, se podrá considerar subvencionable un importe máximo de 5.000 € (excluido el IVA) en concepto de esta coordinación.
Cuantías:
Tipo 1: proyectos con un importe subvencionable de menos de 50.000 €.
Tipo 2: proyectos con un importe subvencionable de entre 50.000 € y 120.000 €.
Tipo 3: proyectos con un importe subvencionable de más de 120.000 €.
Los proyectos deberán estar finalizados para poder optar al cobro de la subvención. Se entiende que los proyectos están finalizados cuando exista la capacidad de interconexión multiempresa de procesos en el caso de los proyectos colectivos o cuando las interfaces puedan conectar a la solicitante con otra u otras empresas, o bien los sistemas de digitalización estén implantados y operativos, en el caso de proyectos individuales, lo que se acreditará en la memoria de justificación. No se aprobarán proyectos que no propongan llegar a resultados, como estudios de viabilidad o diseño de soluciones aisladamente de su desarrollo e implantación en la empresa solicitante.
Los proyectos deberán ser técnica y económicamente viables para la empresa solicitante. El importe subvencionable mínimo de los proyectos deberá ser de 12.000 €.
Cuadro resumen
Cuantía de la ayuda
Desde 12.000€ a 120.000€.
Tipo de convocatoria
Concurrencia competitiva. Los proyectos deberán alcanzar un mínimo de puntuación para acceder a dicha concurrencia competitiva.
Beneficiarios
Pymes gallegas que emprendan proyectos de innovación.
Empresas excluidas
-Empresas pertenecientes al sector de la pesca y la acuicultura, al sector de la producción agrícola primaria, al sector del acero, al sector del carbón, al sector de la construcción naval, al sector de las fibras sintéticas, al sector de los transportes, así como la infraestructura conexa, la producción y distribución de energía y las infraestructuras energéticas. -Las empresas que sean prestadoras de los mismos o similares servicios o suministradoras de los mismos o similares equipos para los que solicitan la ayuda. -Las empresas en las que concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 10.2 y 3 de la Ley 9/2007. – Las empresas en crisis. Se utilizará para esta comprobación la definición del artículo 2.18 del Reglamento general de exención (Reglamento CE 651/2014). – Las empresas que estén sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión de la Comisión que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
Actividades subvencionadas
1: Proyectos colectivos, en los que un grupo de empresas (opcionalmente coordinadas por un organismo intermedio colaborador) aborda una de las siguientes tipologías de proyecto: A. Proponen utilizar e implantar un determinado sistema en sus interacciones digitales. B. Proponen la implantación de un sistema de digitalización, de algún proceso o de gestión integral, específicamente diseñado o desarrollado para su ámbito de actividad. 2: Proyectos individuales en los que una pyme aborda una de las siguientes tipologías de proyecto: A. Desarrollo de una interfaz digital para sus interacciones de negocio, o adopción/implantación de una solución de interacción ya existente con sus clientes o proveedores.. B. Sistemas de inteligencia artificial, machine learning y toma de decisiones autónomas, interconexión de elementos físicos y virtuales, tratamiento de datos captados (inteligencia de negocio, bigdata y similares) y ciberseguridad. C. Implementación de sistemas encaminados a la digitalización de procesos concretos o de gestión integral (ERP, CRM y similares).
Esperamos que este post haya sido de ayuda. ¡Muchas gracias!
Hola! Hemos preparado un webinar técnico para ti titulado «Gestión de datos de diseño» en el que abordamos la importancia de este tema y las diferentes opciones de las que dispone SOLIDWORKS, tanto en local como en la nube.
Además, de forma práctica os enseñamos como es el funcionamiento del CSV, funcionalidad que a partir del 1 de julio estará disponible en las nuevas licencias que se adquieran de SOLIDWORKS.
Te dejamos a continuación el índice de contenidos del webinar Gestión de Datos de Diseño con SOLIDWORKS:
Introducción, Easyworks.
3DEXPERIENCE. Plataforma en la nube.
Qué es la gestión de datos de diseño y porqué es tan importante.
PDM. Gestión de datos de diseño en local.
PLM. Gestión de datos de diseño y gestión del ciclo de vida de producto en la nube.
Diferencias PDM y PLM.
Gestión de datos de diseño en la nube.
Ejemplo de trabajo en PLM (CSV de 3DEXPERIENCE).
Para verlo, solo tienes que dejarnos tus datos y te lo haremos llegar al email.
Las transiciones de un software a otro suelen levantar muchas dudas, no solo en el uso del propio software, si no de los aspectos necesarios para hacer esta transición con éxito. Por ello, hoy traemos un ebook técnico pensado para aquellas empresas y profesionales que están planteándose realizar un cambio en su sistema CAD 2D. En él se explica de manera minuciosa todos los detalles que necesitas saber para realizar una transición de AutoCAD a DraftSight sin notar paradas o caídas de la producción de tu compañía.
