cálculo de estructuras metálicas

Nuevo servicio: cálculo de estructuras metálicas

Estrenamos un nuevo servicio en nuestra área de oficina técnica: cálculo de estructuras metálicas. Está pensado específicamente para aquellos proyectos en los que el diseño de las estructuras esté sujeto a una reglamentación específica, teniendo además que justificar el cumplimiento de dicha normativa en las memorias de proyectos.

En esta área concreta, nuestra capacidad abarca una amplia gama de proyectos, desde marquesinas, plataformas, y pasarelas hasta estructuras porticadas, naves industriales, uniones atornilladas y soldadas, placas de anclaje, entre otros. Aseguramos una justificación exhaustiva y minuciosa de estos cálculos, siempre adecuándolos a los estándares que nos indiques como necesarios.

Dependiendo del tipo de estructura, la localidad en la que esté emplazada o el tipo de uso que se le va a dar, nos encontraremos una u otra normativa a cumplir. Por ejemplo, la normativa de aplicación para el cálculo de estructuras de acero en el marco europeo la constituirá los Eurocódigos y en territorio nacional será el reciente Código Estructural -que viene sustituyendo lo que en su día era el Código Técnico de la Edificación- la instrucción de hormigón estructura EHE y la instrucción de acero estructural EAE, entre otras.

Como indicamos, toda memoria de proyectos de esta envergadura deberá tener por ley una justificación del cumplimiento de ésta. Nuestro servicio de cálculo de estructuras metálicas reportará toda la documentación necesaria, haciendo referencia a los artículos de aplicación y sus fórmulas y cálculos resueltos, paso a paso, alertando de si se cumple o no la comprobación en cuestión.

Para este tipo de proyectos emplearemos el software CYPE 3D, adecuado para calcular cualquier tipo de entramado estructural formado por barras e incluso para dimensionar uniones tanto soldadas como atornilladas.

Dimensionado y más allá…

Una vez dimensionada y hechos los cálculos de la estructura metálica desde Easyworks podemos completar el trabajo de ingeniería utilizando el programa Tekla Structures, del que estamos certificados. Este software se trata de un programa de modelado 3D bajo la filosofía BIM, enfocado a estructuras metálicas de todo tipo. Nos permite generar tanto planos generales como planos de conjunto soldado y planos de despiece, tras asignar a cada una de las piezas una marca de posición de forma automatizada. Además, también nos permitirá extraer todo tipo de informes y listados.

Si tienes cualquier consulta, si quieres consejo sobre tu proyecto o cómo podemos ayudarte, puedes pegarnos una llamada al 659 159 456 y te atenderemos encantados. También puedes escribirnos a comercial@easyworks.es con tus dudas y te responderemos con la mayor brevedad posible.

Easytalks 2023: jornada de novedades SOLIDWORKS 2024

El pasado jueves 23 de noviembre nos reunimos con nuestros clientes en el Museo del Mar de Vigo para hablar de las novedades que trae SOLIDWORKS para 2024. Fue una jornada amena y distendida donde no solo hablamos de SOLIDWORKS, si no de otras herramientas de Dassault Systèmes como SOLIDWORKS Simulation o de los nuevos servicios cloud incluidos en las nuevas licencias. Hoy tomamos el blog para haceros un resumen. ¡Dentro post!

La sesión dio comienzo con nuestra directora, Thais Pérez, que tomó el atril para agradecer la asistencia a todos los presentes.

Novedades SOLIDWORKS 2024
Thais Pérez, directora de Easyworks, presentando la jornada.

Acto seguido, dio paso a la primera parte de la sesión. Impartida por nuestra experta en SOLIDWORKS y CSWE, Ivana Zugazagoitia, fue dedicada a analizar las diferentes mejoras y novedades que SOLIDWORKS ha incorporado a su versión de 2024. Entre ellas, podríamos destacar:

  • Guardar piezas, ensamblajes y dibujos como una versión de SOLIDWORKS dos años anterior a la más reciente.
  • Asistente para taladro con nueva opción para seleccionar los puntos finales de la geometría donde se posicionan automáticamente los taladros.
  • Creación de piezas multicuerpo a partir de ensamblajes
  • Matriz lineal bidireccional: crea matrices lineales bidireccionales con un solo clic con la nueva opción Simétrica.
  • Reparación de referencias ausentes en una matriz lineal o circular.
  • Propagación de ranuras en chapa metálica: Las ranuras ahora se propagan para todas las instancias de una pieza de pestaña en un ensamblaje, independientemente de cómo se agreguen las otras instancias de la pieza al ensamblaje.
Alberto Quintela e Ivana Zugazagoitia.

Continuamos con la intervención de nuestro experto en Simulación, Alberto Quintela, que como no podía ser de otra forma, avanzó las últimas mejoras incorporadas a SOLIDWORKS Simulation o las soluciones de simulación con tecnología ABAQUS de 3DEXPERIENCE.

Además, nuestro compañero aprovecho para contar una nueva incorporación al catálogo de servicios de oficina técnica que damos en Easyworks: cálculo y dimensionado de estructuras metálicas. De esta forma, a partir de ahora podremos darte asistencia para calcular cualquier tipo de entramado estructural formado por barras e incluso para dimensionar uniones tanto soldadas como atornilladas. Todo ello cumpliendo la normativa escogida y reportando documentos justificativos con todo detalle, haciendo referencia a los artículos de aplicación y sus fórmulas y cálculos resueltos paso a paso, alertando de si cumple o no la comprobación en cuestión.

Al acabar el turno de Alberto, dimos paso a un descanso para retomar fuerzas, tomar un café y charlar un rato con nuestros clientes.

¡A tomar un picoteo! 🙂

La segunda parte de la jornada la comenzó nuestro Responsable de Área de Producto, Manuel López. En su ponencia, analizó los nuevos servicios cloud que SOLIDWORKS ha incorporado entre sus funcionalidades. Manuel fue detallando los diferentes niveles de uso con los que se pueden disfrutar de estos nuevos servicios:

  • Compartir y marcar. Explicó como, sin salir de la interfaz de SOLIDWORKS, con un par de clics habrás enviado tu diseño vía enlace, pudiendo ser visualizado por las personas que elijas. Sobre él podrán realizar anotaciones que te llegarán a tiempo real para que no pierdas el tiempo en largas cadenas de correo.
  • Almacenar y revisar. El público pudo ver como con las nuevas licencias, tienes a tu disposición un espacio de almacenamiento en línea diseñado específicamente para trabajar con diseños en CAD: 3DEXPERIENCE. Sin salir de SOLIDWORKS, a través del panel de tareas podrás guardar directamente tus datos de diseño en la nube. Una nube donde la seguridad y protección de tus datos están asegurados por un gigante como Dassault Systèmes.
  • Gestionar y controlar. Los nuevos servicios cloud de SOLIDWORKS te dan un conjunto de herramientas pensadas para realizar cambios formales y aprobacionesgestionar datos y controlar las tareas de tus proyectos.

Finalmente, tuvimos el placer de cerrar el acto con André Freitas, Partner Success Manager de Dassault Systèmes. Su intervención siguió la línea marcada por Manuel, adentrándose aún más en el potencial de la plataforma 3DEXPERIENCE como motor fundamental para la innovación empresarial. Freitas brindó a los presentes la visión directa de Dassault Systèmes por crear un entorno empresarial digital que congregue a todos los profesionales, departamentos y datos de una empresa. Un entorno que se erige como un pilar esencial para superar los desafíos en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

André no dejó de lado la oportunidad de repasar la evolución de SOLIDWORKS desde sus inicios hasta la actualidad, destacando el papel crucial del modelo SaaS en la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

De izquierda a derecha, Manuel López y André Freitas.

Una vez acabó André, dimos paso a un preguntas y respuestas donde pudimos debatir ampliamente con nuestros clientes. C’est fini! Así acabamos nuestra jornada de Novedades SOLIDWORKS 2024. Queremos agradecer desde aquí a todos los asistentes, que hicieron un hueco en su agenda para compartir una mañana con nosotros. Y también a André Freitas por venir a compartir su visión con todos nosotros. ¡Nos vemos pronto!

El equipo de Easyworks junto a André Freitas.
invitar a usuarios a 3dexperience

Invitar a nuevos usuarios a 3DEXPERIENCE

Hoy vamos a ver cómo invitar a nuevos usuarios a 3DEXPERIENCE. Como ya te hemos contado, para hacerlo antes es necesario que el administrador de licencias de tu empresa haya firmado el CLOSA.

Una vez haya aceptado el CLOSA, accederá a su panel principal en la plataforma, que es como el que puedes ver en esta imagen. Para acceder a la gestión de miembros, deberás clicar en las tres rayas horizontales que se encuentran en la esquina superior izquierda (señalado en la imagen):

Después, deberás clicar en la pestaña «Platform Management» que te llevará al dashboard (panel) específico que posibilita la gestión de miembros:

Una vez en este panel, veremos diferentes pestañas (1) que nos permiten acceder a diferentes espacios dentro de este dashboard. La que nos interesa para invitar a miembros es la de «members»:

invitar usuarios 3dexperience

En la pestaña «members» tendremos un panel que nos muestra a todos los usuarios que figuran en nuestra 3DEXPERIENCE. Clicando sobre ellos podremos conocer datos sobre los roles que tienen asignados, contacto, si están activos, si se conectan, etc. Para invitar a un miembro, clicaremos en el botón azul con ese mismo texto.