Te dejamos a continuación el índice de contenidos de este ebook técnico:
Interfaz de usuario
DraftSight habla como AutoCAD
Personalizar la interfaz de usuario
Herramientas de dibujo
Bloques, bloques dinámicos y atributos
Archivos de referencia
Creación y modificación de entidades
Capas
Planos, áreas de visualización y salida
Recorte inteligente
3D ContentCentral
Herramientas de acotación
Capas de Toolbox
Movimientos del ratón
Ecosistema
Formato de archivo DWG
Personalizar con API
Administrador de conjunto de hojas
Importación de PDF
Recursos adicionales
Para descargarlo, solo tienes que dejarnos tus datos y te lo haremos llegar al email.
DraftSight es una solución CAD dotada con las mejores herramientas profesionales, compatibilidad y funcionalidad de archivos DWG que además ofrece una enorme flexibilidad de productos y formas de licenciamiento -incluida la elección de redes o licencias permanentes-. Un software que cuenta ya con la confianza de millones de usuarios en todo el mundo y con el respaldo de un gigante como Dassault Systèmes. Si quieres probarlo durante 30 días de forma gratuita, escribe a comercial@easyworks.es.
¿Qué son las licencias de red SOLIDWORKS? Esta es una pregunta que nos hacen a menudo profesionales que están planteándose o bien adquirir una licencia del software por primera vez, o bien cambiar el modelo de licencia que tienen a uno que les sea más productivo.
Las licencias de red, o el modelo de licenciamiento de red, basa su funcionamiento en un servidor de licencias (SolidNetWork) que da acceso al uso de SOLIDWORKS. El servidor va administrando el número de licencias que hay contratadas en base a los usuarios que se conectan a ellas. Por ejemplo, si tienes cinco licencias contratadas, podrán conectarse hasta cinco equipos distintos a la vez al software. Cuando un equipo se desconecta, queda libre una de las licencias que podrá ser usada por cualquier otro equipo que esté conectado a la red de licencias SOLIDWORKS.
Básicamente el servidor lo que hace es gestionar la cantidad de equipos conectados en función de las licencias contratadas. Esto simplifica enormemente las tareas administrativas de los departamentos de IT de las empresas. Además, este modelo permite tener una mayor flexibilidad sobre la cantidad de licencias en relación al número de trabajadores que tiene una empresa. Vamos a verlo con un ejemplo.
Una empresa tiene cuatro trabajadores, los cuales dos trabajan en jornada de mañana y otros dos de tarde. Si bien hay cuatro trabajadores, realmente solo se usan dos licencias simultáneamente. Con un licenciamiento standalone*, los profesionales tendrían que compartir equipos informáticos o tener cada uno una licencia. En cambio, con el licenciamiento de red solo necesitarían tener dos licencias sin necesidad de comprometer su seguridad y privacidad compartiendo ordenadores. Cuando los profesionales del turno de mañana acabasen su jornada, dejarían libre el uso de las dos licencias para que los profesionales del turno de tarde puedan usarlas.
Las licencias standalone se refieren al uso del software por parte de un único usuario/equipo. A través del código de la licencia, se activa en un ordenador para autorizar el uso del software en el mismo, garantizando que solo desde ese equipo se pueda utilizar. Se puede desactivar para trasladar la licencia a otro ordenador, dejando de funcionar en el ordenador desactivado.
Servidor SolidNetWork
Para poder acceder a este servicio, además de las licencias, es necesario contratar también el servidor. Este se conoce como SolidNetWork, que se debe asociar a una red local concreta. Solo los equipos conectados a esa red local podrán conectarse a dicho servidor para usar las licencias de red. Únicamente se podrá usar una VPN (extensión segura del área de red local) para conectarse a SolidNetWork en los casos que el equipo no esté conectado a la red local.
Formas de acceso a las licencias de red SOLIDWORKS
Otra duda que suele surgir en torno al licenciamiento de red es en qué modalidad se puede adquirir. Lo podéis hacer de forma tanto perpetua como en modalidad alquiler. Esto último es una novedad desde finales de 2022, y aún hay muchos profesionales que no conocen esta información. Sin duda un aliciente que potencia todavía más la enorme flexibilidad que aporta este modo de licenciamiento.
Préstamo de licencias con licenciamiento de red
Durante un periodo máximo de 30 días, se permite usar una licencia de red como si fuese standalone. Esto permitirá a un equipo trabajar de forma desconectada. El proceso se hará desde el propio SolidNetWork y una vez se haya realizado este préstamo, durante esos 30 días la licencia «convertida» no aparecerá disponible en la red de licencias. Una vez acabe este tiempo, volverán a aparecer en el servidor como disponibles para su uso por cualquier usuario/equipo conectado a la red de licencias SOLIDWORKS.
Ebook Licencias
Ya sabes qué son las licencias de red SOLIDWORKS y cómo funcionan. Pero quizá te surjan otras dudas sobre las formas de licenciamiento y las diferencias entre ellas. Te recordamos que hemos lanzado un ebook sobre este tema. Puedes consultarlo rellenando el siguiente formulario:
Cualquier consulta, podéis escribirnos a comercial@easyworks.es o contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de atenderte!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!