Se abrirá un panel como el que ves a continuación. En este podrás: 1 – añadir el email de la persona que quieras invitar (puedes añadir varias personas a la vez); 2 – los derechos de usuario, siendo miembro, administrador o externo; 3 – la ubicación geográfica del usuario; 4 – el idioma; 5 – escribir un mensaje personalizado. Con todo cubierto según tus intereses, le das a siguiente (6).

invitar usuarios 3dexperience

En el siguiente panel, deberás seleccionar los roles que le quieres conceder al usuario en cuestión. Por ejemplo, aquí selecciono el rol 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS y dejo sin seleccionar el rol de Collaborative Industry Innovator:

invitar usuarios 3dexperience

Una vez clicamos en siguiente, el último panel nos permite añadir aplicaciones. Una vez seleccionamos lo que queremos, simplemente debemos clicar en «Invitar» y la persona en cuestión recibirá un correo electrónico con la invitación:

invitar usuarios 3dexperience

¡Y ya está! Así de sencillo es invitar a usuarios a 3DEXPERIENCE. Recuerda que si eres nuestro cliente y tienes dudas o problemas al realizar este proceso, puedes contactar con nosotros a través de soporte@easyworks.es.

Novedades SOLIDWORKS 2024: ¡Vuelven las EASYTALKS!

Un año más llega nuestro evento de novedades de SOLIDWORKS 2024. En una nueva edición de las Easytalks queremos compartir una mañana contigo para charlar sobre las diferentes mejoras que ha implementado SOLIDWORKS para seguir siendo un aliado clave de la industria del diseño.

Nos reuniremos en el Museo del Mar, el 23 de noviembre, de 10.00 a 14.00 horas. Algunos de los puntos clave que abordaremos durante esta jornada son:

  • Novedades SOLIDWORKS 2024: mejoras e implementaciones del software CAD 3D. Un minucioso análisis por parte de nuestro equipo técnico en áreas como rendimiento, interfaz o usabilidad.
  • Servicios en la nube ya integrados en las licencias de SOLIDWORKS a través de la plataforma de negocio 3DEXPERIENCE. Qué esperar de ellos y cómo sacarles partido.
  • Últimas tendencias en software de simulación de Dassault Systèmes como la gama SIMULIA, basada en la tecnología ABAQUS.
  • La visión de un experto como André Freitas, Partner Success Manager de Dassault Systèmes para España, que participará en el acto.

Además, realizaremos un descanso a media mañana con un picoteo para que puedas charlar con calma no solo con nuestro equipo sino con diferentes profesionales del sector industrial.

Hemos preparado un espacio especial en nuestra web para este acto y a medida que se acerque la fecha, concretaremos con precisión en él los temas del programa. Puedes consultarlo aquí. Igualmente, si quieres inscribirte, puedes hacerlo cubriendo el formulario que encontrarás un poco más abajo. Recuerda:

  • Fecha: 23 noviembre 2023
  • Hora: 10.00 – 14.00
  • Lugar: Museo del Mar (Avenida Atlantida 160, 36208, Vigo)

¡No dudes en invitar a cualquier profesional al que creas que puede interesarle! Te esperamos el día 23 de noviembre. ¡Un abrazo!

Vídeo: estudio de simulación con SIMULIA Structural Engineer

Os traemos un estudio de simulación en formato vídeo utilizando la herramienta SIMULIA Structural Engineer, basada en la tecnología ABAQUS. Nuestro equipo técnico profundizaen cómo esta solución de simulación integral de análisis estructural lineal puede ayudaros a evaluar el rendimiento de vuestros productos en las fases de diseño.

En el desarrollo de productos nos encontramos con que cada vez tenemos que hacerlos de mayor calidad, aplicando más innovación y con unos plazos de entrega mucho más cortos. Desde Easyworks entendemos esta herramienta ayuda enormemente a alcanzar estos objetivos y por eso hemos preparado este vídeo demostrativo de cómo hacer un estudio de simulación con SIMULIA Structural Engineer

Este software está perfectamente conectado con SOLIDWORKS mediante el sistema de PLM de la plataforma 3DEXPERIENCE. PLM ya incluido en todas las licencias de SOLIDWORKS desde el 1 de julio. Sin alargarnos más, te dejamos un formulario que puedes cubrir para acceder al estudio de simulación en formato vídeo:

Puedes ampliar más información sobre ésta u otras soluciones de simulación en esta misma web. Además, si quieres aprender cómo simular, disponemos de diferentes cursos en nuestra plataforma de formación online.

Si tienes cualquier duda o cuestión sobre cómo esta solución puede mejorar la productividad de tu empresa o departamento, escríbenos a comercial@easyworks.es. ¡Estaremos encantados de atenderte!

EasyTip: compartir archivos con SOLIDWORKS

Nuevo easytip en nuestro canal de youtube: cómo compartir rápidamente archivos en SOLIDWORKS con colaboradores externos. Como ya os venimos contando, desde hace unos meses en todas las nuevas licencias de SOLIDWORKS está habilitada esta nueva función.

Pero como una imagen vale más que mil palabras, os traemos un vídeo donde podéis ver lo fácil que es compartir archivos con SOLIDWORKS:

Tus colaboradores no necesitan tener una licencia de SOLIDWORKS. Tampoco descargarse ningún visor especial como eDrawings. Basta con que inicien sesión en su cuenta de 3DEXPERIENCE y podrán ver el modelo que hayas compartido con ellos en un navegador web. Y por si te lo preguntas, crear esa cuenta en 3DEXPERIENCE es 100% gratuito.

No olvides suscribirte a nuestro canal de youtube para ver éste o más trucos técnicos. Además, realizamos webinars, demostraciones de producto y mucho más 🙂 Y si tienes cualquier duda sobre ésta o alguna de las nuevas funcionalidades de SOLIDWORKS, no dudes en escribirnos a comercial@easyworks.es. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Visualizar archivos en 3DEXPERIENCE sin importarlos

Visualizar archivos en 3DEXPERIENCE sin importarlos

Hoy os queremos traer un pequeño truco para cuando estéis trabajando en 3DEXPERIENCE, y es la posibilidad de visualizar archivos sin tener que importarlos. Esto lo haremos gracias a la aplicación 3D Play y nos permite ver archivos en la plataforma sin la necesidad de guardarlos en la nube.

Esto es muy útil porque muchas veces nos surge la necesidad de previsualizar algunos archivos sobre los que discutir, tomar decisiones… y posteriormente decidir si queremos registrarlos en la plataforma para guardarlos o importarlos a través de una aplicación CAD.

Para visualizar archivos en 3DEXPERIENCE tenemos tres tipos de extensiones o formatos soportados por esta funcionalidad: .PDF, .3DXML y .STEP (STEP 242).

Usarlo es tan sencillo cómo hacer un simple pick&drop. Es decir, desde una carpeta del escritorio, solo tendremos que coger y arrastrar el archivo hasta la plataforma 3DEXPERIENCE y ya lo podremos visualizar. En caso de querer importarlo, siempre nos saldrá un mensaje avisando de que el archivo en cuestión no está subido con la opción de hacerlo.

En caso de que lo queramos importar, podremos hacerlo en ese mismo momento con tres opciones diferentes: a través de 3D Drive, 3D Swym o 3D Space.

Mira lo fácil que es visualizar tus archivos en 3DEXPERIENCE en el siguiente vídeo:

tareas solidworks plm parte iii

Gestión de Tareas en SOLIDWORKS – PLM parte III

En el último post de esta serie sobre el PLM -ya incluido en las licencias SOLIDWORKS- hablamos de marcar tareas desde el propio diseño y en una navegador web. Hoy queremos profundizar en esta herramienta, que se llama Collaborative Task.

Esta herramienta nos permite administrar tanto las tareas que nos han sido asignadas como aquellas que hemos creado. Mediante un enfoque simplificado, nos da una perspectiva general de todas las tareas que tenemos por delante, permitiéndonos tener un seguimiento exacto de todas ellas:

ejemplo de interfaz del panel de tareas de 3DEXPERIENCE SOLIDWORKS
Ejemplo de cómo se ve el panel de tareas. De izq. a dcha.: «To do» (tareas para hacer), «In work» (tareas en desarrollo), «Completed» (tareas completadas)

Gracias a la integración con SOLIDWORKS, el diseñador o diseñadora puede ver la tarea sin salir del software. No solo eso, si no que en dichas tareas se pueden adjuntar modelos CAD, algo que no nos permiten otras herramientas de gestión de trabajo.

Interfaz de SOLIDWORKS con la integración del panel de tareas gracias a la pestaña My Session
Ejemplo de la interfaz de SOLIDWORKS con Collaborative Task integrado.

Pongamos, por ejemplo, que le han pedido hacer un cambio en un modelo. Al estar el archivo CAD adjuntado a la tarea, para él será tan fácil ponerse a trabajar como arrastrar el modelo a SOLIDWORKS y comenzar a diseñar.

Gif que muestra cómo se pasa el modelo CAD adjuntado en la tarea a SOLIDWORKS con un simple pick and drop
En este gif podéis ver lo sencillo que es pasar el modelo adjunto en la tarea a SOLIDWORKS para comenzar a trabajar sobre él.

Además, en las tareas se puede marcar el nivel de urgencia de la misma o el tiempo en el que se espera que esté terminada. Esto permite al diseñador una mejor gestión de tiempo y prioridades en proyectos.

En la imagen a la izquierda puedes ver alguna de la información que se puede rellenar a la hora de marcar una tarea.

Como ves, se puede detallar mucha información para que el diseñador pueda trabajar lo más enfocado posible. Esta información es también editable para que el diseñador pueda ir actualizándola, de forma que, por ejemplo, el responsable de proyecto pueda ver en qué estado está:

  1. Nombre de la tarea
  2. Descripción de la misma.
  3. Proyecto al que está ligado la tarea.
  4. Prioridad de la tarea.
  5. Estado de madurez de la tarea (para hacer, en proceso, hecha)
  6. Porcentaje completado.
  7. Fecha estimada para empezarla y para acabarla.
  8. Duración estimada de la mism.a
  9. Archivos adjuntos (pueden ser CAD, pdf, dwg…)
análisis pormenorizado de cómo se introduce la información de una tarea

Además, desde el propio SOLIDWORKS se podrá marcar también estas tareas como completadas, así como enviar comentarios o notificaciones a compañeros o colaboradores a fin de que estén informados del estado de la tarea.

Todo esto simplifica enormemente el trabajo de los equipos de diseño, al ahorrar todos esos «robatiempos» que implican salir y entrar del software para ver lo que le han pedido en, por ejemplo, un correo electrónico.

plm incluido en licencias solidworks parte II

PLM incluido en tus licencias SOLIDWORKS – Parte II

​​​​​​​Con la integración de los servicios en la nube, tu SOLIDWORKS viene con PLM incluido. Ya te contamos en un post anterior en qué consiste esta gestión de datos de diseño. Hoy queremos enseñarte cómo funciona.

Como ya hemos visto, los diseñadores pueden guardar directamente en la nube desde SOLIDWORKS. Cuando un diseñador termina de guardar sus archivos, ya estarán disponible en cualquier otro dispositivo para el o para los compañeros que tengan acceso. Para tener un correcto control sobre todos los archivos de diseño guardados en la nube -y el estado en el que se encuentran- en 3DEXPERIENCE las versiones se controlan automáticamente mediante propiedades y gráficos de madurez.

Este es uno de los valores del PLM: la gestión del grado de madurez de nuestros diseños. Esto es gracias al conector de SOLIDWORKS con 3DEXPERIENCE, que visualmente podréis disfrutar en la interfaz del propio software desde el panel My Session:

Ejemplo de cómo es la integración de 3DEXPERIENCE en la interfaz de SOLIDWORKS: My Session en el panel de tareas.

Desde este panel podemos controlar el momento de madurez en el que se encuentra el diseño dentro del ciclo de vida, y sin salir de SOLIDWORKS. A simple vista, podemos ver si se está trabajando en él, si está siendo revisado por el jefe de proyecto, si ya se ha mandado a fabricar… Esto permite llevar una trazabilidad del diseño completa, desde cuándo se ha revisado, por quién o en qué versión se encuentra:

Elementos de diseño en el panel My Session.
Leyenda de los iconos de grado de madurez.

Aquí podéis ver un ejemplo de de un gráfico de madurez, que se puede personalizar en función de los modos de trabajo de cada compañía:

Ejemplo de gráfico de madurez.

A continuación, vamos a ver un ejemplo de cómo podría ser un proceso sencillo de diseño de piezas, aunque cada empresa puede adaptar este proceso a sus necesidades y su modo de trabajo. En nuestro ejemplo, establecemos un proceso más o menos estándar en el ciclo de vida de diseño de producto:

  1. Un diseñador trabaja en una pieza, y la va editando cuantas veces quiera. La guarda en 3DEXPERIENCE en un estado de madurez de “trabajando”. La pieza puede ser editada.
  2. Cuando acaba, guarda de nuevo la pieza cambiando su estado de madurez a “congelado”. En este momento, la pieza no puede ser editada por nadie, aunque tengan permiso para visualizarla.
  3. Su equipo la revisa, le añade comentarios para mejorarla.
  4. El diseñador cambia el estado de madurez de nuevo a “trabajando” y aplica los cambios que considera. Lo pasa a “congelado”.
  5. Se revisa y concluye que está finalizada.
  6. Se cambia el estado de madurez a “finalizada”, en el que no se puede hacer cambios.

Ahora que el diseño está publicado, pensemos en la siguiente fase del ciclo de vida del diseño de producto: llevárselo a un cliente. En este caso, el jefe de proyecto -sin necesidad de nada más que una pantalla logueada a 3DEXPERIENCE- tiene acceso directo a los diseños que subió el diseñador.

Puede visualizar las propiedades de todos los componentes, así como la descripción, el estado en que se encuentran, la revisión, quién  lo creó…

Cuando el proveedor le dice algún comentario para mejorar el diseño, captura las ideas con anotaciones (como en la imagen) y le marca una tarea al diseñador para que vea en qué hay que trabajar.

De esta forma, evitamos correos de ida y vuelta, visitas de clientes, múltiples bocetos… El diseñador recibe una notificación con una nueva tarea, y desde ella, puede abrir ya el modelo y ponerse a trabajar.

Como veis, un PLM incluido en SOLIDWORKS nos brinda muchas facilidades para agilizar el trabajo de diseño. Puedes seguir leyendo sobre estas funcionalidades en la parte III de este tema.

plm solidworks

PLM incluido en tus licencias SOLIDWORKS – Parte I

​​​​​​​Continuamos arrojando luz sobre los nuevos servicios cloud incluidos en las licencias SOLIDWORKS, en concreto hoy hablaremos del PLM. Os hablamos hace unos días del almacenamiento en la nube, paso previo para poder entrar de lleno en el Product Lifecycle Management (PLM). Es decir, la gestión del ciclo de vida de un producto. Aborda todo lo relativo a la creación de un producto o servicio, desde su ideación, a su diseño, pasando por su fabricación, comercialización y servicio post-venta.

Como te imaginarás, algo que cubre tantos aspectos de la vida de un producto no se puede explicar en un solo post. Por ello, este es el primero de una serie de artículos donde trataremos de enseñarte cómo puedes aprovechar esta herramienta que desde julio está incluida en todas las nuevas licencias de SOLIDWORKS.

Antes de nada, toca explicar en qué consiste exactamente un PLM. La gestión del ciclo de vida de producto, además de ser un enfoque estratégico, son un conjunto de herramientas para gestionar de manera eficiente y efectiva todos los aspectos del ciclo de vida de un producto, valga la redundancia. Desde su concepción y diseño hasta su fabricación, operación, mantenimiento y eventual retirada del mercado.

El objetivo principal de un sistema PLM es coordinar y optimizar todas las etapas y procesos relacionados con el desarrollo y la gestión de productos. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas y colaborar de manera efectiva en todas las áreas involucradas: ingeniería, diseño, fabricación, producción, marketing, servicio al cliente, compras…

En resumen, un sistema PLM ayuda a las empresas a mantener un registro completo y organizado de la información y los datos relacionados con un producto a lo largo de su ciclo de vida, lo que facilita la toma de decisiones, la colaboración y la gestión de los recursos. Potencia la innovación y mejora la rápidez en la que los productos llegan al mercado.

De forma resumida, con el PLM incluido en SOLIDWORKS vas a poder:

  • Gestionar Archivos CAD: guarda tus datos de diseño de forma segura, como ya hemos visto.
  • Explorar en la Estructura de Diseño: accede y explora los datos de diseño desde cualquier lugar, solo necesitas un navegador web.
  • Filtrar y Revisar: visualizar gráficamente las propiedades personalizadas de los archivos.
  • Crear anotaciones: captura ideas de diseño de manera eficiente.
  • Administrar Tareas: optimiza los comentarios y la colaboración en el diseño
  • Gestionar Revisiones: crea revisiones y aprueba diseños con confianza.

Puedes seguir leyendo sobre esta funcionalidad en la parte II de este artículo. Y si eres más de lo audiovisual, te recordamos que tenemos un webinar sobre este tema. Podéis consultarlo haciendo clic aquí.

almacenamiento en la nube solidworks

Almacenamiento en la nube incluido en SOLIDWORKS

Anteriormente os hablamos de la capacidad de compartir y anotar archivos en SOLIDWORKS y hoy queremos profundizar en el servicio de almacenamiento en la nube. Esta nueva herramienta de SOLIDWORKS está incluida en todas las licencias, y queremos explicaros cómo podéis sacarle todo el partido posible.

3DEXPERIENCE y SOLIDWORKS te ofrece un espacio de almacenamiento en línea diseñado específicamente para trabajar con diseños en CAD. Sin salir de SOLIDWORKS, podrás guardar directamente tus datos de diseño en la nube. Esto es gracias a la integración del software de diseño con la plataforma 3DEXPERIENCE, con la app 3DDrive.

Antes de enseñarte cómo funciona dicho almacenamiento, queremos pararnos en tres ventajas que para nosotros son clave para entender el gran valor añadido que supone para ti como usuario y/o empresa disponer de esta nueva herramienta en SOLIDWORKS.

  • Los archivos se guardan en un entorno conectado y seguro sin necesidad de mantener infraestructura propia.

Si guardas tus archivos en un servidor local de tu empresa, deberás ser el responsable de asegurar dichos servidores, tus bases de datos y las copias de seguridad. Con 3DEXPERIENCE, es Dassault Systèmes quién asume la responsabilidad de proteger tus datos. Para ello, cuentan con un gran equipo dedicado a la seguridad y para adelantarse a las amenazas más recientes, propio de una multinacional de su tamaño.

  • Podemos acceder a nuestros diseños desde cualquier dispositivo.

Solo necesitas un navegador con acceso a internet. Con ello tendrás suficiente para acceder a ver tus archivos o los de tus compañeros -aquellos a los que te hayan brindado acceso-. Esto no solo es útil por su agilidad, si no por que te permite, por ejemplo, enseñarle un diseño en una reunión a un cliente, sin la necesidad de tener un ordenador con una licencia de SOLIDWORKS. ¡Solo te hace falta hacer log-in con usuario y contraseña!

  • 3DEXPERIENCE es un almacenamiento en la nube específicamente pensado para el CAD 3D

A diferencia de otras herramientas de almacenamiento en la nube, 3DEXPERIENCE es inteligente desde el punto de vista del CAD, lo que significa que entiende los vínculos entre los archivos y permite ver esos archivos en 3D desde un navegador web.

¿Y cómo funciona el almacenamiento en la nube de SOLIDWORKS?

Como comentamos más arriba, 3DEXPERIENCE está integrado en SOLIDWORKS. Esto se hace mediante el panel de tareas del software, como podéis ver en la siguiente imagen:

Integración de 3DEXPERIENCE en la interfaz de SOLIDWORKS que permite el almacenamiento en la nube.
Integración de SOLIDWORKS y 3DEXPERIENCE

Desde el panel de tareas, podemos usar diferentes aplicaciones de la plataforma 3DEXPERIENCE. La más destacada se llama Mysession. Esta aplicación nos enseña el contenido CAD de tu sesión actual en SOLIDWORKS y proporciona detalles sobre el contenido CAD almacenado en la plataforma 3DEXPERIENCE. Esto incluye su estado, revisión, nivel de madurez… y muchas más cosas que profundizaremos en otros posts. Hoy vamos a seguir viendo cómo es este almacenamiento en la nube.

3DEXPERIENCE ofrece un sistema de almacenamiento en espacios colaborativos. Un espacio colaborativo es un espacio de almacenamiento seguro que permite a un equipo de usuarios con diferentes funciones trabajar juntos para producir y entregar productos. Se puede crear tantos espacios de colaboración como sean necesarios. Están gestionados por permisos que otorga el administrador por lo que sólo la gente que se le dé acceso podrá entrar a ver el contenido, editarlo, etc.

En otras palabras, un espacio es un lugar para almacenar y compartir contenidos con un grupo seleccionado de personas. Imagina un espacio de colaboración como un almacén donde guardas tus diseños y controlas quién tiene acceso a ellos. Estos espacios de colaboración son como grandes contenedores flexibles y no cuentan con una estructuración fija.

Los diseñadores suelen organizar sus archivos en carpetas para mantener todo en orden. En la plataforma 3DEXPERIENCE, esto también es posible gracias a una herramienta llamada Bookmarks (marcadores). Estos marcadores son como etiquetas que te permiten organizar los archivos en una estructura de carpetas jerárquica, similar a cómo organizas archivos en tu explorador de archivos de Windows. Lo interesante es que estos bookmarks no solo albergan archivos de diseño, sino que también pueden contener otros tipos de archivos.

ejemplo de estructura de bookmarks, almacenamiento en la nube SOLIDWORKS
Ejemplo de organización de los Bookmarks de un diseño concreto.

Una gran ventaja de los marcadores es que puedes compartir toda una estructura de carpetas con otros usuarios de la plataforma. Esto significa que la organización de archivos puede ser uniforme para todos, lo que facilita la colaboración y el trabajo en equipo.

¡Y hasta aquí este post sobre el almacenamiento de archivos en la nube con SOLIDWORKS! Esto es el primer paso para hablaros del PLM: gestión del ciclo de vida de producto. Algo que TAMBIÉN tenéis incluido en las licencias de SOLIDWORKS. ¡En próximos posts profundizaremos en ello!

Compartir archivos SOLIDWORKS con solo un enlace

Compartir archivos SOLIDWORKS con solo un enlace

La colaboración efectiva es un pilar fundamental para el éxito en el mundo del diseño y la ingeniería. Reconociendo esta necesidad, SOLIDWORKS ha incluido entre sus nuevos servicios cloud visualizar y compartir archivos CAD de forma rápida, sencilla y segura. Con cualquier usuario y sin necesidad de que estos se descarguen ningún programa. Un simple enlace que se abre en un navegador web será suficiente.

Gracias a la integración de 3DEXPERIENCE en SOLIDWORKS, los diseñadores pueden compartir rápidamente sus diseños con colegas, clientes y socios. Todo esto sin salir del software, enviando un simple enlace que se visualiza un navegador web. En este artículo, exploraremos en detalle cómo este hecho tan simple transforma la colaboración en el proceso de diseño y comunicación.

Visualización en un navegador sin descargas especiales

Gracias a la herramienta 3DPlay podrás visualizar los diseños directamente en un navegador web. Sin la necesidad de descargar visores especiales. Además esto lo haremos sin salir de SOLIDWORKS. Esto simplifica significativamente el proceso de revisión y colaboración. Los usuarios acceden a los modelos 3D de forma rápida desde cualquier tipo de pantalla (siempre que tenga conexión a internet).

Compartir archivos SOLIDWORKS con solo un enlace, interfaz del software
Ejemplo de la interfaz de SOLIDWORKS con la nueva funcionalidad de compartir integrada en el software

La eliminación de barreras técnicas como descargas e instalaciones de software adicional hace que la colaboración sea mucho más accesible. Esto permite a los equipos compartir sus archivos de diseño de una forma rápida y sencilla, sin necesidad de abandonar SOLIDWORKS.

Enlaces seguros para el control total de tus datos

No solo podrás compartir tus diseños con un enlace, si no que asegurarás un control total sobre tus datos. Solo las personas autorizadas y con el enlace proporcionado pueden acceder a los modelos compartidos. Esto brinda la tranquilidad de saber que las ideas y proyectos están protegidos y compartidos solo con aquellos que deben tener acceso a los mismos.

Comentarios a tiempo real

La colaboración efectiva implica una comunicación fluida y rápida entre los miembros del equipo. SOLIDWORKS ha simplificado la forma en que los usuarios pueden interactuar y colaborar en tiempo real. Los colaboradores pueden dejar comentarios directamente en el modelo 3D que les has compartido. Y estos comentarios te llegarán en tiempo real a tu SOLIDWORKS en forma de notificación, lo que permite una retroalimentación inmediata y precisa sobre los diseños.

Esta capacidad de interacción en tiempo real elimina la necesidad de correos electrónicos largos y reuniones presenciales, lo que acelera significativamente los procesos de revisión y aprobación. La colaboración se vuelve más ágil y dinámica, permitiendo a los equipos trabajar juntos de manera más eficiente y lograr un flujo de trabajo más productivo.

Anotaciones sobre el modelo 3D

Estos comentarios que indicamos no son más que anotaciones sobre el modelo. Y, cuando decimos «sobre el modelo», lo decimos de forma literal. Sin necesidad de instalar nada, y desde un navegador, tus colaboradores podrán hacer marcas o señalizaciones sobre los diseños para indicar un comentario sobre una parte concreta de tu diseño, como puedes ver en la imagen:

Ejemplo de las anotaciones que se realizan sobre los modelos en un navegador web

Estas anotaciones son una herramienta muy potente para resaltar áreas de interés o preocupaciones en el diseño, permitiendo una comprensión mucho más clara de los cambios necesarios. De esta forma, se enriquece la comprensión del diseñador sobre los intereses o las necesidades que nos marca, por ejemplo, un cliente.

Y hasta aquí el artículo de hoy donde analizamos la nueva funcionalidad de compartir archivos SOLIDWORKS. Si quieres aprender más sobre estas nuevas herramientas en la nube tenemos un webinar que puede ser de tu interés. Para verlo, solo debes registrarte en el siguiente formulario y te enviaremos el link al email que nos dejes.

​​​​​​​Y no olvides que si necesitas aprender más sobre 3DEXPERIENCE, tenemos algunos cursos en nuestra plataforma formativa que quizás te interesen 🙂

¿Qué estás buscando?
Filtrar por fecha
Resumen de privacidad
Easyworks

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.